Latitud

Transcripción

Latitud
II Cuatrimestre 2008
METEOROLOGÍA GENERAL
Práctica 3: Temperatura
Ejercicio 1
¿Qué diferencia existe entre los conceptos de calor y temperatura?
Ejercicio 2
Expresar en grados Fahrenheit las siguientes temperaturas medidas en grados Celsius:
a) –5º C
b) –30º C c) 25º C
Ejercicio 3
Expresar en grados Celsius las siguientes temperaturas medidas en grados Farenheit:
a) 152º F
b) 0º F
c) –50º F
Ejercicio 4
¿A qué temperatura los termómetros graduados en Farenheit y Celsius marcan lo mismo?
Ejercicio 5
Expresar en Kelvin las siguientes temperaturas:
a) 50º C
b) 0º C
c) –35º C
d) 72º F
e) 0º F
f) –215º F
Ejercicio 6
Expresar en grados Farenheit el “cero absoluto” de temperatura.
Ejercicio 7
¿Qué instrumentos se usan para medir la temperatura, la temperatura máxima y la
temperatura mínima en el abrigo meteorológico? Haga una descripción de los mismos.
Ejercicio 8
¿Qué instrumentos registradores de temperatura conoce?
Ejercicio 9
En base a los datos de la Tabla 1, graficar:
II Cuatrimestre 2008
T (invierno)
T (verano)
Ambos hemisferios
superpuestos
Ambos hemisferios
superpuestos
latitud
latitud
Rango (anual)
T (anual)
Ambos hemisferios
superpuestos
Ambos hemisferios
superpuestos
latitud
latitud
Altura
Oceanidad
Ambos hemisferios
superpuestos
Ambos hemisferios
superpuestos
latitud
latitud
Analizar las diferencias entre hemisferios en cada caso. Explique superponiendo con los
gráficos de oceanidad y altura.
Ejercicio 10
En la Tabla 2 se adjuntan las marchas anuales de la temperatura media (período 1951 –
1960) de las siguientes estaciones:





a)
b)
c)
d)
Singapur
Goias (Brasil)
Antofagasta (Chile)
Melbourne (Australia)
Sarmiento (Argentina)
Graficarlas. Ubicarlas en un planisferio
Hallar la temperatura media y el rango anual en cada estación
Analizar la ocurrencia de extremos
A qué efectos adjudicaría las particularidades que se observan?.
II Cuatrimestre 2008
Ejercicio 11
Dadas las marchas anuales de temperatura media (ver Tabla 2) de las estaciones:
 Macachín (Pcia. La Pampa), período 1971 – 1976
 Mar del Plata Aero (Pcia. Buenos Aires), período 1971 – 1980
a) Graficarlas. Ubicarlas en un mapa de Argentina
b) hallar la temperatura media y el rango anual en cada estación
c) qué factores considera que afectan ambas marchas?
Ejercicio 12
Utilizando las marchas anuales de la temperatura media de las estaciones (ver Tabla 2):
 Cristo Redentor (Pcia. Mendoza)
 Chacras de Coria (Pcia. Mendoza)
 Villa Mercedes (Pcia. San Luis)
para el período 1971 – 1980:
a) Graficarlas. Ubicarlas en un mapa de Argentina
b) hallar la temperatura media y el rango anual en cada estación
c) analizar las diferencias que se observan y sus posibles causas
Ejercicio 13
Dadas las marchas anuales de temperatura media (período 1971 – 1980) de las estaciones
(datos en la tabla 2):
 Observatorio Central Buenos Aires
 Aeroparque
 Don Torcuato Aero
a) Graficarlas. Ubicarlas en un mapa de Argentina
b) hallar la temperatura media y el rango anual en cada estación
c) ¿qué efectos podrían causar las diferencias que se registran?
Ejercicio 14
Considerar las marchas anuales de la temperatura media de las estaciones (los datos se
incluyen en la tabla 2):




Barrow (Alaska)
Vardo (Noruega)
Saigón (Vietnam)
Bombay (India)
a) Ubicar las estaciones en un mapa planisferio
b) Graficar las marchas
c) Hallar la temperatura media y el rango anual en cada estación
II Cuatrimestre 2008
d) ¿Cómo justificaría las diferencias observadas?
Ejercicio 15
Utilizando las conclusiones obtenidas en los ejercicios anteriores, completar el siguiente
cuadro:
Factores que condicionan
y/o modifican las marchas
anuales de temperatura
Escala del Factor
Descripción del efecto
producido
Ejercicio 16
Dadas las marchas de temperatura media mensual (período 1971 – 1980) de cinco
estaciones A, B, C, D y E incluidas en la Tabla 3:
a) Graficarlas
b) Identificarlas entre las siguientes estaciones
Estación
Puerto Deseado
Puente del Inca
Viedma Aero
Santiago del Estero
Necochea Aero
Latitud (S)
47º 44’
32º 49’
40º 51’
27º 46’
38º 29’
Longitud (O)
65º 55’
69º 54’
63º 01’
64º 18’
58º 50’
Altura (m)
80
2720
7
199
32
c) Justificar la elección realizada
Ejercicio 17
Utilizando los datos medios horarios del período 1928 – 1937 correspondientes a la
estación Observatorio Central Buenos Aires (Tabla 4), graficar las marchas diarias de
temperatura para los meses de enero y julio. Discutir las diferencias.
Ejercicio 18
En base a los datos de la Tabla 5, para las estaciones Bahía Blanca y Santa Rosa, graficar la
marcha diurna de invierno y verano para ambas estaciones. Justificar las diferencias en los
valores y en el rango diurno
Ejercicio 19
Dados los datos para la estación Córdoba Aero para el mes de julio de 1979, graficar las
marchas diarias de temperatura y nubosidad (Tabla 6). Explicar las diferencias.
II Cuatrimestre 2008
Tabla 1: Temperatura media (ºC) y rango de cada círculo de latitud
Latitud
90º N
80º N
70º N
60º N
50º N
40º N
30º N
20º N
10º N
0
10º S
20º S
30º S
40º S
50º S
60º S
70º S
80º S
90º S
Annual
-22.7
-18.3
-10.7
-1.1
5.8
14.1
20.4
25.3
26.7
26.2
25.3
22.9
16.6
11.9
5.8
-3.4
-14.2
-27.0
-33.1
Enero
-40.0
-32.2
-26.3
-16.1
-7.1
5.0
14.5
21.8
25.8
26.4
26.3
25.3
21.9
15.6
8.1
2.1
-3.5
-10.8
-14.1
Julio
-1.1
2.0
7.3
14.1
18.1
24.0
27.3
28 .0
26.9
25.5
23.8
20.0
14.7
9.0
3.4
-9.1
-23.0
-39.5
-47.8
Banda de
Latitud
80º - 90º N
70º - 80º N
60º - 70º N
50º - 60º N
40º - 50º N
30º - 40º N
20º - 30º N
10º - 20º N
0º - 10º N
0º - 10º S
10º - 20º S
20º - 30º S
30º - 40º S
40º - 50º S
50º - 60º S
60º - 70º S
70º - 80º S
80º - 90º S
Oceanidad
(%)
93.4
71.3
29.4
42.8
47.5
57.2
62.4
73.6
77.2
76.4
78.0
76.9
88.8
97.0
99.2
89.6
24.6
0.0
Altura
(m)
137
220
202
296
382
496
366
146
158
154
121
156
106
5
5
388
1420
2272
Rango
38.9
34.2
33.6
30.2
25.2
19.0
12.8
6.2
1.1
0.9
2.5
5.3
7.2
6.6
4.7
11.2
19.5
28.7
33.7
II Cuatrimestre 2008
ESTACIÓN
LAT
Aeroparque 34º 34’S
Antofagasta
23º S
Barrow
71º N
Bombay
18º 54’ N
Bs.As. Obs.
34º 35’S
C. Redentor 32º 50’S
Ch. de Coria 32º 59’S
D. Torcuato
34º 29’S
Goias
15º 58’ S
Macachín
37º 08’S
M. del Plata 37º 56’ S
Melbourne
38º S
Saigón
11º N
Sarmiento
45º 36’S
Singapur
1º 18’ N
Vardo
70º N
V. Mercedes 33º 43’ S
LON
58º 25’W
70º W
155º W
72º E
58º 29’ W
70º 05’ W
68º 52’ W
58º 37’ W
63º 41’ W
57º 35’ W
145º E
108º E
69º 04’ W
103º E
10º E
65º 29’ W
H (m)
E
F
6
24.1 23.0
122
20.0 20.0
9
-27.0 -28.0
11
23.0 23.0
25
24.3 23.0
3832
4.1
3.2
921
22.3 20.6
4
23.8 22.4
536
23.0 24.0
142
23.4 22.1
21
20.3 19.9
44
20.0 20.0
10
26.0 26.0
268
18.0 18.0
10
26.0 27.0
15
-4.0 -5.0
515
22.7 21.0
M
21.6
19.0
-26.0
26.0
21.4
2.6
18.0
20.4
24.0
19.4
18.4
18.0
28.0
14.0
27.0
-4.0
18.9
A
17.9
16.0
-19.0
28.0
17.6
-0.4
13.2
16.7
25.0
14.6
14.8
15.0
29.0
11.0
27.0
-0.5
15.2
M
14.7
15.0
-9.0
30.0
14.5
-3.1
9.5
13.6
24.0
10.9
11.6
12.0
28.0
7.0
28.0
3.0
11.5
J
11.5
14.0
0.0
29.0
11.3
-6.0
6.2
10.8
22.0
8.0
8.6
10.0
27.0
3.0
27.0
7.0
8.1
J
11.4
13.0
4.0
27.0
11.3
-6.6
6.1
11.0
22.0
7.3
8.5
10.0
27.0
3.0
27.0
9.5
8.0
A
12.2
14.0
3.0
27.0
12.1
-6.6
8.2
11.6
24.0
9.3
9.0
10.0
27.0
6.0
27.0
10.0
9.6
S
O
N
14.5 17.2 19.8
14.0 15.0 17.0
-1.0 -10.0 -19.0
27.0 28.0 27.0
14.6 17.3 19.9
-5.1 -3.2 -0.7
12.0 15.9 18.3
14.3 16.8 19.6
26.0 26.0 24.0
12.3 15.3 19.0
10.8 13.4 15.6
12.0 14.0 16.0
27.0 26.0 26.0
8.0 12.0 14.0
27.0 27.0 27.0
5.0
2.0
0.0
13.5 16.5 19.0
Tabla 2: Coordenadas geográficas y promedios mensuales de temperatura (ºC)
en estaciones citadas en los ejercicios 12 a 15
D
22.9
18.0
-23.0
26.0
23.2
2.5
21.0
22.8
23.0
22.5
18.7
18.0
26.0
16.0
27.0
-2.0
21.7
II Cuatrimestre 2008
Tabla 3
Estación
A
B
C
D
E
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
20.9
14.3
21.5
15.1
26.6
20.0
13.0
20.6
14.9
25.0
18.1
10.9
18.1
13.5
23.2
14.7
8.0
14.1
10.8
19.1
11.1
4.6
10.1
6.6
16.1
8.4
0.8
7.1
3.7
12.7
8.2
-0.7
7.0
2.9
12.4
8.8
0.6
8.3
5.0
14.3
11.2
3.0
11.1
7.9
18.2
13.3
5.7
14.2
10.2
22.1
15.9
9.7
17.2
12.3
24.1
19.6
12.5
20.0
14.4
26.0
Tabla 4
Hora
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
T (Enero)
20.0
19.9
19.8
19.0
18.8
19.6
21.3
22.8
24.2
25.4
26.5
27.3
28.0
28.3
28.2
27.7
27.0
25.6
24.0
23.0
22.3
21.8
21.4
20.9
T (Julio)
8.7
8.4
8.2
7.9
7.6
7.4
7.3
8.2
9.8
11.3
12.4
13.3
13.8
14.1
14.0
13.2
12.0
11.1
10.5
10.1
9.7
9.4
9.1
8.8
II Cuatrimestre 2008
Tabla 5
Hora
00
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Bahía Blanca Aero
Latitud= 28º 44’ S
Longitud= 62º 11’ S
H= 72 m
Enero
Julio
21.0
1.0
20.0
0.9
19.5
1.0
19.5
1.2
18.0
2.2
17.3
3.0
19.1
2.6
21.9
0.8
24.4
3.1
26.1
5.1
29.2
6.9
30.6
9.1
32.1
10.6
33.2
12.4
34.0
13.6
34.3
14.2
35.6
14.4
35.0
13.2
34.5
10.0
30.0
9.0
30.0
8.1
28.4
5.7
28.0
2.0
27.3
1.4
Santa Rosa Aero
Latitud= 36º 34’ S
Longitud= 64º 14’ S
H= 130 m
Enero
Julio
17.0
4.6
15.4
-5.2
15.0
-5.7
14.2
-6.4
13.8
-6.2
13.0
-6.2
14.8
-6.2
18.5
-7.0
22.5
-7.1
25.0
-3.2
27.8
4.3
29.5
7.7
31.0
10.7
32.3
12.3
33.3
13.0
33.9
13.3
34.3
12.9
34.8
11.3
34.3
2.0
32.2
1.9
27.3
0.5
25.0
-0.8
24.0
-1.8
22.7
-0.2
II Cuatrimestre 2008
Tabla 6
Hora
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
T(ºC)
4.4
4.2
4.8
4.6
7.4
6.7
7.6
7.6
9.6
13.8
16.2
18.8
19.8
20.8
21.6
21.2
20.7
19.2
17.2
14.8
13.4
11.4
9.4
9.4
Día 17
Nubosidad
0
0
0
0
0
0
0
3
3
1
0
0
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
8
T(ºC)
14.2
11.2
9.8
11.2
11.2
12.0
12.6
10.2
10.8
10.6
10.8
11.8
12.3
13.4
14.6
13.0
12.8
11.2
10.1
9.5
8.4
7.7
7.7
7.3
Día 18
Nubosidad
8
8
8
8
8
8
7
6
7
7
6
4
4
3
2
6
3
1
1
0
0
0
7
4

Documentos relacionados