unidad de acreditación
Comentarios
Transcripción
unidad de acreditación
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INSTRUCCIONES. Estimado (a) cliente: Sírvase completar la información abajo solicitada, en letra legible y luego aportar la documentación que se solicita. NOMBRE DE PERSONA SOLICITANTE (PERSONA FÍSICA O JURÍDICA): CÉDULA DE PERSONA FÍSICA, JURÍDICA U OTRO: REPRESENTANTE LEGAL: (PARA PERSONAS JURIDICAS) TIPO Y NUMERO DE IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE LEGAL PERSONA CONTACTO: TELÉFONO: _______________ FAX: ________________ E-MAIL: UBICACIÓN: Provincia: _________________ Cantón: _________________ Distrito: OTRAS SEÑAS: CANTIDAD Y TIPO DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL QUE DESEA ACREDITAR: _____ CURSO(S) SEMINARIO(S) PROGRAMA(S) DE FORMACIÓN OTRO FIRMA DEL (LA) SOLICITANTE: NOTA: ESTE DOCUMENTO Y DEMÁS REQUISITOS SOLICITADOS DEBEN SER PRESENTADOS EN LA UNIDAD DE ACREDITACIÓN EN LAS OFICINAS CENTRALES DEL INA. LA URUCA, SAN JOSÉ FRENTE AL PARQUE NACIONAL DE DIVERSIONES. PARA CUALQUIER CONSULTA, POR FAVOR COMUNÍQUESE A LOS TELÉFONOS: 210-6371; 210-6622 O 210-6515. FAX: 210-6648. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] EN VERSION ESCRITA Y DIGITAL. ________________________________________________________________________________ PARA USO EXCLUSIVO DE LA UNIDAD DE ACREDITACIÓN FECHA DE ENTREGA DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN: ____ / ____ / _____ Código: ______ FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMPLETA: _____ / ______ / ______ PARA ENTREGA DE INTERESADO FECHA DE ENTREGA DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN: ____ / ____ / _____ Código: ______ FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMPLETA: _____ / ______ / ______ Página 1 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL I ASPECTOS CURRICULARES 1-DISEÑO DEL PLAN (si aplica) Objetivo del plan Programas que componen el plan 2. DISEÑO DEL PROGRAMA (si aplica) Estructura de programa El programa es el conjunto ordenado y lógico de módulos, requeridos para la formación de una figura profesional, fundamentado en un itinerario de formación. Nombre del Programa: ____________________________________________________________________ Módulos que lo componen: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________. Objetivo General. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________. Perfil de entrada: Características de la población Edad mínima de ingreso: .. (15 años en adelante) En caso de ser extranjero, condición migratoria al día ( ): Otras condiciones (técnicas, físicas o psicológicas). ............................................................................................................................................................................... .............................................................................................................................................................................. Página 2 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE FR UA 73 UNIDAD DE ACREDITACIÓN Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Requisitos de ingreso Nivel académico mínimo:............................................................................................................. Habilidades en el uso de instrumentos u otros: ( ) Se requieren: ......................................................................................................... ............... ( ) No se requieren. Formación técnica:....................................................................................................................... Experiencia laboral:......................................................................................................... ............. Módulos requisito: .......................................................................................................... .............. Otros: ........................................................................................................ .................................... Duración en horas: ______________________________________________________________________. 2. DISEÑO DEL MODULO I. Descripción del modulo .............................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................................. .II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Nombre del Módulo:........................................................................................................... ....... Tipo de módulo: ( ) Teórico ( ) Práctico ( ) Ambos Duración total en horas: .......................................................................................................... . Modalidad: ( ) Presencial ( ) A Distancia ( ) Virtual Número de participantes: Máximo: ....................................................................................................... Programa al que pertenece:.................................................................................... ..................... ( ) Ninguno Página 3 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL III. PERFIL DE ENTRADA 3.1. Características de la población Edad mínima de ingreso: ............................................................................................................. (15 años en adelante) Condición laboral: ( ) Empleado(a) ( ) Desempleado(a) ( ) Ambas condiciones Otras condiciones (técnicas, físicas o psicológicas). ...................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................ 3.2. Requisitos de ingreso Nivel académico mínimo:...................................................................................................... ....... Habilidades en el uso de instrumentos u otros: ( ) Se requieren: ........................................................................................................................ ( ) No se requieren. Formación técnica:..................................................................................................... .................. Experiencia laboral:......................................................................................................... ............. Módulos requisito: ........................................................................................................................ Otros: ...................................................................................................................... ...................... Página 4 de 13 FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL IV. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: ............................................................................................................................................................................................................... Duración total: ....................................................................................................... Objetivo General: ..................................................................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................................................................................................. Objetivos específicos Contenidos Situaciones de enseñanza y aprendizaje Duración (en horas Recursos didácticos Página 5 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE FR UA 73 UNIDAD DE ACREDITACIÓN Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL V LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN Con base en el análisis de los objetivos, contenidos y duración en horas de este módulo, se obtuvieron los valores porcentuales de las áreas que a continuación se presentan: ÁREA VALOR Socioafectiva: Cognoscitiva: Psicomotora: 1 Área Socioafectiva La finalidad de esta área es obtener información de la conducta manifestada por la persona participante, específicamente en cuanto a comportamientos, valores, actitudes y sentimientos. Los aspectos por evaluar en esta área deben ser desarrollados y promovidos por la persona encargada de la formación durante la ejecución del módulo. Para su valoración, se recomienda la observación de los siguientes aspectos: Aspecto a evaluar Participación Descripción Realiza consultas al docente En la practica esta dispuesto a trabajar Atiende reglamentos e indicaciones del docente Esta presente a la hora de inicio del curso Cumple con sus obligaciones como estudiante Manifiesta progresos constantes Gusta del trabajo bien hecho Es solidario en el momento de trabajar en grupo Toma decisiones que favorecen el grupo Disciplina Responsabilidad Compañerismo 2 Tipo de escala Área Cognoscitiva Para la evaluación de esta área se propone la realización de actividades de comprobación. A continuación se detallan: Actividad Nº 3 Objetivos que abarca Valor Porcentual Área Psicomotora Para la evaluación de esta área se propone la realización de actividades de comprobación. A continuación se detallan: Actividad Nº Objetivos que abarca Nombre de la actividad Valor Porcentual Página 6 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL VI. DOCUMENTACIÓN CONSULTADA Se refiere a la documentación consultada para el diseño del módulo. VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Página 7 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL II ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA De acuerdo con las características donde se desarrolla la acción de capacitación y formación profesional (aula, laboratorio, taller u otro), describa: INFRAESTRUCTURA Aulas Laboratorios o talleres Área En metros cuadrados Ventilación cantidad de ventiladores, ventilación natural, aire acondicionado Iluminación cantidad de lámparas fluorescentes, bombillos Mobiliario, Equipo, Maquinaria, Herramientas o Utensilios Cantidad Descripción Página 8 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ASPECTOS DE RECURSO HUMANO 1. PERFIL DOCENTE En el perfil docente indica la formación académica y técnica, así como la experiencia docente y técnica en años y aspectos de índole personal, que debe poseer la persona docente para impartir adecuadamente el módulo de formación. Formación académica: ........................................................................................................ ............. Formación técnica:........................................................................................................... .................. Experiencia docente en años:........................................................................................................... Experiencia técnica en años:................................................................................................. ............ Aspectos de tipo personal: ……………………………………………………………………….. Otra información relevante requerida para el desarrollo del módulo de formación:......................... ............................................................................................................................................................ Presentar atestados y certificaciones de experiencia laboral y docente. En caso de docentes extranjeros, su condición migratoria debe estar al día y los certificados educativos deben estar reconocidos por las autoridades costarricenses competentes. Página 9 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ASPECTOS DE SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL Plan de emergencia y evacuación Nombre de la entidad_______________________________________________________________________________. Ubicación_________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________. 1. Objetivo Minimizar o evitar accidentes dentro de los servicios de capacitación y formación profesional ofreciendo un valor agregado de seguridad a los estudiantes. 2. .Persona o Comité responsable de Emergencias: El responsable de emergencias es: __________________________________________________________________. Descripción de la empresa La-entidad, cuenta con un personal de: _______ personas en capacitación. El horario de trabajo es: _______________________________________________. El Botiquín de primeros auxilios es manejado por _________________________________________ Hay afiches y rótulos que avisan sobre las medidas de seguridad y sobre las acciones, en casos de emergencia. 3. Actividades a ejecutar en caso de terremoto e incendio Evacuación 1-Se inicia con la evacuación del área en forma ordenada, rápida y sin precipitación. Esto se logra con las siguientes medidas: 2- Los participantes saldrán en hileras con hacia las salidas previstas en cada área. 3- El responsable deberá velar por mantener la tranquilidad, actuar con rapidez pero sin precipitación y ayudar a los demás infundir confianza y seguridad. 4-Alejarse de Ventanas, puertas de vidrio, archivos u objetos que puedan caer. 5-Ubicarse debajo de marcos de puertas estructurales, escritorios, en caso de que la evacuación sea interrumpida por una sacudida violenta (terremoto) Actividad para incendio Página 10 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Evacuación 1-Se inicia con la evacuación del área en forma ordenada, rápida y sin precipitación. 2-Esto se logra con las siguientes medidas: Si en la ruta de salida hay demasiado humo, las personas deben avanzar a gatas ya que los gases de combustión siempre suben y son los que producen más daño en los incendios. 3-Si se tiene que abrir puertas en la ruta de salida, palpe primero la temperatura, si están calientes déjelas cerradas y busque otra salida 4-Si la emergencia es un incendio, cerrar las puertas de la habitación en donde se encuentre y si es posible rendijas para evitar el ingreso del humo. 5-El comportamiento en la emergencia debe orientarse a mantener tranquilidad, actuar con rapidez pero sin precipitación y ayudar a los demás infundir confianza y seguridad. 9-Alejarse de Ventanas, puertas de vidrio, archivos u objetos que puedan reventar por las altas temperaturas. 4. Organización Administrativa 1. Coordinar las diferentes áreas de la entidad para el comportamiento de grupos en casos de emergencias. 2. Divulgar el Plan de emergencia mediante simulaciones o simulacros 3. Equipo para emergencias La empresa cuenta con ____ extintores, con 1 botiquín(es) de primeros auxilios y con _____-lámparas de emergencia. Con un Botiquín se encuentra ubicado en ____________________________________________________. El extintor se encuentra ubicado en _________________________________________________________. Lámparas de Emergencia se encuentra ubicadas ______________________________________________. 4. .Plan de Divulgación La ruta de evacuación y listado de acciones a realizar en caso de emergencia, estará indicada en las paredes de las oficinas y aulas. 5. .Descripción de la ruta de desalojo La ruta de desalojo esta bien señalizada y con lámparas de emergencia. Se deberá indicar la distribución de salida de las personas Las ZONAS DE SEGURIDAD están señaladas para colocarse cuando sobrevenga una emergencia. Definir la capacidad de cada zona de seguridad. ____________________________________________________________________________________________ Página 11 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL INFORMACION COMPLEMENTARIA -Fotocopia del tipo de identificación del solicitante, a saber: Para personas físicas: cédula de identidad, cédula de residencia o permiso de trabajo. Para personas jurídicas: 1 cédula jurídica, 2 acta constitutiva o personería jurídica. -Presentación de la entidad: breve reseña histórica, actividad y ubicación. -Un croquis de las instalaciones destinadas a la capacitación que incluya la distribución de mobiliario. Página 12 de 13 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE UNIDAD DE ACREDITACIÓN FR UA 73 Edición 02 (24/04/2009) SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DECLARACIÓN JURADA El suscrito (a) ________________________________ portador (a) de la cédula de _______________ (identidad o residencia) número: ______________ en calidad de ___________________________(persona interesada si es persona física o representante de la entidad si es persona jurídica), manifiesto bajo juramento que todo el ordenamiento jurídico nacional es aceptado y cumplido por el centro de formación descrito, de acuerdo a lo que dictan las leyes para su funcionamiento a derecho. Así mismo, toda la documentación consignada en este formulario es veraz y autorizo su verificación en el momento que sea requerido. Expido este testimonio para los efectos de cumplir con lo requerido por el Servicio de Acreditación del Instituto Nacional de Aprendizaje, según versa en la FR UA 73 “Solicitud de Acreditación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional”. Distrito ____________ Cantón _________________ Provincia ___________, a los ____días del mes de ___________ del año _______. ___________________________________________ Firma Identificación # __________________________ Cédula jurídica: _____________________ (en caso de personas jurídicas) Página 13 de 13