programación del curso - Ciencias Sociales Colegio El Valle
Comentarios
Transcripción
programación del curso - Ciencias Sociales Colegio El Valle
Colegio “El Valle” Departamento de Ciencias Sociales PLAN DE TRABAJO CURSO 2010-2011: GEOGRAFÍA 3º ESO - DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR EVALUACIÓN 1ª evaluación: 1, 2 y 11 2ª evaluación: 3,4, 5 y 6 3ª evaluación: 7,8 y 9 4ª evaluación: 12, 13 y 14 - PRÁCTICAS A REALIZAR 1ª evaluación: climograma, coordenadas geográficas, mapas del tiempo, cliserie y role-playing 2ª evaluación: pirámide de población, análisis de gráficos y mapas, mapa mental y análisis de planos urbanos. 3ª evaluación: comentario de paisajes, croquis y perfil topográfico. 4ª evaluación: proyecciones, estadísticas, escalas y husos horarios. - METODOLOGÍA: Los alumnos deben tener un archivador en el que colocarán apuntes, ejercicios, glosario, prácticas y resúmenes de los temas. El profesor irá explicando la teoría a través de medios audiovisuales. En el blog de la asignatura (www.cienciasocialesanchinarro.wordpress.com) se encuentran los apuntes, ejercicios, glosario y prácticas que los alumnos deben entregar en el plazo establecido. Se puede entregar en papel o por correo electrónico ([email protected]). Cada semana se dedicará una sesión a realizar prácticas sobre la asignatura en el aula que serán entregadas y corregidas puntualmente. Después de cada tema se revisarán los apuntes, glosario, prácticas y ejercicios de los alumnos, indicando a los tutores los alumnos que no trabajan, para que a su vez informe a las familias. Existen fichas de ejercicios planteadas como “de ampliación” para aquellos alumnos que busquen sobresalir en la asignatura. En vacaciones deben leer el libro que les recomendemos y realizar un trabajo sobre el mismo. Colegio “El Valle” Departamento de Ciencias Sociales - EVALUACIÓN: Prácticas (20%): a) Traer materiales necesarios para su realización b) Trabajo en el aula c) Entrega en los plazos establecidos d) Evaluación Presentación de trabajos, fichas y cuaderno (10%): a) Control diario de tareas. b) Limpieza, orden y presentación. c) Entrega en los plazos establecidos. Exámenes (60%): a) Un examen parcial (25%) y otro global (40%) por evaluación. b) La nota del examen global ha de ser mayor de 3 para poder hacer media c) Es imprescindible aprobar los dos exámenes para poder optar a una calificación de bien o mayor, en caso contrario y si la media es ajustada solo podrán obtener suficiente en la evaluación. Actitud ante la asignatura (5%): a) Participación en clase. b) Atención e interés. El alumno que no haya entregado prácticas, cuaderno, deberes, etc. puede suspender la asignatura aunque la media le de aprobado: LOS EXÁMENES NO SON SUFICIENTE PARA APROBAR LA ASIGNATURA. - PÁGINAS WEB RECOMENDADAS http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/diccionariovisua. html http://www.ign.es/ign/es/IGN/home.jsp http://age.ieg.csic.es/v2/ http://www.ign.es/espmap/ http://www.ieslosremedios.org/~elena/websociales/3eso/index3.html http://www.geohistoria.net/paginas/3eso.htm http://www.estudiantes.info/geografia/geografia.htm - LECTURAS RECOMENDADAS: Relato de un naúfrago, Gabriel García Márquez Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza Un hombre con un tenedor en una tierra de sopas, Jordi Sierra i Fabra La vuelta al mundo en 80 días, Julio Verne