Informe sobre la participación de la CVX

Transcripción

Informe sobre la participación de la CVX
V ISIBILIDAD APO STÓLICA
62AVA CONFERENCIA ANUAL DPI/ONG DE LAS NACIONES UNIDAS.
TRABAJEMOS POR LA PAZ Y EL DESARROLLO
¡D E S A R M E A H O R A !
CON ESTE TEMA SE CELEBRÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEL 9 AL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2009, LA 62AVA
CONFERENCIA ANUAL DPI/ONG DE LAS NACIONES UNIDAS.
EN ESTA CONFERENCIA PARTICIPARON ALREDEDOR DE 1,300 PERSONAS, PERTENECIENTES A MÁS DE 340
ORGANIZACIONES Y PROVENIENTES DE 55 PAÍSES.
Desde sus orígenes históricos la Comunidad de Vida Cristiana está marcada por su
dimensión internacional ...
Una de las expresiones de la CVX como comunidad mundial, la constituye nuestra
presencia, como organización no gubernamental, en las Naciones Unidas ...
... dispersos por todo el mundo, hemos de hacernos conscientes del significado de la
presencia en la ONU de nuestra Comunidad.
Al profundizar en nuestra espiritualidad ignaciana, nos vamos convenciendo -cada vez
más- de lo apropiado de esa presencia nuestra. Vamos comprendiendo mejor que el fuego
que inflamó los corazones de Ignacio y de Xavier fue la visión trinitaria del mundo, la de la
Contemplación de la Encarnación de la Segunda Semana de los Ejercicios ...
La CVX reflexiona sobre esa misión y la hace suya en el primer artículo de nuestros
Principios Generales: “Las Tres Divinas Personas, que al contemplar la Humanidad tan
pecaminosamente dividida, deciden darse completamente a todos los hombres y mujeres y
liberarlos de sus cadenas”.
Es a todo al mundo al que CVX debe proclamar la Buena Noticia y dar de ella
testimonio: “El campo de la misión de la CVX no tiene límites: se extiende a la Iglesia y al
mundo” (PG 8) ¡Y, bajo el techo de las Naciones Unidas, de algún modo muy real, puede
hallarse el mundo entero!
EN EL SUPLEMENTO A PROGRESSIO # 60
“UNA PRESENCIA INTERNACIONAL: LA CVX EN LA ONU”
LA CONFERENCIA
El programa incluyó las Ceremonias de Inauguración y de Clausura y la celebración de
Mesas Redondas, Sesiones Divididas y Talleres.
En las Mesas Redondas participaron como panelistas distintos ponentes de diversas
nacionalidades y profesiones, activistas por la paz, defensores de los derechos humanos, víctimas
de guerras o masacres y otras personalidades. Los temas de cada una de ellas fueron:
- CERO ARMAS NUCLEARES, CERO ARMAS DE DESTRUCCIÓN EN MASA, ¿POR QUÉ, CÓMO Y
CUÁNDO?
- ELIMINANDO LOS INSTRUMENTOS DE LA VIOLENCIA ARMADA
- DESARROLLO HUMANO ES SEGURIDAD MUNDIAL
- NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO GLOBAL Y LA SEGURIDAD PARA EL
SIGLO XXI
Las Sesiones Divididas siguieron el mismo formato, pero su conducción fue encomendada
a diversas ONGs que presentaron sus puntos de vista sobre el Tema Central, desde sus propias
actividades. Los temas tratados fueron:
- UN TRATADO FUERTE Y EFECTIVO EN EL TRÁFICO DE ARMAS, COMO HERRAMIENTA PARA
MEJORAR LOS DERECHOS HUMANOS Y PREVENIR EL CRIMEN ORGANIZADO.
- CERO ARMAS NUCLEARES: ¿CÓMO LLEGAR AHÍ?
Los Talleres, abiertos a la libre participación de los delegados, con gran diversidad y
riqueza en la mayor parte de sus contenidos, fueron coordinados por los patrocinadores de los
mismos, y permitían a los asistentes a cada uno, una mayor o menor interacción; dependiendo
del número dentro de los mismos.
CONCLUSIONES Y DECLARACIÓN FINAL
La Declaración Final tomó en cuenta muchas –no todas- las conclusiones y algunos de los aportes
de la Conferencia. Su texto completo puede leerse, vía internet, en la página correspondiente.
Subrayamos los siguientes puntos:
- La exigencia a los Gobiernos y Organizaciones Internacionales para que confirmen y
fortalezcan sus compromisos para lograr un mundo libre de armas nucleares.
- La exhortación a prohibir y eliminar las armas nucleares a nivel mundial, en un marco
temporal acordado.
- Qué se regule y restrinja el uso y el comercio de armas de las fuerzas y cuerpos de seguridad
y entidades militares, especialmente de armas pequeñas.
- Que se combata la proliferación de armas ligeras en la población civil.
- Qué los escandalosos gastos armamentísticos se re-encaucen hacia alternativas productivas
y socialmente responsables que puedan ayudar a reducir la desigualdad económica.
- Qué las Naciones Unidas animen a una mayor participación de la sociedad civil de países en
vías de desarrollo en foros sobre paz y desarme.
- Qué las Naciones Unidas animen a una mayor participación de la sociedad civil de países en
vías de desarrollo en foros sobre paz y desarme.
- Que se fomenten las redes mundiales estratégicas, como elementos clave para la promoción
de la educación sobre la paz, la prevención de la violencia, la resolución de conflictos y el
desarrollo.
- La importancia de que las ONG y la sociedad civil se unan y desarrollen redes
internacionales de trabajo para promover la paz, la seguridad, el desarme, y el desarrollo;
que promuevan la educación por la paz, la resolución de conflictos, los derechos humanos
(civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales) y la igualdad de
género, como elementos indispensables para una mayor seguridad humana y una paz justa.
- Mensaje a las Iglesias y Religiones: (aporte para la Declaración Final, que no fue incluido en la
misma)
La espiritualidad es una fuerza que nos une e impulsa a comprometernos con el desarrollo de los
pueblos. La fuerza del amor nos mantiene en la entrega a los hombres y mujeres con quienes
trabajamos y estamos dispuestos a dar la vida
Pedimos: superar las diferencias ideológicas y vivamos un precio común en favor del desarrollo
humano, comunitario y social
PRESENCIA CVX
La Comunidad Mundial de Vida Cristiana envió a varios miembros de la CVX en México, a
participar en esta Conferencia.
La Delegación quedó integrada por tres cevequianas, un cevequiano y un jesuita, radicados
en diferentes ciudades del país: Dulce María Santiago, de Oaxaca; Mayela Díaz Garza, de
Torreón, María Magdalena Palencia de la Ciudad de México; José de Jesús Rodríguez y José
Luis Gómez Gallegos, sJ. de Monterrey. Y participó también en algunos de los eventos Valentina
Méndez, quien asistió con la representación de la Casa Iñigo de Oaxaca.
El número de delegados permitió cubrir no sólo las sesiones plenarias en su totalidad, sino
también la mayor parte de los talleres que se llevaban a cabo simultáneamente en diversas sedes,
todas cercanas a la principal en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Entre todos, pudimos
hacernos presentes en dieciséis de ellos, todos concordantes con el tema central.
OTROS EVENTOS:
Participamos también en el Encuentro organizado por algunos grupos de inspiración cristiana
deseosos de compartir algunas preocupaciones y escuchar experiencias de quienes, desde la fe,
luchamos por la erradicación de la violencia a partir del amor que implica la construcción de un
mundo de justicia y paz.
En este Encuentro, en el que nos acompañó Guillermo Woo, de Guadalajara, comentamos
sobre distintas manera de trabajar por la paz y la justicia y sobre el papel y posibilidades de las
ONGs en los ámbitos nacional y mundial; y manifestamos nuestra inconformidad al conocer que
la Declaración Final es preparada con anticipación y sin tener en cuenta a la mayor parte de los
participantes. De hecho, se nos informó que ya no era posible incluir en ella ninguno de
nuestros aportes ni aceptar ninguna modificación, ni siquiera a la traducción al español, que en
algunos aspectos no nos pareció adecuada.
ALGUNAS REFLEXIONES Y CUESTIONAMIENTOS:
Desde antes de la ceremonia de apertura, pudimos compartir nuestros sentimientos y
expectativas: de agradecimiento por la oportunidad de participar en el evento como miembros y
en representación de la Comunidad Mundial; de entusiasmo para colaborar en lo posible al
servicio de la paz; de interés por conocer las posibilidades de las ONG’s y algo sobre la
organización y dimensión mundiales ... de esperanza, de confianza, y de identificación con
nuestra vocación CVX.
A lo largo de la conferencia, y a través de múltiples intercambios, fuimos expresando
nuestro aprecio por la experiencia; nos interpeló el valor y la trascendencia del ‘apostolado
internacional’: comentamos sobre el apremio a sensibilizarnos a nivel nacional y de hacernos
disponibles, de mantenernos informados sobre el acontecer mundial y de proponer una
preparación anticipada y de calidad para que, en ocasiones semejantes, la CVX pueda tener una
mayor proyección y una verdadera VISIBILIDAD APOSTÓLICA.
Al entregar nuestra evaluación a los organizadores, evaluamos también, y agradecimos
nuevamente, la oportunidad recibida de vivir ‘la comunidad’ y ‘el estilo CVX’. En nuestros
corazones, con ecos de los Principios Generales:
Las tres Personas divinas, contemplando a toda la humanidad tan dividida por el
pecado, deciden darse completamente a los hombres para liberarlos de todas sus
cadenas. Por amor, el Verbo se encarnó y nació de María, la Virgen pobre de Nazareth.
Inserto así entre los pobres, y compartiendo con ellos su condición, Jesús nos invita a
todos a entregarnos continuamente a Dios y a trabajar por la unión de la familia
humana. Esta entrega de Dios a los hombres y de los hombres a Dios se sigue realizando
hoy, bajo la moción del Espíritu Santo, en todas nuestras diversas circunstancias
particulares.
se renueva la invitación y retoña el compromiso:
por eso ... queremos hacer nuestras las opciones de Jesucristo, y participar por El, con El
y en El en esta iniciativa amorosa que expresa la promesa de Dios de sernos fiel para
siempre.
Recopilación: MARÍA MAGDALENA PALENCIA G
COMENTARIO DE JOSÉ LUIS GÓMEZ GALLEGOS, SJ.
Participar en la 62 Asamblea de la ONU para el “Desarme y el desarrollo de los pueblos” despertó en mí
un inmenso interés por su significado en el momento que estoy viviendo en Monterrey.
Ciertamente han transcurrido, previsiblemente, más de las tres cuartas partes de mi vida, y la mitad
más productiva, y he tenido la oportunidad de conocer una cuarta parte de la realidad del mundo, no
tanto por una presencia personal en los países, sino por el conocimiento que he logrado de personas,
circunstancias e historia que han vivido.
Mi país y el continente han despertado especial interés en mí desde que era estudiante y durante el
desempeño de mi ministerio sacerdotal.
La realidad de pobreza, injusticia y violencia en todas sus manifestaciones han llegado a mi corazón, y
de alguna manera he dado alguna respuesta junto con compañeros jesuitas y buen número de amigas y
amigos, colaboradoras y colaboradores con quienes he ido compartiendo mi vida, con realizaciones
ciertamente en medio de tensiones y dificultades, pero también con gozos y esperanzas.
Ahora estoy participando del proceso de la Comunidad de Vida Cristiana, con cuya representación
participé de esta Asamblea. Me extrañó el no encontrar más jesuitas, aunque había más religiosas que
sacerdotes, la representación católica, en ONG´s, no fue significativa.
En esta reunión he encontrado a nuevos, para mí, pero antiguos y grandes promotores de la paz y el
desarrollo, comprometidos con los sectores más vulnerables de la sociedad, como son los indígenas, los
migrantes, las mujeres, los niños, los discapacitados, los prisioneros, las familias afectadas por la
violencia de la guerra, del enfrentamiento entre bandas del narcotráfico, de los abusos de los ejércitos
del mundo entero.
Ponencias magistrales, mesas redondas, debates, talleres, reuniones por intereses comunes en estos tres
días, me han cuestionado en lo que estoy haciendo y lo que pretendo hacer.
Uno de los talleres más interesantes de los que asistí por la tarde fue sobre “la Arquitectura del
Desarrollo”, en que el ponente, del Centro de Estudios del Tercer Mundo, hizo muy buen análisis de la
“Crisis” que estamos viviendo a nivel mundial y de las posibilidades del desarrollo al dedicar más
recursos a la educación que a las armas.
Se ha reafirmado el camino de la formación personal y de las personas con las que y para las que quiero
trabajar. El desarrollo personal y comunitario se consolida como prioridad para propiciar el desarrollo
social y el ir creando relaciones y redes sociales, de participación ciudadana, de compromiso por la
promoción de la fe y la lucha por la justicia.
La espiritualidad es la fuerza que nos une y puede mantenernos en el camino, unirnos a otros hombres y
mujeres de cualquier religión o iglesia en esta misma lucha.
Me siento confortado, cuestionado, animado pero también limitado, debilitado, golpeado de alguna
manera en las experiencias vividas en el pasado y que vivo en el presente, y sobretodo, invitado por el
Señor a continuar en la construcción de su Reino.
REFLEXIONES DE PEPE CHUY:
Al recibir la invitación a ser parte de la Delegación CVX a la Conferencia, recibida por parte del COSEN,
inmediatamente me apunté, ya que de tiempo atrás me he interesado en participar en este tipo de eventos de nivel
mundial, para poder ver de qué manera se puede contribuir, en ese nivel, al logro de un mundo más fraterno en
donde prevalezca la justicia para que podamos vivir en Paz y con un desarrollo sustentable y de mayor igualdad
para todos. Todos estos temas me han inquietado desde mis tiempos de estudiante preparatorianos hasta estos días.
La experiencia en lo general me dejó, por un lado optimista, porque me queda claro que organismos como la ONU
son necesarios para la generación de acuerdos que atiendan a resolver problemas mundiales. Por otro lado
pesimista, porque no se ve nada fácil que la gente nos podamos poner de acuerdo, a nivel mundial, en este asunto de
las armas que tantas muertes, heridos, lisiados de por vida, etcétera, han ocasionado y siguen ocasionando.
Optimista porque cuando menos al nivel de ONG's parece haber conciencia clara de que se requiere de una mayor
participación, organizada, de la gente para las labores proféticas de denuncia y anuncio, esto último que incluye la
propuesta de soluciones. Se da también la conciencia de que los procesos de Misericordia, compasión asociados a
los de Perdón y reconciliación son de particular importancia en el proceso de llegar al desarme para la Paz y el
desarrollo. Dos presentaciones en este sentido me parecieron muy importantes y desplegaron en la audiencia una
profunda emoción en cuanto a la necesidad de encontrar caminos para el logro de lo propuesto por la conferencia.
En la ceremonia inaugural hizo una presentación la Premio Nóbel de la Paz Jody Williams, fundadora de la
campaña internacional para eliminar el uso de Minas terrestres que después de un conflicto quedan sembradas y
causan muchas muertes. Relató que en su proceso escolar en EU les generaban un miedo terrible a la posibilidad de
un ataque nuclear con algunas cosas que debían de hacer en el caso de que esto sucediera y, que al crecer, para ella
una de sus metas era construir una fortaleza en su casa, en la que pudieran sobrevivir ella y su familia. Después
reflexionó: ¿en caso de un ataque, a quién iban a encontrar después de que hubiera pasado? Posiblemente a nadie o
a muy pocos. Esta reflexión la motivo a su trabajo en pro del desarme y de generar campañas que apoyen en esa
dirección, como la ya mencionada para la eliminación del uso de Minas terrestres. Cabe decir que ella se presenta
como hija de un obrero y una ama de casa de clase media baja, pero con un proceso de gran compasión humana que
la lleva a la posición de liderazgo en estas causas de desarme. Ese miedo que le fue inculcado a lo relacionado con
un ataque nuclear me parece que es de suma importancia, ya que parece ser que sí existe un acuerdo de nivel
mundial de cuando menos no hacer uso de las armas nucleares por la terrible consecuencias que su uso tendría, no
solo en los países en conflicto, sino por el efecto que esto tendría en el resto del mundo. La conciencia sobre esto
último está conduciendo a negociaciones para el desarme que se están llevando a cabo ante una convocatoria del
Presidente Obama para la limitación de estas armas y su uso, convocada para el 24 de septiembre. En ella se
presentarán las conclusiones de esta conferencia de ONG´s.
Otro caso estrujarte fue la presentación que hizo Rosa Anaya, coordinadora general del Colectivo de derechos
humanos Herbert Anaya del Salvador en la mesa redonda dedicada al tema: El desarrollo humano es seguridad
mundial. Ella es una sobreviviente de la tortura desde su gestación. Aún en el vientre de su madre, ésta sufre
agresiones que ponen en peligro su vida y desde luego la de ella; su padre es asesinado por su trabajo en pro de los
derechos humanos y la justicia en el Salvador. Su esposo es asesinado por las mismas razones -me recordó los
Jesuitas asesinados en este mismo país por las mismas razones- y ella tiene un brazo prostético, debido a una
agresión por armas de juego. Pero, lo que mas nos conmueve a todos es que a pesar de todo esto habla del perdón a
todos los que le hicieron daño a ella y a su familia, y mantiene el espíritu de lucha por la causa de los marginados y
de los excluidos, como todos aquellos que se encuentran encarcelados por su pertenecía a las pandillas. Habló de
alguna prisión donde se encuentran hacinados 21000 maras en una cárcel para 8000, y como ellos y sus familias
piden respeto a sus derechos humanos y oportunidad para reintegrarse a la sociedad y ser útiles. Me recordó
al Premio Nóbel Mohamad Yunus: “los pobres y los excluidos lo que desean es tener oportunidades”, y es lo que
generan él y sus organizaciones, como esta Rosa del Salvador que dice: “qué la gente sea la protagonista de los
cambios... que se reconstruya desde las realidades de los excluidos de sus derechos humanos... qué en la estructura
actual de ricos mas ricos y pobres mas pobres, victimas y victimarios sean los protagonistas de cambios reales.
Hasta ahora las respuesta por otros caminos no han funcionado, intentemos algo diferente”.
Las delegadas y delegados cevequianos nos reuníamos durante las comidas y para comentar lo más
destacado de las mesas redondas y de las sesiones divididas y para aclararnos, entre nosotros, el objetivo de nuestra
presencia como delegados de la CVX Mundial. Magdalena Palencia nos dio muchos detalles del porqué y para qué
de la pertenencia de la CVX mundial en la ONU, con categoría de Roster: es decir, como aquellas ONGs que
ocasionalmente contribuyen desde una perspectiva técnica específica al trabajo del Consejo económico y social de
ONU (por sus siglas el ECOSOC.
Las bases para ello están en nuestros Principios Generales y en el Documento “Nuestra Misión Común”: “la
Comunidad de Vida Cristiana, enraizada en la espiritualidad ignaciana, es una vocación particular y un estilo de
vida laical comprometido con la construcción del Reino de Dios en el Mundo” y
“Queremos participar en
diferentes foros nacionales e internacionales, trayendo a ellos la voz de los más pobres… De diversas maneras
estamos todos llamados a una participación activa en las estructuras económicas, políticas y sociales, no solo desde
un punto de vista critico sino proponiendo también soluciones”. El Espíritu ha colocado a la CVX, a través de esta
presencia en la ONU, en posición de aportar un impacto positivo al orden Mundial.
Tuvimos oportunidad de conocer a una joven cevequiana del Paraguay, Yeny Villalva, que participó en la
Conferencia como ponente en una de las mesas redondas; compartimos la comida e intercambiamos con ella –así
fuera muy brevemente- sobre la vida y desarrollo de la CVX en ese país hermano tan cercano a nosotros, a pesar de
la gran distancia geográfica que de él nos separa.
CLC Delegation: José de Jesús Rodríguez, Ma.Magdalena Palencia, Mayela Díaz, Valentina
Méndez, Dulce Ma. Santiago, José Luis Gómez, sJ.

Documentos relacionados