informe - eird.org
Transcripción
informe - eird.org
INFORME REUNION DE TRABAJO GRUPO SECTORIAL DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN EMERGENCIAS AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE COORDINACION INTERAGENCIAL Ciudad de Panamá, 3 y 4 de Junio del 2010 Junio 2010 GRUPO SECTORIAL REGIONAL DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN EMERGENCIAS AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN DE COORDINACION INTERAGENCIAL Ciudad de Panamá, 3 y 4 de Junio del 2010 Antecedentes La Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO) convocó y organizó la presente actividad en el marco de los compromisos adquiridos durante 2009 con agencias humanitarias regionales trabajando en el fortalecimiento de capacidades y la respuesta humanitaria en agua, saneamiento e higiene (WASH, por las siglas en ingles de Water, Sanitation and Hygiene), y cumpliendo su rol de facilitar la coordinación de los actores involucrados en WASH en emergencias en el marco de la Reforma Humanitaria1 y el Enfoque de Grupos Sectoriales impulsados desde el 2005 por el Comité Permanente Interagencial (IASC por sus siglas en inglés). Desde inicios de la presente década, inicialmente entre la cooperación entre la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) y OXFAM internacional se han venido desarrollando iniciativas regionales inter-agenciales para mejorar las capacidades en WASH en emergencias en América Latina y el Caribe, especialmente enfocadas en la formación de recursos humanos en temas relativos a la respuesta WASH en emergencias. Así mismo durante el periodo 2004-2007 las oficinas regionales de OPS/OMS y UNICEF establecieron una iniciativa de cooperación para fortalecer las capacidades del sector WASH en temas de reducción de riesgo a desastres. Con las iniciativas anteriores en la Región, en 2008 se constituyó informalmente el Grupo Sectorial Regional de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias2 como una plataforma regional sectorial para el intercambio de información, reflexión y programación de acciones conjuntas a nivel regional y de apoyo a los países de América Latina y el Caribe que permita fortalecer las acciones de reducción de riesgo, preparativos y respuesta frente a emergencias y desastres en este sector. Durante el año 2009 por primera vez se realizó una planificación de actividades del Grupo Sectorial Regional de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias, muchas de las cuales se ejecutaron gracias a fondos que las propias instituciones comprometieron para estas iniciativas, así como recursos adicionales que se hicieron disponible a través de UNICEF utilizando fondos provenientes de proyectos financiados por apoyo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO). La presente reunión de trabajo buscaba evaluar de manera colectiva las actividades planificadas y desarrolladas durante 2009 y definir acciones y actividades concretas para el periodo 2010-2011 a ser desarrolladas de manera inter-agencial a nivel regional y nacional para el fortalecimiento de las capacidades en preparativos y respuesta en WASH en situaciones de emergencia y desastres, de manera que algunas de ellas sean parte integral del Plan de Trabajo 2010-2011 de REDLAC. En esta oportunidad participaron representantes de 9 programas regionales humanitarios de Plan Internacional, OPS/OMS, UNICEF, Intermon Oxfam, OXFAM-América, OXFAM GB, CARE, Acción Contra el Hambre (ACH) y Logística Humanitaria; representantes de instituciones nacionales encargadas del tema WASH de Bolivia, El Salvador y Colombia, así como oficiales WASH de algunas oficinas de país de UNICEF, Plan Internacional y OXFAM GB. Lo/as participantes a esta reunión se detallan en el Anexo 1. Mayor información sobre la Reforma Humanitaria, el Enfoque de Grupos Sectoriales, los sectores identificados y las agencias lideres en cada uno de ellos se encuentra disponible en www.humanitarianreform.org 2 Términos de Referencias de este Grupo Sectorial, desarrollados en Julio del 2008. Las siguientes instituciones han tomado parte de las acciones de este Grupo Regional: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), OXFAM, Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Acción Contra el Hambre (ACH), Plan Internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF), CARE, entre otros. 1 Desarrollo de la reunión de trabajo Para la realización de esta reunión de trabajo, las instituciones participantes acordaron el logro de los objetivos que se detallan a continuación: Evaluar las actividades inter-agenciales desarrolladas en el transcurso del 2009 –con énfasis en la implementación de las actividades del Proyecto AECID: “Fortaleciendo alianzas en América Latina y el Caribe en el marco de grupo sectorial de agua, saneamiento e higiene para asegurar una respuesta humanitaria coordinada y eficaz” –, y presentar los resultados a los socios del Grupo Sectorial WASH LAC. Intercambiar materiales técnicos y de capacitación producidos durante el año 2009, o que se tengan previsto producir durante 2010. Identificar actividades y agencias responsables de la ejecución de acciones a nivel regional y nacional, así como países focales para su desarrollo. Elaborar propuesta inter-agencial a ser presentada a posibles donantes (AECID, ECHO, otros) para fortalecer y extender las acciones iniciadas durante 2009 El desarrollo de la reunión se realizó siguiendo el programa que se detalla en el Anexo 2, en donde además de las sesiones de trabajo algunos de los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, herramientas e iniciativas tanto sobre procedimientos nacionales para la conformación de grupos sectoriales WASH a nivel nacional; elaboración de materiales técnicos y desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la respuesta WASH en emergencias. Para efectos de reporte de esta reunión se pueden definir claramente algunas etapas que se detallan a continuación: Revisión y evaluación del Plan de Trabajo 2009, identificación de lecciones aprendidas y oportunidades. Actividades planificadas por las agencias a nivel regional/nacional 2010 - Los cimientos para una agenda inter-agencial. Definición/priorización de actividades inter-agenciales para el periodo 2010-2011. Aspectos operativos, formalización y consolidación de Grupo Sectorial WASH-LAC. Revisión y evaluación del Plan de Trabajo inter-agencial WASH 2009 La programación de las actividades inter-agenciales acordadas realizar durante el año 2009, fueron el resultado de la Reunión de trabajo del Grupo Sectorial Regional de agua, saneamiento e higiene en emergencias, similar a la actual realizada Ciudad de Panamá los días 10 y 11 Marzo 2009, y las mismas se presentan en el Anexo 3. Para la planificación de las actividades del año 2009, se contaba con la aprobación por parte de la AECID de la propuesta interagencial “Fortaleciendo alianzas en América Latina y el Caribe en el marco de grupo sectorial de agua, saneamiento e higiene para asegurar una respuesta humanitaria coordinada y eficaz”, presentada por UNICEF a nombre del Grupo Sectorial Regional WASH, la cual cubría parte importante de los costos de la gran parte de las actividades planificadas para 2009. A continuación se presenta de manera resumida es estado, productos y situación general de las actividades planificadas para en año 2009. REVISION DE ACTIVIDADES INTERAGENCIALES WASH EN EMERGENCIA 2009 Iniciativa Organización Responsable Resultados a Junio 2010 Formación de capacidades Parcialmente ejecutado Plan Internacional hizo las gestiones con la Comisión Técnica Asesora en Agua, Saneamiento e Higiene (CASH) de Colombia, con quienes Plan elaboró una propuesta de cooperación para recibir fondos del proyecto AECID, la cual viabilizaba y expandía las acciones que la CASH venía desarrollando de años anteriores para fortalecer las capacidades técnicas y coordinación del sector WASH a nivel departamental y municipal. UNICEF/TACRO quién debía revisar la propuesta y luego hacer la transferencia de los fondos respectivos a Plan para viabilizar esta actividad, tardó mucho tiempo en las revisiones de las diferentes propuestas generadas por la CASH, luego cambios durante el segundo semestre de 2009 en la dirección y procesos administrativos en TACRO, hicieron imposible la firma del Acuerdo de Cooperación Conjunta (PCA = Project Cooperation Agreement) entre Plan Internacional y UNICEF para transferencia de fondos. Planes nacionales inter-institucionales Herramienta de planificación nacional para WASH en emergencias Para fines del 2009 donde finalizaba el proyecto AECID y ante la imposibilidad de realizar la transferencia de fondos para viabilizar lo propuesto por la CASH, UNICEF/TACRO recibió una propuesta de Bolivia donde UNICEF y OXFAM GB proponían fortalecer las capacidades de la unidad de Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Agua de Bolivia en asuntos de coordinación y capacidades de respuesta de WASH en emergencias. En Bolivia durante el 2009 y el primer semestre 2010, los principales avances reportados en el marco de esta iniciativa está el alineamiento de lo que se ha venido desarrollando en WASH en emergencias al trabajo de la Red Humanitaria de Bolivia, en donde se espera establecer una mesa sectorial liderada por el Ministerio del Media Ambiente y Agua (MMAyA) como parte del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONARADE). Se ha llevado a cabo un mapeo de actores, capacidades y vacios en WASH, usando la herramienta desarrollada por el “Global WASH Cluster” y en base a los resultados obtenidos se espera elaborar una herramienta para evaluación de daños WASH en emergencias, formación de capacidades técnicas y estudio sobre tecnologías WASH en emergencia para diferentes contextos en Bolivia. (para mayor información sobre las actividades planificadas en Bolivia referirse a la tabla de la página 12) Iniciativa Organización Responsable Resultados a Junio 2010 Formación de capacidades Completamente ejecutado Oxfam América seleccionó a El Salvador como el país donde desarrollar esta actividad, debido que ha sido en ese país donde Oxfam ha venido desarrollando y probando la metodología y materiales de formación de capacidades locales para los preparativos y respuesta WASH en emergencias. Talleres WASH de formación nacional (1) Integral (Agua, Saneamiento e Higiene) Talleres WASH de formación nacional (2) Especifico en uno de los temas WASH Taller Regional – Coordinador Regional Taller Regional – Manejo de Información El impacto de la tormenta Ida a fines del 2009 a El Salvador, hizo que el contenido y área geográfica que se había seleccionado para esta formación fuera modificada para atender las necesidades surgidas con la situación de emergencia y apoyar las iniciativas que surgieron en el marco de la coordinación del Grupo Sectorial WASH que se estableció para apoyar a las autoridades nacionales en WASH, en donde participaron activamente OPS/OMS, CARE, OXFAM y una serie de ONG´s nacionales. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) es la institución que sigue coordinando el trabajo del grupo sectorial, donde se espera oficializar una subcomisión WASH dentro del Grupo de Salud. Sin información Debido a que no hubo participación de la FICR en la presenta reunión no se reportó sobre esta actividad, la cual se espera actualizar una vez se reciba información oficial por parte de la FICR. Completamente ejecutado En Cuidad de Panamá entre el 24 al 28 de Agosto 2009, se realizó el TALLER INTERAGENCIAL SOBRE COODINACION DE GRUPO SECTORIAL PARA RESPUESTA ENMERGENCIAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE - Trabajo colaborativo mediante alianzas y liderazgo participativo, en el cual participaron 25 personas provenientes de agencias de Naciones Unidas (OPS/OMS, UNICEF, OIM), ONG´s Internacionales (OXFAM, CARE, Movimiento Cruz Roja), ONG´s Nacionales (PROVIDA-El Salvador; Shalom-Perú, Acción Médica Cristiana-Nicaragua) y representantes de instituciones nacionales de El Salvador, Nicaragua, Colombia, Ecuador. Sin ejecutar Esta actividad no se realizó debido a que tanto el material técnico como el de formación sobre Manejo de información WASH en emergencias no ha sido finalizado por el “Global WASH Cluster”, el cual aun está en proceso de validación y no se sabe a ciencia cierta cuándo estará finalizado según informó William Fellows durante esta reunión de trabajo. Iniciativa Organización Responsable Pasos a seguir Materiales técnicos Disposición de excretas en emergencia Manual de Coordinación Grupo Sectorial WASH – Guía de terreno Manual WASH Acción Contra el Hambre Tecnología Apropiada Material Técnico OXFAM Reproducción Material Promoción Higiene Global REDHum WASH Completamente ejecutado El documento que fue traducido al español durante el año 2008 y fue impreso en los primeros meses de 2009 y fue compartido con socos regionales para actividades puntuales de formación técnica, así como para su divulgación y uso en contextos de emergencia. El documento digital está disponible en: http://redhum.org/documentos_cluster_det.php?d=362 El Manual de Coordinación Grupo Sectorial WASH – Guía de terreno, fue utilizado durante el taller regional de formación en coordinación sectorial y está disponible en http://redhum.org/documentos_cluster_det.php?d=470 UNICEF/TACRO confeccionó una lista de distribución para stockear a instituciones regionales parte del Grupo Regional Sectorial WASH, sin embargo la distribución aún no se ha efectuado. Parcialmente ejecutado Se adquirieron los derechos de la versión en francés para realizar la respectiva traducción al español del documento “AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE PARA LAS POBLACIONES EN RIESGO” y durante 2009 e inicios de 2010 se realizó la traducción de casi la totalidad del documento, faltando la revisión técnica de la traducción realizada. ACH solicitó a los miembros del Grupo Regional WASH el revisar algunos de los capítulos del mismos a fin de asegurar la calidad técnica, luego de la cual se generará la versión electrónica final del documentos que estará disponible en internet, así como en CD interactivo. Para lo cual esta actividad ha sido nuevamente considerada para el plan de trabajo 2010. Sin ejecutar Se elaboró una propuesta para desarrollar esta actividad en Colombia en el marco de las actividades de la CASH, pero debido a la salida de la oficina de OPS/OMS Colombia del asesor de salud ambiental no se siguió avanzando. OPS/OMS mantiene en agenda la realización de esta iniciativa. Sin ejecutar No existió ningún avance en esta actividad propuesta por Intermon Oxfam, sin embargo vuelve a ser propuesta para el plan de trabajo 2010, especificando el material a hacer disponible. Completamente ejecutado Se reprodujeron brochoure inter-agencial sobre promoción de higiene (HP, DVD – Librería Visual sobre HP en emergencias) y bolsos HP para ser incluido en kit de higiene de agencias que cuentan con stock en Panamá, sin embargo la distribución/solicitud de material por parte de las agencias ha sido limitada. Parcialmente ejecutado Se habilitó una sección de RedHum para la información del grupo sectorial, faltando aun que las agencias compartan su material y se elabore versión portátil de documentos contenidos en el portal disponible en http://redhum.org/documentos_cluster.php Iniciativa Organización Responsable Pasos a seguir Lecciones aprendidas Simulacro / Simulación Evaluación del impacto del desastres y/o respuesta sector WASH GASH Dominicana Sin información Se desconoce el avance de esta actividad que debía ser reportada por la Cruz Roja Dominicana/Cruz Roja Española, la cual se espera actualizar una vez se reciba información oficial. Sin ejecutar Debido a que no existieron emergencias mayores durante el año 2009, esta actividad no se realizó y queda pendiente para el próximo periodo. Suministros Completamente ejecutado Los insumos WASH adquiridos por la FICR se hicieron disponibles en el último trimestre de 2009, lo que fue muy tardío ya que se esperaba tener estos materiales disponibles en la bodega de AECID para inicios de la temporada de huracanes 2009, la cual finalmente resultó ser bastante tranquila. Insumos WASH a disposición inter-agencial Una vez que los insumos estuvieron disponibles en la bodega AECID, UNICEF-TACRO informó al respecto a los miembros del Grupo Regional WASH para su uso, sin embargo los mismos no fueron utilizados hasta Junio 2010 por la propia FICR para complementar la respuesta WASH en Guatemala producto de la tormenta tropical Agatha. Se propone que para futuros stocks de insumos interagenciales, también exista una política de reposición de los mismos. De las 14 acciones inter-agenciales planificadas para el año 2009, 5 de ellas fueron completamente ejecutadas, 3 parcialmente ejecutadas, 2 de ellas no se cuenta con información al momento de este informe y 4 acciones no presentaron ningún tipo de avance. Con lo cual hubieron 8 acciones interagenciales donde hubieron avances importantes y sustantivos, lo cual representa que más del 57% de las acciones planificadas fueron ejecutadas, sin embargo cerca del 28% (4 acciones) de las actividades acordadas no presentaron ningún nivel de avance o bien no fueron ejecutadas (2 de ellas) por situaciones puntuales fuera del control de las agencias responsables de su coordinación y ejecución. Actividades regionales/nacionales WASH planificadas para 2010-2011 por instituciones Bajo el criterio que las acciones inter-agenciales que se planifiquen, se realice en base a las actividades ya planificadas por las instituciones miembro del Grupo Regional Sectorial WASH, se mapearon las acciones vinculadas con WASH en emergencia que ya tienen consideradas/planificadas las instituciones participantes a esta reunión. No se fue del todo exhaustivo en este mapeo de acciones, tanto por razones de tiempo, por la ausencia en esta reunión de instituciones miembros del Grupo Sectorial Regional WASH (FICR, MSF, AECID, etc.), así como debido a que lo/as participantes a la reunión reconocieron no saber en detalle acciones planificadas por las oficinas de país de sus respectivas instituciones a nivel nacional. Por lo anterior, se reconoce que existe un sinnúmero de actividades que se realizarán en los próximos meses vinculados a WASH en emergencias que no se presentan en este informe. A continuación se presentan las actividades y acciones que las instituciones compartieron durante esta reunión de trabajo, las mismas que se presentan usando un código de color relacionado con la disponibilidad de recursos (humanos, insumos y/o financieros) para la realización de las mismas. La descripción de los códigos se detalla en la siguiente tabla: Código Descripción La institución organizadora cuenta con la totalidad de los recursos para asegurar la realización de la actividad planificada. La institución organizadora cuenta con recursos limitados, por lo cual se requiere de apoyo adicional para asegurar la viabilidad de actividad planificada. No se cuenta con recursos para la realización de la actividad, por lo cual se requiere el trabajo conjunto con otras instituciones para viabilizar la iniciativa. Si bien la mayoría de las iniciativas que se presentan en las tablas siguientes podrían ser planificadas y/o realizadas de manera inter-agencial a nivel regional o nacional, salvo aquellas que son de carácter institucional que también se presentan en las tablas, se espera que sólo algunas de ellas formen parte del plan de trabajo inter-agencial para el periodo 2010-2011, sin embargo tener la perspectiva general del tipo de actividades que tienen programadas las diferentes instituciones se espera que facilite el dialogo, intercambio y cooperación entre las instituciones que participan en el Grupo Regional Sectorial WASH. INICIATIVAS REGIONALES PLANIFICADAS POR INSTITUCIONES MIEMBROS DEL GRUPO SECTORIAL REGIONAL WASH-LAC 2010 INSTITUCION SIN PERIODO DEFINIDO JUN JUL AGO Reunión del Grupo Global WASH UNHCR-Ginebra Taller para evaluar experiencias, metodologías y opciones tecnológicas WASH en emergencias SEPT Reunión del Grupo Global WASH UK OCT NOV DI C E N E Pilotaje prototipo letrinas elevadas de emergencia Edición e impresión de fichas técnicas WASH de OMS Traducción de documentos Intermon3 Capacitación equipo OPS/OMS de respuesta WASH Curso WASH en Chaco Paraguayo y Boliviano MAR A B R MAYO Desarrollo y pilotaje en terreno de prototipo de tratamiento de agua superficial en emergencias. Pilotaje en terreno de kit de construcción y rehabilitación de pozos en emergencias Taller reducción de vulnerabilidad en WASH Taller Centroamérica WASH en emergencias Proyecto piloto de reducción de riesgo integrando WASHNutrición-Salud Evaluación de la implementación del WASH Cluster en El Salvador Taller Regional LAC sobre Coordinación Grupo Sectorial WASH Suministros compartidos WASH en Panamá Reproducción de CD "Cursos Promoción de Higiene en Emergencias” Recursos humanos disponibles y capacitados a nivel regional WASH en escuelas, una oportunidad de coordinación intersectorial 3 FEB Taller global de formación de coordinador/as de cluster WASH Revisión de capítulos de libros WASH ACH Evaluación de tecnologías apropiadas WASH en emergencias. WASH en emergencias en contexto urbano 2011 Los documentos propuestos a traducir son: Best Practice in Hygiene, Best Practice in WASH, Cholera Guide, Rapid Assessment Tools Taller formación WASH en emergencias para staff y socios Taller Regional LAC de Promoción de Higiene INICIATIVAS NACIONALES PLANIFICADAS POR INSTITUCIONES MIEMBROS DEL GRUPO SECTORIAL REGIONAL WASH-LAC 2010 2011 INSTITUCION JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENE BOLIVIA: Validación de Herramienta evaluación rápida WASH Taller de desarrollo de Planes Municipales de respuesta WASH en emergencias BOLIVIA: Implementación de Plan de Gestión de Riesgos en el Depto del Beni ECUADOR: Taller de respuesta a emergencia y desastres con énfasis en WASH HAITI: Pilotaje de proyecto CATS en emergencias (periurbano y rural) (Intermon Oxfam) PERU: Validación estudio vulnerabilidad WASH en distritos periurbanos de Lima OXFAM América MEXICO: Taller WASH emergencias NICARAGUA: Curso WASH en Emergencias (Intermon OXFAM) EL SALVADOR: Pozos saludables ECUADOR: Curso WASH en Emergencias (Intermon OXFAM) BOLIVIA: Estudio de brecha de info WASH en emergencias HONDURAS: Pre posicionamiento de kits de higiene GUATEMALA: Taller WASH en emergencias (Intermon OXFAM) HONDURAS: Formulación de planes de seguridad del agua HONDURAS: Dotación infraestructura sanitaria centros comunitarios-albergues HONDURAS: Incorporación medidas de reducción de vulnerabilidad en sistemas de agua HONDURAS: Capacitación uso equipos WATSAN en emergencia EL SALVADOR: Aseguramiento WASH en establecimientos de salud EL SALVADOR: Sistematización de la experiencia de respuesta WASH a tormenta Ida EL SALVADOR: Diagnostico WASH en comunidades afectadas por F MA E A B B R R Plan de Trabajo Inter-Agencial Grupo Sectorial WASH-LAC 2010-2011 A partir de las actividades programadas por las diferentes instituciones del Grupo Sectorial WASH-LAC que se presentaron en las tablas anteriores, y en especial sobre aquellas acciones donde la institución organizadora deseaba contar con el apoyo y participación de otras instituciones, se analizaron las coincidencias y complementariedad entre las mismas a fin de priorizar y seleccionar aquellas que formarían parte del plan de trabajo. Para aquellas actividades con las cuales no se contaba con recursos o bien los recursos eran limitados y que se deseaban incluir en la programación conjunta para el periodo 2010-2011, se trató en lo posible el conciliar y fusionar diferentes iniciativas similares para potenciar el trabajo conjunto y asegurar la viabilidad de las iniciativas. En la siguiente tabla se presentan las acciones conjuntas definidas para desarrollarlas en el periodo Junio 2010 – Mayo 2011, donde se detallan los pasos sugeridos y resultados esperados para cada una de las iniciativas, las mismas que se han organizado en las siguientes categorías: Fortalecimiento de capacidades Desarrollo de materiales técnicos Aprendizaje en coordinación, metodologías y tecnologías de intervención Capacidad de respuesta regional/nacional Además en la tabla se detalla la fecha planificada para la realización de las actividades, instituciones que demostraron interés de colaborar con actividades puntuales y la disponibilidad de recursos según la codificación que se detalla a continuación Códigos Descripción Se cuenta con la totalidad de los recursos para asegurar la realización de la actividad planificada. Se cuenta con recursos limitados, por lo cual se requiere de apoyo adicional para asegurar la viabilidad de actividad planificada No se cuenta con recursos para la realización de la actividad, por lo cual se requiere el trabajo conjunto con otras instituciones para viabilizar la iniciativa Se espera que parte de las actividades inter-agenciales WASH acordadas por el Grupo Sectorial WASH-LAC sean incluidas en el Plan de Trabajo de REDLAC luego de que los resultados de esta reunión sean presentados formalmente en una de las reuniones mensuales de REDLAC, como una forma de promover la rendición de cuentas de las instituciones que forman parte del Grupo Sectorial WASH-LAC. REUNIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO SECTORIAL REGIONAL DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN EMERGENCIAS – AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Ciudad de Panamá, 3-4 de Junio 2010 ACCIONES REGIONALES/NACIONALES A SER IMPULSADAS DE MANERA CONJUNTA Iniciativa Organización Responsable Pasos a seguir Productos Organizaciones colaboradoras Fechas Fortalecimiento de capacidades Identificar país/es a apoyar Conocer propuestas llegar a acuerdos con autoridades nacionales y socios Identificar país/necesidad/iniciativa (recibir propuestas y evaluarlas) Definir temática Conformar comité organizador Presupuesto/recursos/materiales El Salvador Definir temática Conformar comité organizador Presupuesto/recursos/materiales Apoyo a procesos nacionales de conformación y fortalecimiento de Grupos Sectoriales Nacionales. 2 Talleres nacionales de fortalecimiento de capacidades técnicas en WASH Taller WASH Centroamérica BOLIVIA Taller WASH Gran Chaco Taller Regional de Promoción de higiene Talleres Regional Grupo Sectorial WASH/Simulación Talleres/formación/reuniones globales sobre Grupo Sectorial. TACRO TACRO TACRO Grupo constituido "oficialmente" Planificación Lista contactos Todos Ene 2011 Participantes Registro de facilitadores Material de formación herramientas/metodologías que permitan continuidad Participantes Registro de facilitadores Material de formación herramientas/metodologías que permitan continuidad Participantes Registro de facilitadores Material de formación herramientas/tecnologías/productos para el día a día/estrategia (?) ACH (tbc) Nov 2010 ACH Plan Internacional OPS/OMS (tbc) Oct 2010 Intermon OXFAM ACH (tbc) OPS/OMS MMAYA Ago 2010 Participantes Registro de facilitadores Material de formación CASH-Colombia OPS/OMS OXFAM Mayo 2011 Definir país sede Conformar comité organizador Facilitadores Presupuesto/recursos/materiales Participantes Registro de facilitadores Material de formación OPS/OMS OXFAM PLAN ACH Sept 2010 Identificar representantes Oficializar futura disponibilidad para cofacilitar. Retroalimentación, materiales e iniciativas Todos Jul-Oct 2010 Definir país sede Involucramiento de autoridades nacionales/locales Definir temática -Tecno logias apropiadasestudios hidrogeológicos-higiene Conformar comité organizador Presupuesto/recursos/materiales Definir país sede Definir temática Presupuesto/recursos/materiales Recursos Iniciativa Organización Responsable Pasos a seguir Productos Organizaciones colaboradoras Fechas Desarrollo de materiales técnicos Lista de capítulos y asignación para revisión de capítulos. Guía para orientación para revisión (que hacer y que no) Documento Digital disponible en internet y versión portátil CD Socializar para comentarios Imprimir Distribuir Versión digital e impresa (?) Fichas técnicas WASH OMS Herramienta de Evaluación Rápida WASH Contar con herramienta a validar Definir lugar y participantes para validación. Llevar a cabo validación Manual ACH BOLIVIA OPS/OMS (5 capts) Plan Internacional (3 capítulos) Unicef (5 capítulos) OXFAM (tbd) Todos Sept 2010 Material evaluación Informe ACH Plan Internacional Unicef-TACRO OXFAM GB Dic 2010 Lista de participantes Análisis técnicos y recomendaciones Oxfam Logística Humanitaria Plan Internacional CASH Aprendizaje en coordinación, metodologías y tecnologías de intervención Nota Conceptual Comité Organizador Participantes/experiencias/sistematización Sistematización/Taller tecnologías/metodologías de intervención WASH en emergencias Definir sectores, País Nota conceptual Trabajo inter sectorial (nutrición, salud, educación, protección, etc.) Unicef-TACRO Capacidad de respuesta regional/nacional Recursos humanos identificados, formados y disponibles para respuesta WASH en emergencias. Suministros WASH TACRO Contribuir con candidaturas WASH para lista RedLAC Disponibilidad de fondos para movilización Lista de contactos REDLAC actualizada con al menos 20 nuevos contactos WASH Todos Identificar ítems WASH vs el catastro de clúster logístico Adquisición de materiales Ubicación de stock Mantener informado a socios sobre disponibilidad Estrategia de reposición. Ítems WASH disponibles Todos Jul 2010 Recursos Conclusiones, acuerdos y próximos pasos del Grupos Sectorial WASH-LAC A continuación se sistematizan una serie de acciones y acuerdos que los integrantes del Grupo Sectorial WASH-LAC deberían observar al momento de organizar y/o participar en las actividades que se desarrollen en el marco de trabajo de este grupo, a fin de asegurar la efectividad e impacto de las actividades realizadas, así como profundizar el dialogo e intercambio permanente entre los miembros e instituciones que forman parte del Grupo Sectorial WASH-LAC. Respaldo de REDLAC a Grupo Sectorial WASH-LAC y Plan de Trabajo 2010-2011 A fin de formalizar el trabajo que viene realizando el Grupo Sectorial WASH-LAC, se espera contar con el respaldo de REDLAC tanto en la existencia de este grupo técnico, así cómo incorporar parcial o totalmente en el Plan de trabajo REDLAC 2010-2011 de las actividades y acciones definidas por el Grupo Sectorial WASH-LAC para el mismo periodo. Se espera que el reconocimiento del Grupo Sectorial WASH-LAC, como grupo técnico/temático de REDLAC contribuya a un apoyo aun mayor de las instituciones que forman parte del grupo para la asignación de recursos (humanos y financieros) para acciones programáticas de WASH, así como aumentar la rendición de cuentas por parte de las instituciones que han asumido la responsabilidad de coordinar algunas de la acciones que se han incluido en el plan de trabajo conjunto 2010-2011 del Grupo Sectorial WASH-LAC. Acuerdo: Jesús Trelles (UNICEF-TACRO) solicitará a OCHA presentar los resultados de la presente reunión en alguna de las próximas reuniones mensuales de REDLAC, con los objetivos de: informar; solicitar reconocimiento del Grupo WASH-LAC como grupo técnico/temático WASH; solicitar la incorporación parcial o total de las actividades WASH en el Plan de Trabajo 2010-2011 de REDLAC. Luego de esta reunión Jesus Trelles informará de los resultados al resto del Grupo Sectorial WASH-LAC Representación de Grupo WASH-LAC en reuniones y actividades del “Global WASH Cluster” William Fellows, Coordinador del “Global WASH Cluster”, invitó a que el Grupo Sectorial WASH-LAC participe de las reuniones y actividades que organiza el “Global WASH Cluster” anualmente, y que la participación no se limite a personal de las oficinas de UNICEF en LAC, a fin de asegurar que la realidad, iniciativas y necesidades en los países de LAC sean debidamente consideradas en las políticas y acciones globales. Acuerdos: 1) Para las reuniones semestrales del “Global WASH Cluster” el/la representante del Grupo Sectorial WASH LAC debería reunir las siguientes características: conocer el trabajo del Grupo; hablar inglés; que su institución cubra parcial/totalmente los gastos de viaje y estadía 2) En las actividades de formación que organice “Global WASH Cluster” promover la participación de profesionales basados en LAC que cuenten con la experiencia y competencias técnicas que se ajusten al perfil del participante, y que se represente a LAC con el compromiso de participar como facilitador/a en una réplica inter-agencial a nivel regional o nacional. Criterios para la identificación de países sede de actividades Regionales y nacionales. Durante el año 2009 la selección de los países donde se desarrollaron las diferentes actividades, tanto regionales como nacionales no respondieron a ningún criterio definido, por lo cual las decisiones fueron tomadas de manera ad-hoc por las instituciones organizadoras de la actividad. Acuerdo: La selección del país se realizará en base a: - Interés expresado por alguna institución basada en el país de ser sede y apoyar de manera concreta una determinada actividad incluida en el Plan de Trabajo. - Definición entre institución coordinadora de actividad y otras colaboradoras. - Cubrir la mayor cantidad de países Información e involucramiento de oficinas de país de instituciones parte de Grupo Sectorial WASH-LAC El Grupo Sectorial WASH-LAC así como debe enfocar esfuerzos en fortalecer capacidades nacionales, es necesario hacerlo mediante la facilitación del trabajo conjunto de las oficinas de país a nivel nacional, el promover y fortalecer el trabajo conjunto redundará en una mayor calidad y eficacia de la cooperación técnica a niveles nacionales y subnacionales. Acuerdo: Será de responsabilidad de cada uno de los miembros del Grupo Sectorial WASH-LAC el: - Informar a sus oficinas de país de los resultados de esta reunión de trabajo. - Compartir con sus oficinas de país información técnica, oportunidades de capacitación y otra información relevante que se comparta a nivel regional. - Utilizar y promover el uso del portal WASH de RedHum. - Compartir entre los miembros del Grupo Sectorial WASH-LAC la lista de contactos de los puntos focales para el tema WASH en las oficinas de país respectiva. Comunicación y dialogo entre miembros de Grupo Sectorial WASH-LAC La comunicación entre los miembros del Grupo Sectorial WASH-LAC siempre ha sido franca, fluida y oportuna especialmente a nivel bipersonal, y para seguir avanzando es necesario asegurar diálogos grupales, (como los que se dan anualmente en este tipo de reuniones de trabajo), de manera periódica a lo largo del periodo planificado 2010-2011. Para lo cual se propone hacer uso de tecnologías de información disponibles y evaluar cuál de ellas es más efectiva. Acuerdo: Durante el periodo 2010-2011 se propone usar los medios de comunicación que se detallan a continuación para organizar reuniones/diálogos virtuales que permitan entre otras cosas el hacer seguimiento de la implementación de plan de trabajo, intercambios técnicos de interés. A continuación se detalla las personas encargadas de coordinar el uso de distintos medios de comunicación: - Uso de E-group (Henry Hernandez – OPS/OMS) - Uso de Skype (Marta Val, ACH) - Reunión virtual (Jesús Trelles, UNICEF) “Stand-by Agreement” entre instituciones para agilizar respuesta humanitaria. Se reconoce que si no se abordan oportunamente ciertos temas administrativos en situaciones de emergencia, los mismos pueden atrasar o hacer inviable la cooperación interinstitucional, por lo cual la existencia de acuerdos previos, estrategias conjuntas de respuesta entre otros pueden facilitar enormemente al momento de la respuesta. Acuerdo4: Promover la firma de acuerdos, memorandos de entendimiento u otras figuras administrativas entre instituciones de manera previa a situaciones de emergencia, que faciliten procesos administrativos para viabilizar los planes de respuesta WASH a nivel de país. 4 No se acordó indicadores o responsables para asegurar que esto se llegue a realizar durante el periodo 2010-2011 Compartir información o documentación específica Durante la reunión de trabajo en varias oportunidades surgió el interés de contar con información específica que contaba una de las instituciones en particular, la misma que se comprometió compartir vía correo electrónico, así como a través de RedHum. Acuerdo: La información que se detalla a continuación será compartida entre los miembros del Grupo Sectorial WASH-LAC, y cuando corresponda a través de RedHum. UNICEF-Bolivia: i) Resultados/Informe del mapeo de capacidades WASH; ii) Herramienta de evaluación WASH emergencias. UNICEF-TACRO: i) Stock de materiales producidos durante 2009 y plan distribución; ii) Lista de equipamiento WASH en Bodega AECID; iii) Nota conceptual – Estrategia 2010-2015 Grupo Sectorial WASH-LAC. OXFAM-América: Programa de formación sobre limpieza de pozos ANEXO 1 – Lista de Participantes Nombre Abdelghafour Djilali Organización Cargo Especialista Watsan para emergencias País Correo electrónico España [email protected] Panamá Teléfono/celular Albert Gornals Intermon OXFAM Logística Humanitaria Arnoldo Cruz Ministerio de Salud Jefe de la Unidad de Salud Ambiental El Salvador [email protected] [email protected] [email protected] Carlos Mansilla OXFAM GB Regional Humanitarian Manager México [email protected] Claudio Osorio UNICEF Chile [email protected] 56-65-421140 / 56-9-74481459 Doris Gordon Plan Internacional Ecuador [email protected] 593-2-2444940 Elizabeth Cano OXFAM America Facilitador Principal Punto Focal Regional para el Clúster de WASH Coordinadora Regional - Reducción de Riesgos de Desastres y Respuesta Humanitaria Perú [email protected] Enrique Garcia OXFAM America Coordinador Humanitario Regional El Salvador [email protected] Francisco Burbano UNICEF WASH Programe Officer Colombia [email protected] Hauke Hoops CARE Heidi Peugeot UNICEF Regional Emergency Coordinator LAC Panamá Especialista en Emergencias y Reducción de Riesgo a Desastres Panamá Henry Hernandez OPS/OMS Jesus Trelles Jorge Luis Pérez Chacón UNICEF Ministerio de Medio Ambiente y Agua Jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos Luis Valencia Consultor en Salud El Salvador Marta Val UNICEF Acción Contra el Hambre [email protected] [email protected] [email protected] Coordinadora WASH en Emergencias España [email protected] Nicolás Rodríguez Plan Internacional Colombia [email protected] Pedro Landim UNICEF Asesor Nacional de Habitat Oficial de Programas de Agua y Saneamiento Bolivia [email protected] Renato Chavarria UNICEF Jefe de la Unidad de Agua y Saneamiento Honduras [email protected] ; [email protected] William Fellows UNICEF Global WASH Cluster Coordinator USA [email protected] Asesor en Salud Ambiental Bolivia Oficial de Programas de Agua, Saneamiento e Higiene Panamá Bolivia 507-66778593 51-1-7009200 503-22086284 3120090 (ext 427) / 315-3086204 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] 507-3017350 591-2-2412465 507-3017400 2113239 / 76750037 22528800 34-629542803 57-1-3454099 / 57-312-3773269 591-2-2623282 / 59173280657 504-2211103 1-917-6052218 ANEXO 2 – Programa reunión de Trabajo Programa reunión de trabajo Día 1: Jueves 3 de Junio Hora Tema 8:30 – 8:50 Sesión de apertura. 8.50 – 9:10 Presentación de participantes 9:10 – 9.30 9.30 – 11.00 11.00 – 11.30 Objetivos, metodología, agenda y logística reunión Actividades y logros 2009 (regional/nacional) - Recapitulación del Plan de trabajo 2009 - Presentación de actividades por socios elaborados en el 2009 (10 minutos c/u) o OXFAM América/MSPAS: Huracán Ida/El Salvador o UNICEF/Ministerio del Agua/Bolivia o FICR – Suministros WASH o ACH – Traducción manual WASH o TACRO- Reporte AECID 2009 – UNICEF (20 min) (COU) - Discusión abierta (20 minutos) RECESO 11.30 – 13.00 Revisión y Evaluación del Plan de Trabajo 2009, identificación de lecciones aprendidas y oportunidades (COU) 13.00 – 14:30 ALMUERZO 14:30 – 16:00 Actividades planificadas por las agencias a nivel regional o nacional 2010 - Los cimientos para una agenda inter-agencial 16.00 – 16.30 RECESO 16:30– 17.30 Regional: Identificar potenciales iniciativas inter-agenciales – sin prisa pero sin pausa 17.30 – 17.45 Evaluación del día Detalle/observaciones (JTB) – 20 min Gianluca Buono, TACRO Max Bonnel, OCHA Bill Fellows, Global WASH Cluster Coordinator (COU) – 20 min Dinámica (JTB) – 15 min Jesus Trelles, TACRO Plenaria, repaso de nota conceptual. (COU) – 90 min Presentación por agencias y países. Plenaria final para aportes voluntarios para actividades de unilaterales de agencias (COU) – 90 min En base a matriz de actividades definidas a inicios de 2009, hacer repaso grupal de oportunidades y dificultades que facilitaron u obstaculizaron la ejecución de las actividades. Partiendo del análisis de cada agencia responsable de las actividades - Coordinación técnica - Colaboración mutua - Aspectos administrativos. - Se hizo algo que no estuviese planificado? - Incorporación en REDLAC - Que hacemos con lo que no hicimos en 2009 (COU) – 90 min Línea de tiempo con acciones previstas/propuestas por cada una de las agencias. y breve explicación de algunas de ellas (COU) – 60 min Plenaria – Trabajo de Grupo Identificar actividades no incluidas en programa de trabajo 2010 de las agencias participantes Hora 8.30 – 9:30 9:30 – 11.00 11.00 – 11.30 Día 2: Viernes 4 de Junio Tema Recapitulación día anterior y presentaciones de participantes CASH-Colombia: los avances de coordinación sectorial Definición/priorización de actividades a realizar en los próximos 18 meses (Julio 2010 y Diciembre 2011) – identificación de instituciones responsables de ejecución. RECESO 11:30 – 12:30 Viabilizando el plan de trabajo 2010-2011 12.30 – 14:00 15:00 – 15:30 ALMUERZO Próximos pasos en las actividades del Grupo Sectorial Regional WASH - Procesos administrativos/cooperativos - Trabajo inter-agencial más allá de incluir logos - Invitaciones/involucramiento directo entre agencias vs broker - Apoyo mutuo en organización/facilitación - Rendición de cuentas al grupo WASH y REDLAC RECESO 15:30 – 16:15 Definiendo estrategia 2011-2015 para el Grupo Sectorial Regional 16:00 – 17:00 Evaluación y comentarios finales Clausura 14:00 – 15:00 Detalle/observaciones (COU) – 60 min (COU) – 90 min Plenaria – Trabajo de Grupo – Definición de actividades a realizar de manera inter-agencial. ( (JTB) – 60 min Definir resultados esperados/pilares Organizar el plan de trabajo Identificar fuentes de financiamiento. (COU) – 60 min Plenaria – Considerar el alcance de acuerdos interagenciales para la implementación de actividades, delineando objetivos, actividades, productos y cronograma preliminar (JTB – 45 min) Sostenibilidad del grupo temático a largo plazo (REDLAC, Global WASH Cluster, etc.) Sesión plenaria (COU) Enrique Paz, TACRO ANEXO 3 – Planificación inter-agencial 2009 REUNIÓN DE TRABAJO DEL GRUPO SECTORIAL REGIONAL DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN EMERGENCIAS – LAC Ciudad de Panamá, 10-11 Marzo 2009 ACCIONES REGIONALES/NACIONALES A SER IMPULSADAS DE MANERA CONJUNTA Iniciativa Organización Responsable Pasos a seguir Productos Organizaciones colaboradoras Formación de capacidades Planes nacionales inter-institucionales Herramienta de planificación nacional para WASH en emergencias Talleres WASH de formación nacional (1) Integral (Agua, Saneamiento e Higiene) Talleres WASH de formación nacional (2) Especifico en uno de los temas A/S/H Taller Regional – Coordinador Regional Plan OXFAM internacional FICR UNICEF/FICR Seleccionar país Institución nacional a cargo Definir un ámbito de acción Planes instituciones sector Proceso de construcción plan(talleres) Seleccionar país Identificar instituciones nacionales a cargo Identificar zona donde se enfoque la formación Definición del contenido del taller Formalización de apoyo institucional a la formación Seleccionar país Identificar instituciones nacionales a cargo Definición del tema especifico Formalización de apoyo institucional a la formación Definir comité organizador Convocatoria/criterios de selección de participantes Definir contenido Definir facilitadores Mapeo de actores Documento UNICEF AECID FICR OPS OMS CARE Formación de técnicos locales/municipales Lista de RR.HH. formados Material de capacitación utilizado AECID: identificación de inst. nacionales, socios implementadores ACH (C.A.) OPS/OMS Formación de técnicos locales/municipales/actores humanitarios Lista de RR.HH. formados Material de capacitación utilizado UNICEF OXFAM Internacional ACH AECID Formación de miembros roster regionales de organizaciones humanitarias, representantes nacionales de defensa civil y gobierno Lista de contactos de personas formadas Plan CARE FICR OXFAM OPS/OMS Taller Regional – Manejo de Información Iniciativa UNICEF (OCHA) Organización Responsable Definir programa del taller (cluster global) Invitación a instituciones humanitarias Taller regional Pasos a seguir Orientado a roster + organizaciones human.+ instituciones nacionales Productos CARE ACH OXFAM Organizaciones colaboradoras Materiales técnicos Disposición de excretas en emergencia Manual WASH Acción Contra el Hambre UNICEF ACH Tecnología Apropiada (OPS/OMS) Material Técnico OXFAM Intermon OXFAM Reproducción Material Promoción Higiene Global UNICEF Imprimir Lista de distribución Distribuir Listado de capitulos y numero de paginas Revisión de traducción (técnica) Revisión de estilo Programación CD interactivo Compra derechos para publicar en web??? Reproducir CD. Distribución Selección de países Tecnologías mas usadas, Inventario de tecnologías a evaluar Recopilación de material existente Análisis y evaluación (ciclo hasta usuario) Consulta y retroalimentación Diseño de fichas Publicación digital Socialización Seleccionar manuales mas utilizados y necesarios (Fichas tecnicas) Revisión técnica de traducción Reproducir material Distribuir material Documento distribuido Uso del manual en módulos Todas…. Todas… CD CD disponible en web Fichas técnicas de tecnologías y métodos para Agua, Saneamiento e Higiene Manuales técnicos traducidos Distribución electrónica de manuales (PDF) CD publicado CD Distribuido Revisión técnica de capítulos Colombia UNICEF AECID FICR Logística Humanitaria Todas.. REDHum WASH Iniciativa UNICEF-OCHA Organización Responsable Identificación de material existente en español Categorizar la información de A-S-H. Envío de información a equipo OCHA Pasos a seguir Material técnico en español Lista de contactos (grupo regional) Puntos focales Organizaciones nacionales Calendario de actividades Planes nacionales de contingencia Reporte de actividades del grupo regional Enlace a Cluster global Enlaces con REDHum de cada país Productos Todas.. Organizaciones colaboradoras Lecciones aprendidas Definir plan/ guión según las necesidades Diseño del ejercicio/ evaluación Ejecución Evaluación y lecciones aprendidas Simulacro / Simulación GASH Dominicana Evaluación del impacto del desastres y/o respuesta sector WASH UNICEF Plan Definir alcance Identificar materiales disponibles (metodologías, herramientas, etc) Sistematización experiencias FICR Definir tipo de suministros a adquirir Compra suministros Ubicación en bodega AECID Uso en acciones humanitarias Simulación Simulacro Taller de lecciones aprendidas Documento de lecciones aprendidas/impacto en WASH FICR, Rep. Instituí gubernamentalesLAC, Agencias humanitarias WASH Oxfam Internacional CARE Suministros Insumos WASH a disposición interagencial Insumos WASH disponibles en bodega AECID Todos