Objetivos generales - Aprenderesdivertido2000
Transcripción
Objetivos generales - Aprenderesdivertido2000
LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /a/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /a/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “a”. Leer e interpretar imágenes PROCEDIMIENTOS ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /a/. Grafía de la letra /a/ Placer por hacer la letra “a”. Discriminación fonética del sonido /a/ en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /a/. Colorear donde aparezca “a” Realización de la letra “a”. Discriminación auditiva del fonema /a/..Colorear los dibujos en los que suene “a”. Pronunciación y discriminación del fonema /a/ en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Lectura de imágenes. Discriminación visual de la letra “a” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /a/. Rodear la “a” en las palabras. Repasar la grafia de la “a”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “a”. Criterios de evaluación: . A Interpretación de imágenes. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /a/. Expresar graficamente Realizar las grafías “a” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “a”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /b/. Discriminación visual del fonema /b/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “b”. Articular correctamente el sonido [b] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS B ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /b/. Grafía de la letra /b/. ( b, B) Placer por hacer la letra “b”. Discriminación fonética del sonido [b] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /b/.. Colorear donde aparezca “b” Discriminación visual de la letra “b” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /b/..Colorear los dibujos en los que suene “b”. Discriminación visual del fonema /b/.. Rodear la “b” en las palabras.. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Articulación correcta del sonido [b] Realización de la letra “b”. Pronunciación y discriminación del fonema /b / en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “b”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “b”. Interpretación de imágenes. Leer palabras con el sonido [b]. Lectura de sílabas y palabras. Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [b]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /b/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “b” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “b”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /c/. Discriminación visual del fonema /c/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “c”. Articular correctamente el sonido [c] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS C, c ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /c/. Grafía de la letra /c/.(ca,co,cu) Placer por hacer la letra “c”. Discriminación fonética del sonido [c] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /c/.. Colorear donde aparezca “c” (Ca,co,cu) Discriminación visual de la letra “c” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /c/..Colorear los dibujos en los que suene “c”. (ca,co,cu) Discriminación visual del fonema /c/.. Rodear la “c” en las palabras.. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Articulación correcta del sonido [c], (ca,co,cu) Realización de la letra “c”. Pronunciación y discriminación del fonema /c / en palabras que lo contienen. (ca,co,cu) Repasar la grafia de la “c”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “c”. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Leer palabras con el sonido [c]. (ca,co,cu) Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [c]. (ca,co,cu) Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. . Discriminar auditiva y visual del fonema /c/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “c” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “c”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Escribe palabras C cucú cantaba la rana, cucú, debajo del agua, cucú, pasó un caballero, cucú con capa y sombrero. Al conejo En el cajón Le da Carola Coles y coliflor. La gallina Con el pico Picotea. Co,co,co,co. c Picotea Con el pico, El maíz. Co,co,co,co. Hay locos Hay locos Hay locos A los que que locos son, que locos se hacen que locos hacen locos no son. Tic-tac Tic-tac Tic-tic-tic Tac-tac-tac Toc-toc Toc-toc LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /ch/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /ch/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “ch”. Leer e interpretar imágenes PROCEDIMIENTOS ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /ch/. Grafía de la letra /ch/ Placer por hacer la letra “ch”. Discriminación fonética del sonido /ch/ en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /ch/. Colorear donde aparezca “ch” Realización de la letra “ch”. Discriminación auditiva del fonema /ch/..Colorear los dibujos en los que suene “ch”. Pronunciación y discriminación del fonema /ch/ en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Lectura de imágenes. Discriminación visual de la letra “ch” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /ch/. Rodear la “ch” en las palabras. Repasar la grafia de la “ch”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “ch”. Criterios de evaluación: . CH Interpretación de imágenes. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /ch/. Expresar graficamente Realizar las grafías “ch” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “ch”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /d/. Discriminación visual del fonema /d/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “d”. Articular correctamente el sonido [d] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS D ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /d/. Placer por hacer la letra “d”. Grafía de la letra /d/. Discriminación fonética del sonido [d] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /d/.. Colorear donde aparezca “d” Discriminación auditiva del fonema /d/..Colorear los dibujos en los que suene “d”. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “d” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /d/.. Rodear la “d” en las palabras.. Articulación correcta del sonido [d] Realización de la letra “d”. Pronunciación y discriminación del fonema /d / en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “d”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “d”. Interpretación de imágenes. Leer palabras con el sonido [d]. Lectura de sílabas y palabras. Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [d]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /d/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “d” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “d”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Adivinanza: Uno delgado y largo, Dos más bajitos, Otro chico y flaco, Y otro gordazo. Poesía: Dilín, dilín, dilín Cantemos en la rueda; Dilín, dilín, dilín, De Doña Primavera. ¡Cante don pajarito, dance la brisa nueva, y que bajen las lluvias a las praderas! Retahíla Daba la mocita En su cabecita; Daba, daba, daba Y no se lastimaba. Dio, dio, dio, Y se lastimó. Dedo, dado, Dos de lado. Dedo, diente, Dos de frente LECTOESCRITURA e , E Objetivos generales Discriminación auditiva del fonema /e/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /e/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “e”. Leer e interpretar imágenes. Criterios de evaluación: CONCEPTOS Fonema /e/. Grafía de la letra /e/. Lectura de imágenes. PROCEDIMIENTOS Discriminación fonética del sonido [e] en palabras que lo contengan. ACTITUDES ACTIVIDADES Placer por hacer la letra “e”. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Presentación del fonema /e/.. Colorear donde aparezca “e” Discriminación auditiva del fonema /u/..Colorear los dibujos en los que suene “e”. Realización de la letra “e”. Pronunciación y discriminación del fonema /e/ en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /e/.. Rodear la “e” en las palabras.. Repasar la grafia de la “e”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Interpretación de imágenes. Completar las palabras con la letra “e” Discriminación visual de la letra “e” en palabras que lo contienen. Desarrollar la coordinación óculo-manual. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /e/. Expresar graficamente Realizar las grafías “e” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “e”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /f/. Discriminación visual del fonema /f/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “f”. Articular correctamente el sonido [f] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS F ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /f/. Grafía de la letra /f/. Placer por hacer la letra “f”. Discriminación fonética del sonido [f] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /f/.. Colorear donde aparezca “f” Discriminación visual de la letra “f” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /f/..Colorear los dibujos en los que suene “f”. Discriminación visual del fonema /f/.. Rodear la “f” en las palabras.. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Articulación correcta del sonido [f] Realización de la letra “f”. Pronunciación y discriminación del fonema /f / en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “f”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “f”. Interpretación de imágenes. Leer palabras con el sonido [d]. Lectura de sílabas y palabras. Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [f]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /f/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “f” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “f”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Reconocer y discriminar el sonido /g/. (ga,gue,gui,go,gu) Discriminación visual del fonema /g/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “g”. Articular correctamente el sonido [g] (ga,gue,gui,go,gu) Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS g G ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /g/. Placer por hacer la letra “g”. Grafía de la letra /g/,G Discriminación fonética del sonido [g] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /g/.. Colorear donde aparezca “g” Discriminación visual de la letra “g” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Reconocimiento y discriminación del sonido [g]. Discriminación auditiva del fonema /g/..Colorear los dibujos en los que suene “g”. Discriminación visual del fonema /g/.. Rodear la “g” en las palabras y frases. Lectura de imágenes. Articulación correcta del sonido [g]. Identificar diferentes tipos de grafías. Rodear el fonema [g] en la poesia “El gato y la tortuga” Realización de la letra “g”. Ga, gue, gui, go, gu Pronunciación y discriminación del fonema /g / en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “g”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “g”. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Leer palabras con el sonido [g].(ga, go, gu)y (gue, gui) Asociar imágenes con palabras. Clasificar palabras por su sonido.(ga,go, gu- gue, gui) Construir frases con palabras que contengan el sonido [g]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /d/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “d” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “d”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. G,g “El gato y la tortuga” El gato y la tortuga Se fueron de paseo. El gato se perdió Y la totuga lo buscó. Al cabo de mucho rato La tortuga encontró al gato, Que a gusto estaba agachado Al lado de un arbusto. Adivinanza Un animal que tiene Ojos de gato, Orejas de gato, Patas de gato, Rabo de gato y no es un gato(la gata) LECTOESCRITURA Objetivos generales Percibir que existe una letra que no representa a ningún sonido. Identificar y discriminar visualmente la grafía “h”. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “h”. Asociar una frase con la imagen que representa. Criterios de evaluación: h CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS Presentación de la grafía “h” minúscula y “H” mayúscula. Discriminación visual de la grafía “h” en palabras que lo contienen. Placer por hacer la letra “h”. Percepción de la ausencia de sonido de la grafía “h”. Realización de la letra “h”. Interpretación de imágenes. Disposición para observar, escuchar y atender. Lectura de imágenes. Lectura comprensiva de palabras. Lectura comprensiva de palabras y frases. Formación de frases sencillas a partir de una imagen. Desarrollar la coordinación óculo-manual. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar visual de la grafía /h/. Expresar gráficamente. Realizar las grafías “h” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “h”. Atender al realizar actividades gráficas. Une los dibujos con sus nombres. ACTITUDES ACTIVIDADES Presentación de la grafía /h/. Discriminación visual del fonema /h/. Rodear la “h” en las palabras.. Repasar la grafia de la “h”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “h”. Construir frases con palabras que contengan la grafía [h] y escribirla.. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Reconocer y discriminar auditivamente el sonido [i] en las palabras. Emitir correctamente el sonido [i]. Discriminar visualmente la grafía “i” aisladamente y en textos. Diferenciar las grafías de las letras, de otros símbolos del entorno. Desarrollar la coordinación oculomanual necesaria para realizar el trazo de la grafía “i”. Desarrollar la motricidad fina en el trazado de las grafías. Iniciarse en la escritura de letras mayúsculas y minúsculas en pauta Fonema [i] PROCEDIMIENTOS Criterios de evaluación: . ACTITUDES Reconocimiento y discriminación auditiva del fonema [i]. Articulación correcta del sonido [i]. Discriminación visual de la grafía [i] aisladamente y en textos.. Discriminación de las grafías de las letras, de otros simbolos del entorno.. Desarrollo de la coordinación oculo-manual necesaria para realizar el trazo de la grafía “i”. Trazado de la grafía con soltura. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. . Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. .Discriminar auditiva y visualmente fonemas. .Expresarse graficamente. .Realizar las grafías de “a”, “e”, “i”, “o”, “u”. .Controlar los movimientos en la realización de los trazos. de las vocales. .Atender al realizar actividades gráficas. Interés por apreder sonidos vocálicas. Valoración de los aprendizajes realizados e interés por aprender otros nuevos. i I ACTIVIDADES Buscar la tetra “i” . Nombrar objetos que contengan “i”, Emitir el sonido “i”. Colorear objetos que tengan en su nombre “i”. Repasar el trazo de la letra “i”. .... .- Decir palabras que contengan el sonido “i”. .- Repasar la letra “i”. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /j/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /j/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “j”. Leer e interpretar imágenes ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /j/. Placer por hacer la letra “j”. Grafía de la letra /j/ Discriminación fonética del sonido /j/ en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /j/. Colorear donde aparezca “j” Realización de la letra “j”. Discriminación auditiva del fonema /j/..Colorear los dibujos en los que suene “j”. Pronunciación y discriminación del fonema /j/ en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Lectura de imágenes. Discriminación visual de la letra “j” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /j/. Rodear la “j” en las palabras. Interpretación de imágenes. Repasar la grafia de la “j”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “j”. Lectura de palabras con sonido “ ja, ge-je, gi-ji, jo, ju”. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS J Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /j/. Expresar graficamente Realizar las grafías “j” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “j”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /k/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /k/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “k”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS k ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /k/. Grafía de la letra /k/. Placer por hacer la letra “k”. Discriminación fonética del sonido [k] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /k/.. Colorear donde aparezca “k” Realización de la letra “k”. Discriminación auditiva del fonema /k/..Colorear los dibujos en los que suene “k”. Lectura de imágenes. Pronunciación y discriminación del fonema /k / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “k” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /k/.. Rodear la “k” en las palabras.. Repasar la grafia de la “k”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “k”. Reconocer las sílabas “ka”, ”ke”, ”ki”, ”ko”, ”ku” Leer palabras con el sonido [k]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [k]. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /k/. Expresar graficamente Realizar las grafías “k” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “k”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ ka, ke ki, ko ,ku” .- Lee palabras que contienen “ ka, ke, ki ,ko, ku” El gallo Kiriko canta ki-ki-ri-kí se pone el kimono y se va a karate. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /l/. Discriminación visual del fonema /l/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “l”. Articular correctamente el sonido [l] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS L ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /l/. Grafía de la letra /l/. Placer por hacer la letra “l”. Discriminación fonética del sonido [l] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /l/.. Colorear donde aparezca “l” Discriminación visual de la letra “l” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /l/..Colorear los dibujos en los que suene “l”. Discriminación visual del fonema /l/.. Rodear la “l” en las palabras.. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Articulación correcta del sonido [l] Realización de la letra “l”. Pronunciación y discriminación del fonema /l / en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “l”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “l”. Interpretación de imágenes. Leer palabras con el sonido [l]. Lectura de sílabas y palabras. Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [l]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /l/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “l” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “l”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /Ll/. Discriminación visual del fonema /Ll/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “Ll”. Articular correctamente el sonido [Ll] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. PROCEDIMIENTOS ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /Ll/. Grafía de la letra /Ll/. Placer por hacer la letra Ll”. Discriminación fonética del sonido [Ll] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /Ll/.. Colorear donde aparezca “Ll” Discriminación visual de la letra “Ll” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /Ll/..Colorear los dibujos en los que suene “Ll”. Discriminación visual del fonema /Ll/.. Rodear la “Ll” en las palabras. TRABALENGUAS. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Articulación correcta del sonido [Ll] Realización de la letra “Ll”. Pronunciación y discriminación del fonema /Ll / en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “Ll”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Interpretación de imágenes. Completar las palabras con la letra “Ll”. Lectura de sílabas y palabras. Leer palabras con el sonido [Ll]. Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [Ll]. Criterios de evaluación: . Ll Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /Ll/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “Ll” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “Ll”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /m/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /m/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “m”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes PROCEDIMIENTOS ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /m/. Grafía de la letra /m/. (m,M) Placer por hacer la letra “m”. Discriminación fonética del sonido [m] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /m/.. Colorear donde aparezca “m”. Realización de la letra “m”. Discriminación auditiva del fonema /m/..Colorear los dibujos en los que suene “m”. Pronunciación y discriminación del fonema /m / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “m” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /m/.. Rodear la “m” en las palabras.. Repasar la grafia de la “m”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “m”. Reconocer las sílabas “ma”, ”me”, ”mi”, ”mo”, ”mu” Leer palabras con el sonido [m]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [m]. Criterios de evaluación: . M, m Lectura de imágenes. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /m/. Expresar graficamente Realizar las grafías “m” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “m”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ ma, me, mi, mo ,mu” .- Lee palabras que contienen “ ma, me, mi ,mo, mu” LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /n/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /n/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “n”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /n/. Grafía de la letra /n/. Placer por hacer la letra “n”. Discriminación fonética del sonido [n] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /n/.. Colorear donde aparezca “n” Realización de la letra “n”. Discriminación auditiva del fonema /n/..Colorear los dibujos en los que suene “n”. Pronunciación y discriminación del fonema /n / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “n” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /n/.. Rodear la “n” en las palabras.. Repasar la grafia de la “n”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “n”. Reconocer las sílabas “na”, ”ne”, ”ni”, ”no”, ”nu” Leer palabras con el sonido [n]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [n]. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS n Lectura de imágenes. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /n/. Expresar graficamente Realizar las grafías “n” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “n”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ na, ne ni, no ,nu” .- Lee palabras que contienen “ na, ne, ni ,no, nu” LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /ñ/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /ñ/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “ñ”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /ñ/. Grafía de la letra /ñ/. Placer por hacer la letra “ñ”. Discriminación fonética del sonido [ñ] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /ñ/.. Colorear donde aparezca “ñ” Realización de la letra “ñ”. Discriminación auditiva del fonema /ñ/..Colorear los dibujos en los que suene “ñ”. Pronunciación y discriminación del fonema /ñ / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “ñ” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /ñ/.. Rodear la “ñ” en las palabras.. Repasar la grafia de la “ñ”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “ñ”. Reconocer las sílabas “ña”, ”ñe”, ”ñi”, ”ño”, ”ñu” Leer palabras con el sonido [ñ]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [ñ]. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS ñ Lectura de imágenes. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /ñ/. Expresar graficamente Realizar las grafías “ñ” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “ñ”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ ña, ñe ñi, ño ,ñu” .- Lee palabras que contienen “ ña, ñe, ñi ,ño, ñu” O LECTOESCRITURA Objetivos generales Discriminación auditiva del fonema /o/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /o/ en palabras que lo contienen. Desarrollar la coordinación óculo-manual en el trazado de grafías. Leer e interpretar imágenes. CONCEPTOS Fonema /o/. Grafía de la letra /o/. Lectura de imágenes. ACTITUDES PROCEDIMIENTOS Discriminación fonética del sonido [o] en palabras que lo contengan. ACTIVIDADES Placer por hacer la letra “o”. Presentación del fonema /o/. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /o/. Colorear los dibujos en los que suene “o”. Realización de la grafía de la letra “o”. Pronunciación y discriminación del fonema /o/ en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /o/. Rodear la “o” en las palabras. Repasar con ceras de colores el trazo de la letra “o” grande y repasar las letras punteadas a partir del punto indicado y siguiendo la dirección correcta. Completar las palabras con la letra “o”. Discriminación visual de la letra “o” en palabras que lo contienen. Interpretación de imágenes. Criterios de evaluación: Desarrollar la coordinación óculo-manual. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /o/. Percibir la importancia de la escritura de grafías en la compleción de palabras. Reconocer las grafías de la letra “o” mayúscula y minúscula entre otros símbolos y grafías. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “o”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /P/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /P/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “P”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS p ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /p/. Placer por hacer la letra “p”. Grafía de la letra /p/. Discriminación fonética del sonido [p] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /p/.. Colorear donde aparezca “p” Relación sonidografía. Realización de la letra “p”. Discriminación auditiva del fonema /p/..Colorear los dibujos en los que suene “p”. Lectura de imágenes. Pronunciación y discriminación del fonema /p / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación visual de la letra “p” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /p/.. Rodear la “p” en las palabras.. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Repasar la grafia de la “p”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “p”. Reconocer las sílabas “pa”, ”pe”, ”pi”, ”po”, ”pu” Leer palabras con el sonido [p]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [p]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /p/. Expresar graficamente Realizar las grafías “p” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “p”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ pa, pe pi, po ,pu” .- Lee palabras que contienen “ pa, pe, pi ,po, pu” Retahílas y trabalenguas El pollito picotero En el patio picotea; Pica, pica gusanitos En el polvo del albero. Perico Pérez Pinto Se pinchó con un punzón. ¡Pobre Perico Pérez Pinto, que pinchazo que se dio! ¡ Piii, piii! Vaya atasco se ha formado en la autopista, los coches no dejan de pitar, ¡Piii, pooo y puuu! Suena y suena sin parar. “Pape y Pepe son hermanos. Cuando Pape llama a Pepe le dice: “Peee”, y cuando Pepe llama a Pape le dice; “Paaa”. ¿Los llamamos? “ Los pájaros cantan. Con el pipiripí pipiripando, Con el pipiripí, El pájaro cantando. Con el pipiripí pipiripando, Con el pipiripí, El pájaro pajareando. Pío, pío,pío Pipo, con el pico Me picó Pío, pío, pío, ¡ y no me dolió! Veo un pato y dos patas, las dos patas ¡son del pato! Cuento: En la granja se reunieron un día los animalitos y decidieron organizar una carrera entre los patos y los pollos. Pipo, el perro, fue el elegido como director de la carrera, y pocos minutos después daba las indicaciones: - Cuando suene el pito, se apurarán los patos y los pollos. - Cuando suenen las tapas, se apurarán las patas y las pollas. - Y cuando suene el pitito, caminarán los pollitos y los patitos. - Y todos caminarán muy deprisa desde la puerta de la casa al portón, anunció Pipo, el perro. Empezó la caminata y la hinchada, gritaba: ¡Pato, Pico,! ¡pato ,Pico! falta poco. ¡Pata, Pepa! ¡Pata, Pepa! Mueve las patas. ¡Pollito, pío,! ¡Pollito ,Pío! Camina como papá. Al fin llegaron los ganadores y les dieron los premios: para Pato Pico: un pantalón, para la Pata Pepa una capita y para pollito Pío un gusanito. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido /q/. Discriminación visual del fonema /q/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “q”. Articular correctamente el sonido [q] Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS Q ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /q/. Grafía de la letra /q/. Placer por hacer la letra “q”. Discriminación fonética del sonido [q] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /q/.. Colorear donde aparezca “q” Discriminación visual de la letra “q” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /q/..Colorear los dibujos en los que suene “q”. Discriminación visual del fonema /q/.. Rodear la “q” en las palabras.. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Articulación correcta del sonido [q] Realización de la letra “q”. Pronunciación y discriminación del fonema /lq/ en palabras que lo contienen. Repasar la grafia de la “q”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “q”. Interpretación de imágenes. Leer palabras con el sonido [q]. Lectura de sílabas y palabras. Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [q]. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices . Discriminar auditiva y visual del fonema /q/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “q” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “q”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. LECTOESCRITURA Objetivos generales Discriminar visualmente las grafías “r”, “rr”, “R”. Identificar y discriminar auditivamente el sonido [r]. Adquirir soltura y destreza en la escritura de grafías en la pauta. Percibir la diferencia de grafía según la situación del sonido [r] dentro de la palabra. Desarrollar la lectura comprensiva y la escritura de frases. CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS Identificación y discriminación del sonido [r] en palabras y textos. Discriminación visual de las grafías “r”, “rr” y “R” en palabras que lo contienen. Percepción de la diferencia de la grafía según la posición del sonido dentro de la palabra. Lectura comprensiva de palabras y frases. Lectura de imágenes. Lectura comprensiva de palabras y frases. Interpretación de imágenes. Formación de frases sencillas a partir de una imagen. r ACTITUDES Placer por hacer la letra “r”. Disposición para observar, escuchar y atender. Interés por la escritura de palabras y frases. ACTIVIDADES Presentación de la grafía “r”, “rr”. Discriminación visual del fonema /r/. Rodear la “r” en las palabras.. Repasar la grafia de la “r”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “r”, “rr”. Construir frases con palabras que contengan la grafía [r] y escribirla.. Criterios de evaluación: Desarrollar la coordinación óculo-manual. Desarrollar la capacidad y la atención visuales. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar visual de las grafías “r”, “rr”. Realizar las grafías “r” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “r”. Atender al realizar actividades gráficas. Unir los dibujos con sus nombres. Frases 1. El ratón salta a la repisa. 2. El ratón roe la rama. 3. La rama es marrón. 4. La letra erre es rara. 5. Mira al loro en el aro. 6. El pirata tiene un loro. 7. La sirena tiene un arpa. 8. La torre está rota. 9. Rita es rubia y tiene rulos. 10. Sara mira el caracol. 11. 12. 13. 14. 15. El loro mira al toro. Mario es marinero. María tiene un canario. La oruga se esconde en la arena. El torero torea al toro. Poesías Rueda, rueda... Rueda la rueda y así mueve el carro. Rueda la rana al saltar la charca. Rueda el ratón al escapar el perro. Y rueda, rueda... ¡Vamos a rodar! Barre, barre, barrendero. barre, barre, el día entero. Barre, barre, en diciembre, y en enero. El que quiera pera entera, que espere su pera. Pero, el que no quiera su pera, que no espere la pera entera. Las caretas para las caras, son muy caras. Las caretas si caras son para las caras, déme las caretas muy baratas. Sólo LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /s/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /s/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “s”. Leer e interpretar imágenes PROCEDIMIENTOS ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /s/. Grafía de la letra /s/ Placer por hacer la letra “s”. Discriminación fonética del sonido /s/ en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /s/. Colorear donde aparezca “s” Realización de la letra “s”. Discriminación auditiva del fonema /s/..Colorear los dibujos en los que suene “s”. Pronunciación y discriminación del fonema /s/ en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Lectura de imágenes. Discriminación visual de la letra “s” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /s/. Rodear la “s” en las palabras. Repasar la grafia de la “s”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “s”. Criterios de evaluación: . S Interpretación de imágenes. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /s/. Expresar graficamente Realizar las grafías “s” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “s”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales Discriminación auditiva del fonema /t/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /t/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “t”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes CONCEPTOS Fonema /t/. Grafía de la letra /t/. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. t PROCEDIMIENTOS ACTITUDES ACTIVIDADES Discriminación fonética del sonido [t] en palabras que lo contengan. Placer por hacer la letra “t”. Presentación del fonema /t/. Colorear donde aparezca “t” Discriminación visual de la letra “t” en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /t/..Colorear los dibujos en los que suene “t”. Realización de la letra “t”. Pronunciación y discriminación del fonema /t / en palabras que lo contienen. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Discriminación visual del fonema /t/. Rodear la “t” en las palabras.. Repasar la grafia de la “t”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “”. Reconocer las sílabas “ta”, ”te”, ”ti”, ”to”, ”tu” Leer palabras con el sonido [t]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [t]. Criterios de evaluación: Desarrollar la coordinación óculo-manual. - Une los dibujos con sus nombres. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. - Colorea las sílabas “ ta, te ti, to ,tu” Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. - Lee palabras que contienen “ ta, te, ti ,to, tu” Discriminar auditiva y visual del fonema /t/. Expresar gráficamente. Realizar las grafías “t” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “t”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales Discriminación auditiva del fonema /u/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /u/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “u”. Leer e interpretar imágenes. Criterios de evaluación: CONCEPTOS Fonema /u/. Grafía de la letra /u/. Lectura de imágenes. PROCEDIMIENTOS Discriminación fonética del sonido [u] en palabras que lo contengan. U ACTITUDES ACTIVIDADES Placer por hacer la letra “u”. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Presentación del fonema /u/.. Colorear donde aparezca “u” Discriminación auditiva del fonema /u/..Colorear los dibujos en los qu suene “u”. Realización de la letra “u”. Pronunciación y discriminación del fonema /u/ en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /u/.. Rodear la “u” en las palabras.. Repasar la grafia de la “u”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Interpretación de imágenes. Completar las palabras con la letra “u”. Discriminación visual de la letra “u” en palabras que lo contienen. Desarrollar la coordinación óculo-manual. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /u/. Expresar graficamente Realizar las grafías “u” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “u”. Atender al realizar actividades gráficas. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /v/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /v/ en palabras que lo contienen. Utilizar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “v”. Leer e interpretar imágenes ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /v/. Placer por hacer la letra “v”. Grafía de la letra /v/ (v,V) Discriminación fonética del sonido /v/ en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /v/. Colorear donde aparezca “v” Realización de la letra “v”. Discriminación auditiva del fonema /v/..Colorear los dibujos en los que suene “v”. Pronunciación y discriminación del fonema /v/ en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Lectura de imágenes. Discriminación visual de la letra “v” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /v/. Rodear la “v” en las palabras. Interpretación de imágenes. Repasar la grafia de la “v”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “v”. Lectura de palabras y frases. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS V Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /v/. Expresar graficamente Realizar las grafías “v” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “v”. Atender al realizar actividades gráficas. Versos Rimados con el fonema u Cucú, cucú, Al vuelo El urubí. Cucú, cucú, Cuando vió Al surucucú. Un jueves de junio un murmullo de lluvia oí, y una burbuja fulgurosa ví. La cruz En la cúpula, La aguja en la brújula y la luz Para el Dux. LECTOESCRITURA Objetivos generales Discriminación auditiva del fonema /w/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /w/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “w”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes Criterios de evaluación: CONCEPTOS Fonema /w/. Grafía de la letra /w/. Relación sonido-grafía. Lectura de imágenes. PROCEDIMIENTOS w ACTITUDES Discriminación fonética del sonido [w] en palabras que lo contengan. Placer por hacer la letra “w”. Discriminación visual de la letra “w” en palabras que lo contienen. Disposición para observar, escuchar y atender. Realización de la letra “w”. Pronunciación y discriminación del fonema /w / en palabras que lo contienen. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y desinhibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /w/. Expresar graficamente Realizar las grafías “w” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “w”. Atender al realizar actividades gráficas. ACTIVIDADES Presentación del fonema /w/. Discriminación auditiva del fonema /w/. Colorear los dibujos en los que suene “w”. Discriminación visual del fonema /w /. Rodear la “w” en las palabras.. Repasar la grafia de la “w”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “w”. Leer palabras con el sonido [w]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [w]. LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /x/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /x/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “x”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /x/. Grafía de la letra /x/. Placer por hacer la letra “x”. Discriminación fonética del sonido [x] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /x/.. Colorear donde aparezca “x” Realización de la letra “x”. Discriminación auditiva del fonema /x/..Colorear los dibujos en los que suene “x”. Pronunciación y discriminación del fonema /x / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “x” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /x/.. Rodear la “x” en las palabras.. Repasar la grafia de la “x”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “x”. Reconocer las sílabas “xa”, ”xe”, ”xi”, ”xo”, ”xu” Leer palabras con el sonido [x]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [x]. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS x Lectura de imágenes. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /x/. Expresar graficamente Realizar las grafías “x” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “x”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ xa, xe xi, xo ,xu” .- Lee palabras que contienen “ xa, xe, xi ,xo, xu” LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Discriminación auditiva del fonema /y/ en imágenes. Discriminación visual del fonema /y/ en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “y”. Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar imágenes ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /y/. Grafía de la letra /y/. Placer por hacer la letra “y”. Discriminación fonética del sonido [y] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /y/.. Colorear donde aparezca “y” Realización de la letra “y”. Discriminación auditiva del fonema /y/..Colorear los dibujos en los que suene “y”. Pronunciación y discriminación del fonema /y / en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Relación sonidografía. Discriminación visual de la letra “y” en palabras que lo contienen. Discriminación visual del fonema /y/.. Rodear la “y” en las palabras.. Repasar la grafia de la “y”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “y”. Reconocer las sílabas “ya”, ”ye”, ”yi”, ”yo”, ”yu” Leer palabras con el sonido [y]. Construir frases con palabras que contengan el sonido [y]. Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS y Lectura de imágenes. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices. Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. Discriminar auditiva y visual del fonema /y/. Expresar graficamente Realizar las grafías “y” mayúscula y minúscula. Controlar los movimientos en la realización de la grafia “y”. Atender al realizar actividades gráficas. .- Une los dibujos con sus nombres. .- Colorea las sílabas “ ya, ye yi, yo ,yu” .- Lee palabras que contienen “ ya, ye, yi ,yo, yu” LECTOESCRITURA Objetivos generales CONCEPTOS Identificar y discriminar el sonido[0] /z/. Discriminación visual del fonema /z/ mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Aplicar la coordinación visomanual y las habilidades manipulativas para realizar la grafía de la letra “z”. Articular correctamente el sonido [0], (z) Establecer conexiones entre sonido y grafía. Leer e interpretar frases escritas con las grafías trabajadas. ACTITUDES ACTIVIDADES Fonema /c/. Placer por hacer la letra “z”. Grafía de la letra /z/.(za,zo,zu)(ce ,ci) Discriminación fonética del sonido [z] en palabras que lo contengan. Presentación del fonema /z/.. Colorear donde aparezca “z” (za,zo,zu)(ce,ci) Discriminación visual de la letra “z” , mayúscula y minúscula en palabras que lo contienen. Disposiciónpara observar, escuchar y atender. Discriminación auditiva del fonema /z/..Colorear los dibujos en los que suene “z”. (za,zo,zu) (ce,ci) Discriminación visual del fonema /z/.. Rodear la “z” en las palabras.. Relación sonidografía. Lectura de imágenes. Identificar diferentes tipos de grafías. Realización de la letra “z”. Pronunciación y discriminación del fonema /z / en palabras que lo contienen. (za,zo,zu),(ce,ci) Repasar la grafia de la “z”, mayúscula y minúscula, siguiendo la direccionalidad correcta. Completar las palabras con la letra “z”. Interpretación de imágenes. Lectura de sílabas y palabras. Leer palabras con el sonido [z]. (za,zo,zu), (ce,ci) Asociar imágenes con palabras. Construir frases con palabras que contengan el sonido [z]. (za,zo,zu) (ce,ci) Criterios de evaluación: . PROCEDIMIENTOS Z,z (ce,ci) Articulación correcta del sonido [z], (za,zo,zu) (ce,ci) Desarrollar la coordinación óculo-manual. ..Aplicar la coordinación y las habilidades motrices .- Une los dibujos con sus nombres. .- Mostrar la inhibición y deshinibición motrices. . Discriminar auditiva y visual del fonema /z/. . Expresar graficamente . Realizar las grafías “z” mayúscula y minúscula. . Controlar los movimientos en la realización de la grafia “z”. . Atender al realizar actividades gráficas. .- Escribe palabras Z,z Trabalenguas Un zapatero zaragozano arregla a Paz González un par de zapatos azules. Zapatero, zapatero, zapatero remendón. Si cien zapatos arreglas, Zancos y zuecos tiñes, ¿por qué mis lindas zapatillas con esmero no cepillas? Zapatitos, zapatillas Y algunos zapatos, remienda Zenón, El zapatero que usa un solo zapatón. Caza, caza el cazador. Caza zorras Para las tías, Caza zorros Para los tíos Y caza zorritos para los sobrinos. Con la tiza y el tizón Un mozo pinta Todo el pizarrón. Con la taza y el tazón bebe zumos don Zenón, sentado en un buzón. Zumba y zumba El insecto zumbador. Zumba por arriba Y zumba por abajo. Con tanto zumbido Ya me duele el oido Y no para de zumbar, Ese insecto zumbador. El zalamero zorro Zacarías Es un zorro original; Con una calabaza en la cabeza Se ha inventado un buen disfraz.