Título: Convergencia de metodologías para una lectura plural de la
Transcripción
Título: Convergencia de metodologías para una lectura plural de la
VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE POBLACIÓN Mesa 5.3: Pobreza y vulnerabilidad social: aproximaciones conceptuales y medición en la última década en América Latina (Organizadora: Albina A. Gómez). Título: Índice de vulnerabilidad social con datos censales. Posibilidades y aplicaciones en Argentina 2001-2010.1 Autor: Leandro M. González.2 Resumen: Esta ponencia propone exponer las posibilidades que ofrecen los censos de población realizados en Argentina, en década 2001-2010, para la construcción de un índice sintético de vulnerabilidad social. El país sufrió la mayor crisis socioeconómica de su historia hacia fines de 2001, tras el agotamiento de la política económica neoliberal que se aplicó a lo largo de la década de 1990. La fuerte devaluación de la moneda llevó al 56 por ciento de la población urbana bajo la línea de la pobreza, en un marco de desempleo estructural y altos niveles de informalidad laboral. El cambio en la política económica implementado desde 2002 permitió una gradual salida de la crisis, aunque persisten problemas de empleo, rendimiento escolar y niveles de pobreza difíciles de reducir. A partir del enfoque teórico de Rubén Kaztman, se propone la construcción de un índice sintético de vulnerabilidad social a partir de la consideración de las variables más relevantes en términos de vivienda (capital físico); años de estudio, cobertura médica y empleo (capital humano). La metodología de construcción sigue un enfoque semejante al Índice de Desarrollo Humano (PNUD), a fin de obtener una formulación sencilla y flexible a la información disponible. La selección de las variables se realiza a partir del análisis de correlación entre las variables censales, a fin de detectar las variables más representativas de las condiciones de vida de la población. Se tienen en cuenta las variables utilizadas en los censos de 2001 y 2010, y se considera la posibilidad de que el índice sea replicable para censos anteriores y en otros países. Se aplica el índice propuesto a la población de la provincia de Córdoba como caso testigo, considerando los diferentes resultados que ofrecen los diversos niveles de desagregación territorial (departamentos, fracciones y radios censales). Palabras clave: VULNERABILIDAD SOCIAL – ÍNDICE – POBREZA – CENSO ARGENTINA 1 Trabajo presentado en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Lima, 12 al 15 de agosto de 2014. 2 CONICET- Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), [email protected] 1