Basílica de Esquipulas: religiosidad e historia combinadas con lo
Transcripción
Basílica de Esquipulas: religiosidad e historia combinadas con lo
This page was exported from La Palabra Universitaria - Periódico virtual de la Universidad Tecnológica de El Salvador [ http://lapalabra.utec.edu.sv ] Export date: Wed Jun 7 20:41:30 2017 / +0000 GMT Basílica de Esquipulas: religiosidad e historia combinadas con lo espectacular Es denominada la Capital centroamericana de la fe. Sus fiestas titulares al Cristo Negro se celebran entre la segunda y tercera semana de enero. Texto y fotos: Josué Navarrete La Palabra Universitaria A 165 kilómetros de distancia desde San Salvador y cerca de cuatro horas de viaje en vehículo, se encuentra en el departamento de Chiquimula, Guatemala, la ciudad de Esquipulas, reflejo de la religiosidad católica de Centroamérica en la Basílica del Cristo Negro, que llega a concentrar a cuatro millones de peregrinos al año. Refajos, vestimenta con mucho colorido, cámaras fotográficas, celulares, es lo que hace juego con las filas de fieles, cánticos en dialectos por parte de los indígenas de la región que agradecen por buenas cosechas y rogativas al Cristo Negro. Todo esto en un espacio de 100 metros de largo por 50 de ancho. La basílica es de construcción barroca, lo que permite mostrar mucho detalle en sus columnas, multiplicidad de imágenes de distintos santos, predominando en el altar mayor la imagen del patrono del imponente templo, acompañado de un jardín de arreglos florales provenientes de toda la región centroamericana como gratitud a los milagros obrados. El hecho que su celebración sea el 15 de enero permite que el fin de semana anterior y posterior a la fecha sea la ocasión ideal para que guatemaltecos, salvadoreños y hondureños principalmente, hagan una circulación difícil por el templo por la gran cantidad de personas que lo visitan. Sin lugar a dudas, el hecho de ser parte de la fila para estar frente al Cristo Negro para agradecer los acontecimientos del año anterior y pedir por el nuevo año es el principal motivo de visita. Es un ritual que puede tardar desde 40 minutos a cinco horas, dependiendo la hora del día. Antes de llegar al altar mayor, dentro de una de las tres naves de la basílica, se pueden observar miles de pines o placas conmemorativas de los milagros que el Cristo Negro ha realizado a lo largo del tiempo. Pies, manos, cabezas, cuerpos, piernas son parte de los pines ubicados en sendos cuadros que preparan emocionalmente el camino a la nave central. Luego de pasar frente a la advocación se debe cumplir una reverencia, que consiste en salir caminando en reversa hasta las afueras de la basílica, esto se hace como parte del agradecimiento a esta imagen que tiene 420 años de ubicarse en la basílica. A un lado de la iglesia se ubica la librería con muchos suvenires para los visitantes, además de un espacio para la bendición de sus visitantes y de sus pertenencias por parte de los sacerdotes franciscanos que forman parte de la administración. Hay personas durante todo el día, sin importar la lluvia ocasional en este mes. Esquipulas es una ciudad con mucha cordialidad, con un ambiente especial y rodeado de mucha espiritualidad y con una imagen que hace una amalgama perfecta del pujante desarrollo con la antigüedad de sus tradiciones religiosas. Post date: 2015-01-23 18:21:25 Post date GMT: 2015-01-23 18:21:25 Post modified date: 2015-01-23 18:21:25 Post modified date GMT: 2015-01-23 18:21:25 Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. MS Word saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com