PROGRAMACIÓN 5 - PLANES-GML
Transcripción
PROGRAMACIÓN 5 - PLANES-GML
PROGRAMACIÓN ANUAL 1. DATOS GENERALES: Área UGEL Institución Educativa Grado Secciones Facilitador : : : : : : Historia, Geografía y Economía La Unión Hermanos Meléndez Quinto Grado A,B, C,D, E Gaspar Augusto Mena Lozada Cecilia Tume Hernández 2. FUNDAMENTACIÓN: El área de Historia, Geografía y Economía del Quinto Grado de educación secundaria desarrolla competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que, en forma articulada, tienen como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculada a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico. El aprendizaje de la historia permitirá que cada estudiante desarrolle su conciencia histórica y adquiera nociones temporales con el fin de que cada adolescente se reconozca y se ubique en su real contexto y se asuma como sujeto protagonista de su propia historia y del proceso histórico local, nacional, latinoamericano y mundial. Espacio Geográfico, Sociedad y Economía posibilita la comprensión de las interrelaciones entre la dinámica poblacional, el espacio y el desarrollo económico. 3. COMPETENCIAS DE CICLO: MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, comunicándola al ejercicio de su libertad y economía. Comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, valorándola diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad. Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú. 4. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en valores Educación ambiental Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación para el amor la familia y la sexualidad 5. VALORES Y ACTITUDES valores Actitudes RESPETO RESPONSABILIDAD PERSEVERANCIA Y COMPROMISO Acepta las indicaciones impartidas por sus profesores. Presenta sus trabajos con orden y limpieza. Manifiesta el interés en escuchar la clase y trabajar durante ella. Cuida las instalaciones y mobiliario de las aulas y del colegio. Presenta sus trabajos en los plazos establecidos. Participa con iniciativa y creatividad en clase y en las actividades extracurriculares. Asume compromiso con respecto a su rendimiento. Se esfuerza por superar dificultades. 6. CALENDARIZACIÓN SEMESTRE PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE CRONOGRAMA N° DE HORAS 14 de Marzo al 20 de Mayo 36 horas 23 de Mayo al 27 de Julio 36 horas Vacaciones 01 de Agosto al 05 de Agosto PRIMER BIMESTRE 08 de Agosto al 21 de Octubre 44 horas 24 de Octubre al 05 de Enero 40 horas SEGUNDO BIMESTRE 7. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDADES Unidad 1 Unidad 2 TÍTULO DE LA UNIDAD El Mundo en tensión: La Guerra Fría Viajemos por la Segunda mitad del siglo XX CAPACIDADES Manejo de información Identifica información sobre los procesos históricos y económicos, en el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Comprensión espacio – temporal Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados de la II Guerra Mundial y sus repercusiones en América Latina y el Mundo. Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y la desintegración de la URSS. Juicio crítico Argumenta sobre la influencia de EE.UU. en la política internacional del mundo. Manejo de información Analiza información sobre las transformaciones de América Latina desde mediados del siglo XX. Comprensión espacio – temporal Analiza el proceso de crisis y reordenamiento social, político y económico en el Perú, América Latina y el Mundo, desde mediados del siglo XX. Representa e interpreta procesos históricos, Geográficos y económicos. Juicio crítico CONOCIMIENTOS HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL Segunda mitad del Siglo XX en el Mundo Consecuencias de la II Guerra Mundial en América Latina y el Mundo. La Guerra Fría. Política internacional de Estados Unidos. Situación de Europa, América , Asia y África Procesos de descolonización. Movimientos de independencia y revoluciones en África y Asia Reunificación alemana y desintegración de la URSS. Segunda mitad del Siglo XX en el Perú y América Transformaciones en América Latina según regiones desde mediados del siglo XX: migración, movilización social y cultura popular. Sociedad política y económica en el Perú y América Latina hasta la actualidad. Movimientos sociales y políticos. Reformas y revoluciones CRONOGRAMA Bimestral I II III IV Emite Juicios críticos sobre mocos de vida y Regímenes civiles y militares. acontecimientos relevantes del siglo XX y XXI Populismos. Desarrollo y crecimiento en la Región. económico en el Perú Argumenta criterios propios, críticos y creativos Impacto de la Reforma Agraria en la en torno al nuevo orden mundial y la Región. globalización, la organización política y los Crisis económica, social y política de los diversos mecanismos de integración en el años ochenta en Perú y América latina y ámbito regional y mundial. el mundo El Perú y América en las últimas décadas El Perú y América Latina en el nuevo orden mundial. Sociedad del conocimiento y globalización. Implicancias de la globalización en la Región Piura Transformaciones del Perú desde mediados del siglo XX: migración, movilización social y cultura popular. Unidad 3 Promovamos la calidad ambiental y la calidad de vida Manejo de información Juzga y evalúa las fuentes de información, sobre el fenómeno del terrorismo y la subversión en el Perú y América Latina y los diversos conflictos bélicos internacionales contemporáneos. Comprensión espacio – temporal Representa e interpreta procesos históricos, Geográficos y económicos. Establece parámetros relacionados con la conservación del medio ambiente y la promoción de la conciencia ecológica en la región. Localiza en el espacio y en el tiempo el Participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos Terrorismo y subversión en el Perú y América Latina Terrorismo en La Unión, Piura y la CVRN La defensa de la democracia: Sociedad, Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales. Procesos de pacificación en el Perú. Hechos y acontecimientos de la historia reciente del Perú ESPACIO GEOGRÁFICO, SOCIEDAD Y ECONOMÍA Calidad Ambiental Conservación de los ecosistemas en el Unidad 4 Política internacional, desarrollo y economía desarrollo de las características del medio geográfico peruano y la distribución de la población por áreas geográficas y sectores económicos en el Perú, América Latina y el mundo. Juicio crítico Asume actitudes positivas sobre la participación de la mujer en los procesos sociales, políticos y económicos en el siglo XX Formula y asume soluciones a los problemas presentados en la realidad social y espacial, interrelacionando el tiempo y el espacio. Propone acciones desde la escuela y la comunidad para preservar la biodiversidad en los ecosistemas de la Región. Formula puntos de vista y valora la conservación de los ecosistemas en el Perú, la Amazonía y la Antártida. Formula propuestas para mejorar la calidad de vida, frente a la problemática observada en los procesos históricos, geográficos y económicos tratados. Manejo de información Analiza las fuentes de información sobre la importancia de la internacionalización de la producción y la apertura al sistema financiero internacional. Sistematiza los logros y déficits que presenta el desarrollo regional y su implicancia en el ámbito nacional. Comunica información relevante, sobre las ventajas que ofrece la liberación del comercio Perú. Estudio del impacto ambiental La Amazonía y la Antártida como reserva de biodiversidad en el mundo. Biodiversidad y su importancia estratégica en la Región. Calidad de vida Características físicas del medio geográfico peruano. Situación de la salud pública en la región. Actividades económicas. Sectores y procesos. Distribución de la población por áreas geográficas y sectores económicos en América Latina y el mundo. Desarrollo y economía Redes viales. Características, tipos e importancia para el desarrollo del Perú. Desarrollo y pobreza en la Región. Organización política y administrativa del territorio peruano Límites y problemas territoriales. Posibilidades para el desarrollo en zonas de frontera. Integración latinoamericana. Comprensión espacio – temporal Evalúa el desarrollo de los tratados y convenios de fortalecimiento de la economía, las finanzas y el desarrollo del Perú y los países de la región. Representa e interpreta procesos históricos, Geográficos y económicos Juicio crítico Argumenta posiciones éticas en torno a la relación entre límites y problemas territoriales y propone alternativas para el desarrollo en las zonas de frontera. Instituciones actuales y posibilidades futuras Internacionalización de la producción y las finanzas. El sistema financiero internacional. Importancia e instituciones representativas. Liberalización del comercio de bienes y servicios. Comercio internacional. Tratados y convenios del Perú: APEC, TLC: China Fortalecimiento de la economía y las finanzas. 8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA: Manejo de información o o o o o La observación Análisis de fuentes Elaboración de fichas Investigación bibliográfica Trabajo de indagación o o o o o Comprensión espacio temporal Uso de la estadística Descubrimiento inductivo Comentario de texto Trabajo de campo Historia oral Juicio crítico o o o o o o Trabajo en grupo Socio drama Estudio de casos Debate Escenificación de roles Phillips 66 9. EVALUACIÓN: La evaluación es permanente y participativa. técnicas Observación sistemática Situaciones orales de evaluación Ejercicios prácticos Pruebas escritas Instrumentos Lista de cotejo Registro anecdotario Escala de actitudes Diarios de clase Exposición Diálogo Debate Mapa conceptual Análisis de casos Línea de tiempo Ensayo Diario Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas 10. Bibliografía o o o o 2008 Ciencias Sociales - Editorial Santillana. Lima. 1997 BOCH CARRERA, María Dolores. Historia del Mundo Contemporáneo 2002. Editorial, Casals, Barcelona – España. 2007 Ciencias Sociales para Secundaria –Grupo Editorial Norma - Lima. 1987 Tiempo H Ciencias Sociales Historia. Editorial Vicens Vives Barcelona. La Unión, Marzo del 2011 _________________________________ Gaspar Augusto Mena Lozada FACILITADOR ____________________________ Cecilia Tume Hernández FACILITADORA UNIDAD N° 1 EL MUNDO EN TENSIÓN: LA GUERRA FRÍA I. DATOS GENERALES: 1. Grado y sección : Quinto Año secciones: A,B,C,D y E 2. Áreas con las que se relaciona : Formación cívica y ciudadana Persona, Familia y Relaciones Humanas 3. Profesores responsable : Gaspar Augusto Mena Lozada Cecilia Tume Hernández II. JUSTIFICACIÓN: Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó una situación de riesgo y temor ante una nueva guerra que podría haber traído consecuencias peores aún que la que se acababa de vivir. El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó como resultado la aparición de dos superpotencias, cada una de las cuales mirándose con recelo, pues proponían para el mundo sistemas políticos y sociales opuestos, lo que les llevó a tratar de ampliar sus espacios de influencia en el resto del planeta, esto trajo como consecuencia roces. Esta situación de riesgo ante una nueva conflagración bélica es conocida como la Guerra Fría, la misma que culminó con la crisis del sistema socialista en torno al año 1991. La presente unidad pretende analizar el proceso de la Guerra Fría, el mismo que conlleve a afirmar la paz y el respeto a la vida como valores imprescindibles para la buena marcha de la humanidad. III. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía Educación para la equidad de género IV. VALORES: Respeto Responsabilidad V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CAPACIDADES Manejo de información Identifica información sobre los procesos históricos y económicos, en el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Comprensión espacio – temporal Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados tras la II Guerra Mundial y sus repercusiones en América Latina y el Mundo. Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y la desintegración de la URSS. Juicio crítico Argumenta sobre la influencia de EE.UU. en la política internacional del mundo. Actitudes Muestra empeño al realizar sus tareas Toma iniciativa en el trabajo en equipo Se esfuerza por superar sus dificultades Respeta los puntos de vista diferentes CONOCIMIENTOS Segunda mitad del Siglo XX en el Mundo Consecuencias de la II Guerra Mundial en América Latina y el Mundo. La Guerra Fría. Política internacional de Estados Unidos. Situación de Europa, América, Asia y África. Procesos de descolonización. Movimientos de independencia y revoluciones en África y Asia. Reunificación alemana y desintegración de la URSS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS Prueba de entrada Análisis de imágenes, cuadros de doble entrada y textos breves sobre la II Guerra Mundial. Participan en debate: el liderazgo de Hitler, el derecho a la vida. Desarrollo de habilidades y destrezas al tratar temas relacionados a consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Extraen conclusiones a partir de imágenes fijas y en movimiento sobre la guerra fría. Empleo de mapas históricos, geográficos y mudos para ubicar fenómenos políticos y sociales tras la guerra. Tareas en casa, en internet: texto “el esbirro”, wesquest, Blog. Organizan información sobre los movimientos de independencia y revoluciones en Asia y África. Realización de resúmenes y síntesis de información sobre la reunificación alemana y la desintegración de la URSS. TIEMPO 2 horas 4 horas 2 horas 4 horas 4 horas 2 horas 12 horas 4 horas VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN CRITERIOS Manejo de información CAPACIDADES Identifica información sobre los procesos históricos y económicos, en el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Comprensión espacio – temporal Juicio crítico Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados tras la II Guerra Mundial y sus repercusiones en América Latina y el Mundo. Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y la desintegración de la URSS. Argumenta sobre la influencia de EE.UU. en la política internacional del mundo ACTITUD ANTE EL ÁREA Gaspar Augusto Mena Lozada INDICADORES Identifica información relevante sobre las consecuencias de la segunda Guerra Mundial y los organiza en esquemas. Ubica en el tiempo y en el espacio fenómenos históricos comprendidos en la Guerra Fría empleando mapas geográficos y líneas de tiempo. Discrimina la información relevante de la complementaria elaborando un organizador visual. Discrimina y analiza la distribución espacial y las secuencias cronológicas, en torno a los hechos y procesos presentados tras la II Guerra Mundial a partir de textos e imágenes. Analiza las repercusiones de la II Guerra Mundial en América Latina y el Mundo y las explica en función de un todo. Interpreta los cambios y permanencias de la Guerra Fría la reunificación alemana y la desintegración de la URSS y lo da a conocer a través de escritos. Argumenta sobre la influencia de EE.UU. en la política internacional del mundo a través de un ensayo. Juzga la participación de los líderes en el proceso de la desintegración de la URSS y la crisis del comunismo a partir de textos breves. Muestra empeño al realizar sus tareas Toma iniciativa en el trabajo en equipo Respeta los puntos de vista diferentes % PTAJE INSTRUMENTOS 30 6 40 8 30 6 40 8 30 6 30 6 50 10 50 10 Ficha de evaluación de organizador visual Lista de cotejo Prueba objetiva Prueba objetiva Prueba de desarrollo Lista de cotejo Ficha de evaluación de ensayo. Prueba de desarrollo Escala de actitudes Cecilia Tume Hernández