8 expresion escrita - 6to a - ing. norma moreno - ceacces..
Transcripción
8 expresion escrita - 6to a - ing. norma moreno - ceacces..
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Ciencias Administrativas y Económicas CARRERA: Administración de Empresas ASIGNATURA: Expresión Escrita Nivel: SEXTO N° de Créditos: 2 Paralelo: A y B Período Académico: Sept. 25/2012 – Feb 14/2013 CÓDIGO: U-EL-0608 Modalidad: Presencial Área Académica ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PRERREQUISITO (S): CORREQUISITO (S): CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER APROBADAS ANTES DE CURSAR ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER CURSADOS AL MISMO TIEMPO QUE ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR CÓDIGO DOCENTE: Norma Inés de la Cruz Moreno Arteaga. Título: Magister en Educación y Desarrollo Social. Datos personales: - CÓDIGO E-mail: [email protected] Seminario - Taller: "Raíces Grecolatinas y su Aplicación Gramatical y Ortográfica en el Léxico Educativo" Evaluación Educativa Seminario sobre Aspectos psicopedagógicos de la Docencia Seminario sobre Planificación Educativa Seminario-Taller "Informática Básica" Seminario de Inglés Seminario de Inglés módulo II Seminario –Taller sobre Excel Básico y Avanzado Curso sobre "Ecoturismo: Herramienta de Gestión'' Ciclo de conferencias nacionales e internacionales sobre "Redacción de artículos Científicos'' Seminario Taller sobre "Declaraciones de Gastos Personales por Internet, Impuesto a la Renta'' II.- RUTA FORMATIVA a.- DEL PERFIL DE EGRESO: Competencia/Resultado de Aprendizaje: Competencia: Se integra positivamente al trabajo en equipo demostrando cooperación y comunicación efectiva para fortalecer los valores éticos –profesionales y mejorar los procesos de aprendizaje. Resultado de Aprendizaje: Aplicar estrategias para una eficiente comunicación oral y escrita tanto en idioma nacional como extranjero que viabilicen una adecuada toma de decisiones en los procesos empresariales. b.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Fomentar el dominio del lenguaje para que el estudiante desarrolle destrezas y habilidades en la expresión escrita, aplicando procesos metodológicos alternativos de implementación y uso correcto de la escritura. c.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La expresión escrita es una asignatura que integra la temática española sirviendo de sustento para el desarrollo de futuros estudios, orientando los contenidos en la carrera de Economía. La práctica de la expresión escrita es necesaria en el saber, conocer y aplicar en esta carrera. En este curso se optimizará la educación de la expresión escrita y estará orientada a estudiar los aspectos mas importantes del proceso de formación del conocimiento del idioma, logrando un nivel de reflexión, que tiene como objetivo brindara los estudiantes de la carrera de Economía los conocimientos metodológicos y técnicos que permitan solucionar los problemas de la escritura, permitiendo fortalecer el espíritu investigativo, preparación de informes y ensayos, desarrollando y profundizando las competencias metodológicas en su especialidad. Es fundamental que el alumno logre obtener niveles óptimos de expresión oral y escrita con el fin de poder expresar sus ideas, conceptos, conclusiones sobre los diferentes análisis contables y financieros de una forma clara y fluida, que le permita al empresario entender la situación real de la empresa y poder tomar decisiones de manera acertada. III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Resultados del Aprendizaje Formas de Evidenciarlos (Apreciación) (Objetivos Específicos) 1.- Lluvia de ideas: 1.- Identificar los diferentes enfoques sobre los Relacionará los objetivos y destrezas de la escritura mediante una lectura comprensiva Identificando los diferentes momentos históricos en el desarrollo de la expresión escrita de manera individual y grupal Utilizar y aplicar estrategias para discriminar e identificar el correcto uso de las letras de escritura dudosa; y en un mapa conceptual sobre la importancia de la ortografía de manera grupal. diferentes enfoques sobre los objetivos y destrezas de la escritura exponiendo sus puntos de vista. Reflexión: Hablar sobre las experiencias entre sus compañeros a fin de obtener conocimientos previos y luego desarrollar una lectura comprensiva. 2.- Utilizará un mapa conceptual sobre la importancia de la ortografía que le permita transferir con claridad los conocimientos asimilados a sus actividades diarias; A través de la estrategia del taller y reunido en pequeños grupos: Redacta textos usando correctamente las letras de escritura dudosa y tildando las palabras con corrección. 3.- Presentar y exponer fotografías sobre paneles, 3.- Presentará y expondrá fotografías sobre afiches y/o pancartas publicitarias con errores ortográficos y/o de sintaxis. Discrimina y selecciona información relevante para resolver los casos problemas, al utilizar con pertinencia los criterios de concordancia y de sintaxis. paneles, afiches y/o pancartas publicitarias con errores ortográficos y/o de sintaxis; selecciona información relevante para resolver los casos problemas, al utilizar con pertinencia los criterios de concordancia y de sintaxis. 4.- Analizar e Identificar los mecanismos de 4.- Analizará, Identificará y especificará los formación de palabras; Construyendo familias de palabras a partir de lexemas propuestos, diferenciando sinónimos de antónimos, parónimos y homónimos. errores del lenguaje al seleccionar noticias y artículos de revistas y periódicos y construir familias de palabras exponiéndolas de manera grupal. 5.- Identificará semejanzas y diferencias entre los 5.- Identificar y utilizar estrategias, procedimientos y criterios de redacción comercial, para redactar una carta, un informe y un curriculum vitae por grupos. tipos de comunicación escrita demostrando por medio de la redacción de una carta, un informe y un Curriculum vitae por grupos IV.- PROGRAMACIÓN N° 1 PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS UNIDAD No: 1 N° TOTAL HORAS P-A HORA S PRESE NCIAL ES HOR AS AUT ÓN OM AS 4 2 2 Consultarán y elaborarán un ensayo sobre la Expresión escrita OBJETIVOS Y DESTREZAS DE LA ESCRITURA Expresión escrita Requisitos escrita Requisitos comunicación escrita comunicación Objetivos y destrezas de la escritura Objetivos y destrezas de la escritura - ¿Por qué es tan importante la escritura? - ¿Por qué es tan importante la escritura? Historia, sistemas, funciones de la escritura 2 ESTRATEGIASPARA EL TRABAJO AUTÓNOMO Historia, sistemas, funciones de la escritura 4 2 2 UNIDAD Nº 2 Elaborarán láminas de power point sobre: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORTOGRAFÍA -Reglas ortográficas y principios fundamentales de la ortografía castellana. -La importancia de la ortografía Reglas generales para el uso de las letras de escritura dudosa -Las bases de la ortografía española las “reglas de oro” de la ortografía española Letras cuyo uso ofrece dudas Uso de la B Uso de la V Uso de la C (ante E, I) Uso de la Z Uso de la S Uso de la X Uso de la G (ante E, I) Uso de la J (ante E, I) -Reglas ortográficas y principios fundamentales de la ortografía castellana. -La importancia de la ortografía Reglas generales para el uso de las letras de escritura dudosa -Las bases de la ortografía española las “reglas de oro” de la ortografía española Letras cuyo uso ofrece dudas Uso de la B Uso de la V Uso de la C (ante E, I) Uso de la Z Uso de la S Uso de la X Según los grupos de trabajos conformados en clase. 3 4 Uso de la G (ante E, I) Uso de la J (ante E, I) Uso de la Y Uso de la LL: Uso de la H - Clasificación de las palabras por el acento. Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas Tilde diacrítica Diptongos, triptongos e hiatos Diptongos Triptongos Hiatos La tilde en las palabras compuestas ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Concordancia Concordancia nominal Concordancia verbal Otras concordancias - Elementos básicos de la oración: La sintaxis, Oración. -El párrafo, sus características y estructura. Definición de oración, cláusula y período. Términos de enlace. Atributos de la Redacción Gerencial. "Las cinco C" Ortografía puntual: Uso correcto de los signos de puntuación: coma, punto y coma, punto seguido y aparte, puntos suspensivos, dos puntos, signos de interrogación y admiración. UNIDAD No: 4 FUNCIONES DE LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA -La comunicación escrita -Las palabras en la expresión escrita: clasificación. -Procesos de formación de palabras - Semántica Clasificación semántica de las palabras: Palabras Homónimas u Homógrafas Palabras Polisémicas Palabras Sinónimas Palabras Homólogas Palabras Parónimas Palabras Homófonas 4 4 2 2 4 4 2 2 2 2 2 2 Elaborarán una consulta sobre la Concordancia Concordancia nominal Concordancia verbal Otras concordancias - Elementos básicos de la oración: La sintaxis, Oración. -El párrafo, sus características y estructura. Definición de oración, cláusula y período. Términos de enlace. Atributos de la Redacción Gerencial. "Las cinco C" Ortografía puntual: Uso correcto de los signos de puntuación: coma, punto y coma, punto seguido y aparte, puntos suspensivos, dos puntos, signos de interrogación y admiración. Se reunirán según los grupos conformados para realizar un Sociodrama sobre los tipos de comunicación, utilizando la semántica de las palabras: Palabras Homónimas u Homógrafas Palabras Polisémicas Palabras Sinónimas Palabras Homólogas Palabras Parónimas Palabras Homófonas Palabras Antónimas Palabras Antónimas -Sintaxis: funciones de las palabras en la expresión escrita. Importancia de la sintaxis y la ortografía La ortografía Construcción de frases y oraciones. La oración: Su construcción Elementos Ubicación de los modificadores en la expresión general. Núcleo y modificadores del sujeto 5 UNIDAD No: 5 TÉCNICAS DE LENGUAJE Y LA ORACIÓN Generar, analizar y organizar situaciones e ideas de técnicas de la expresión escrita. Técnicas para elaborar un escrito - Analizar la situación - Generar las ideas - Seleccionar la información - Ordenar el contenido - Redactar el texto - Revisar el texto Técnicas para mejorar la capacidad de comunicación escrita: Tipos de comunicación escrita Cartas. Informes: Ensayo: Documentos privados. Comunicaciones breves y de régimen interior Otros tipos de comunicaciones: El reportaje: Concepto y características Elementos El artículo: Definición Estructura Critica: Definición y características 4 2 2 4 2 2 Generarán un cuadro sinóptico sobre las técnicas de lenguaje y la oración. V.- METODOLOGÍA Y RECURSOS Proyector, videos. Documento de apoyo, proyector digital, videos, Marcadores, pizarra, proyector digital, computadora, documento de apoyo, Marcadores, pizarra, proyector digital, computadora, documento de apoyo. VI.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ACREDITACIÓN De acuerdo al Reglamento Interno de régimen Académico están determinados los porcentajes de valoración para la evaluación de los aprendizajes, para los cuales, procurando un mayor peso a la participación del estudiante, se determinan las siguientes consideraciones: Actividades Varias con el 40 % Se receptarán pruebas escritas y orales, tanto individual como grupal, de acuerdo a la programación de los resultados del aprendizaje, que en su conjunto tendrán una valoración de 24 puntos equivalente al 60 % de lo previsto para esta consideración. El cumplimiento oportuno y sin errores de tareas para la casa, según el avance de la programación de los resultados del aprendizaje, tendrá una valoración de 6 puntos, equivalentes al 15 % de lo previsto para esta consideración. La participación en el aula, en cuanto a destrezas de aprendizajes, participación activa y positiva en talleres grupales, puntualidad, asistencia, buen trato con compañeros y docentes, etc. Será valorado con 10 puntos, equivalentes al 25 % de la nota prevista para este considerando. Trabajo de Investigación con el 30 % Los trabajos de investigación que se realizan se refieren a Investigación Bibliográfica y de campo, por lo que, para su evaluación se tendrá en cuenta lo siguiente: La buena presentación escrita, que cumpla con los parámetros previamente indicados por el docente, tendrá una valoración de 5 puntos, equivalentes al 17 % de nota prevista para este considerando. La profundidad de los contenidos sobre el tema investigado, tendrá una valoración de 15 puntos, equivalentes al 50 % de la nota prevista en este considerando. La apropiada y fluida exposición oral, incluido los medios de exposición, con un buen manejo del tema investigado tendrá una valoración de 10 puntos, equivalente al 33 % de la nota prevista en este considerando. Exámenes Parciales con el 30 % De acuerdo al calendario y horario de clases, se receptarán los exámenes de medio y fin de ciclo, considerando para el efecto, los contenidos de los Resultados del Aprendizaje que se hayan desarrollado en cada ciclo, tomando en cuenta, de igual manera los métodos, criterios y niveles de evaluación. La evaluación de medio y fin de ciclo tienen una valoración de 15 puntos cada uno, correspondientes al 50 % del total previsto por este concepto. EXÁMENES (30%) ACT. EN EL AULA (40%) Tareas Ejercicios de aplicación Lecciones orales Pruebas escritas Participación Exposiciones ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN (30% TOTAL VI.- BIBLIOGRAFÍA MEDIO CICLO FINAL DE CICLO EXAMEN DE RECUPERACIÓN ASISTENCIA 15 10 15 10 15 80% 10 10 15 15 50% 50% 20% (15%) 100% a.- Bibliografía Básica: AUTOR -BELLO, Andrés LÓPEZ Álvarez, Celestino, Martínez Jiménez, José Antonio TÍTULO DE LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL “Gramática de la lengua castellana 5ta edic. (1958) Sopeña Argentina, Buenos Aires “Sintaxis de la 2002 oración simple”.- Francisco Torrecilla del Olmo b.- Bibliografía Recomendada: AUTOR TÍTULO DE LIBRO -BELLO, Andrés - La Gramática de la Lengua Castellana - Pastor, Andrea. Escobar, Dionisio, Mayoral, Esther Ruiz Francisco - Lengua, Comunicación y literatura nivel II semestral 2007 EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL -SopeñaArgentinaBuenos Aires Primera edición. (2007) -Primera edición Madrid España c.- Lecturas complementarias: Celestino Martinez, Jiménez José Antonio; Sintaxis de la Oración Simple 2002; Francisco Torrenbcilla del Olmo Documento Básico de la Reforma Curricular del Ministerio de Educción 2012 Internet – www.google.com.ec VII.- COMPROMISO ÉTICO 7. COMPROMISOS DISCIPLINARIOS Y ÉTICOS: La asistencia es obligatoria a todas las actividades académicas programadas en esta asignatura y por la Universidad. El estudiante y el docente ingresaran a la hora establecida y solo por ocasiones excepcionales debidamente justificadas se aceptará el retraso de 10 minutos de la hora de inicio, en caso de que el docente no se hubiera comunicado con el representante del curso en este lapso los estudiantes se retirarán y el docente tiene la obligación de recuperar estas horas. El estudiante deberá justificar al docente su inasistencia o atraso, independientemente de la justificación reglamentaria. El estudiante por ningún concepto utilizará los celulares, igual comportamiento tendrá el docente. En caso de emergencia el estudiante solicitará al docente los respectivos permisos para el uso de celulares. El docente actuará recíprocamente. El intento de copia de cualquier estudiante será sancionado con la calificación de cero y no habrá oportunidad de recuperación. Independiente de las sanciones establecidas por la universidad. Los trabajos se entregarán en la fecha establecida y no se recibirá en otra oportunidad. No se aceptará una segunda oportunidad para la entrega de trabajos. El estudiante ingresará al aula sin gorra, ni aretes y no consumirá alimentos ni se dedicará a juegos de azar dentro de ésta. Entrará al aula de clases y la dejará como la encontró. No se permitirá el consumo de alcohol, cigarrillo o consumo de alguna sustancia consideradas ilegales En el aula no se podrá orinar, botar papeles y/o escribir en los lugares no aptos. La pizarra estará siempre limpia. No utilizar mini faldas si no saben sentarse, los chicos no podrán venir con camisetillas, ni en zapatillas. La inasistencia a clase significa a más de la falta un cero por actividad intra aula. El comportamiento y respeto del estudiante será intra y extra aula y se apegara a la relación exclusiva de docente a discente... Se socializara las evaluaciones de acuerdo a lo establecido en el reglamento universitario, el cual corresponde a la entrega de los mismos en el plazo que indica esta normativa. No realizar actos que están fuera de la moral y el buen vivir, esto incluye no burlarse, ni hacer mofa, ni estar distraído cuando un compañero esta exponiendo algún trabajo No traer al aula niños y/o personas ajenas y que no se encuentran debidamente matriculados para esa clase. Todas estas normas, más otras que permiten el buen vivir, serán respetadas por todos los que conformamos esta aula. Portoviejo, Septiembre del 2012. Ing. Norma Moreno Arteaga Docente Responsable Ing. Janeth Moreira de Vélez Mg. Gp. Directora de la Carrera de Administración de Empresas