contenido1m6
Transcripción
contenido1m6
MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO CONTENIDOS DEL MÓDULO Nº 6 DE CUARTO MEDIO LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE 1. FICHA TÉCNICA 1.1. DATOS DEL MÓDULO A) Curso: 1º Medio B) Módulo: Nº 6 C) Nombre del Módulo: Los Derechos Humanos en Chile D) Temática del Módulo: Derechos Humanos en Chile E) Contenidos del Módulo: a) Resguardo de los DD.HH. humanos en Chile b) Los DD.HH. en la Constitución de Chile c) Tratados internacionales y DD.HH. en Chile F) Competencias a Desarrollar: Competencias para ciudadanos con habilidades de indagación y comunicación G) Descriptores de la Competencia: a) Capacidad de búsqueda y organización b) Identifica la veracidad de la información de acuerdo a diferentes fuentes c) Capacidad para elaborar conclusiones fundamentadas en los antecedentes disponibles presenta los datos agrupados o sistematizados d) Demostrar disposición para indagar y comunicar H) Herramientas TIC’S a Trabajar: Internet (navegar por portales, búsqueda de información) Word (textos, cuadros, tablas) Blog (creación y trabajo en entorno de blog) Moviemaker (creación y edición de imágenes y video: slideshow). Wiki (desarrollo de documentos y proyectos de forma colaborativa en línea) Youtube (portal para subir videos a la red) I) Nivel de Manejo TIC’S Necesario: Avanzado [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 1 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO J) Tiempos Sugeridos: Momento 1 Parte Introducción a la unidad Espacio Sala de clases Introducción a los derechos humanos y conceptualización 2 3 Introducción Desarrollo (Web Quest) Unidad Laboratorio Computación Percepciones sobre el tema de los derechos humanos Sala de clases Los derechos humanos en Chile 2 horas 2 horas Contenido Tiempo Sugerido Tiempo Total 2 horas 4 5 6 7 Proceso (Web Quest) Desarrollo Unidad Proceso (Web Quest) Tarea (Web Quest) Laboratorio Computación Resguardo de los derechos humanos en Chile: Tratados internacionales y DD.HH. en Chile. Laboratorio Computación Creación de una presentación en Movie Maker con un guión creado en Wiki y posterior levantamiento de la presentación en Youtube 2 horas 2 horas Laboratorio Sala de Computación clases Levantamiento Los otros de un Blog derechos humanos y Resguardo de sus los DD.HH. mecanismos humanos en de Chile: Los resguardo DD.HH. en la Constitución de Chile 2 horas 2 horas 8 Evaluación y Conclusión (Web Quest) Laboratorio Computación Desarrollo de la evaluación y la conclusión del módulo y la unidad 2 horas 16 horas pedagógicas aproximadamente 1.2. CORRELACIÓN CURRICULAR A1) Unidad: 3.- Organización política B1) Contenidos: 1.- Derechos de las personas y Constitución Política de la República de Chile a) Constitución Política de la República de Chile b) Nacionalidad y ciudadanía c) Derechos individuales en la Constitución Política de la República d) Tratados internacionales y derechos individuales 1.3. APRENDIZAJES ESPERADOS A) Habilidades: Procedimientos (Pozo y Postigo) Habilidades 1. Adquirir información 1.1. Observación 1.2. Selección de información 1.3. Búsqueda y recogida de información 2. Interpretar información 2.1. Decodificación de la información [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 2 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO 3.1 Análisis y comparación de la información 3.2 Realización de inferencias 3.3 Investigación 4.1 Comprensión del discurso (escrito u oral) 4. Comprender y 4.2 Establecimiento de relaciones conceptuales organizar la información 4.3 Organización conceptual 5.1 Expresión oral 5. Comunicar la 5.2 Expresión escrita información 5.3 Otros tipos de expresión Nota: Las habilidades resaltadas con negrilla se tratan de forma más notoria en este módulo. 3. Analizar información B) Las Habilidades en el Plano de los Aprendizajes Esperados: 1. Adquirir información sobre la realidad de la situación de los derechos humanos en América Latina y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desde distintas fuentes y formatos y organizarla con ayuda de herramientas tecnológicas en diferentes medios y formatos 2. Comprender y organizar la información en tablas, fichas y otros formatos gráficos como la construcción de un Blog y programas de audio en línea a partir de la búsqueda libre de información y argumentaciones, entendiendo que los derechos humanos tienen múltiples dimensiones. 3. Comprender la importancia del desarrollo de una actitud constante hacia el respeto de los derechos humanos y la participación en diferentes contextos (local, nacional y global) e involucrarse en ellos 4. Comunicar y ser partícipe del trabajo en equipo por medio de la creación de un programa radial que los estudiantes pongan en línea 5. Desarrollar habilidades de pensamiento superior a través de los desafíos cognitivos que plantea la creación de un Blog para desarrollar totalmente un trabajo en línea 1.4. COMPETENCIAS TIC`S A) Profesores: E1: Conocer las implicancias del uso de tecnologías en educación y sus posibilidades para apoyar su sector curricular. E4: Implementar Experiencias de Aprendizaje con uso de TIC para la enseñanza del currículo. E6: Evaluar los resultados obtenidos en el diseño, implementación y uso de tecnología para la mejora en los aprendizajes y desarrollo de habilidades cognitivas. E10: Manejar los conceptos y funciones básicas asociadas a las TIC y el uso de computadores personales. [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 3 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO E11: Utilizar herramientas de productividad (Procesador de Textos, Hoja de Cálculo, presentador) para generar diversos tipos de documentos. E12: Manejar conceptos y utilizar herramientas propias de Internet, Web y recursos de comunicación sincrónicos y asincrónicos, con el fin de acceder y difundir información y establecer comunicaciones remotas. E15: Desarrollar habilidades para incorporar reflexivamente las tecnologías en su práctica docente. E16: Utilizar las tecnologías para la comunicación y colaboración con iguales, y la comunidad educativa en general con miras a intercambiar reflexiones, experiencias y productos que coadyuven a su actividad docente. A.1. Escala de Autoevaluación de Profesores: Competencia TIC’S No Logrado Nivel de Logro Básico Medio Avanzado Conocer las implicancias del uso de tecnologías en educación y sus posibilidades para apoyar su sector curricular Implementar Experiencias de Aprendizaje con uso de TIC para la enseñanza del currículo. Evaluar los resultados obtenidos en el diseño, implementación y uso de tecnología para la mejora en los aprendizajes y desarrollo de habilidades cognitivas. Manejar los conceptos y funciones básicas asociadas a las TIC y el uso de computadores personales. Utilizar herramientas de productividad (Procesador de Textos, Hoja de Cálculo, presentador) para generar diversos tipos de documentos. Manejar conceptos y utilizar herramientas propias de Internet, Web y recursos de comunicación sincrónicos y asincrónicos, con el fin de acceder y difundir información y establecer comunicaciones remotas. Desarrollar habilidades para incorporar reflexivamente las tecnologías en su práctica docente. Utilizar las tecnologías para la comunicación y colaboración con iguales, y la comunidad educativa en general con [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 4 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO miras a intercambiar reflexiones, experiencias y productos que coadyuven a su actividad docente. B) Alumnos: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos. Participa en comunidades virtuales desarrollando intereses particulares. Realiza búsquedas avanzadas con algoritmos de búsqueda. Respeta las normas éticas en su participación en espacios virtuales. Reconoce y valora la transparencia y democratización de la información de la red y hace extensivos los accesos a su comunidad. 1.5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN ESCALA DE EVALUACIÓN (60%) Puntos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Nota 1,0 1,2 1,5 1,7 2,0 2,2 2,4 2,7 2,9 3,1 3,4 3,6 3,9 4,1 4,5 4,9 5,2 5,6 5,9 6,3 6,6 7,0 2. CONTENIDOS DEL MÓDULO El tema de los derechos humanos es un tema que nos atañe a todos, todos tenemos en mayor o menor grado una noción de lo que se trata es por ello, que les proponemos investigar sobre la situación legal de los derechos humanos en Chile, para lo cual se investigará sobre su representación en la Constitución, instituciones que velan por el respeto de ellos en Chile y los tratados que ha firmado nuestro país para su protección, para lo cual comenzaremos con dar una breve introducción acerca de lo que trata el tema. 2.1. INTRODUCCIÓN TEMÁTICA La génesis del concepto de los Derechos Humanos la podemos situar en la Revolución Francesa, momento que marca el antes y después del concepto. Con la Revolución Francesa se proclaman e instauran los derechos del hombre y del ciudadano, reconociendo los derechos de la clase obrera y poniendo termino a los beneficios de las clases dirigentes, es el momento en que por primera vez se intenta considerar al hombre como tal sin importar su condición socioeconómica, sino que dándole valor por su condición de ser humano, es decir reconocerle [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 5 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO derechos que le son propios por su calidad de ser humano, idealmente se supone es medido por lo que es y no por lo que tiene. Se proclama y se reconoce la libertad, la igualdad y la fraternidad y se afirma que los derechos contenidos en la declaración son naturales, inalienables y sagrados. Derechos reconocidos: Libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión. Garantías fundamentales: Igualdad, participación, derecho a un proceso judicial, libertad religiosa y de expresión. 1 Estos derechos instaurados tras las Revoluciones burguesas son llamados Derechos de Primera Generación o derechos fundamentales, luego surgen Los Derechos de Segunda Generación. Claro que no se puede dejar de lado que en un primer momento de estos derechos solo podía gozar el genero masculino, ya que las mujeres quedaban excluidas de este circulo ya que no gozaban del mismo reconocimiento social del hombre, situación que no cambia hasta ya entrado el siglo XX en que se reconocen los derechos sin discriminación de sexo, en que surgen los Derechos de Tercera Generación. 2.2. DERECHOS HUMANOS: SU CONCEPTO El concepto de derechos humanos es un concepto integral, esto se entiende de que ningún derecho es mas importante que el otro, así también que ninguno es excluyente, con esto queremos decir que si se falta a uno de ellos se esta faltando a muchos otros, así también la práctica de uno de ellos garantiza el goce de otros, por lo que se puede decir que a su vez son vinculantes entre si. Principalmente los derechos humanos cuidan y promueven la dignidad humana. Los derechos humanos, son los derechos de lo que los hombres gozamos y los cuales se nos garantizan para vivir dignamente, los derechos que las personas necesitan para desarrollarse de manera plena en la vida en sociedad; ejemplo de ellos: alimentación, educación, salud, empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica, libertad de expresión, de religión, económicos, culturales, etc. Por todas estas razones se dice que los derechos humanos son universales e incluyentes, ya que “son necesarios para todas y cada una de las personas, tanto en lo individual como en lo colectivo, en el marco de la situación histórica, temporal y cultural que rodea la convivencia de las personas.”2 Los Derechos Humanos son: Históricos. Están vinculados profundamente con la realidad histórica, política y social. Inalienables. No es posible cambiar de titular a un derecho, por lo tanto tampoco es imposible enajenarlos. Imprescriptibles. Tienen un carácter permanente, por lo que no pueden desaparecer o dejar de ser reconocidos por el mero transcurso del tiempo. 1 2 http://www.nodo50.org/ddhhmujeres/dossier/web/cap1/revolucion.htm http://www.centroprodh.org.mx/infobasicadh/principal.htm [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 6 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO Universales. Son de todas las personas, sin distinción cual ninguna. Indivisibles. Todos son importantes, ninguno puede separarse de otro. Interdependientes. Todos los derechos humanos están articulados. Dinámicos. Se encuentran en un proceso de constante evolución, son cambiantes. Son progresivos. Su tendencia es al avance, de ninguna manera a la regresión o cancelación, tanto en lo que corresponde al contenido protegido como a la eficacia y procedimiento para su cumplimiento.3 La garantía de que estos derechos sean respetados esta inmersa o contenida en el Estado, es este como institución quien debe garantizar el que se respeten. En el caso chileno hay un quiebre en la historia de los derechos humanos, la garantía de ellos sufre un quiebre en el periodo comprendido entre 1973 y 1990. 2.3. LOS OTROS DERECHOS HUMANOS Otra rama dentro de los derechos humanos son los derechos económicos y sociales, los cuales son garantizados a nivel internacional en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los cuales a nivel americano están reconocidos en el Protocolo de San Salvador. A pesar del reconocimiento legal que se les ha otorgado, sobre todo a nivel latinoamericano estos derechos son permanentemente pasados a llevar debido a las políticas globalizantes que en gran parte tienen la falencia de dejar al individuo desprotegido y desvalido de la protección de sus derechos básicos. Lo mismo ocurre con los derechos de los indígenas los cuales desde la conquista europea han sido victima de opresión y esclavización, dejando nulos sus derechos, enajenándolos de su cultura y expropiándolos de sus tierras. También se distinguen los derechos de la mujer y los niños. 2.4. DERECHOS HUMANOS EN CHILE Los Derechos Humanos son esos derechos que el Estado está obligado a respetar y velar porque se respeten.4 A partir de 1990 los chilenos vuelven a elegir a sus gobernantes a través de la vía democrática, tras 17 años de Dictadura Militar, durante este periodo se vivió dentro de un régimen que atentó en contra de los derechos y la vida de los ciudadanos, fue un periodo de represión en que la sociedad estuvo obligada a callar las injusticias por temor a la represión. Desde 1990 en adelante el país vive un proceso de reconstrucción de la participación democrática, en que los ciudadanos debieron aprender a retomar sus derechos y hacerse partícipe de la vida política por eso al periodo de la década del ’90 se le denomina como un periodo en que se gesta y vive un proceso de transición. Es este proceso el que algunos autores de izquierda postulan que aún se esta viviendo, ya que se plantea que aun hay temas pendientes con respecto a los derechos humanos y de reformas a la constitución. http://www.centroprodh.org.mx/infobasicadh/principal.htm http://www.indignacion.org/Biblioteca/Educaci%F3n/CONCEPTO%20DE%20DERECHOS%20HUMANOS.doc. 3 4 [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 7 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO En nuestro país el tema de los Derechos Humanos es una cuestión que esta permanentemente presente en el imaginario colectivo. Tras la muerte de Augusto Pinochet Ugarte en Diciembre del 2006, al contrario de lo que se pudo suponer, causó fricción en la sociedad de nuestro país, esto debido al desencuentro de opiniones producido; para algunos significó una pérdida, mientras que para otros el significado toma un camino de desilusión y disconformidad por considerar que no hubo sanción a los abusos cometidos durante el Gobierno Militar. Su muerte marca la dicotomía en que se desenvuelve la sociedad chilena, la que aun no cierra un capitulo de la historia de nuestro país por lo que aun esta latente una de las principales características de nuestra sociedad: la división. Esta división esta lejos de ser olvidada, mas aun si pensamos que aun están en proceso casos en los que se vulneran los derechos esenciales de las personas. Un caso de estos que tocaremos mas adelante es el caso Almonacid. Este tipo de sucesos esta lejos de ser olvidado tomando en cuenta el caso Riggs, que nos habla de malversación de fondos del estado en beneficio de la familia Pinochet, lo que provoca que el tema de los derechos humanos no sea un suceso del pasado ya que a través de los medios de comunicación constantemente nos recuerdan los abusos cometidos. 2.5. RATIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE Es por estas razones enumeradas anteriormente que nuestro país se ha propuesto depurar su imagen y ha pactado un compromiso tácito con la sociedad de garantizar los derechos básicos de las personas, lo cual ratifica a través de los diferentes tratados pactados en el plano internacional. Desde 1945, en que se crea el sistema internacional de las Naciones Unidas, Chile forma parte de este sistema desde ese entonces, se ha suscrito y ratificado un conjunto de tratados internacionales de derechos humanos que se encuentran vigentes, lo cual se hace manifiesto en la Constitución Política de la Republica, otorgando categoría constitucional a los derechos que se consagran en estos tratados internacionales (articulo 5º, Inciso 2º). “Las principales convenciones internacionales de derechos humanos de las cuales Chile es parte y se comprometió a respetar y garantizar su ejercicio son: 1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 2. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 3. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. 4. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos, o Degradantes. 5. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 6. Convención sobre los Derechos del Niño.”5 Las instituciones que velan por el cumplimiento de ellos en nuestro pais son: 1. 2. 3. 4. 5. 5 Comité Comité Comité Comité Comité de Derechos Humanos (CCPR) de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) contra la Tortura (CAT) par la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) http://www.codepu.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=517&Itemid=43&lang=es [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 8 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO 6. Comité de los Derechos del Niño (CRC) Estos Comités están compuestos por persona independientes designados por los Estados pertenecientes a la convención, pero sin que ello se entienda como que éstos son representantes de ellos. Chile como compromiso, debe presentar ante ellos, informes periódicos acerca de los avances que se han realizado con respecto a los derechos consagrados y pactados en la convención a la cual concierna, dando cuenta del contexto y problemas que afecten su cumplimiento, para asi justificar y tratar de buscar solución en un plazo razonable para la vigencia plena de los mismos. D) Link’s de Interés: Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Nº 1 2 3 4 VÍNCULOS DE INTERÉS Nombre del Organismo Vínculo Corte Interamericana de Derechos http://www.corteidh.or.cr/ Humanos CODEPU, Corporación de http://www.codepu.cl/index.php?option=com_content Promoción y Defensa de los &task=blogsection&id=12&Itemid=49&lang=es Derechos del Pueblo Amnistía Internacional http://www.amnistiainternacional.org/ CLADEM, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa http://www.cladem.org/espanol/ de los Derechos de la Mujer Human Rights http://www.derechos.org/esp.html Proyecto Desaparecidos http://www.desaparecidos.org/main.html Comisión Económica para América http://www.eclac.cl/ Latina y el Caribe (Chile) Comisión Económica para América http://www.cepal.org/ Latina y el Caribe Programa de la Naciones Unidas http://www.pnud.cl/ para el Desarrollo (Chile) UNESCO, Organización de las http://portal.unesco.org/es/ev.phpNaciones Unidas para la URL_ID=29011&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION Educación, la Ciencia y la Cultura =201.html http://www.codepu.cl/index.php?option=com_content CODEPU &task=view&id=517&Itemid=43&lang=es Organización de los Estados http://www.oas.org/main/spanish/ Americanos RECURSOS DE INTERÉS Nombre del Recurso Vínculo Derechos humanos en Chile http://www.chipsites.com/derechos/index_esp.html Concepto de derechos humanos http://www.indignacion.org/Biblioteca/Educaci%F3n/C Y su importancia para el sistema ONCEPTO%20DE%20DERECHOS%20HUMANOS.doc. democrático http://www.centroprodh.org.mx/infobasicadh/principa Acerca de los Derechos Humanos l.htm Derechos Humanos: Su Concepto http://www.centroprodh.org.mx/infobasicadh/principa [email protected]: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 9 MÓDULO Nº 6 – PRIMERO MEDIO 5 Los Derechos del Hombre y del ciudadano 6 Libertad igualdad y fraternidad 7 Derechos de Primera Generación 8 Derechos de Segunda Generación 9 Derechos de Tercera Generación 10 11 Diagnóstico de los derechos humanos en América Latina Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en América Latina y el Caribe l.htm http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Document oshist/1789derechos.htm http://www.diplomatie.gouv.fr/es/francia_221/descub rir-francia_222/francia-a-z_224/simbolosrepublica_238/libertad-igualdad-fraternidad_95.html http://www.iglhrc.org/files/spanish/documentos/derec hos_de_libertad.pdf http://www.cubaencuentro.com/es/derechoshumanos/clasificacion-ycaracteristicas/clasificacion/derechos-de-segundageneracion-o-derechos-economicos-sociales-yculturales/(gnews)/1097857239 http://www.nodo50.org/ddhhmujeres/dossier/web/ca p1/tercera.htm http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/2202.pdf http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4089.pdf CIVIT@S.NET: ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA CIUDADANOS EN RED 10