FASCÍCULO PSU NO 7
Comentarios
Transcripción
FASCÍCULO PSU NO 7
FASCÍCULO PSU NO 7 HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 1. En el sector agrícola la región concentra alrededor de 75.000 hectáreas en cultivos de frutales y cereales, entre los que se podrían mencionar: I. Uva de Mesa II. Trigo III. Tabaco A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, I y III 2. Dentro de las macroformas del relieve chileno que se encuentran en la región, la que tiene el mayor asentamiento humano es la Cuenca de Santiago, ciudades localizadas en dicha zona son: I. Colina II. Melipilla III. Peñaflor A) Sólo I B) Sólo III C) I y III D) II y III E) I, II y III 3. D e n t ro de las características geográficas de la región, podemos señalar como correcto una de las siguientes afirm a c i o n e s : A) La población Urbana no supera el 70%. B) En cuanto a la minería destaca el yacimiento de cobre de Los Bronces C) Entre los recursos hídricos destaca el río Mapocho y el Cachapoal. D) La vegetación esta relacionada con especies higromorficas como el espino. E) La Cordillera no presenta alturas significativas, a excepción del Aconcagua y Tupungato. 4. La región tiene seis (6) Provincias y un total de 52 Comunas, siendo la provincia de Santiago la que tiene la mayor población con 4.647.444 habitantes; pero la comuna más populosa de Chile no se encuentra en esta provincia. La provincia y la comuna a que hacemos mención es respectivamente: A) Chacabuco – San Bernardo B) Puente Alto – Puente Alto C) Maipo – San Bernardo D) Cordillera – Puente Alto E) Cordillera – La Florida 5. En el Norte Grande nos encontramos con porcentajes muy bajos de actividad agrícola y de población rural, en especial en la región de Antofagasta. A pesar de ello la agricultura se sigue practicando, en la región, especialmente en: A) Las Planicies Litorales B) La Cordillera de los Andes C) La Precordillera D) Los Farellones Costeros E) Los Oasis y Valles 6. Las islas esporádicas tienen como características ser de origen volcánico y estar localizados a centenares de kilómetros de la costa. Las cinco agrupaciones dependen administrativamente de una sola región, la cual es: A) Metropolitana de Santiago B) Atacama C) Valparaíso D) Coquimbo E) Bío – Bío 7. Entre las características del territorio nacional continental podemos señalar: I. Más del 50% del territorio es considerado zona de anecumene. II. La zona más angosta del territorio se localiza en el Norte Chico. III. La actividad sísmica se encuentra en toda la zona. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 8. Desde 1835 en Chile se aplica un catastro de la población Nacional, en Abril del año 2002 se llevó a efecto el Censo Nacional de Población. El organismo que se encarga del censo en el país se denomina: A) MIDEPLAN B) ONEMI C) CASEN D) CORE E) INE 9. Cualquier chileno que tenga dieciocho años de edad y que este inscrito en los registros electorales podrá participar en la vida política, dentro de ellos podrá: I. Ser nombrado Ministro de Estado II. Inscribirse en un Partido Político III. Postular como candidato a las elecciones de Alcalde A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I y III E) II y III 10. Mario vive y trabaja en la localidad de Villa Tehuelche en la región de Magallanes, cumplió veinte años y no está inscrito en los Registros Electorales. Ello supone que no podrá postularse como: I. Presidente de un Partido Político II. Diputado III. Senador A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 11. “Un organismo autónomo ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración. Fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades; llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional respectiva” (Art.87. Constitución Política). La definición corresponde a: A) Contraloría General de la República B) Tribunal Constitucional C) Banco Central D) Tesorería General de la República E) Servicio de Impuestos Internos 12. “La titularidad del poder Ejecutivo se adquiere hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política por su gestión; es el Jefe de Estado. Quien ejerce como Jefe de Gobierno o Primer Ministro tiene responsabilidad política por su gestión”. La descripción hace referencia al régimen de gobierno denominado: A) República B) Monarquía C) Autoritarismo D) Totalitarismo E) Parlamentarismo 13. La participación ciudadana no sólo esta circunscrita al sufragio o participación en un partido político, también a través de organizaciones comunitarias. Entre ellas podemos señalar: I. Junta de Vecinos II. Unidades Vecinales III. Centros Comunitarios A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 14. “El _______________ es el lugar o los lugares donde se ponen en contacto los compradores y vendedores de un bien o servicio”. La definición corresponde a: A) Mercado B) Centro Productivo C) Puerto D) Terminal E) Mando Central 15. Aquel sistema económico que se caracteriza por una fuerte regulación y planificación por parte del Estado y generalmente asociado con los países comunistas, se denomina economía: A) Centralmente Planificada B) Mixta C) De Mercado D) Empresarial E) Corporativista 16. “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, comprendiéndose en éstas las covaderas, las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles…” (Articulo 19 número 24. Constitución Política). De los siguientes recursos, corresponden al Estado por derecho propio: I. Petróleo II. Gas III. Cobre A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 17. Es la baja continua de los precios; la cantidad de dinero se reduce, los precios bajan, lo que baja en primer lugar es el ingreso (se produce menos), es una caída de la actividad económica, de la pro d u c c i ó n y de la ocupación. Del texto se desprende que habla de: A) Recesión B) Inflación C) Deflación D) Estancamiento E) Improductividad 18. Los Impuestos son imposiciones que hace el Estado a Personas Naturales y Jurídicas. Los impuestos se pueden clasificar en Directos e Indirectos, los primeros gravan la generación de la riqueza y recae sobre el contribuyente. Dentro de estos podemos mencionar: I) Impuesto al Valor Agregado II) Impuesto de Primera Categoría III) Impuesto Global Complementario A) Sólo I B) Sólo III C) I y III D) II y III E) I, II y III 19. Tenía una red vial de 5.800 kilómetros de norte a sur. La capital del reino del Tahuantinsuyu era Qosqo. D o m i n a ron desde Ecuador hasta el valle central de Chile. La descripción hace re f e rencia al Imperio: A) Azteca B) Inca C) Molle D) Tolteca E) Maya 20. Personas prohibidas en las expediciones descubridoras o colonizadoras: 1) Descendientes de Moros o Judíos 2) Herejes reconciliados o castigados por la Inquisición 3) Negros Ladinos 4) Gitanos De las siguientes afirmaciones podemos señalar como verdaderas: I. Se trata de disposiciones emanadas de la Casa de Contratación II. Mantiene las expediciones sólo con súbditos castellanos III. Las prohibiciones son tanto por religión como por raza A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 21. Ocurrido el Desastre de Curalaba en 1598, se ven en la necesidad de crear un Ejercito Permanente, gracias a la disposición del gobernador Alonso de Ribera se logra disponer del envío desde el Perú de una remesa para la mantención del nuevo ejército, denominada: A) Quinto Real B) Almojarifazgo C) Anata D) Real Situado E) Alcabala 22. Nace en Irlanda en 1720, en 1786 es nombrado Intendente de Concepción y en 1788 llega a ser nombrado Gobernador y Capitán General de Chile. Fundo villas como Illapel, Vallenar y Linares entre otras, celebró el último Parlamento en la historia colonial de Chile. En el año 1796 la Corona lo premia con el cargo de Virrey del Perú. La descripción hace referencia a: A) Ambrosio O’Higgins B) Antonio Guill y Gonzaga C) Agustín de Jáuregui D) Juan Mackenna E) Tomás Cochrane 23. Consistía en entregar un grupo de indígenas a un capitán español, el cual debía percibir el tributo que el aborigen como súbdito del monarca castellano debía pagar a este. La definición corresponde a: A) Mita B) Tasa C) Encomienda D) Yanacona E) Inquilino 24. El Real Patronato Indiano eran atribuciones que ejercía la Corona a nombre de la Iglesia en América, entre las cuales podemos nombrar: I. Proponer candidatos a ocupar cargos eclesiásticos II. Cobrar el Diezmo eclesiástico III. Conceder o negar el Exequátur o Pase Regio A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 25.La Junta de Gobierno de 1810 había tomado el acuerdo de ser un gobierno provisional, que estaría en funciones hasta la instalación de un Congreso Nacional. El motivo de la instalación de este nuevo organismo se debió a que: A) Se necesitaba un organismo que redactara una constitución para el país. B) El Congreso es representativo de la soberanía popular y no así la Junta de Gobierno. C) A través del Congreso se llamará a elecciones presidenciales D) Un gobierno representativo de su Majestad debe tener un Congreso Nacional. E) Por medio del Congreso se elegirán a los representantes que se dirigirán a la Península 26. La expedición iba a cargo del General Manuel Bulnes Prieto, quién se dirigió al norte el 6 de julio de 1838 con 5.400 soldados, 6 buques de Guerra y 27 transportes. La expedición se encuentra dentro del episodio conocido como: A) La Guerra a Muerte B) La Guerra contra España C) El Conflicto de la Puna D) La Guerra contra la Confederación Perú-boliviana E) La Guerra Civil 27. Manuel Montt fue Presidente de Chile entre 1851 y 1861. En su periodo de Gobierno se produjeron modificaciones legales de importancia nacional entre ellas podemos contar: I. La dictación del Código Penal II. La Abolición de los Mayorazgos III. La supresión de la re-elección presidencial A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 28.Articulo 1: Bolivia y Perú se garantizaban la integridad de sus territorios. Articulo 2: Bolivia y Perú harían efectiva su alianza en caso de que a cualquiera de ellos fuese menoscabada su soberanía o se tratase de obligar a variar las leyes que se diesen en el ejercicio de esa soberanía. Articulo 3: Cada parte se reservaba el derecho de decidir si la ofensa recibida por la otra esta comprendida entre las designadas en el articulo anterior. Los artículos anteriormente señalados corresponden al Tratado conocido como: A) Tratado de Limites de 1874 B) Tratado Secreto de 1873 C) Acuerdos Compensatorios D) Tratado de Paz y Amistad E) Pacto de Tregua 29. Bajo el gobierno del Presidente José Manuel Balmaceda (1886-1891) se fundaron establecimientos educacionales de trascendencia, como por ejemplo: I. Universidad de Chile II. Universidad Católica de Chile III. Instituto Pedagógico A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III 30. La economía chilena se inserta en el comercio internacional como un país monoproductor, este producto base de la riqueza de los años del Parlamentarismo es: A) Cobre B) Plata C) Hierro D) Litio E) Salitre 31. Este periodo se caracteriza por la situación conocida como La Cuestión Social, y está era: A) El levantamiento obrero en Iquique en 1907 que se extendió a todo el norte del país B) El proyecto de ayuda a los más necesitados impulsado por el Congreso Nacional C) Los diversos problemas sociales, producto de no contar con leyes que protegieran a los trabajadores D) El Comité creado por la Iglesia Católica en respuesta a la Encíclica Rerum Novarum E) La política de vivienda impulsada por el presidente Pedro Montt en 1907 32. La República Parlamentaria comprendió un total de siete presidentes constitucionales, que gobern a ro n los 34 años de este periodo. Entre los Presidentes que asumieron en este periodo podemos nombrar: I. Emiliano Figueroa Larraín II. Arturo Alessandri Palma III. Carlos Ibáñez del Campo A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 33. “Fruto de los esfuerzos de la FECHIF, se presentó al Senado un proyecto de ley sobre el sufragio femenino; sin embargo, sólo en 1948 fue discutido en la Cámara de Diputados y el 8 de Enero de 1949 promulgado en solemne acto celebrado en el Teatro Municipal” (Chile en el siglo XX). El sufragio correspondió a elecciones: I. Municipales II. Presidenciales III. Parlamentarias A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III 34. En 1943, el Consejo de la CORFO acordó la creación de _____________, con el fin de coordinar los estudios, construcción y explotación de los sistemas eléctricos. La actividad de esta empresa fue profusa, llegando a construir entre los años 1944 y 1952 nada menos que 8 Centrales generadoras de energía. La empresa en cuestión es: A) CAP B) ENERSIS C) ENDESA D) CHILQUINTA E) CHILECTRA 35. Los gobiernos Radicales se sitúan entre 1938 y 1952, catorce años con tres presidentes, dos de los cuales fallecen antes de terminar su mandato. Los Presidentes Radicales fueron: I. Arturo Alessandri Palma II. Juan Antonio Ríos III. Gabriel González Videla IV. Pedro Aguirre Cerda V. Carlos Ibáñez del Campo A) I, II y III B) I, III y IV C) II, III y IV D) III, IV y V E) I, IV y V 36. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Chile se vio perjudicado al igual que el resto de los países y ello se sintió en el comercio exterior, a través de: I. Aumento de las importaciones de bienes bélicos II. Disminución de las importaciones III. El fin de la producción salitrera en el país A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 37.Dentro del sistema político egipcio los faraones realizaron un gobierno despótico y centralizado. Dentro de los funcionarios del reino podemos destacar: I. Visir: gobernador provincial II. Escriba: especialistas en la escritura y contabilidad III. Patesí: especie de Ministro de Estado A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 38. En las concepciones religiosas de la civilización Mesopotámica podemos señalar como correctas: A) Osiris era su divinidad principal B) Adoban a las fuerzas de la naturaleza y a los astros C) Conocían las técnicas de momificación D) Utilizaban alucinógenos en sus rogativas E) Creador de la civilización era Menes LA HERENCIA CLÁSICA 39. Solón fue elegido Arconte, llevando a cabo dos grandes re f o rmas, la Sacudida de Cargas, que era liberar de la esclavitud a los deudores y: A) Codificar el derecho consuetudinario B) Dividir a las clases sociales de acuerdo a su riqueza. C) Creación de la institución de la Ekklesia D) Conceder a los Thetes el acceso a todos los cargos públicos E) Mantener el ostracismo como medida de precaución 40. La Democracia ateniense abarcó desde el año 510 al 404 aC aproximadamente, contando con personajes trascendentales para Atenas, entre ellos podemos reconocer: I. Pericles II. Dragón III. Clistenes A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 41. Dos Tribunos de la Plebe se destacaron en Roma, los hermanos Graco. Cayo Graco (123-122 a.C) logra aprobar una ley agraria denominada la Ley Frumentaria, que consistía en : A) Lograr que los productos provenientes desde España no pagasen tributos. B) Congelar las deudas de los campesinos más pobres C) Expulsar de Roma a los campesinos que acaparaban productos artesanales D) Mantener el suministro de trigo a un precio justo, evitando la especulación E) Aprobar la colonización con romanos que tuviesen deudas con el Estado 42. El segundo Triunvirato se constituyó una vez asesinado Cayo Julio Cesar el año 44 aC, estaba integrado por hijos adoptivos de Cesar. Los componentes del Triunvirato eran: I. Octavio II. Pompeyo III. Marco Antonio IV. Lépido A) I, II y III B) I, III y IV C) II, III y IV D) I, II y IV E) I, II, III y IV 43. Childerico inaugura la Dinastía, Clodoveo unificó a los galos y se bautiza. El Mayordomo de Palacio Carlos Martel detiene a los musulmanes en la batalla de Poitiers (732). Pepino el Breve derroca al rey Childerico III (732) poniendo fin a la dinastía, nos referimos a la: A) Carolingia B) Merovingia C) Lotaringia D) Capetos E) Plantagenet 44. El Islam, religión fundada por Mahoma, tiene las siguientes características: I. Acepta la poligamia II. No consumen Alcohol III. Sólo aceptan la imagen del Profeta A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 45. En la Edad Media las tierras se dividían en Terra Indominicata, Mansos y Communia. Los Mansos eran: A) tierras usufructuadas por los villanos por el cual pagan un tributo B) Tierras de uso exclusivo del señor C) tierras aprovechadas por toda la comunidad para el pastoreo D) Tierras de uso exclusivo de la Iglesia E) Tierras usufructuadas por los señores por el cual pagan impuestos 46. Entre las características de la economía feudal podemos señalar: I. Ser Autarquíca II. Basada en la producción agrícola III. El uso de mercados para vender los excedentes A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO 47. Vivió entre la Edad Media y el Renacimiento. Su mérito radica en haber sido el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. Su obra literaria fue numerosa pero la que lo ha hecho universalmente famoso es “La Divina Comedia”, una de las más grandes obras de la literatura universal. Fue escrita en italiano, en una época en la que las lenguas nacionales no eran consideradas adecuadas para la expresión literaria. El escritor es: A) Francisco Petrarca B) Juan Bocaccio C) Dante Alighieri D) Erasmo de Rótterdam E) Tomás Moro 48. En el año 1497, el portugués ____________ llegó al Océano Indico y alcanzó la ciudad de Calcuta (India). A su regreso a Lisboa, cargando los más exóticos productos, fue recibido como un verdadero héroe. El navegante fue: A) Hernando de Magallanes B) Américo Vespucio C) Pedro Álvarez Cabral D) Bartolomé Díaz E) Vasco de Gama Santillana 49. Lutero con sus planteamientos provocó un cambio importante en la visión de Dios. Entre los puntos fundamentales de su doctrina podemos señalar: I. Acepta el culto a los Santos II. Confirmó los siete Sacramentos III. Suprime el culto a la Virgen A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III 50. En Francia, ____________, ministro de Luis XIV, desarrolló de manera más rigurosa y sistemática el Mercantilismo. Hace surgir a la economía francesa a través de una severa intervención estatal. Nos referimos a: A) Jean Colbert B) Jacques Necker C) Calonne D) Barras E) Ducos 51. El Barroco como expresión artística tiene las siguientes características. I. Surge como expresión de la Contrarreforma II. Fue un movimiento expresado en lo suntuoso y recargado III. Sólo se dio a conocer en Italia, sede del Papado A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 52. Entre sus aportes se cuentan la confirmación de la teoría de Copernico, el descubrimiento de los satélites de Júpiter y de las manchas solares, estudios sobre la ley del péndulo y la caída de los cuerpos sobre un plano inclinado, entre otros. Sus estudios despertaron la sospecha de la Inquisición. Fue condenado y obligado a retractarse. Nos referimos a: A) Isaac Newton B) Galileo Galilei C) Juan Kepler D) Giordano Bruno E) Leonardo da Vinci 53. “Reunidos en Versalles, los tres Estamentos se disponian a discutir sobre las soluciones a la crisis economica, pero el Tercer Estado aspiraba también a realizar reformas radicales en la estructura del Estado”. La cita dice relación con la reunión en: A) La Asamblea Nacional B) Los Estados Generales C) Asamblea de Notables D) Asamblea Legislativa E) Convención Nacional 54. Napoleón Bonaparte como primer consul, reformó la administración y reorganizó las finanzas públicas con la creación de una institución denominada: A) Caja de Credito B) Banco de Francia C) Caja Nacional de Ahorro D) Banco Central de Francia E) Financiera Estatal 55. La novela costumbrista abunda en las descripciones de los problemas sociales, la dureza del trabajo y de la vida de los suburbios. Representantes de esta corriente son: I. Charles Dickens II. Fedor Dostoievski III. León Tolstoi A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III 56. “Nuestra época es la de la máquina en toda la amplitud del término. Nada se hace directamente a mano; todo se hace reguladamente y según un plan prefijado” (Santillana, Historia Universal). Del texto podemos deducir: I. Se refiere a la mecanización del trabajo II. El Maquinismo se apoderó de las fabricas III. El hombre pasa a ser solo una mano de obra intercambiable. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 57. Surge a fines del siglo XIX, como reacción al Realismo. Se preocupan de la representación de la luz y del color, la forma de los objetos es transitoria, pintan de preferencia al aire libre. Entre sus representantes estan Gauguin, Van Gogh y Monet. El movimiento es el: A) Cubismo B) Impresionismo C) Abstraccionismo D) Arte Cinetico E) Surrealismo 58. El Domingo 7 de Diciembre de 1941 la flota japonesa ataca la base naval de Pearl Harbor. Este hecho motivó: A) La participación directa de EE.UU en la Segunda Guerra Mundial B) El rompimiento de relaciones, por parte de EE.UU, con los países de la Cuenca del Pacifico C) La participación directa de Japón en la Segunda Guerra Mundial D) El rompimiento de relaciones con la URSS por parte de EE.UU E) La participación directa de URSS en la Segunda Guerra Mundial EL MUNDO CONTEMPORANEO 59. Los detractores de la Globalización señalan que es la desigualdad social una de las consecuencias más impactantes debido a: I. La riqueza se sigue concentrando en pocas manos. II. Aumenta su riqueza pero no es lo suficiente para alcanzar un bienestar III. Las transnacionales siguen recolectando dinero que no queda en el país A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 60. Tiene como función financiar autopistas, centrales hidroelectricas y toda aquella infraestructura que se considere necesaria para promover lo que se llama desarrollo. En la actualidad lo conforman 151 países, su sede esta en Washington. La descripión pertenece a: A) Fondo Monetario Internacional B) Banco Mundial C) Organización Mundial del Comercio D) GATT E) Bretton Woods 61. Podemos mencionar entre los factores que condicionan las situaciones de pobreza en el mundo: I. Las Guerras externas como internas II. La concentración de la riqueza en un grupo reducido III. El comercio internacional está dominado por las naciones con más ingresos A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 62 A los países pobres se les identifica como Te rcer Mundo o subdesarrollados, que tienen como caracteristicas básicas: I. Eran ex colonias europeas II. Presentan bajos indices de Natalidad III. Possen un bajo nivel de ingreso per capita A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I y III E. I, II y III EL ORDEN MUNDIAL ENTRE LA POSTGUERRA Y LOS AÑOS SETENTA 63. La lucha francesa en Indochina (1946-1954) significó su derrota en Dien Bien Phu a manos de Ho Chi Minh. En la Conferencia de Ginebra en 1954, Indochina logra su independencia fraccionandose en tres nuevos países: I. Laos II. Taiwan III. Camboya IV. Vietnam A) I, II y III B) I, III y IV C) I, II y IV D) II, III y IV E) I, II y IV 64. La OTAN nace en 1949 en defensa de los paises europeos occidentales, en 1955 la URSS y sus países satelites fundan la contraparte occidental denominada: A) Pacto de Varsovia B) COMECON C) OECE D) CEI E) TIAR 65. La Guerra civil que mantuvo China entre 1927 y 1949 terminó con el triunfo del lider comunista Mao Zedong. El Kuomintang derotado con Chiang Kai Shek a la cabeza se dirigen a establecerse fuera del pais en: A) Hong Kong B) La isla de Formosa C) Corea del Sur D) Indonesia E) Corea del Norte 66. El fin del bloque socialista se asocia inmediatamente con la crisis interna de URSS, la transparencia y la reestructuración llevaron al quiebre de los cimientos institucionales y con ello arrastró a los países de su orbita. Entre los países que logran su separación de la órbita sovietica en la década del 80 y 90, se encuentran: I. Letonia II. Polonia III. Hungría A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 67. “Nuestros dos países tienen grandes tareas que cumplir y sé que su país, lo mismo que EE.UU, no puede esperar nada mejor que terminarlas sin temor a una guerra. Estoy de acuerdo con usted en que consagremos nuestra atención urgente al problema del desarme en beneficio del mundo entero”. (J.F.Kennedy). el discurso esta inmerso en el periodo conocido como: A) Guerra Fría B) Crisis de los Misiles C) La Revolución de Terciopelo D) La Primavera de Praga E) La Revolución de las flores 68. La Descolonización es una de las consecuencias del término de la Segunda Guerra Mundial. Entre los personajes involucrados en este proceso podemos señalar: I. Gandhi II. Neru III. Sukarno A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III Santillana HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O7 19 AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 69. E n t re los Recursos Naturales que presenta America Latina podemos señalar, con sus respectivos países a: I. Azucar Brasil II. Cobre Perú III. Trigo Uruguay A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 70. Entre las instituciones de integración que funcionan para America Latina, podemos mencionar: I. Mercado Común Centroamericano II. El MERCOSUR III. La ALADI A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 71. El populismo tiene varias caracteristicas en común, que se dieron en America Latina, entre los siguientes personajes y paises relacione las correctas: I. Getulio Vargas Brasil II. Juan D. Perón Argentina III. Juan Velasco Alvarado Perú A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 72. Asalto al Cuartel Moncada, dictadura de Fulgencio Batista, Ernesto Guevara. Estan asociados a: I. La Revolución Cubana II. El ascenso de Fidel Castro al poder III. La ayuda sovietica a Batista A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III Santillana 20 Santillana HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O7 CHILE EN EL MUNDO 73. Uno de los Tratados de Libre Comercio recientemente firmado por Chile es el EFTA, Asociación Europea de Libre Comercio, integrada entre otros por: I. Islandia II. Noruega III. Italia A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 74. Dentro de los organismos internacionales en donde Chile participa, podemos señalar a: I. La ONU II. La OEA III. El APEC A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III 75. Reafirmando lo establecido por el Presidente de la República, se destaca la politica bilateral del país, que consiste en estrechar fuertemente los lazos con los paises latinoamericanos y especialmente con aquellos paises fronterizos. Lo expuesto es el argumento establecido por nuestro país en el conflicto desarrollado con nuestro vecino: A) Bolivia B) Perú C) Argentina D) Brasil E) Ecuador