México D. F., 31 de marzo de 2014. Entrevista realizada a Andreas
Comentarios
Transcripción
México D. F., 31 de marzo de 2014. Entrevista realizada a Andreas
México D. F., 31 de marzo de 2014. Entrevista realizada a Andreas Gross, diputado y consejero nacional socialdemócrata en Suiza, en EscúchaTE (Interpretación del inglés al español), programa radiofónico del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Carlos Jaime López: Es un honor para este programa, para EscúchaTE, tener en sus estudios, contar con la participación de Andreas Gross, él es de Suiza, es diputado y consejero nacional socialdemócrata, impulsor de la democracia directa en su país. Muchísimas gracias, Andreas, por estar aquí. Andreas Gross: Buenos días. Daniela Luna: Esta entrevista es en el marco del Congreso Internacional “Fortalecimiento democrático en espacios nacionales, internacionales y transnacionales”, que organiza el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en colaboración con El Colegio de México. Y comenzamos esta charla. En primer lugar, ¿considera que ante el contexto mundial —huelgas en Londres, las protestas que hemos visto en Venezuela y en Rusia— la democracia atraviese por una crisis y por qué? Ya lo había comentado durante su participación en este Congreso Internacional, pero quisiéramos entrar un poquito más en detalle. Andreas Gross: Estoy convencido que sí, la democracia está pasando por una crisis, porque tenemos democracias nacionales muy débiles en las que con frecuencia se reduce en las elecciones que ni siquiera son libres y justas, y en este sentido no tenemos cuerpos fuertes políticos y legítimos. En Rusia, por ejemplo, el interés del poder se defiende más en el Parlamento ruso que a favor del interés de la gente. En Londres tenemos un Parlamento elitista, donde muchas personas no se sienten representadas. Y en Venezuela, pienso yo, que es un sistema autoritario, que tiene este sesgo democrático, pero los plebiscitos no permiten que los ciudadanos soliciten cambios. Pero el problema fundamental es que la democracia se reduce al Estado, la economía es global, y para poder sensibilizar la economía también necesitamos una democracia global. Hoy en día la relación que existe entre el poder de la economía y el poder de la democracia está a favor del poder de la economía, y la economía está mandando y no la democracia, y estas personas sienten. Y en España, por ejemplo, donde ha habido estos movimientos están pidiendo una mejor democracia europea. En otros países donde hay menos, que no tienen tanta esperanza, no les importa la democracia, y probablemente es lo peor que puede existir. Carlos Jaime López: ¿Y cuál es la importancia, Andreas, del Estado en la democracia y actualmente cómo ven los gobernados esta figura? Andreas Gross: El Estado, hoy en día, es la forma más importante, unidad de democracia, y el Estado también tiene que poder entregar. La gente si quiere tener agua limpia el Estado necesita tener los instrumentos, el conocimiento y la competencia para limpiar el agua y cómo evitar que se eche a perder, que se contamine. Sin embargo, con frecuencia y cito al ex Presidente alemán: el Estado es demasiado grande para lo pequeño y demasiado pequeño para lo grande. Esto significa que necesitamos un Estado federal donde estén presentes las regiones y que éstas tengan la autonomía y que tengan el poder para organizar lo que puede organizar mejor, para el beneficio de la gente y para lo grande, que sería la paz, la justicia social, la distribución justa de la posibilidad debida, se necesita la democracia europea y global. La americana, que va desde Alaska hasta Chile, donde están presenten todos los Estados, y la gente está representada, y tienen una economía organizada de las Américas. Carlos Jaime López: Nuestra conversación, en esta ocasión con Andreas Gross, él es de Suiza. ¿Suiza en dónde existe una democracia directa? El concepto de democracia directa es entendido como una forma de Estado donde el pueblo ejerce el poder de manera directa, Andreas Gross, de suiza. Daniela Luna: Así es, ya lo había comentado Carlos, nosotros sabemos que Suiza vive una democracia directa, ¿nos podría explicar brevemente en qué consiste y si este modelo es posible aplicarlo en México? Andreas Gross: No hablo de un modelo, voy hablar de una experiencia y de un logro. En este sentido Suiza también tiene un parlamento, todas las democracias directas también tienen a una parte de representación, pero el punto es que la democracia no se reduce a la representación. En Suiza cada cuatro meses la gente puede decidir cuáles son los cambios de las leyes y de la Constitución, y lo que es muy importante es que la gente decide cuáles son las leyes que tienen que decidir todos y cuáles son los cambios a la Constitución que quisieran proponer a todos. Entonces, como consecuencia, en Suiza todos los políticos saben que sin el apoyo de la gente él o ella no pueden hacer nada, y esto genera una relación completamente diferente entre los políticos y los ciudadanos, y entre los ciudadanos y la política. Y estoy completamente convencido que México también podría implementar elementos de la democracia directa, porque los mexicanos no son ni de más ni de menos nivel de inteligencia, ni tampoco son más inteligentes los suizos que nadie más. Carlos Jaime López: El concepto de democracia directa tiene un antagónico, que es la democracia representativa, donde el pueblo delega el poder en los representantes que eligen. ¿Es perfectible la democracia, Andreas, sin desproteger los derechos humanos? Andreas Gross: En primer lugar, no debemos decir que la democracia directa es antagonista de la representativa, la directa es la representación más, no únicamente la representación, pero desde hace más de 20 años yo represento a la gente en el Parlamento suizo y el segundo punto. Todas las democracias sí pueden ser mejoradas. Las democracias o la democracia es un proceso de mejora continua, aunque hoy en día enfrentamos en Europa un momento de regresión. No es únicamente así, ha sido una historia de avances sino también tenemos una historia de retrocesos. Y uno de los retrocesos en Suiza es que algunas personas, los grupos nacionales conservadores empezaron a jugar futbol dependiendo de la demanda y no con el balón, y no dependiendo del balón. Por eso tenemos que proteger mejor los derechos humanos de las minorías contra la voluntad de la mayoría. Y esta interfase entre la protección de los derechos humanos, y la voluntad de la gente en una democracia todavía no se hace bien en la Constitución suiza, y yo estoy trabajando en esto desde hace muchos años, pero no es tan fácil, porque tenemos resultados donde la mayoría no respetó los derechos humanos de algunas personas, y esto es inaceptable, porque, como sabe usted el señor Toblet dijo que la teoría la democracia no es la voluntad de la mayoría. Y como la gente también empezó a jugar con la demanda, y tenemos que proteger todos los movimientos. Esto se tiene que hacer en los siguientes diez años, porque si no va a ir en detrimento de la belleza de la democracia directa. Daniela Luna: ¿Cuál cree usted que sean las responsabilidades de un ciudadano para contribuir a ejercer la democracia y protegerla? Andreas Gross: La democracia es como una bicicleta, tiene que marchar, ¿verdad?, porque si no, se cae. Tiene que andar, la gente tiene entonces que utilizar la democracia y si no la aprovecha se enfermará y se morirá, si no la usa y cuando se usa la democracia la democracia también tiene que ofrecer y cumplir las promesas de la democracia. La distribución justa de la posibilidad debida y que todo esté basado en la voluntad de la gente, y utilizando la democracia también aprendemos a usarla. Nada más se aprende a nadar cuando entramos al agua, es por eso que cuando se utiliza se aprende, y cuando aprendemos podemos mejorar. Y pienso yo que la democracia directa es por eso que es tan importante, porque necesitamos sociedades que aprendan, y si únicamente consumimos no aprendemos, y por cierto tenemos la libertad de consumir o no, podemos decidir y tenemos la libertad. No es la opción a nada más dos alternativas, la libertad es la posibilidad de decir que la vida no es un destino sino que exprese tu propia voluntad. Carlos Jaime López: Andreas Gross, él es diputado y consejero nacional socialdemócrata en Suiza. ¿Considera eficientes las instituciones jurídicas que se encargan de fortalecer la democracia o cree que se deban crear más? Andreas Gross: Hasta donde aprendí, y con base en lo que aprendí hoy y ayer en esta conferencia, en este colegio tengo la impresión de que las instituciones jurídicas en México son sumamente eficientes, y que merecemos un gran crédito por eso. Ustedes merecen un gran crédito por esto. Y creo que lo que pueden mejorar en México es la integración y la participación de los ciudadanos, porque no debemos seguir a los alemanes donde hay una democracia de partidos, no de ciudadanos. No sé si México sea demasiado inclinado a los partidos, y si menos hacia la de los ciudadanos. Ahora bien, hablando de la protección de los derechos humanos en Europa, pienso yo que tenemos una Corte fantástica en Estrasburgo, que es un poder transnacional, y para estar ahí todos los ciudadanos europeos pueden dirigirse ahí cuando piensen que el Estado nacional, piensen que no se están respetando los derechos humanos, pero cuando vemos el dinero que recibe esta Corte es mucho menos que los intérpretes de la Unión Europea, por ejemplo, y esto es un desequilibrio entre la fortaleza económica y los recursos de la Corte que defiende los derechos humanos. Y creo que ahí sí podemos mejorar significativamente. Daniela Luna: Muchas gracias. Por último quisiéramos saber si usted conoce el trabajo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y qué opinión tiene sobre este Tribunal. Andreas Gross: No conozco todo, pero sí aprendí mucho. Y pienso que con los canadienses tienen ustedes o igual que los canadienses tienen una de las mejores protecciones federales de los derechos electorales de la gente, y México entiende los derechos electorales como derechos humanos, porque la dignidad de la gente no se protege cuando no se protegen las leyes electorales. Y en este sentido creo que ustedes han hecho un paso importantísimo, enorme, en la dirección correcta en los últimos 20 años. Los felicito por esto. Carlos Jaime López: Muchas gracias. Gracias, Andreas Gross, de Suiza. Diputado y consejero nacional socialdemócrata. Gracias, Andreas. Daniela Luna: Gracias. Andreas Gross: Gracias. -oo0oo-