Boletín Nº 60 Año 08 Febrero 2008 106 K

Transcripción

Boletín Nº 60 Año 08 Febrero 2008 106 K
BOLETÍN:
“LAS
MATEMÁTICAS
Número 60, año 5
EN
LA
ENSEÑANZA
20 de febrero de 2008
MEDIA”
ISSN 1688-2563
www.matematicaparatodos.com
URUGUAY
---------------------------------------------------------------Publicación electrónica gratuita, e independiente destinada a la
difusión e intercambio de novedades, comentarios, reflexiones y
opiniones vinculadas a las matemáticas en la enseñanza media.
Se distribuye a 2462 estudiantes, maestros, profesores e
investigadores en matemática, hispanohablantes de todo el mundo.
EDITOR
Gustavo A. Duffour
[email protected]
URUGUAY
SUSCRIBIRSE:
[email protected]
Por favor enviar nombre, apellido, país.
ELIMINARSE:
[email protected]
Basta enviar un correo con la palabra REMOVER.
Baje los números anteriores en:
www.matematicaparatodos.com
Bajar el archivo complementario al boletín en formato PDF desde
www.matematicaparatodos.com
Su colaboración es muy importante.
Puede remitirla a la dirección: [email protected]
-----------------------------------------------------ÍNDICE
-----------------------------------------------------1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
Un pequeño editorial
A reír que la risa es salud
Frases y citas interesantes
Poesía y matemáticas. . . . . . . . . . . . . . . Colombia
Cuento del limón . . . . . . . . . . . . . . . . Colombia
La resistencia al cambio en los sistemas educativos Uruguay
La derrota del pobrecito, del facilismo,
del miedo, la pereza y los prejuicios educadores. Costa Rica
Presentación de Reuniones sobre educación Matemática
8) Matemática en su salsa. . . . . . . . . . . . . . Argentina
9) XXI Jornadas Venezolanas de Matemáticas
10) Próximas reuniones matemáticas
11)
Participe y difunda
Encuentros sobre las matemáticas en Uruguay
---------------------------------------------En Agosto:
Ciudad de Salto
Tercera Escuela de Invierno en Didáctica de la Matemática
LUGAR:
Colegio y Liceo Crandon-Salto
Ciudad de Salto
ORGANIZA:
Instituto Crandon, (Montevideo)
FECHA:
INFORMACIÓN:
Colegio y Liceo Crandon, (Salto)
Prof. Ana S. Martínez
Mag. Cristina Ochoviet
8 y 9 de Agosto de 2008
[email protected]
-----------------------------------------------------1) UN PEQUEÑO EDITORIAL
Escribe:
Gustavo A. Duffour
[email protected]
URUGUAY
-----------------------------------------------------Debo disculparme si algún aviso o artículo no sale a tiempo,
pues febrero es un mes muy complicado para mi, y he tenido poco
tiempo para mantener al día el boletín. Igual espero que lo
disfruten tanto o más, como yo, al hacerlo.
Debo comentarles que la edición trece (hace 23 años que se
publico la primera) de mi texto "Matemática de quinto" estará
pronta para Abril. Tiene algunas novedades, pero como siempre, se
revisa, se corrige una y mil veces. En este caso incluye muchos
de los temas de la Reformulación 2006, y se dejaron los demás
capítulos que componían el libro. Los capítulos que se agregaron
o se ampliaron son: Sistemas de numeración, divisibilidad,
sucesiones, y tres capítulos sobre geometría analítica en el
plano y en el espacio. Cada uno tiene su lista de problemas y sus
resultados. Y según la experiencia de este primer año (2007) de
aplicada la reformulación son los temas más dados.
En esta edición han participado: un licenciado en matemática y
un profesor de matemática en la corrección del texto, pero
también un experto en gramática y estilo.
-----------------------------------------------------2) A REÍR QUE LA RISA ES SALUD
-----------------------------------------------------EL VALOR DE UN ESPOSO
NADIE SABE EL VALOR DE LO QUE TIENE, HASTA QUE LO PIERDE
Tres operarios limpian las ventanas en lo alto de un
rascacielos. Uno de ellos tiene necesidad de ir urgentemente al
baño y decide bajar de su silleta.
Mientras está en el baño, un viento fortísimo azota el
edificio y hace precipitar al vacío a sus dos compañeros, quienes
se estrellan contra el pavimento...
Esa misma noche, nuestro amigo, que no tiene consuelo por lo
ocurrido, acude con su esposa al velatorio de sus compañeros y
trata de dar ánimo a las viudas, pero no encuentra suficientes
palabras de aliento.
De pronto irrumpen en la sala dos señores muy circunspectos,
que preguntan por las viudas y se dirigen a ellas:
- Señoras: el seguro previsto por la empresa de siniestros... Se
trata de un cheque por 1.250.000 dólares para cada una de
ustedes. Tengan los cheques y reciban nuestras más profundas
condolencias.
La esposa de nuestro amigo mira anonadada la escena y se
dirige a su marido y le dice:
- ¡Claro! ¿Y el señoritoooooo...? ¡¡Cagando!!
LA VIDA y LA MUERTE
Anoche mi mamá y yo estábamos sentados en la sala hablando de las
muchas cosas de la vida... Entre otras... estábamos hablando del
tema de vivir y de morir.Le dije: 'Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo,
dependiendo de máquinas y líquidos de una botella. Si me ves en
ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo.
PREFIERO MORIR.Entonces, mi mamá se levantó con cara de admiración ...!!! Y me
desenchufó el televisor, el DVD, el cable, Internet, la PC, el
mp3/4,la PlayStation, el teléfono, me quito el celular, la
notebook y me tiró todas las cervezas!!
Que lo parió!!.¡¡¡¡ CASI ME MUERO !!!!
-----------------------------------------------------3) FRASES Y CITAS INTERESANTES
-----------------------------------------------------Afortunado el hombre que se ríe de sí mismo, ya que nunca le
faltará motivo de diversión. BOURGUIBA, Habib
La única cosa realmente valiosa es la intuición. EINSTEIN, Albert
-----------------------------------------------------4) Poesía y matemáticas.
Prof. ADONAI
JARAMILLO GARRIDO
[email protected]
COLOMBIA
-----------------------------------------------------Sigamos disfrutando de varias poesías matemáticas, que
todavía nos quedan, enviadas por el prof. Adonai. J. Garrido.
Apreciados colegas
Las poesías como cualquier otra actividad literaria (ensayo,
ponencia etc.) es una actividad que se realiza con los
estudiantes para AFIANZAR CONOCIMIENTOS. A los niños después de
construida la poesía se les pide que identifiquen las expresiones
asociadas al tema titulo de la poesía. De paso se les pide que
ellos construyan por si mismo composiciones y es ahí en donde nos
percatamos los maestros si el estudiante tiene o no tiene
claramente internalizado el concepto que se referencia.
GEOMETRÍA
Punto, recta y plano no definimos
__________ y teoremas se definen
Con todos ellos construimos
Necesitamos hoy que se dinamicen
Punto con punto segmento se forma
Aunque infinitos puntos tiene
Y con exactitud le toma
La infinita recta que se obtiene
La recta distancia a pocas horas
La geometría no descuides
En el triángulo de Pitágoras
Y en las paralelas con Euclídes.
Aprender geometría todo un reto
Con ella aprendo construcciones
Aplico a Thales de Mileto
Me quedan muchas satisfacciones
Por su tamaño no lo puedo medir
Parece que se trata del punto
Aunque lo puede decidir
A otros les dejo ese asunto
Por dos puntos solo una recta
Desde un punto solo una perpendicular
Los pitagóricos formaran su secta
En un mundo casi particular.
ECUACIÓN
Somos igualdades, eso nos identifica
Valores desconocidos todos tenemos
La transposición de términos un
Los de quinto grado de solución desconocemos
Soluciones identificamos por el grado
Modelamos situaciones contextuales
Para los antiguos como un acto sagrado
Solución damos a situaciones actuales
La edad de pedro es tres veces la de Juan
48 suman ambas edades
Resolvemos aquí y en el idioma Catalán
Solución damos y todas son verdades
Cuanto le falta a 25 para ser 40
Inmersa estoy en sencilla situación
Una ecuación sin darme cuenta
Pronto le hallaré solución
Solución doy si bien me manejan
Herramienta poderosa soy
Muchas explicaciones se dan
Orgullosa de eso siempre estoy
De muchas situaciones estoy al tanto
Estudiosa de mi fue hipatia
Con exactitud modelo la vida de Diofanto
Eso sin que fui una gallardía.
-----------------------------------------------------5) Cuento del limón
Prof. ADONAI
JARAMILLO GARRIDO
[email protected]
COLOMBIA
-----------------------------------------------------En una de esas fincas, en donde se cultivan árboles frutales,
llegó un niño a pedir un limón. Se dirigió al señor que cuidaba
la finca y le manifestó su intención. Necesito un limón., A lo
que el señor le contestó: ´¨Vaya allá atrás en donde están los
árboles de limón, usted debe coger los limones que se requieran
para hacer las siguientes acciones: De donde están los árboles
hasta esta puerta, hay tres puertas. Usted debe dejar en la
primera puerta, la mitad de los limones que recogió, más medio
limón. En la segunda puerta, debe dejar la mitad de los limones
que le quedaron, mas medio limón y en la tercera puerta, es
decir, la última, debe dejar la mitad de los limones que le
quedaron en la segunda puerta, mas medio limón y a usted debe
quedarle el limón que me esta pidiendo¨´. Cuántos limones debe
recoger el niño para hacer las tres acciones que le piden y que
pueda él quedar con el limón……Esta situación puede ser aprovechada en diferentes momentos de
acuerdo a los contenidos que se tratan. Desde una simple suma de
decimales, hasta la deducción algebraica del modelo que explica
el problema. De igual manera se puede llegar a explicar la
relación de dependencia que hay entre el número de limones que el
niño recoge y los que él se puede quedar después de haber
realizado las acciones que le exigen.
Se puede construir una tabla de datos que relacione número de
limones que recoge y el número de limones que se puede quedar,
dándonos la sorpresa que el comportamiento de los datos es una
función lineal.
Nº de limones que desea
1
2
3
4
5
6
7
8
9
-----------------------------------------------------------------
6)
La resistencia al cambio en los sistemas educativos
Jose Luis Velazquez
[email protected]
Uruguay
----------------------------------------------------------------Ninguna reforma educativa puede tener éxito mientras se
mantenga el principio de que el avance de grado a grado debe ser
de toda la clase en conjunto, aunque la investigación educativa
muestra que los alumnos de aprendizaje lento necesitan cinco
veces más tiempo que los de aprendizaje rápido para aprender el
mismo material.
El Teorema de los Monos Mojados
Se colocan cinco monos en una jaula. Acto seguido, se cuelga
una banana del techo de la jaula y se coloca una escalera debajo,
de modo que los monos puedan acceder a la banana.
En poco tiempo, alguno de los monos intentará trepar por la
escalera para llegar a la banana. En cuanto comience a trepar,
se ha de rociar al resto del grupo con agua fría. El resultado
será un pánico general que confundirá y distraerá al mono que
intentaba trepar por la escalera.
Luego de que el ambiente de la jaula se calme, algún otro mono
intentará trepar por la escalera y los investigadores deben estar
bien atentos porque es importante proceder de idéntica manera, es
decir, propinar una ducha fría al resto del grupo de monos.
Eventualmente y luego de varios intentos, la curva de aprendizaje
de los monos llega al punto en el cual aprenden que si uno sube
la escalera, el resultado es una ducha fría para todo el grupo.
Entonces, cada vez que alguno de los monos intente trepar por la
escalera, el resto del grupo intervendrá físicamente para
impedirlo.
Llegados a este punto del experimento se debe dejar de lado el
agua fría.
Se saca uno de los monos de la jaula y se lo sustituye por uno
nuevo. El mono nuevo ve la banana e intenta trepar hasta ella.
Para su sorpresa y horror, los demás monos lo atacan!! Luego de
varios intentos, aprende que si trata de trepar, será atacado por
el resto del grupo.
El siguiente paso consiste en quitar otro de los monos del
primer grupo y sustituirlo por otro nuevo. El recién llegado
intenta trepar hacia la banana y es atacado. El anterior recién
llegado toma parte del ataque con entusiasmo.
El procedimiento de sustitución de especimenes se repite
varias veces, remplazando los monos originales por otros que no
hayan recibido ningún entrenamiento.
Cada vez que un mono nuevo intenta trepar, es atacado por el
resto del grupo. Con el avance del experimento, la mayoría de los
monos atacantes no saben porqué hay que impedir que uno de los
miembros del grupo trepe por la escalera, ni porqué participan en
la paliza colectiva del mono más nuevo de la jaula.
Se llegará así al punto en que todos los monos originales
habrán sido remplazados y ninguno de los sujetos que ocupan la
jaula actualmente habrá recibido jamás una ducha de agua fría.
Sin embargo, ninguno de los monos integrantes de ese grupo
intentará jamás trepar la escalera hacia la banana.
¿Por qué no?
Porque, hasta donde ellos saben:
"!Esto se ha hecho siempre así en esta casa!".
----------------------------------------------------------------7) La derrota del pobrecito, del facilismo, del miedo, la pereza
y los prejuicios Educador
VÍCTOR M. BUJÁN | [email protected]
COSTA RICA
----------------------------------------------------------------Vengo a estas páginas a confesar públicamente uno de mis
pecados más negros. Me acuso de ser el principal instigador de
una actividad que ha venido reuniendo sin interrupción, durante
15 largos años, a centenares de niños y niñas inocentes de
cuarto, quinto y sexto grado (los del llamado segundo ciclo de la
Educación General Básica), para que se entreguen durante tres
horas de las mañanas de tres sábados del año a una actividad que
algunos considerarán gravemente perjudicial para mis tiernas
víctimas: ¡una olimpíada de matemática! Para más señas, se trata
de la Olimpíada Matemática Costarricense para la Educación
Primaria (OMCEP), uno de los programas de la Agrupación de
Consultores para la Atención y Promoción del Talento (ACAPTA).
He perpetrado estos actos a sabiendas de que vivimos en el país
del pobrecito , en el cual no faltará uno que otro padre de
familia, educador o psicólogo convencido de que la
responsabilidad, el estudio serio y el esfuerzo perjudican a los
niños y a las niñas. Por otra parte, algunos de mis compatriotas
hablan como si tuvieran la seguridad de que la matemática fue
inventada en la antigüedad como instrumento de tortura para
atormentar a los pobrecitos alumnos.
Sin propósito de enmienda. Pero mi confesión no viene acompañada
de propósito de enmienda. Pocas cosas me hacen tan feliz como
pertenecer al grupo de las personas que convierten a la
matemática en una competencia deportiva que muchos niños cultivan
con deleite y, muchas veces, con pasión. Es el mismo deleite y la
misma pasión que anima a los que toman parte en los deportes para
aficionados como un cuadrangular de fútbol, como un campeonato de
tenis o como una competencia de natación entre clubes.
Aquí el concepto de deporte es fundamental. No podremos
comprender en qué consiste una olimpíada de matemática como esta
si no logramos entender que se trata de una actividad que los
niños escogen libremente venir a disfrutarla, a deleitarse, y no
podremos comprenderlo si no alcanzamos a entender que los
cuestionarios de olimpíada no tienen nada que ver con los
exámenes de matemática. Podemos extender la idea de olimpíadas
matemáticas como deporte hasta llegar a comparaciones curiosas:
por ejemplo, nunca he oído a nadie llamar pobrecita a Claudia
Poll porque ella se levanta tempranísimo de madrugada para nadar
y nadar centenares o miles de metros, pero cuando hablo de niños
y niñas que se acuestan tarde estudiando matemática en
preparación para la OMCEP, a veces mi interlocutor me mira como
se mira a un sádico que gozara aplicando suplicios a menores de
edad.
Beneficio social. Ironías aparte, la extraordinaria importancia y
el gran beneficio social de las olimpíadas matemáticas son
perfectamente comprensibles si nos tomamos en serio el hecho de
que vivimos en la era del conocimiento, en la cual la preparación
matemática es cada día más importante.
Pensemos que toda nación en el siglo XXI necesita contar con un
programa de estudios de matemática robusto para la totalidad de
sus estudiantes, el cual constituye una condición necesaria para
el progreso espiritual y material de la sociedad. Observemos
también que esto es necesario pero que no es suficiente. Porque,
además, el país debe contar también con otro plan de estudios
para identificar y para dar oportunidades a sus estudiantes más
brillantes y entusiastas de la matemática, con el propósito de
brindarles la atención y los servicios educativos que necesitan.
Olimpíadas de matemática como OMCEP, como OLCOMA, como la
Iberoamericana de la OEI, como las internacionales y otras, son
contribuciones de gran valor a este segundo programa.
Afortunadamente, existen padres y madres de familia seguros de
que cuantas más aficiones deseables sean sembradas en el alma de
sus niños, menos probable será que sus niños adquieran aficiones
indeseables. Y la afición a la resolución deportiva de problemas
de matemática es algo que acompañará a nuestros hijos e hijas
hasta sus últimos días y los situará en posiciones de ventaja en
los estudios y en el ejercicio de sus profesiones.
Pero todavía existe en Costa Rica una gran dosis de incomprensión
y de falta de información sobre la naturaleza y sobre el impacto
social de las olimpíadas matemáticas, entre cuyos objetivos
están:
1- Estimular el estudio de la matemática a nivel nacional.
2- Contribuir a la identificación y al desarrollo vocacional de
niños talentosos en matemática.
3- Elevar la conciencia del público costarricense acerca de la
importancia de la matemática.
4- Elevar el nivel de prestigio asociado con el aprovechamiento
en matemática en la educación primaria. Esto lo pueden comprender
solamente las personas que rechazan aquella estupidez tan popular
en Costa Rica de que la responsabilidad, el esfuerzo y el estudio
serio roban a los niños las alegrías de la infancia.
¿Nerdos? Una última palabra para aquellos que gustan de sostener
que los niños y las niñas que participan en la OMCEP son nerdos:
corran a explicarles a sus hijos que deben tratar amablemente a
esos nerdos y procurar hacerse amigos de ellos, porque
probablemente un día ellos serán quienes darán trabajo a los
hijos de ustedes
----------------------------------------------------------------8)
Matemática en su salsa
Irene Zapico
[email protected]
ARGENTINA
----------------------------------------------------------------Estimados colegas, familiares, amigos, conocidos y vecinos,
del planeta Tierra y alrededores, los invitamos a escuchar
nuestro programa:
Matemática en su salsa
En él les contaremos sobre algunas relaciones que hemos
investigado entre ella y “el resto del mundo”.
Aquellos que gustan de la matemática no se lo pueden perder y los
que se disgustan con ella tendrán la oportunidad de hacer las
paces.
Estaremos, cada dos semanas, los lunes a las 18 hs (Argentina)
y 21 hs. (España) a partir del 11 de febrero, por Internet, en:
www.radioaxioma.com.ar
Somos El Equipo del Área Exactas y Naturales de la Unidad
Interdepartamental de Investigaciones del Instituto Superior del
Profesorado “Dr. J.V. González”, integrado por:
Irene Zapico – Silvia Tajeyan – Tere Fernández – Ezequiel Lobatto
– José Vera Ocampo – Marita Cambiasso – Pamela Abregú.
[email protected]
----------------------------------------------------------------9) XXI Jornadas Venezolanas de Matemáticas
Dr. Fredy Gonzalez
[email protected]
Venezuela
----------------------------------------------------------------Se comunica a toda la comunidad iberoamericana de educadores
matemáticos que ya se pueden visualizar los resúmenes de las
ponencias aceptadas en la Sesión de Educación Matemática
correspondiente a las XXI Jornadas Venezolanas de Matemática.
Ver: http://uicm.ucla.edu.ve/~jornadasmatematicas/educacion.html
Además de los resúmenes, podrán encontrar información
relacionada con el Comité Organizador, el Comité de Programa, las
diferentes sesiones que se desarrollarán durante el evento, y los
aspectos relativos a la inscripción (costo, banco, número de
cuenta, entre otros;
http://uicm.ucla.edu.ve/~jornadasmatematicas/inscripciones.html )
Es bueno tomar en cuenta que, a partir del 25/02/2008, la
matrícula por inscripción tendrá un leve incremento.
Se insta a todos los autores de ponencias aceptadas en la
Sesión de Educación Matemática, a que realicen con diligencia las
gestiones necesarias que aseguren su asistencia y participación
en este trascendental evento académico.
-----------------------------------------------------10)PRÓXIMAS REUNIONES MATEMÁTICAS en LATINOAMÉRICA
-----------------------------------------------------PANAMÁ
VII CONGRESO NACIONAL DE MATEMÁTICA EDUCATIVA DE PANAMÁ
CONAMEP-7
ORGANIZA:
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
LUGAR:
Campus Octavio Méndez Pereira, Universidad de Panamá
FECHA:
18 al 22 de febrero de 2008
CORREO:
[email protected]
INTERNET: http://www.up.ac.pa/ftp/f_ciencias/congreso/CONAMEP.htm
VENEZUELA
XXI Jornadas Venezolanas de Matemáticas
ORGANIZA:
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
LUGAR:
Campus Octavio Méndez Pereira, Universidad de Panamá
FECHA:
18 al 22 de febrero de 2008
CORREO:
[email protected]
INTERNET: http://www.up.ac.pa/ftp/f_ciencias/congreso/CONAMEP.htm
ARGENTINA
VII CAREM
Organiza:
Organiza SOAREM y Facultad de Humanidades y
Ciencias Universidad Nacional del Litoral.
Lugar:
Ciudad de Santa Fe
Fecha:
15,16 y 17 de mayo de 2008
Información: [email protected]
Internet:
www.soarem.org.ar
ARGENTINA
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Organiza:
Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de
San Martín.
Fecha:
18,19 y 20 de Junio de 2008
MÉXICO
Educación Estadística en la Matemática Escolar:
Retos para la Enseñanza y la Formación del Profesor.
LUGAR:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores.
Monterrey
FECHA:
30 de Junio al 4 de Julio de 2008.
INTERNET:
http://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/
http://www.mty.itesm.mx/
MÉXICO
ICME, the International Congress on Mathematical Education,
Educación Estadística en la Matemática Escolar:
Retos para la Enseñanza y la Formación del Profesor.
LUGAR:
Monterrey, México,
FECHA:
6 al 13 de Julio 2008
INTERNET:
www.icme11.org
URUGUAY
Tercera Escuela de Invierno en Didáctica de la Matemática
LUGAR:
Colegio y Liceo Crandon-Salto
Ciudad de Salto
ORGANIZA:
Instituto Crandon, (Montevideo)
Colegio y Liceo Crandon, (Salto)
Prof. Ana S. Martínez
Mag. Cristina Ochoviet
FECHA:
8 y 9 de Agosto de 2008
INFORMACIÓN: [email protected]
ARGENTINA
II REUNIÓN PAMPEANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
II REPEM
LUGAR:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
ORGANIZA:
FECHA:
INFORMES:
Universidad Nacional de La Pampa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Agosto de 2008
[email protected]
ARGENTINA
IV IberoCabri
Organiza:
Universidad Nacional de Córdoba y Cabrilog
Fecha:
23, 24, 25 y 26 de septiembre de 2008
Lugar:
Ciudad de Córdoba
Información: http://www.iberocabri.org/
2009
-----------------------------------------------------ARGENTINA
10mo. Simposio de Educación Matemática.
10SEM
LUGAR:
Chivilcoy, Argentina
ORGANIZA:
Universidad Nacional de Lujan
FECHA:
4 al 7 de mayo de 2009
INFORMACIÓN: [email protected]
INTERNET:
www.edumat.org.ar
----------------------------------------------------11) PARTICIPE Y DIFUNDA:
----------------------------------------------------Su opinión, su artículo, su pensamiento, es muy importante para
nosotros.
Puede remitirlos a la dirección:
[email protected]
Es necesario incluir: nombre, apellido, correo, país, (otros
datos: optativos)
El consejo editor se reserva el derecho de publicación.
Haga un nuevo suscriptor enviando sus datos a:
[email protected]
Todas las opiniones e ideas reflejadas en este boletín
pertenecen a sus respectivos autores (redactores).
La lista de correos es privada y no se publicará por ningún
motivo.
Ningún integrante del consejo editor se responsabiliza de los
posibles daños causados por el uso de la información contenido
en este boletín.
Si por error le hubiera llegado este boletín, o usted no desea
recibirlo más le pedimos disculpas por las molestias y le
rogamos que nos envíe un e-mail a [email protected]
solicitando ser removido.
Asimismo se da por hecho, que la ausencia expresa a ser
removido, es una aceptación implícita a continuar recibiendo el
boletín.
HASTA
EL
PRÓXIMO

Documentos relacionados