Contenido
Comentarios
Transcripción
Contenido
2122075 TEMAS SELECTOS DE PROCESOS QUÍMICOS (Arte y Ciencia) Profesor: Sergio Gómez Torres Grupo: OPEXT01 Horario: Martes y jueves de 08:00 a 10:00 I. Información General II. Información sobre el Programa II.a. Contenido 1. Objetivos del Curso Entendimiento del diálogo histórico entre la ciencia y el arte. Desarrollar un interés y sensibilidad para la apreciación del arte, la ciencia y el desarrollo histórico de la humanidad. Establecer una base de conocimientos y aptitudes para que el alumno los aplique en cursos subsecuentes y en la vida profesional. 2. Temas del Curso de acuerdo al Programa de la u.e.a. 1. Introducción: Arte y Ciencia. 1.1. Definiciones: Arte y Ciencia. 1.2. El diálogo entre el Arte y la Ciencia. 1.3. Los Materiales del Arte. 1.4. La Geometría en el Arte y la Vida. 1.5. El número de Oro. 1.6. Leonardo y Luca Paccioli. 1.7. La Proporción Aurea. 1.8. Pitágoras y el Misterio de los Números. 2. Ciencia y Arte en la Antiguedad. 2.1. La Prehistoria. 2.3. Mesopotamia. 2.4. Egipto. El Papiro Rhind. 2.5. Grecia. 2.6. El Método Científico. 2.7. Arquímides, Euclides, Lucrecio, Plinio y Vitruvio. 3. Arte y Ciencia en la Edad Media. 3.1. Francia y el Gótico Alto. 3.2. La Torre de Pisa. 3.3. Giotto di Bodone. 3.4. Rogerio Bacon (Opus Majus). 3.5. La Muerte Negra. 3.6. Emblematum Liber. 3.7. El Jardín de las Delicias de H. Bosch. 3.8. Pieter Brueguel: Los 7 Pecados Capitales y La Torre de Babel. 3.9. Animales en el Arte Medieval. 4. Ciencia y Arte en el Renacimiento 4.1. El Renacimiento 4.2. El Concilio de Florencia Ferrara y la Toma de Constantinopla 4.3. Tomás Moro. 4.4. La Imprenta, la Marca de Agua y Los Tipos Móviles. 4.5. El Vuelo de la Mente de Leonardo 4.6. Las Leyes de La Monalisa 4.7. El Geocentrismo. 4.8. Copérnico y Keppler. 4.9. Galileo Galilei. 4.10. Andreas Vesalius: De Humanis Corpori Frabrica. 5. La invención del Color 5.1. Historia de los Pigmentos. 5.2. Los Colores de Aristóteles y de Leonardo. 5.3. La Óptica de Newton. 5.4. Ohann Göethe. 5.5. Las Propiedades del Color. 5.6. El Significado de los Colores. 6. Forma y Representación 6.1. El Universo de las Formas. 6.2. Clasificación de las Formas y sus Relaciones. 6.3. La Representación. 6.4. El Espacio y el Campo Visual. 7. Dibujo y Composición 7.1. Los Tres Elementos. 7.2. La Línea. 7.3. Luz y Oscuridad. 7.4. El Color. 7.5. Relaciones entre Línea, Masa y Color. 7.6. Oposición, Transición, Subordinación, Repetición y Simetría. 7.7. La Perspectiva. 8. Pintura y Cognición. 8.1. La Psicología en la Pintura. 8.2. Camille Pisarro y James Clerk Maxwell 8.3. George Seurat, Paul Klee y los Pixeles. 8.4. Göethe y la Fisiología del Color. 8.5. Pintura en Dos Dimensiones. 8.6. El Carácter Ilusionista de las Imágenes. 8.7. El Arte Bizantino: Pintura sin Pintura. 8.8. El Arte Oriental y la Pintura sin Marco. 8.9. La Escritura China y Japonesa. 8.10. La Ilusión de la Realidad. 8.11. De la Artesanía al Arte. 8.12. De Miguel Ángel a Ingres. 8.13. Picasso, Einsten y la Relatividad. 8.14. Los Cielos de John Constable. 8.15. Joseph Mallor William Turner y la Luz. 8.16. La Convención Estética y Edouard Manet. 8.17. Los Ojos de Monet. 8.18. Las Leyes de Kirchhof. 8.19. El Impresionismo. 8.20. Kolmogorov y La Noche Estrellada de Van Gogh. 8.21. Sigmund Freud y el Psicoanálisis del Arte. 8.22. Henri Poincaré y los Procesos Creativos. 8.23. Surrealismo y Arte Abstracto. 8.24. La Ciencia y Dalí. 8.25. Cezzane y la Perspectiva Múltiple. 8.26. El Graffiti y BLU. 8.27. Jean Michele Basquiat y Andy Warhol. 8.28. Los Materiales Modernos y Robert Rauschenberg. 8.29. Ronald Hoffman y las Moléculas. 8.30. Ad Reinhardt y la Pintura Muerta. 8.31. El Fin de la Pintura. 8.32. El Arte Contemporáneo y la Ciencia Actual. 8.33. El Arte Conceptual. 8.34. Gutai e Yves Klein. 8.35. Piero Manzoni. 8.36 El Mail-Art. 8.37. El Arte Contextual. 8.38. La Ciencia y el Arte en el siglo XXI 3. Bibliografía: Elliane Strosberg, “Art and Science”, ISBN-10: 0789207133.Abbeville Press (2001). Martin Kemp “The Science of Arte: Optical Themes in Western Art from Brunelleschi to Seurat”. ISBN 0300052413 (0-300-05241-3). Yale Univ Press. Louis Sass, Martin Kemp “Seen and Unseen: Art and Science from a Different Perspective”, ISBN 0465037267 (0-465-03726-7). Basic Books. Martin Kemp, “Visualizations: Illustrated Essays on Science and Art”, ISBN 0198564767 (0-19-856476-7). Oxford Univ. Press. Simon Schama, “Power of Art”, ISBN 0061176109 (0-06-117610-9). Ecco Press. Simon Schama, “Rembrandt’s Eyes”, ISBN 0375709819 (0-375-70981-9). Knopf Publishing Group Carlos Chimal, “Los Brazos de Venus. Arte, Ciencia y Tecnología a través del Tiempo”, ISBN: 9786074552973. CONACULTA (2009). II.b. Evaluación 4. Modalidades de evaluación conforme al Programa de la u.e.a. Se realizarán ensayos sobre artículos diversos sobre arte y ciencia que los alumnos deberán entregar por semana durante 10 semanas. Se realizarán actividades sobre arte y ciencia en el salón de clase y se tomará en cuenta la participación en las discusiones en salón. La calificación final se calculará mediante el promedio de los ensayos parciales, las actividades de arte y ciencia y la participación en clase. 5. Ponderación de cada Elemento de Evaluación 10 Ensayos sobre Artículos de Arte y Ciencia Ensayo sobre visitas a Museos Evaluación de Prácticas de Arte en clase Evaluación de Prácticas de Ciencia en clase Participación en clase 6. Criterios y Escalas para Asignación de Calificación MB corresponde a calificaciones de 10.0 a 9.0. B corresponde a calificaciones de 8.9 a 7.5. S corresponde a calificaciones de 7.4 a 6.0. NA corresponde a calificaciones menores que 6.0. 45% 15% 15% 15% 10%