Guia-Unidad-14
Comentarios
Transcripción
Guia-Unidad-14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES INTRODUCCION AL DERECHO (Cátedra 2) GUIA Nº 14 (Unidad 14) OBJETIVOS DE LA UNIDAD, TEMAS FUNDAMENTALES DE DESARROLLO Y BIBLIOGRAFIA OBJETIVOS DE LA UNIDAD: Ver objetivos de la Unidad 13 TEMAS FUNDAMENTALES: 1. 2. El Positivismo Filosófico del siglo XIX. Principales aportes. El Positivismo Jurídico. El Materialismo Histórico: concepto. Precursores. Concepto de estructura, superestructura y lucha de clases. Concepciones con relación al hombre, el Estado, la Justicia y el Derecho. 3. El Criticismo jurídico (Neokantismo). Razón de sus orígenes: reacción contra el poskantismo y el positivismo y el positivismo filosófico. Sus direcciones: escuela de Baden y Marburgo. 4. Escuela de Baden: Su orientación eticista o axiológica. Rickert y la caracterización del objeto cultural. Radbruch: el Derecho como conjunto de ordenaciones generales para la vida humana en sociedad. 5. Escuela de Marburgo: su orientación logicista. Principales autores: Stammler (el universal lógico del Derecho) y Kelsen (Purificaciones metodológicas del objeto). Sus concepciones sobre el objeto del Derecho, (se relaciona con la unidad 1y 3). 6. El Realismo Jurídico: concepto. Sus fundamentos filosóficos: el Empirismo Inglés. Direcciones actuales: realismo Norteamericano y realismo escandinavo. 7. El Realismo Jurídico Norteamericano: influencia de Austín. Concepción de Holmes. Sus continuadores Frank. Orientación sociológica: Pound, El Common Law y su fundamentación (se relaciona con la unidad 7). 8. El ralismo Jurídico escandinavo. Oliverocrona: contenido y forma de las normas jurídicas, incorporación de las normas jurídicas en la realidad social, verdadero significado de las nociones de derechos y obligaciones, relaciones existentes entre el derecho y la fuerza. Alf Ross: su concepción sobre el Derecho. Duelismo realidad- validez. Características del “derecho vigente. Su concepción sobre la validez de las normas. 9. Ideas jurídicas en Argentina: Iusnaturalismo. El iluminismo: influencia. Alberdi, su obra, ideas políticas. 10. Actuales correientes iusfilosóficas en Argentina. La Neoescolástica: continuidad de las ideas iusnaturalistas. La Egología y la fenomenología existencial, el Derecho como conducta (Cossio, Vilanova). Direcciones Analíticas: Nino, Carrió, Bulygin. El trialismo jurídico, hecho, valor y norma (Goldschmit). 11. Las ideas iusfilosóficas en la UNLP. Cossio, Copello, Cueto Rúa, Borga, Smith, Arístegui, Méndez, López. BIBLIOGRAFIA BASICA 1. 2. 3. SMITH, Juan Carlos: El desarrollo de las concepciones iusfilosóficas. SMITH, Juan Carlos: Breve reseña del pensamiento iusfilosófico argentino (Edicion de Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Tomo XXVIII, año 1989) ATIENZA, Manuel: La Filosofía del Derecho argentina actual.