REGLAMENTO ESPECIFICO
Comentarios
Transcripción
REGLAMENTO ESPECIFICO
LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLAMENTO ESPECIFICO CONFERENCIA PREINFANTIL FLAG 2009 (Versión Final Marzo 9, 2009) A. DECLARACIÓN DE PROPÓSITOS. Objetivos generales: A.1 El objetivo de la Conferencia Preinfantil de la LIGA NACIONAL DE FÚTBOL AMERICANO A.C. es formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en lo deportivo, en lo social, en lo económico y en lo político, que sean competitivas internacionalmente en su área de oportunidad, para promover, dirigir, enseñar y regular la practica del fútbol americano en las categorías que llegaran a formarse, a nivel nacional, entre las instituciones y asociaciones que la integren dentro y fuera de la República Mexicana. A.2 Animar a los adultos a actuar de manera ejemplar cuando dirijan a niños y jóvenes, considerando básicamente su bienestar y manteniéndolos libres de prejuicios. Fomentar la integración familiar a través del acercamiento entre padres e hijos. Estimular los buenos hábitos de estudio de los jugadores, dando preferencia a los elementos con buen aprovechamiento escolar. Objetivos específicos: A.3 Enseñar a los niños y jóvenes: - A mantener en todo momento, excelente condición física, mental y moral. - Los fundamentos técnicos para la práctica adecuada del Fútbol Americano. -Aplicar los hábitos, valores y actitudes de la pirámide formativa integral. -Mantener un promedio escolar mínimo de 8, dentro de los programas gubernamentales establecidos. A.4 Con la conducta ejemplar de Entrenadores y Directivos, inspirar en los jugadores los buenos hábitos y el respeto a los demás, capacitándolos para valorar en su justa medida los triunfos y las derrotas. A.5 Promover la seguridad de los Jugadores realizando bajo los controles más estrictos y siempre con el uso de la utilería adecuada, los programas autorizados por este Reglamento sobre edades, pesos, época, tiempo y forma de entrenamiento. 1 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. A.6 Capacitar en forma permanente a coaches y directivos a fin de lograr la aplicación de la pirámide integral. B. ORGANIZACIÓN DE LA TEMPORADA. B.1. El desarrollo de la temporada será dirigido y supervisado por el Consejo Directivo de la LINFA A.C.,quien en coordinación con las diferentes comisiones, vigilará las actividades de Directivos, Representantes, Coaches, Mánagers y demás participantes en el torneo, pudiendo tomar las medidas conducentes a la buena marcha del torneo. 3.2 El Consejo Directivo se encargará de promover, a través de las comisiones respectivas, la Ceremonia de Inauguración o Rueda de Prensa para el efecto, emitirá la convocatoria respectiva. 3.3 Los campos de entrenamiento y de juego, serán inspeccionados, antes del torneo, por la Comisión de Campos y de su informe, el Gran comisionado dará su aprobación definitiva. 3.4 Para cada juego, la Conferencia Preinfantil nombrará a un Representante oficial, el cual será la máxima autoridad en el campo de juego; su función será la de vigilar el estricto cumplimiento de los Estatutos y Reglamentos, y tendrá amplias facultades para decidir cualquier diferencia que llegara a presentarse en dicho juego, a excepción de las de arbitraje. C. REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES. C.1 Para poder registrar a una Organización en la Conferencia Preinfantil de la LINFA, A.C., deberá: A) Estar convencido de la bondad de los objetivos generales y específicos de la Conferencia Preinfantil y que están contenidos en este Reglamento, y prometer cumplirlos íntegramente. B) Inscribirse dentro de los términos y con los requisitos que señale la Convocatoria respectiva. C) En todos los casos, la Conferencia Preinfantil, SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN. 4.2. No se concederá plazo extra a ninguna Organización para inscribirse en el torneo. 2 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. 4.3. Cada equipo de las Organizaciones, tiene derecho a registrar a los Jugadores faltantes en sus categorías, en una segunda fecha contemplada en el Calendario de Registro, haciéndose acreedores a la sanción contemplada en el Código de Sanciones, la misma sanción se aplicará a los Coaches, Directivos y Personal Administrativo que no se registren en la primera fecha asignada para el registro de su Organización. Los Jugadores Libres podrán registrarse en la segunda fecha asignada a su Organización. Todo Jugador inscrito que sea dado de baja y reemplazado por otro, sólo podrá registrarse en la segunda fecha de registro asignada a su Organización, aplicándosele la sanción contemplada en el Código de Sanciones. Fuera de estas fechas, no se registrará a ningún Jugador, Coach o Directivo. C.4. Para formalizar legalmente la inscripción de todas las Organizaciones en la Conferencia Preinfantil, deberán de acudir a las oficinas de la LINFA A.C. exclusivamente los Representantes de las Organizaciones, debidamente acreditados por escrito, dentro de las fechas y horas que señala la Convocatoria. C.5. Previo pago de la cuota de inscripción, Membresía y presentación de la Fianza, Cheque de Garantía o efectivo, que señale la Convocatoria, la LINFA A.C., proporcionará la documentación para el registro legal de los equipos que participarán en el torneo. C.6. Los Representantes acreditados, deberán proporcionar a la Conferencia Preinfantil de la LINFA A.C., la documentación necesaria para la inscripción de sus Organizaciones y Jugadores que las integran, así como de los Entrenadores, Mánagers, Médicos, etc., y los documentos que en caso de duda le sean requeridos por la Comisión de Registro y Elegibilidad. 3 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. D. REGISTRO DE JUGADORES. D.1. Todos los Jugadores que deseen inscribirse en la Conferencia Preinfantil, lo harán por conducto de sus Representantes de Organización, acompañando la siguiente documentación: * Acta de nacimiento original o copia certificada por el Registro Civil y una copia fotostática legible por ambos lados para que sea integrada a su Registro Permanente de Jugador. * Certificado Médico individual que certifique que el Jugador se encuentra física y mentalmente apto para participar en actividades deportivas; dicho certificado debe ser firmado por un Médico responsable, debiendo aparecer el número de su Cédula Profesional y el Registro ante la Secretaría de Salubridad. Este examen médico deberá ser exigido a los Jugadores. * Identificación del jugador, que puede ser: 1) Credencial de Institución Oficial con fotografía sellada por la Institución otorgante ó 2) Pasaporte ó 3) Certificado de Primaria o Secundaria ó 4) Credencial de Escuela (Primaria Secundaria o Preparatoria) con la fotografía sellada ó 5) Constancia de identificación de la Escuela con Fotografía sellada. No se aceptan credenciales de clubes deportivos u organizaciones políticas. Si es veterano en Conferencia Preinfantil, deberá presentar su Registro de Jugador del año anterior, credencial LINFA y certificado médico. * Autorización de los Padres o Tutores. Consentimiento escrito de sus padres o tutores, en el que se indique que dan el permiso para que sus hijos participen en el torneo correspondiente. * 6 Fotografías recientes (iguales) Las Organizaciones son responsables de la autenticidad de los documentos de identificación presentados por los Jugadores y de que realmente correspondan al Jugador que se va a registrar, debiendo hacer por su cuenta, las investigaciones correspondientes, antes de presentarlo al registro. *Entregar una copia del C.U.R.P. (Cédula Única de Registro de Población) 4 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. Los datos proporcionados seran cotejados automáticamente en el portal contra el CURP. D.2. Cuando un Jugador desea jugar en otra Organización, deberá seguirse el siguiente procedimiento: 1. El Jugador que el año anterior al presente torneo hubiera jugado con algún equipo de una Organización Asociada de la Conferencia Preinfantil de la LINFA, A.C., y por diversas razones desee cambiar de Organización, DEBERA CONTAR CON UNA CARTA DE AUTORIZACIÓN expedida por aquella con la que jugó, en la cual se explique el motivo por el cual se le ha autorizado a ser jugador libre. 2. JUGADOR LIBRE es todo aquel Jugador que en la temporada anterior participó en un equipo de una Organización y ésta le autoriza por escrito a jugar con otra Organización. 3. La Carta de Autorización tiene también como función, impedir que los Jugadores que deseen cambiar de Organización , dejen de cumplir sus compromisos económicos o de entrega de utilería, para con la Organización en la que jugaron. Estos compromisos deben ser comprobados ante la LINFA A.C. por medio de la presentación de los documentos respectivos. 4. Las Organizaciones solicitantes de una o varias Cartas de Autorización, deberán presentar su solicitud por escrito, dirigida al Consejo Directivo de LINFA A.C.,y en juntas normales de la Conferencia Preinfantil, quién las turnará a las Organizaciones que deban otorgar dichas Cartas de Autorización, debiendo constar en las Acta correspondientes. 5. Las Organizaciones que deban otorgar las Cartas de Autorización, están obligadas a presentarlas en un plazo máximo de ocho días, a partir de la fecha en que fueron solicitadas, debiendo estar firmadas por su presidente o por el Representante acreditado ante la Conferencia, o presentar la documentación respectiva para que justifique su negativa a otorgarla, en cuyo caso el Consejo Directivo dictaminará lo conducente y su decisión será inapelable. 6. Todas las organizaciones deberán de evitar en lo posible el presentar solicitudes de Carta de autorización, intentando en todo momento velar por el crecimiento de los clubes e instituciones pertenecientes a la LINFA. A.C, . 7. El plazo máximo para solicitar Cartas de Autorización será de 30 días antes de la fecha del inicio del Registro Oficial de Jugadores y de 8 días para la presentación de las mismas. 5 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. 8. Los Jugadores que el año anterior jugaron en una Organización de Categoría Preinfantil de la LINFA A.C., se considera que pertenecen a ella, a pesar de que no se hayan presentado a los entrenamientos previos a la temporada actual. 9. Las Organizaciones que tengan entrenando a Jugadores que el año anterior al presente torneo, jugaron con otra Organización, tienen la obligación de informar en las juntas de Representantes lo anterior, indicando la fecha en la que iniciaron sus entrenamientos; Igual procedimiento deberán seguir las Organizaciones que tengan conocimiento de que Jugadores pertenecientes a ellas, se encuentran entrenando en otras, contando con un plazo máximo de 8 días, a partir del momento en que éstos Jugadores llegan a su Organización. 10. Cuando se compruebe que un Jugador se encuentra participando sin Carta de autorización para jugar como Jugador Libre, serán sancionados el Equipo, el Jugador y el Head Coach de esa categoría, de acuerdo a lo establecido en el Código de Sanciones. 11. Las Organizaciones que participan como invitadas en un torneo de Categoría Infantil de LINFA, NO SE LES AUTORIZARA NINGUNA CARTA DE AUTORIZACION, ya que deberán demostrar que son capaces de participar con sus propios medios. D.3. Antes de cada juego de temporada, tazón o exhibición, se debe de comprobar el registro de los jugadores de cada equipo, con la presentación de las credenciales de los Jugadores y roster. El Jugador que no presente su credencial, no podrá participar en el juego. D.4. Cada Organización deberá presentar la documentación requerida por la Comisión de Registro y Elegibilidad. Las fotografías contenidas en ella, deberán ser idénticas y recientes. Su validación será determinada por la citada Comisión, con el visto bueno de la Directiva. D.5. Está prohibido Directivos, Representantes, Entrenadores, Mánagers o cualquier miembro de una Organización, que por cualquier medio y en cualquier época, se comuniquen directa o indirectamente con Jugadores de otras Organizaciones de cualquier categoría de LINFA A.C., que en la temporada anterior hayan jugado con esos equipos y les ofrezcan becas, subsidios, canonjías o cualquier ventaja para que éstos se cambien de organización. En caso de comprobarse este hecho, se aplicará lo establecido en el Código de Sanciones. 6 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. D.6. Ninguna Organización debe de aceptar a un Jugador, si el día de la inscripción en el equipo se descubre que el Jugador se inscribió por presiones de sus padres, o el Mánager o Coach dicen que el Jugador realmente no quiere jugar y se comprueba lo anterior. D.7. Un Jugador no debe de seguir participando en la temporada si: A) Falta sin causa justificada a una semana completa de prácticas. B) El Médico de su equipo determina que ya no debe seguir jugando por el resto de la temporada. C) Cuando el jugador viola las disposiciones de los Estatutos de la Liga o de su Organización. D) Cuando viole o no cumpla con la pirámide integral. D.8. El Coach que disfrace un corte voluntario, sometiendo a cualquier Jugador a rutinas de trabajo o golpeo excesivo, será expulsado de la Conferencia Preinfantil de LINFA A.C.. Los Coaches, Managers y Directivos deben aceptar y hacer cumplir este Reglamento para lograr los objetivos, mística y filosofía de la Liga. D.9 La salud y condiciones físico-atléticas del Jugador, deberán ser acreditadas por el médico oficial de cada equipo bajo su entera responsabilidad, quien podrá entrar al campo de juego cuando él lo estime necesario. D.10. El equipo que no presente el mínimo de Jugadores que establece el Reglamento, perderá el Juego por el marcador 0 - 24 a favor del equipo ofendido y se aplicará lo establecido en el Código de Sanciones. D.11. El procedimiento de control del número de jugadas en que participe cada Jugador, será llevado por parejas de Representantes de cada equipo, los cuales al término de cada medio tiempo. firmarán de conformidad lo anotado. El número mínimo de jugadas, será de OCHO por Jugador, 4 por medio. D.12 En caso de que un jugador de un equipo no haya completado sus ocho jugadas mínimas obligatorias durante el juego, dará por resultado la pérdida del juego para el Equipo infractor con el marcador de 0 – 24 a favor del equipo ofendido y lo establecido en el Código de Sanciones. 7 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. D.19. A) Todos los incidentes referentes a Jugadores enfermos, lesionados, faltistas, los que han causado baja, los castigados, deberán asentarse en el reporte médico/Inasistencias, y en el Control de Jugadas. El Reporte Médico/Inasistencias deberá estar firmado por el Manager y por el Médico del Equipo en caso de reportar jugadores enfermos o lesionados, debiendo adjuntar el comprobante médico correspondiente. Los Managers deberán entregar este reporte debidamente requisitado al final del pesaje al Representante de la Conferencia Preinfantil de LINFA A.C. en ese juego. B) Todos los incidentes referentes a Jugadores que no completen sus seis jugadas mínimas reglamentarias en un juego, deberán asentarlos el Representante de la Conferencia Preinfantil de LINFA A:C:, en la Cédula de Juego. La Cédula de Juego con sus anexos, el Control de Jugadas, y el Reporte Médico/Inasistencias, será el único documento oficial para contener los diversos incidentes. E. REGISTRO DE ENTRENADORES, REPRESENTANTES, MANAGERS, COORDINADORES TÉCNICOS Y MÉDICOS. E.1. Cada Organización deberá registrar ante la Conferencia Preinfantil de LINFA, A.C., en la fecha designada a su Organización: A) A sus Directivos, Entrenadores en Jefe y Asistentes. B) A su Coordinador Técnico. C) A sus Representantes Propietario y Suplente. D) A sus Administradores (Mánagers). E) A su Director Médico y Médicos de cada equipo. F) Sus Porras, Colores, Emblemas, Motes y Mascotas. E.2. Para ser aceptado en la Conferencia Preinfantil de LINFA, A.C., como Entrenadores en Jefe (Head Coach), Asistentes o Coordinador Técnico, es necesario que asistan a los Congresos y Clínicas que se establezcan para ellos, además, deberá tener un amplio conocimiento de las Reglas de la N.C.A.A., y obtener el registro y aprobación de la Conferencia Preinfantil de LINFA, A.C., reservándose la misma el derecho de admisión. E.3. Los Representantes ante la Conferencia Preinfantil, tienen la obligación de acudir a todas las juntas de la misma. E.4. Los Representantes Titular y Suplente, están obligados a conocer, aceptar y hacer cumplir el Reglamento y acuerdos que emanen de las Asambleas o sean tomados en Juntas de la Conferencia Preinfantil, sin que su desconocimiento les exima de la obligación respectiva. 8 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. E.5. Todos los Entrenadores y Mánagers de los equipos, deberán sujetarse al siguiente CÓDIGO DE CONDUCTA: A) Enseñar, cumplir y hacer cumplir éste Reglamento y las reglas de la NCAA. a todos los jugadores. B) Evitar criticar a los jugadores en público, esperar para una crítica constructiva en privado. C) Abstenerse de fumar en el campo de juego. D) Respetar a los árbitros, aceptando sus decisiones, tomando en cuenta que fueron hechas con la mejor intención. E) Mantener una conducta ejemplar, dentro y fuera del campo de juego. F) Confiar en la capacidad de cada uno de sus jugadores. G) Establecer que los buenos jugadores, también deben de ser buenos estudiantes y que deben estar física y mentalmente preparados. H) No criticar, ni provocar el odio hacia el equipo contrario o sus Coaches, jugadores y espectadores, respetándolos, tratándolos con amistad y saludándolos antes de cada juego. I) Enfatizar que el ganar un juego, es el resultado de la exacta aplicación y trabajo de la pirámide integral. J) Evitar el uso de malas palabras. K) Fomentar y ser ejemplo de buena conducta ante sus jugadores. L) Acatar las decisiones de las autoridades de la LINFA A. C. M) Impedir que un jugador inelegible participe en el equipo. N) No presentarse en estado de ebriedad, ni ingerir bebidas alcohólicas en los escenarios de las prácticas y los juegos. O) Sacar de la práctica o juego, a cualquier jugador cuando se tenga la duda de su salud,haya sido o no por una lesión, hasta que el médico del equipo dictamine que puede volver al juego. 9 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. P) Controlar a su público. Cabe recordar que tanto Directivos, Coaches y Mánagers, son responsables de la conducta de sus jugadores y público, de sus reacciones dependerá el buen comportamiento de su equipo y tribuna. Q) Enseñar adecuadamente los fundamentos básicos del Fútbol Americano, haciendo que sus jugadores participen con lealtad y deportivismo, cumpliendo siempre con la más alta norma ética. R) Aplicar en forma puntual todos y cada uno de los puntos señalados en la pirámide integral. El entrenador en Jefe, es en el campo de práctica y juego, la máximo autoridad del equipo y debe ser respetado por Directivos, Mánagers, Padres de Familia y Jugadores, en todo tiempo. F. PROGRAMACIÓN DEL TORNEO Y DISPOSICIONES GENERALES. F.1. El requisito primordial de la Conferencia Preinfantil de la LINFA, A.C., es garantizar que el jugador tendrá derecho a un mínimo de acción en cada partido, sin importar la calidad del jugador, por consecuencia la Conferencia Preinfantil de la LINFA, A.C., establece un mínimo de OCHO jugadas obligatorias para cada jugador en cada juego, debiendo ser CUATRO en el primer medio y CUATRO en el segundo medio. En caso de que un jugador, en el primer medio no complete sus CUATRO jugadas, las que le faltaron deberán de ser dobles para el segundo medio, sumándose a las CUATRO faltantes. Esta regla se aplica en todos los juegos de Pre-temporada, temporada oficial y tazones. F.2. En toda jugada abortada por los árbitros, no se contará como jugada por los jugadores de ambos equipos, pero si la jugada se desarrolla y el castigo se aplica después que la pelota se convierte en muerta, la jugada sí cuenta. 10 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. F.3. Para efecto de determinar el color del Jersey que usará un equipo en un juego, los equipos deberán indicar en la Carta de confirmación de participación los colores de sus jerseys, siendo uno el básico y el otro el opcional, efectuándose el siguiente procedimiento: A) Cuando los equipos contendientes tengan la misma antigüedad en la Liga, el equipo local conservará el color básico de su Jersey y el visitante deberá usar un Jersey de color contrastante. B) Cuando los equipos tengan diferente antigüedad en la Liga, el equipo más antiguo conservará el color de su Jersey. C) El color básico de jersey, tendrá preferencia sobre el color opcional de jersey, sin importar la antigüedad. F.4. Todas las Organizaciones tienen la obligación de notificar por escrito a los Padres de Familia, Coaches, Managers, etc., durante la Pre-temporada, el contenido del Art. F.1. F.5. El jugador está obligado a observar el siguiente CÓDIGO DE CONDUCTA: A) Respetar y obedecer a sus Coaches, confiando siempre en sus capacidades. B) Respetar y obedecer a los árbitros. C) Respetar a los jugadores oponentes, sus porristas y seguidores. D) Asistir puntualmente a las prácticas y realizarlas con dedicación, entusiasmo y deseo de aprendizaje. E) Actuar siempre con el más alto espíritu deportivo en las prácticas y en los juegos. E) Acatar este Reglamento y las disposiciones de la Conferencia Preinfantil de LINFA, A.C. F) Aplicar en forma puntual los puntos de la pirámide integral. F.6. Ningún jugador que haya participado en una determinada categoría de Conferencia Preinfantil o en la Conferencia Infantil de LINFA, A.C. o en otra Organización, podrá participar en una inferior a aquella en la que jugó, aún cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la Conferencia Preinfantil de LINFA, A.C.. 11 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLAMENTO ESPECIFICO. REGLA 1 - TABLA DE EDADES PREINFANTIL, UNIFORME Y EQUIPO DE PROTECCION. Categoría Años de Nacimiento Edad Años No de jugadores Tiempo del cuarto No de juegos Medidas del Campo Total del campo Puntos Extras Delfines 2005 2004 2003 4 5 6 8 a 15 10 MIN Tiempo Corrido 6 60 End zone 34 80 x 34 Yd 3 – 1p Tiburones 2003 2002 2001 6 7 8 8 a 15 10 MIN Tiempo Corrido 6 80 End zone 34 100 x 34 Yd 3 – 1p La categoría de Delfines deberá jugar con un balón tipo Delfín de Vinil. La categoría de Tiburones deberá jugar con un balón K2 de piel. 1.2 Uniforme Los jugadores deberán presentarse al juego con fundas, jersey y tacos o tenis con suela de hule. Se prohiben los tacos intercambiables. 1.3 Equipo de Protección Todos los jugadores deben jugar con Nitros (FORZOSO) si utilizan fundas o bien si utilizar shorts deben forzosamente contar con rodilleras de protección; Son opcionales las Tablas y el protector bucal (OPCIONAL). 1.4 Banderolas Se utilizarán banderolas de tipo CINTURON, con dos banderas a los costados y otra en la parte posterior. El color de las banderolas deberá ser contrastante al color de la funda. Las banderolas deben tener las medidas reglamentarias : 28 x 5 cm cada una, deben ser de vinil y el broche de plástico. No se permite el velcro. 1.5 Prohibiciones y medidas de seguridad Los jugadores deberán presentarse con las uñas perfectamente recortadas. Las niñas con el pelo sujeto con algún material de tela. Se prohiben los tatuajes, y cualquier tipo de pintura en la cara. 12 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLA 2 - DEFINICIONES 2.1 Máximo avance. El balón llevado por un corredor, en el momento de quita de banderolas (acción de un jugador defensivo de quitarle el cinturón), sí el corredor logra estirar la mano, llevando el balón controlado hacia delante y en ese punto se marca bola muerta con el máximo avance de la proyección del balón. Es decir que la punta del balón indicará el máximo avance. 2.2 Fumble. En este juego no hay fumble, solo podrá haber cambio de posesión de la bola en una jugada, únicamente cuando ésta sea recuperada o interceptada en el aire y que no haya tocado en ningún momento el suelo o el pie de alguna jugador. 2.3 Zona neutral. Es el espacio comprendido entre las 2 líneas de donde se centra el balón teniendo como referencia la parte media del balón cuando este es colocado en el suelo por el oficial y declara la bola lista para ponerse en juego, y esta zona es un rectángulo de 4yds x 34 yardas de longitud. Ningún jugador tanto ofensivo como defensivo podrá encontrarse dentro de esta zona neutral. Castigo por salida en falso o invasión en bola muerta 5 yardas. El único jugador que podrá encontrarse en esta zona será el que centra el balón. (LA ZONA NUETRAL ES DE 2 YDS, ADELANTE DEL BALON Y 2 YDS ATRAS, ESTO SERIA UN RECTÁNGULO DE 4 YDS POR 34 YARDAS DE LONGITUD.) 2.4 Bloqueo o interferencia. Están prohibidos los bloqueos y contactos en esta conferencia. El fútbol americano Preinfantil es pura agilidad, rapidez e inteligencia, por lo que en ningún caso puede existir cualquier tipo de bloqueo con contacto o interferencia al corredor, en jugadas de carrera, pase, o patada, cuando un jugador que lleva el balón inicia hacia la línea de gol del oponente, ninguno de sus compañeros podrá correr delante como interferencia. No debe existir ningún contacto tanto de jugadores ofensivos o defensivos, pues ambos acciones indican un bloqueo ilegal y serán castigados como falta personal. (5 yds desde el punto de la falta). Todos los jugadores ofensivos deberán correr al centrarse el balón y no estorbar el desarrollo de la jugada. Si un jugador permanece estático se marca bloqueo. En el caso del centro, los jugadores defensivos deberán estar a 2 yardas laterales de ambos lados del centro para evitar un choque. 13 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLA 3 - PERIODOS, SUBSTITUCIONES FACTORES DE TIEMPO Y 3.1 TIEMPO DE JUEGO. El tiempo de cada cuarto será de: 10 Minutos tiempo corrido. Los últimos dos minutos de juego en cada mitad son cronometrados. 3.2 El equipo ofensivo tendrá 25 segundos para sacar la jugada, contados a partir de la señal de puesta en juego, el excedente en el tiempo para sacar la jugada se castigará como sigue: El árbitro informará al Coach la terminación de su tiempo fuera al transcurrir un minuto, hará su señal de tiempo dentro (5 segundos) y dará 25 segundos más para sacar la jugada, si no la sacan, el árbitro marcará el retraso de juego y castigara con la pérdida del Down. Si dentro de la misma serie ofensiva, vuelve a ocurrir un retraso de juego, (en la segunda ocasión no se dan los 25 segundos), se marcará un nuevo retraso de juego y la pérdida del Down. Lo anterior se debe aplicar en cada serie ofensiva. 3.3 Entre el primer y segundo medio de juego, habrá un descanso de 10 minutos. 3.4 Cada equipo contará con tres tiempos fuera en cada medio tiempo de un minuto de duración cada uno. 3.5 Cuándo algún jugador se presente en el campo, faltándole las banderolas o con el faldón del jersey cubriéndole parte o la totalidad de las banderolas, el árbitro podrá marcar tiempo fuera, cargándoselo al equipo infractor ó bien marcar un procedimiento ilegal si ya no tuviera más tiempos fuera. 3.6 El juego podrá ser suspendido por el Oficial, si a su juicio existe una superioridad en la cual se pone en peligro la integridad de los jugadores o cuando existan frecuentes jugadores lastimados en las jugadas. 3.7 El reloj de juego se detendrá: • Cuando lo solicite respetuosamente y a tiempo un jugador. • Cuando exista un jugador lastimado dentro del campo y se requiera la intervención de las asistencias. • Cuando el Oficial lo considere necesario. 14 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. RETRASO DE JUEGO. 3.8 La bola deberá ser declarada lista para jugarse por el referee, en forma consistente a través del juego cuando los oficiales están en posición, si se consumen más de 25 segundos para poner la bola en juego después de ser declarada lista para jugarse es un retraso ilegal. Castigo 3 yds desde el punto siguiente. REGLA 4 - BOLA EN JUEGO Y BOLA MUERTA. 4.1 Bola muerta. Se declara bola muerta cuando: a.- Un jugador abandona el campo de juego voluntariamente, llevando en control la bola. b.- Después de alguna anotación. c.- Hay un silbatazo inadvertido. d.- Un jugador con el balón hace Down. e.- Hay un centro, pase lateral, pase legal adelantado y este no es controlado y el balón toca el suelo centro incompleto, pase incompleto. f.- Le quitan las banderolas al jugador que lleva el balón g.- Una bola en juego que no está en posesión de un jugador toca cualquier cosa dentro del campo, que no sea un jugador, el equipo del jugador, un oficial, el equipo del oficial o el suelo, (se aplica lo previsto para silbatazo inadvertido). h.- Ocurre una cachada o recuperación simultánea de una bola en juego dentro del campo. i.- La bola se convierte en ilegal durante el juego, (se aplica lo previsto para silbatazo inadvertido). j.- La bola está en posesión de un oficial. k.- El corredor simula poner una rodilla en el suelo. 15 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLA 5 - SERIES DE DOWNS. 5.1 El equipo ofensivo tendrá cuatro oportunidades para lograr un primero y diez, las veces que sean necesarias y solo una oportunidad para hacer el primero y diez cuando se encuentre dentro de la yarda 15 del equipo defensivo y esto se considerará primero y gol. Las cadenas medirán 6 yardas para la categoría de Delfines y 8 yardas para la de Tiburones. 5.2 El equipo ofensivo tiene la obligación de tener un jugador en la línea (centrador) y no tiene restricción para colocar jugadores en la línea de scrimmage, en cada jugada. 5.3 El equipo defensivo no tiene restricción para colocar jugadores en la línea de scrimmage. 5.4 La línea del equipo defensivo deberá colocarse dos yardas atrás del balón. 5.5 El equipo ofensivo y el equipo defensivo juegan con 7 (siete) jugadores en campo Como máximo y como mínimo 6. El tener menos de 6 jugadores en campo oblgará al Referee a cargar un tiempo fuera al equipo con falta de jugadores, si no tuviese tiempos fuera será acreedor a un castigo por retraso de juego. El referee NO deberá permitir sacar una jugada con menos de 6 jugadores dentro del campo. Si un equipo ya no tiene jugadores en banca, automáticamente perderá el juego por forfeit. Si un equipo tiene 6 jugadores en campo esto no obliga a que el equipo rival juegue con menos de 7 jugadores. Es obligación de cada equipo contar con sus 7 (siete) jugadores en campo. 5.6 En zona de gol, y dentro de la yarda 2, se pierde la zona neutral de 4 x 34 yds y la línea defensiva puede colocarse en la linea de scrimmage. 16 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLA 6 – PATADAS Y PASES. PATEO, PASE, JUGADA DE SCRIMMAGE Y FINAL DE DOWN. 6.1 La patada será de salida (Free Kick), al inicio, del ó después de una anotación de Touchdown, utilizando para realizarla el tee. 6.2 El pase consiste en lanzar el balón a otro jugador por el aire, ésta jugada continúa hasta que el balón es cachada o declarada muerta. 6.3 Durante el pase, el balón en el aire es considerado libre. 6.4 El scrimmage es la acción de dos equipos, durante un Down, en el cuál, la jugada principia con un centro largo enviado por encima del hombro. 6.5 La línea de scrimmage del equipo ofensivo, es el plano de la yarda que pasa por el punto del balón más cercano a su propia línea de gol. 6.6 La línea de scrimmage del equipo defensivo, será el plano de la yarda situada a dos yardas de distancia de la línea de scrimmage del equipo ofensivo. 6.7 Se considera que el Down termina cuándo: - Un jugador del equipo contrario le quita la bandera al jugador que lleva el balón. · El balón hace contacto con el suelo. · Cuándo el corredor toca el suelo con la rodilla o cualquier parte del cuerpo que no sean sus pies o manos. · Cuándo el balón ó el corredor cortan el plano perpendicular de las líneas laterales, o de la línea de gol, o la línea final del campo. PATEO DE SALIDA (FREE KICK) 6.8 El pateo de salida se dará desde la yarda 20 del campo del equipo que patea (al iniciar los medios y después de cada anotación), y el equipo que recibe se colocará a 10 yardas del balón. 6.9 En el pateo de salida, el balón no puede ser recuperada por el equipo que patea, si el balón es tocado por alguno de los jugadores del equipo que patea, será declarado balón muerto en ése punto. 6.10 Si el balón pateado abandona el campo por alguna de sus líneas laterales, antes de cruzar las diagonales, se repetirá la patada tres yardas atrás. 6.11 Si el balón abandona el campo por las diagonales, o el fildeador-corredor hace Down en ellas, el balón será colocado en la yarda 20. Si el fildeador pierde el control del balón al intentar tomarlo, es Down automático. 17 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. PATEO DE DESPEJE (SCRIMMAGE) 6.12 La patada de despeje se puede realizar, previo aviso al árbitro en cualquier Down. 6.13 La patada de despeje será con el pié, ó bien se puede declarar patada virtual y tomar una ganancia de 15 yardas a partir de la línea de scrimmage, siempre y cuando el balón no haya cruzado el medio campo en la serie ofensiva. 6.14 Durante la patada de despeje ningún jugador del equipo receptor podrá cruzar la línea de scrimmage, y en el caso del equipo ofensivo, no podrá moverse a excepción del pateador, antes de que el balón sea pateado. 6.15 Se castigará como procedimiento ilegal al equipo que cruce la línea de scrimmage, o se mueva después de haber sido centrado el balón, sin que el pateo se haya efectuado, se castigará al infractor y se repite el Down. 6.16 Si un balón pateado de despeje, es tocado por el equipo que pateó, después de haber botado en el suelo, habrá un toque ilegal, considerándose balón muerto en ese punto, y pasando el balón a poder del equipo receptor. 6.17 Los jugadores del equipo que patea de despeje, no podrán tocar el balón antes de que toque el suelo, si se comete ésta infracción, el equipo ofendido podrá optar por que se repita el despeje 5 yardas atrás, o bien iniciar en el punto dónde se haya efectuado el toque ilegal, por ser una interferencia del equipo ofensivo. 6.18 Cuando la patada de despeje no sea física, no se tomará como participación de los jugadores que están dentro del campo; por lo tanto no se contará como jugada en el control de cada jugador REGLA 7 - CENTRANDO Y PASANDO LA BOLA. ZONA NEUTRAL. 7.1 (La zona neutral será de dos yardas adelante del balón y dos yardas atrás, esto sería un rectángulo de 4 yardas por 34 yardas de longitud). Entre la línea de scrimmage ofensiva y defensiva, ningún jugador podrá invadir dicha zona mientras no sea centrado el balón, está infracción se castigará con off-side. CENTRADO DEL BALÓN. 7.2 Si el centro da el balón al QB. Y a éste se le cae, tocando el suelo el balón, la jugada será declarada finalizada y regresará al punto donde fue centrado y cuenta el Down. 7.3 Si el QB. Recibe el balón, lo maneja y se le cae, el balón será muerto en ése punto y cuenta el Down. 18 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. 7.4 Para centrar el balón se tendrá que hacer en un movimiento continuo, no se podrá hacer en dos ó más intentos para centrar, ni amagar el centro, ésta infracción se castigará como procedimiento ilegal. 7.5 Si al ser centrado el balón al QB, se le cae alguna banderola, se dará por muerta la jugada y será pérdida de Down. 7.6 Se convierte en hombre inelegible aquél jugador que cuándo saliendo la jugada, no tenga sus banderolas colocadas en su lugar. 7.7 No podrá ser centrado el balón a un jugador que encuentre en movimiento. CORRIENDO EL BALÓN. 7.8 El corredor de balón no podrá hacer uso de ninguna parte del brazo, ni de las manos para evitar que le quiten las banderas, se castigará con uso ilegal de manos la infracción, a partir del punto dónde se cometió la falta y cuenta el Down. 7.9 Si el corredor busca el contacto intencional de un defensivo, se castigará con falta personal del equipo ofensivo. 7.10 Al correr el jugador deberá llevar el balón de manera que no detenga con él la bandera, además con su braceo en ningún momento deberá tener contacto con el jugador defensivo, ésta falta se castigará con uso ilegal de manos. 7.11 El corredor de balón no podrá ser interferido en su camino, ni sujetado en ninguna parte del cuerpo ni ropa, sólo podrá quitársele las banderas. Se marcará interferencia al defensivo, si se incurre en alguno de éstos casos, castigándose a partir del punto donde ocurrió el faul si el corredor cruzó la línea de scrimmage, y a partir de dónde fue centrado el balón, si ocurre atrás de la línea de scrimmage. En ambos casos se castigará con 5 yardas al infractor y cuenta el Down. 7.12 El equipo ofensivo no podrá interferir en la trayectoria de ningún defensivo, si éste se dirige a quitar alguna banderola al corredor, sin embargo, los ofensivos podrán correr trayectorias naturales que posiblemente se crucen con la trayectoria del defensivo, serán los cambios de dirección hacia el defensivo, los que se sancionarán como interferencia del ofensivo a partir del lugar dónde fue centrado el balón y repite el Down. 7.13 Se considera también interferencia del ofensivo, cuándo levante los brazos lateralmente, tropiece al defensivo o bloquee. 7.14 No habrá tackleo, sin embargo, cuándo por el desarrollo natural de la jugada, accidentalmente se produce el contacto con el corredor, no habrá castigo si se quitó la bandera antes del contacto. 19 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. Si la bandera es quitada después del contacto o no se quitó, la acción se castigará como interferencia del defensivo. En el caso de tackleo intencional, el castigo será actitud antideportiva la primera vez, y se hará acreedor a la expulsión del jugador reincidente. 7.15 La sujeción intencional del corredor de cualquier parte del cuerpo o de la ropa, se considerará actitud antideportiva y repite el Down. 7.16 Cuándo el tackleo o la sujeción intencional la realiza a juicio del Oficial el último jugador defensivo al corredor, que se perfila claramente hacia la anotación, se marcará Touchdown. La decisión del Oficial es inapelable, el Coach no podrá pedir un tiempo fuera para una explicación. 7.16.1 Un corredor no puede girar entre dos jugadores, se castiga con 8 yardas. PASANDO EL BALÓN. 7.17 Todos los jugadores son elegibles para recibir pase. 7.18 Atrás de la línea de scrimmage, se podrán realizar los pases siguientes: a) Lateral b) Atrasado c) Adelantado. 7.19 Los pases laterales o atrasados, se podrán hacer en todo el campo de juego sin restricción. 7.20 Cuándo ocurra un pase adelantado de la línea de scrimmage, el balón es muerto en ése punto, castigándose con tres yardas y cuenta el Down. 7.21 Será permitido lanzar dos pases adelantados antes de cruzar la línea de scrimmage, una vez que sea cruzada la línea de scrimmage, ya sea por pase o carrera, solo se permitirá realizar pases laterales o atrasados. 7.22 Cuándo el balón es lanzando en pase el balón es libre se castigara con interferencia de pase cuando un jugador haga contacto con el posible receptor sin ir buscando el balón. La interferencia de pase a la defensiva se castigara con pase completo, considerando que fue pase completo, no repite el Down. 7.23 La interferencia de pase a la ofensiva se castigara con 10 yardas a partir del punto donde fue centrado el balón, y la mitad de la distancia a las diagonales dentro de la yarda 10, cuenta el Down. 20 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. 7.24 Si aun posible receptor le quitan la bandera antes de completar el pase, si este es completo se deberá tocarle debajo de la cintura, el árbitro decide con respecto a la jugada y su decisión es inapelable. REGLA 8 - ANOTACIONES TOUCHDOWN 8.1 Se marcara Touchdown cuando el balón que lleva el corredor corta el plano perpendicular de a línea de gol, tendrá un valor de seis puntos. SAFETY 8.2 El safety se marca cuando el corredor es atrapado dentro de las diagonales, o bien cuando haga Down dentro de las mismas o el equipo que lleva la bola cometa un castigo dentro de su propia zona final, tendrá un valor de 2 puntos. 8.3 Después del safety el balón será pateado de la yarda 20 del equipo que recibió la anotación. PUNTO EXTRA 8.4 Después de una anotación de Touchdown el equipo que anota tendrá la oportunidad de conseguir 1 punto extra por medio de una jugada desde la yarda 3. Nota.- solo se deberá realizar esta jugada (punto extra) con el tiempo terminado, si el equipo que anoto está perdiendo en el marcador por un punto o si el juego está empatado, si el equipo que anoto está ganando en el marcador, ya no se jugara esta última jugada de puntos extras y se dará por terminado el juego. REGLA 9 - CONDUCTA DE JUGADORES Y OTROS SUJETOS A LAS REGLAS. 9.1 Toda persona que se encuentre en el campo de juego se considera parte de las personas sujetas a las Reglas. El head Coach en donde se encuentre dicha persona es el responsable de su actitud y su conducta. 9.2 Solo podrán estar fuera de la caja de Coacheo, un fotógrafo por equipo y los representantes de la prensa, representantes de la liga, representantes de estadísticas, siempre y cuando ninguno de ellos intervenga en la administración del desarrollo del juego, (no podrán dirigirse de alguna forma a los jugadores, cualquier persona del equipo oponente, y no podrán reclamar, expresarse de alguna forma contra las decisiones de los Oficiales ), ni tampoco podrán dirigirse de ninguna forma contra un jugador del equipo contrario. 9.3 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la LINFA A.C. deberán apartar a todas las personas no autorizadas por regla. 21 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. 9.4 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la liga de LINFA A.C. deberán impedir cualquier porra en la que se pueda tomar como una burla, insulto, o desprecio. (Quiere (n) llorar, en el agua clara que brota en la fuente, el que no brinque es (despectivo, o insulto) es ….. (nombre del equipo contrario), te puedo hablar de tú, pues…., siete aplausos o silbidos o cualquier sonido producido con un artefacto externo, etc. En alusión a cualquier participante en el terreno de juego o tribuna contraria. Esto será apuntado en la cedula de juego y la porra infractora será acreedora a la aplicación del código de sanciones. 9.5 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de LINFA A.C. deberán impedir que los grupos de animación, o la tribuna se exprese de cualquier forma cuando exista un jugador lastimado, deberán todos guardar un respetuoso silencio. 9.6 Las autoridades del equipo de casa, o representantes de la liga de LINFA A.C. deberán impedir que el cronista o narrador mediante el sonido local arengue al público, dirija porras, antes del centro mencione las formaciones tanto ofensivas como defensivas, o que durante la jugada mencione cualquier cosa negativa al equipo contrario u Oficiales, que de alguna forma los moleste. De no hacer caso y persistir en la acción esto será apuntado en la cedula de juego y se aplicara el código de sanciones. 9.7 Un jugador NO podrá participar en un juego: a.- Con el jersey recortado o anudado o diferente al del resto del equipo. Los jerseys no pueden ser amarrados o llevar tela adhesiva en ninguna forma. b.- Con pañuelos, cintas, o cualquier cosa que sobresalga de la funda o jerseys. c.- Con los con los jerseys recortados. d.- Con cualquier aditamento que pueda considerarse riesgoso para otro jugador. e.- Con la cara, piernas, o brazos pintados simulando tatuajes o cualquier tipo de número o figuras. f.- Con vendajes en los zapatos de cualquier color que no sea el color blanco. g.- Con cualquier aditamento que le sirva para distinguirse de los otros jugadores. 9.8 Están prohibidos cualquier mecanismo electrónico, de aire o mecánico, que produzca un ruido, en el campo y la tribuna, el Head Coach del equipo es el responsable de que no se utilicen estos artefactos. Solo serán permitidos cornetas, tambores, sonajas, matracas, accionadas o sonadas con el propio impulso del usuario. 22 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. Castigo: Se hará primero una advertencia de que se abstengan de hacer el ruido, de no hacer caso a la advertencia, se castigara como una actitud antideportiva. Esto será apuntado en la cedula de juego y la tribuna infractora se le aplicara el código de sanciones. 9.9 Quedan estrictamente prohibidos detonar cualquier tipo de artefactos con base de pólvora. Castigo: Expulsión, se le aplicara el código de sanciones o cualquier castigo posterior que la liga determine. 9.10 Están prohibidos en cualquier parte dentro del campo las cámaras de VIDEO, solo serán permitidas en el área fuera del campo de juego o en la tribuna. Castigo: Expulsión, del campo de juego (no hay castigo de yardaje). 9.11 Quedan estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de bebidas con contenido de alcohol, rifa de botellas cerradas, festejos con baño de sidra. Dentro del campo, alrededor del campo, en las tribunas, en las áreas designadas para guardar utilerías, gimnasios, baños, estacionamientos y áreas administrativas u oficinas. Se reportara en la cedula de juego. Castigo Expulsión, se le aplicara el código de sanciones y cualquier castigo posterior que la liga determine (no hay castigo de yardaje). 9.12 Ningún jugador, sustituto, Coach, asistente autorizado o cualquier otra persona sujeta a las reglas, incluyendo al público, podrá usar lenguaje abusivo o insultante contra jugadores propios o contrarios u Oficiales , o consentir cualquier conducta que incite a los jugadores o espectadores en contra los Oficiales o la imagen del juego. 9.13 Ningún Coach podrá, gritar, insultar, aventar o jalar a un propio jugador, todo esto será considerado como una actitud antideportiva (sin aplicación de yardaje) con carácter de expulsión. 9.14 Ningún miembro de la organización o el equipo, publico, personal administrativo, sujeto a las reglas, podrá usar palabras como, acábalo, mátalo, despedázalo, lastímalo, golpéalo, etc. 23 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. 9.15 Jugadores miembros del equipo, y personal que de alguna forma intervenga en el juego (ejem. Coaches, entrenadores, managers, y Oficiales del juego) tienen prohibido el usar productos derivados del tabaco en el campo de juego, desde que los Oficiales asumen la responsabilidad de este y termina esta responsabilidad, cuando el Réferi declara el juego terminado. Castigo: expulsión del infractor, no hay castigo de yardaje deberá ser reportado en la cedula de juego se le aplicara el código de sanciones. REGLA 10 - APLICACIÓN DE CASTIGOS. 10.1 Un castigo es completo cuando es aceptado, declinado, o cancelado de acuerdo a la regla o cuando la opción es obvia para el referee. 10.2 Los puntos de aplicación, son : punto anterior, el punto del faul, el punto siguiente y el punto donde la carrera o patada de scrimmage termina. REGLA 11 - LOS OFICIALES: JURISDICCION Y OBLIGACIONES. 11.1 Todos los juegos de la Conferencia Preinfantil que organiza LINFA. deben ser sancionados con un mínimo de 2 oficiales. Solamente por causa de fuerza mayor y el consentimiento de los head coach de ambos equipos, se podrá efectuar un juego con 1 oficiales, siendo responsable del mismo (Referee) 11.2 Es obligación de los árbitros, el conocimiento y dominio total de este Reglamento. 11.3 Los árbitros deben ser puntuales, deberán estar completos media hora antes de la hora programada para el inicio del partido, preparar el inicio del juego revisando campo, dado, cinturones de las jugadores, presentar a las capitanes de cada equipo y ser explícitos en sus decisiones arbítrales. 24 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO A.C. REGLA 12 - RESUMEN DE CASTIGOS JUGADA QUE SE CASTIGA Offside Procedimiento illegal Pase adelantado, cruzando la línea de scrimmage Uso ilegal de manos Foul personal Interferencia en carrera del defensivo Interferencia en carrera del ofensivo Retraso de juego Interferencia en pase del defensivo Interferencia en pase del ofensivo Actitud antideportiva Interferencia al corredor por el ultimo jugador PENALIZACIÓN 3 yardas. 3 yardas. 3 yardas y cuenta el Down. 3 yardas 8 yardas 3 yardas 3 yardas 3 yardas en primera ocasión Pérdida de down en segunda ocasión 8 yardas y primero y diez automático. 8 yardas y cuenta el Down 12 yardas Touchdown GENERALIDADES Lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por la LINFA de acuerdo a sus estatutos y a los artículos que anteceden. 25 Versión 2009_3.0 http://www.linfa.org.mx