valor final
Transcripción
valor final
REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS DMAWise_v2.0 Se ha revisado el contenido de todas las tablas maestras que se han completado en la medida de lo posible. Las trece tablas revisadas son las siguientes: Análisis de características de la demarcación: o DEMMASAS, resultados globales de masas de agua en la demarcación o DEMMSPFCATFACT, factores de categorías de masas de agua en la demarcación o DEMMSPFTIP, tipología de masas de agua superficiales en la demarcación Resumen de resultados del estudio de presiones e impactos: o DEMIMAHSBT, impacto medioambiental de la actividad humana en aguas subterráneas o DEMIMAHSPF, impacto medioambiental de la actividad humana en aguas superficiales o DEMPRESSBT, relación de subtipo de presiones sobre la demarcación para aguas subterráneas o DEMPRESSPF, relación de subtipo de presiones sobre la demarcación para aguas superficiales o DEMCARGASBT, carga de contaminación y extracción de aguas subterráneas por demarcación o DEMCARGASPF, carga de contaminación y extracción de aguas superficiales por demarcación Resumen de resultados del análisis económico del uso del agua: o DEMECOANA, análisis económico (ECO1) para Wise Resumen del registro de zonas protegidas: o DEMREGZPROT, registro de zonas protegidas en la demarcación o DEMREFER, relación entre las demarcaciones y las referencias Wise o REFERENCIAS, referencias a información complementaria para intercambio Wise TABLA DEMMASAS (resultados globales de masas de agua en la demarcación) CAMPO COD_DEM_ID NUM_SWB_RIVER OBSERVACIONES OK Es el valor que sale del SIG y que coincide con el dato que aparece en la pág. 3 del informe artículo 5 OK NUM_SWB_LAKE OK Nº de masas de agua sup. lago en la Demarcación NUM_SWB_TRANS OK Nº de masas de agua sup. transición en la Demarcación NUM_SWB_COAST OK Pág. 9 informe artículo 5: ...a lo largo de 209 km de costa. OK Nº de masas de agua sup. costeras en la Demarcación Nº de masas de agua sup. muy modificadas en la Demarcación OK Nº de masas de agua sup. artificiales en la Demarcación AREA_DEM LONG_COAST VALOR ORIGINAL VALOR FINAL 2246,363 2267,57 246 209 NUM_SWB_HMWB NUM_SWB_AWB NUM_GWB DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Área de la Demarcación en km2 Nº de masas de agua sup. río en la Demarcación Longitud de la línea de costa en la Demarcación (km) OK Nº de masas de agua subterráneas en la Demarcación Vacío OK Vacío Se deja vacío pues son muy variadas. Nº de masas de agua subterráneas transfronterizas en la Demarcación Nº de masas de agua subterráneas de las cuales dependen directamente aguas superficiales o ecosistemas terrestres Escala geográfica para los datos calculados (formato 1:nnnnnnnn) NUM_GWB_TRANS Vacío NUM_GWB_DEP ESCALA_GEO 0 TABLA DEMMSPFCATFACT (factores de categorías de masas de agua en la demarcación) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL Vacío VALOR FINAL 15 SISTEMA_DEF Vacío Sistema B 1 3 4 1 4 5 10 1 12 19 20 35 9 16 22 23 3y4 26 27 28 29 36 CATEG_ID Vacío FACT_ID Vacío OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Sistema: “A” ó “B” Se ha indicado los factores aplicados para la categorización de masas de agua tipo río (1), transición (3) y costeras (4) pues lago (2) no existe ninguno. Altitud Geología (se han estudiado porcentajes de composición litolóigica) Tamaño (se ha tenido en cuenta el área de la cuenca) Pendiente Caudal Temperatura media del aire Precipitación Vegetación potencial Profundidad Substrato Tiempo de residencia Mezcla Rango de marea Salinidad Velocidad de la corriente Exposición al oleaje Porcentaje de área intermareal Indicativo de categoría de masa de agua Código de factor según tabla auxiliar FACTORES (*) (*) Se han incluido en la tabla auxiliar dos factores que también se tuvieron en cuenta: Vegetación Potencial (FACT_ID: 35) y Porcentaje de Área Intermareal (FACT_ID: 36). TABLA DEMMSPFTIP (tipología de masas de agua superficiales por demarcación) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL VALOR FINAL OBSERVACIONES OK DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación TIPOL_ID OK Indicativo de tipología de masa de agua CATEG_ID OK Indicativo de categoría para masas de agua NUM_WB OK Número de masas de agua con la tipología indicada TABLA DEMIMAHSBT (impacto medioambiental de la actividad humana en aguas subterráneas) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL 15 NUM_TOT_FDS Vacío OK POR_GWB_RIES_FD 14,28 OK Vacío Pág. 204 informe artículo 5: En las cuencas internas de la CAPV no existen vertidos directos, ni de carácter urbano ni industrial, a las aguas subterráneas. Nº total de fuentes puntuales significativas de contaminación en la Demarcación OK Porcentaje de masas de agua sub. en riesgo como resultado de contaminación de fuente puntual Pág. 190 informe artículo 5: tabla 143 utilización de las agua subterráneas en función del tipo de captación y el uso Nº total de puntos de extracción en la Demarcación NUM_TOT_FPS POR_GWB_RIES_FP NUM_PTOS_EXTR POR_GWB_RIES_EX POR_MED_GWB NUM_PTOS_ART VALOR FINAL 0 0 Vacío 209 OBSERVACIONES OK 0 OK Vacío OK Vacío Pág. 197 informe artículo 5: En las cuencas internas del País Vasco no existe ninguna instalación de recarga artificial de acuíferos. 0 POR_GWB_RIES_AR 0 OK NUM_GWB_RIES_SAL 0 OK NUM_GWB_RIES_OTR 0 OK (*) Campo vacío pues el manual dice: “Pendiente de aclaración adicional, no rellenar”. DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Nº total de fuentes difusas significativas de contaminación en la Demarcación (*) Porcentaje de masas de agua sub. en riesgo como resultado de contaminación de fuente difusa Porcentaje de masas de agua sub. en riesgo como resultado de contaminación de extracciones significativas Porcentaje medio del agua extraída en masas subterráneas (por año) (*) Nº de recargas artificiales significativas a aguas subterráneas en la Demarcación Porcentaje de masas de agua sub. en riesgo como resultado de recargas artificiales significativas Nº de masas subterráneas en riesgo como resultado de intrusión de agua salina Nº de masas subterráneas en riesgo como resultado de otros tipos de incidencias antropogénicas TABLA DEMIMAHSPF (impacto medioambiental de la actividad humana en aguas superficiales) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL 15 VALOR FINAL OBSERVACIONES OK NUM_TOT_FPS Vacío 427 Son los puntos de vertido inventariados. 0 Vacío POR_SWB_RIES_FP NUM_TOT_FDS POR_SWB_RIES_FD NUM_PTOS_EXTR POR_SWB_RIES_EX Vacío 0 Vacío Vacío 309 0 Vacío IND_EXP._AGUA Vacío RAZON_RET Vacío NUM_TOT_ALTER Vacío 263 0 Vacío NUM_SWB_RIES_ALTER Se deja vacío pues no es que no haya masas con riesgo por fuentes puntuales sino que no se ha especificado más que el riesgo global. ¡OJO! Se deja vacío pues no se puede cuantificar el número de fuentes difusas. Se deja vacío pues no es que no haya masas con riesgo por fuentes difusas sino que no se ha especificado más que el riesgo global. ¡OJO! Es la suma de captaciones superficiales para usos consuntivos (279) y no consuntivos (30). Se deja vacío pues no es que no haya masas con riesgo por extracciones sino que no se ha especificado más que el riesgo global. ¡OJO! OK OK Es la suma de embalses (7), tramos con presión alta o media por azudes (75), tramos con presión alta o media por coberturas (34), tramos con presión alta o media por defensas y canalizaciones (67), tramos con presión alta y media por puentes (52) y tramos con presión alta y media por ocupación (28). Se deja vacío pues no es que no haya masas con riesgo por alteraciones morfológicas sino que no se ha especificado más que el riesgo global. ¡OJO! DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Nº total de fuentes puntuales significativas de contaminación en la Demarcación Porcentaje de masas de agua sup. en riesgo como resultado de contaminación de fuente puntual Nº total de fuentes difusas significativas de contaminación en la Demarcación Porcentaje de masas de agua sup. en riesgo como resultado de contaminación de fuente difusa Nº total de puntos de extracción en la Demarcación Porcentaje de masas de agua sup. en riesgo por extracciones significativas Índice de explotación de agua (*) Razón de abstracción (*) Nº total de alteraciones morfológicas significativas en la Demarcación Nº de masas de agua sup. en riesgo como resultado de alteraciones morfológicas (*) Campo vacío pues el manual dice: “Pendiente de aclaración adicional, no rellenar”. ¡OJO! Al rellenar automáticamente con la aplicación de intercambio se pone el valor a cero en vez de dejarlo vacío. TABLA DEMPRESSBT (relación de subtipo de presiones sobre la demarcación para aguas subterráneas) CAMPO COD_DEM_ID PRES_VARSUB_ID PCLAUE_COD VALOR ORIGINAL VALOR FINAL Vacío 15 Vacío 6 7 10 11 12 13 15 19 22 Vacío OBSERVACIONES Ha sido necesario eliminar el link de búsqueda a la tabla DEM pues no existe. Fuente puntual: Otras fuentes puntuales significativas Fuente difusa: Debidas a actividades agrícolas Extracciones para agricultura Extracciones para suministro público de agua Extracciones para industrias IPPC Extracciones para industrias No IPPC Otras grandes extracciones Otra recarga artificial significativa Fuente difusa: Emplazamientos contaminantes OK DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Código de subtipo de presión en aguas subterráneas según tabla auxiliar PREVARSBT: (*) Código de clasificación de subtipos de presión para UE: DES desconocido IMP importante MUI muy importante NOA no aplicable PIM poco importante (*) Se ha incluido en la tabla auxiliar el subtipo de presión Emplazamientos Contaminantes como un tipo de fuente difusa (PRES_VARSUB_ID: 22). TABLA DEMPRESSPF (relación de subtipo de presiones sobre la demarcación para aguas superficiales) CAMPO COD_DEM_ID PRES_VARSUB_ID PCLAUE_COD VALOR ORIGINAL VALOR FINAL Vacío 15 Vacío 1 4 5 7 12 13 17 20 26 31 32 35 36 37 41 44 45 50 51 Vacío OBSERVACIONES Ha sido necesario eliminar el link de búsqueda a la tabla DEM pues no existe. Fuente puntual: Plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas Fuente puntual: Industrias IPPC Fuente puntual: Otras industrias no IPPC Fuente difusa: Actividades agrícolas Extracciones para agricultura, explotaciones forestales y pesca Extracciones para suministro público de agua Extracciones para energía hidráulica (no refrigeración) Otras grandes extracciones Especies introducidas Embalses hidroeléctricos Embalses de regulación Azudes Alteraciones físicas del cauce Alteraciones o pérdidas de ribera Infraestructuras (carreteras y puentes) Dragados en estuarios o en aguas de costa Obras marítimas, astilleros y puertos Emplazamientos contaminantes Pérdida de superficie intermareal OK DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Código de subtipo de presión en aguas superficiales según tabla auxiliar PREVARSPF: (*) Código de clasificación de subtipos de presión para UE: DES desconocido IMP importante MUI muy importante NOA no aplicable PIM poco importante (*) Se ha incluido en la tabla auxiliar el subtipo de presión Emplazamientos Contaminantes como un tipo de fuente difusa (PRES_VAR_ID: 50) y Pérdida de Superficie Intermareal como un tipo de presión morfológica (PRES_VAR_ID: 51). TABLA DEMCARGASBT (carga de contaminación y extracción de aguas subterráneas por demarcación) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL Vacío VALOR FINAL OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN Indicador de la Demarcación PSBTIND_ID Vacío Código del indicador de presión COD_VARIAB_ID Vacío Código de variable VALOR Vacío Valor de la carga COD_MET_MEDIDA Vacío Código del método de medida Esta tabla no se ha rellenado puesto que no se ha calculado para cada variable estudiada un valor de carga global para toda la demarcación. TABLA DEMCARGASPF (carga de contaminación y extracción de aguas superficiales por demarcación) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL Vacío VALOR FINAL OBSERVACIONES DESCRIPCIÓN Indicador de la Demarcación PSPFIND_ID Vacío Código del indicador de presión COD_VARIAB_ID Vacío Código de variable VALOR Vacío Valor de la carga COD_MET_MEDIDA Vacío Código del método de medida Esta tabla no se ha rellenado puesto que no se ha calculado a cada variable estudiada un valor de carga global para toda la demarcación. TABLA DEMECOANA (análisis económico (ECO1) para WISE) CAMPO COD_DEM_ID VALOR ORIGINAL 15 VALOR FINAL OBS. DESCRIPCIÓN OK Indicativo de la demarcación Nivel de coste de recuperación como porcentaje de servicios de agua para uso doméstico Nivel de coste de recuperación como porcentaje de servicios de agua para uso agrícola Nivel de coste de recuperación como porcentaje de servicios de agua para uso industrial Escala para la cual el coste de recuperación ha sido calculado CR_HOUSE Vacío 92,62 CR_AGRI Vacío Sin datos CR_INDUSTRY Vacío Sin datos CR_SCALE Vacío Sin datos Se han calculado porcentajes para los principales entes gestores, por lo tanto la escala sería el ámbito de actuación de cada ente gestor. A partir de estos datos se ha calculado un porcentaje para toda la Demarcación. Dada la estructura socio-económica de esta demarcación, las presiones significativas se derivan principalmente de los usos consuntivos asociados ECO_IMPORTANCE Vacío a las actividades urbanas e industriales. Esto condiciona la proliferación de puntos de extracción y de puntos de vertido, mayoritariamente de carácter puntual. No obstante, llegan a tener relevancia local los vertidos. Gobierno Vasco, 2004. Demarcación de las Cuencas Internas del País 20050317 Vasco, Informe relativo a los artículos 5 y 6 Directiva Marco del Agua ECO_IMPORTANCE_REF FICHAS 2000/60/CE. http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49INTERNAS.pdf 7663/es/contenidos/informacion/directiva200060ce/es_8448/intro_informe _2005_dma.html La mayor parte de la información utilizada para realizar el análisis económico de los usos del agua ha sido elaborada a partir de datos del INE y el EUSTAT combinados con datos de estudios previos elaborados por el Gobierno Vasco. En el caso del Análisis de Recuperación de costes ECO_INFO Vacío de los servicios del agua la mayor parte de la información proviene de los principales entes gestores de los servicios de agua en la Comunidad Autónoma del País Vasco y de las Diputaciones Forales, además de información previa de estudios anteriores del Gobierno Vasco. Gobierno Vasco, 2004. Demarcación de las Cuencas Internas del País ECO_INFO_REF Vacío Vasco, Informe relativo a los artículos 5 y 6 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE La información económica se ha relacionado con los datos de presiones a través de coeficientes que relacionan los distintos usos del agua medidos ECO_LINKS Vacío en VAB, empleo, cabezas de ganado, viviendas, renta per cápita, población, etc., con las diferentes presiones que estos usos provocan sobre los recursos hídricos. Para ello se han utilizado los datos sobre CR_SCALE_OTHER Vacío Escala para la cual el coste de recuperación ha sido calculado si se seleccionó otro Visión de la importancia socio-económica del uso del agua en relación a las presiones significativas identificadas en SWPI1 y GWPI1 Hipervínculo o referencia mas detallada sobre la visión de la importancia socio-económica del uso del agua en relación a las presiones significativas identificadas en SWPI1 y GWPI1 Resumen de la información económica utilizada Hipervínculo o referencia para el Resumen de la información económica utilizada Resumen de los vínculos entre la información técnica y económica y la información de presiones ECO_LINKS_REF Vacío ECO_FUTURE Vacío ECO_FUTURE_REF Vacío ECO_LEVEL Vacío ECO_LEVEL_REF Vacío ECO_WORK Vacío presiones del Inventario de vertidos de la CAPV que recoge observaciones de carga contaminante en puntos de vertido de establecimientos industriales, puntos de vertidos urbanos y de estaciones depuradoras. Así mismo, se han establecido coeficientes de consumo de agua utilizando como base el Estudio de Demandas de agua en la CAPV. Gobierno Vasco, 2004. Demarcación de las Cuencas Internas del País Vasco, Informe relativo a los artículos 5 y 6 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE. http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r497663/es/contenidos/informacion/directiva200060ce/es_8448/intro_informe _2005_dma.html Obtener una aproximación de los costes ambientales así como actualizar la información obtenida hasta el momento para el análisis económico de los usos del agua y para el análisis de recuperación de costes Gobierno Vasco, 2004. Demarcación de las Cuencas Internas del País Vasco, Informe relativo a los artículos 5 y 6 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE. http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r497663/es/contenidos/informacion/directiva200060ce/es_8448/intro_informe _2005_dma.html Se han obtenido los gastos e ingresos de los servicios prestados al 93,59 % de la población y este dato se ha extrapolado al 100%. Los cálculos previos se han realizado por ámbitos en función de los grandes entes gestores que operan en las Cuencas Internas. Gobierno Vasco, 2005, Recuperación de costes de los servicios de agua en las cuencas internas del País Vasco. Naider. Gobierno Vasco, 2004. Demarcación de las Cuencas Internas del País Vasco, Informe relativo a los artículos 5 y 6 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE Para establecer los consumos de agua en el escenario base se ha utilizado el estudio Caracterización y cuantificación de las demandas de agua en la CAPV y estudio de prospectivas. En este estudio se contemplan dos posibles escenarios, el primero mantiene las dotaciones por habitante actuales, 130 litros por habitante y día, para el cálculo de la demanda doméstica y las aplica a la prospectiva de población, así mismo mantiene el resto de dotaciones -comercial, institucional, regadío urbanoestablecidas en litros por habitante y día y por tanto, aplicables directamente a las estimaciones de población futura, mientras que para ganadería e industria asociadas al suministro urbano se mantienen dotaciones pero a éstas se aplica el incremento previsto en unidades ganaderas y superficies industriales estimadas. Por otro lado, el segundo escenario parte de una reducción del porcentaje de incontrolados del 25 %, que corresponde a un buen estado de la red y del sistema de gestión e incrementa la dotación doméstica unitaria a 143 litros por habitante y día, manteniendo para el resto de componentes las mismas hipótesis que en el primer escenario. A partir de estos datos y combinando con los Hipervínculo o referencia para obtener más información acerca del resumen de los vínculos entre la información técnica y económica y la información de presiones Resumen de los futuros análisis económicos planeados Hipervínculo o referencia para obtener más información acerca del resumen de los futuros análisis económicos planeados Resumen de cómo ha sido calculado el nivel de coste de recuperación Hipervínculo o referencia para obtener más información acerca del resumen de cómo ha sido calculado el nivel de coste de recuperación Resumen del trabajo completado para establecer un escenario base ECO_WORK_REF Vacío métodos de cálculo establecidos para la Cuenca piloto del Júcar se han ido estableciendo escenarios base para las distintas variables (empleo, VAB, vertidos, etc). Gobierno Vasco, 2005, Caracterización económica de los usos del agua en las Cuencas Internas del País Vasco; INTECSA INARSA. Gobierno Vasco, 2004. Demarcación de las Cuencas Internas del País Vasco, Informe relativo a los artículos 5 y 6 Directiva Marco del Agua 2000/60/CE Hipervínculo o referencia con más detalle para el resumen del trabajo completado para establecer un escenario base TABLA DEMREGZPROT (registro de zonas protegidas en la demarcación) CAMPO COD_DEM_ID PA_LEGISLATION PA_LEGISLATION_REF VALOR ORIGINAL 15 Vacío 20050317 FICHAS INTERNAS.pdf VALOR FINAL OBSERVACIONES OK Directiva 80/78/CEE, modificada por la Directiva 98/83/CEE, Directiva 79/923/CEE; transpuesta a través del Real Decreto 345/1993, de 5 de marzo, por el que se establecen las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos. Orden de 16 de septiembre de 2004, del Consejero de Agricultura y Pesca, por el que se establece la clasificación de las zonas marítimas del litoral de la Comunidad Autónoma del País Vasco en relación con la calidad de sus agua y sus efectos sobre el ejercicio de la acuicultura y el marisqueo. Directiva 76/160/CEE, del 8 de diciembre de 1975; transpuesta a través del Real Decreto 734/88, de 1 de julio, y en parte por el Real Decreto 927/1988, de 29 de julio. Directiva 91/271/CEE; transpuesta a través del Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, y del Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo. Decreto 168/2004, de 7 de septiembre, por el que se declaran las zonas sensibles en las Cuencas Internas del País Vasco. Directiva 91/676/CEE; transpuesta a través del Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero. Directiva 78/659/CEE; transpuesta a través del Anexo 3 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio. Directiva 92/43/CEE y Directiva 79/409/CEE; transpuestas a través del Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, modificado por el Real Decreto 1193/1998 y por el Real Decreto 12-6-1998. Acuerdo del Consejo del Gobierno Vasco de 10 de junio de 2003 por el que se aprueba la lista inicial de LICs. DESCRIPCIÓN Indicativo de la Demarcación Resumen de la legislación Comunitaria, nacional o local bajo la cual, las áreas protegidas han sido designadas OK Hipervínculo o referencia para más detalles TABLA DEMREFER (relación entre las demarcaciones y las referencias WISE) CAMPO REFER_ID VALOR ORIGINAL VALOR FINAL OBSERVACIONES OK DESCRIPCIÓN Código Referencia WISE COD_DEM_ID OK Indicativo de la Demarcación REFER_DATOR OK Dato de la referencia indicado en el WISE TABLA REFERENCIAS (referencias a información complementaria para intercambio WISE) CAMPO REFER_ID VALOR ORIGINAL VALOR FINAL OBSERVACIONES OK DESCRIPCIÓN Código Referencia WISE REFER_WORKSHEET OK Nombre de Hoja WISE REFER_MARCO OK Marco de Hoja para la referencia WISE REFER_CAMPO_WISE OK Campo relacionado en WISE de la referencia REFER_NOMBRE OK Nombre de la referencia WISE en castellano REFER_NOMBRE_ENG OK Nombre de la referencia WISE en inglés