ÍNDICE Prólogo Capítulo I MADRID, UN DIARIO INDEPENDIENTE

Transcripción

ÍNDICE Prólogo Capítulo I MADRID, UN DIARIO INDEPENDIENTE
ÍNDICE
Prólogo
Capítulo I
MADRID, UN DIARIO INDEPENDIENTE
(septiembre-diciembre de 1966)
Una novedad en la prensa española
El impacto de los editores en las altas instancias del Régimen
La Falenge en Jaque
Madrid se declara independiente en un régimen autoritario
Una interpretación reformista de la Ley Fundamental
Madrid no hace propaganda en el referéndum nacional
Capítulo II
MADRID DEFIENDE UNA POSTURA REFORMISTA A LA CONTINUISTA
(1967)
La necesidad de una nueva ley sindical
El triunfo de la tesis del Movimiento-organización
Madrid no condena las protestas de los universitarios
Madrid protesta contra las postura defensiva del Régimen
La necesidad de contar con una oposición en el Régimen
La Monarquía no es un partido y no puede actuar como tal
La generación de la “nueva conciencia”
Capítulo III
EL RÉGIMEN CIERRA MADRID POR CUATRO MESES (1968)
Arriba y Madrid: dos formas distintas de entender el Movimiento
Apoyo incondicional a don Juan de Borbón en el bautizo del infante don Felipe
Madrid contra la represión: libertad antes que orden
Retirarse a tiempo. No al General de Gaulle
Otra vez en la calle
Antes las declaraciones a Point de vue
Capítulo IV
MADRID PROPUGNA QUE DON JUAN CARLOS SEA DESIGNADO REGENTA
(1971)
Rafael Calvo Serer: una explicación debida
El valor político de la Monarquía
Valls Taberner no quiere a Calvo Serer al frente del Madrid
Madrid muestra su escepticismo respecto a la democratización
Ante el affaire Matesa y el cambio de Gobierno
Se conoce el proyecto de Ley Sindical
Madrid hace balance de la Ley Fraga
Capítulo V
MADRID BAJO LA AMENAZA DE CARRERO (1970)
Madrid reclama reformas
Madrid bajo la amenaza de cierre
La descentralización del Estado
El acuerdo prefencial con CEE: un paso hacia la libertad política
Madrid no hace propaganda con ocasión del proceso de Burgos
Una fuerte crítica al sindicato
CAPÍTULO VI
EL CIERRE DEFINITIVO DE MADRID (1971)
Madrid hace política
Disconformidad ante la Ley Sindical
Las asociaciones policías
La “oposición” de Carrero contra la “oposición” de Madrid
La “tercera fuerza” defrauda
Reformas en vez de revolución
Madrid se cuestiona la figura del heredero de la Corona
Calvo Serer no se doblega ante los franquistas
EPÍLOGO
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Documentos relacionados