folleto-anual

Transcripción

folleto-anual
Queridos Jupachinos;
Tu folleto anual 2009 te invita a una nueva aventura… embarcarte en
Jupach y recorrer, con brújula en mano, mares y caminos desconocidos.
¿Quién no tiene dentro de sí un espíritu aventurero? ¿Quién no siente una
tremenda admiración ante las hazañas de los grandes descubridores y
conquistadores… Colón, Marco Polo, Francis Drake; y en nuestro país
Almagro, Pedro de Valdivia?.
¿Quién no ha pensado seguir los pasos de estos grandes hombres de
Dios, misioneros: San Pablo, San Francisco, Don Bosco, Madre Teresa, P.
Alberto Hurtado?
Todos alguna vez hemos sentido en nuestro interior el deseo de descubrir
y hacer algo nuevo.
Si no, pregúntate HOY, por un minuto: ¿Cuál es la misión de mi vida?
¿Cómo podría hacer mejor lo que estoy haciendo? ¿Cómo podría ser HOY
una mejor persona? ¿Qué puedo hacer hoy mejor que ayer? ¿Cómo
podría, mañana, ser mejor y más feliz que hoy?
Esperamos que seas valiente y digas “SÍ” a esta aventura de seguir la
brújula de Dios y realizar tu misión.
FOLLETO ANUAL 2009
Queremos invitarte a descubrir y vivir el desafío para este 2009:
¡VEN CONMIGO!
LA BRUJULA DE DIOS SEGUIREMOS
Y NUESTRA MISION REALIZAREMOS.
Dividimos el lema en tres partes, para hacer más fácil su comprensión:
¡VEN CONMIGO!
Este año la invitación esta hecha para ti amigo; párroco, asesor,
coordinador, dirigente, pre-dirigentes, niños, jóvenes y papás que quieran
sumarse a la gran familia jupachina. El lema anual marcará todo nuestro
ser y hacer en el movimiento.
Te invitamos primeramente a ti como dirigente a experimentar este estilo
de vida y transmitirlo a los jupachinos. Iremos dando pequeños pasos
(misión) propuestos para cada mes, los que nos ayudarán a cumplir
nuestros objetivos.
Por eso queremos:
Confirmar un movimiento donde los jóvenes se ponen al servicio de los
niños, ponen su corazón, quieren hacerlo, se preocupan por ellos, de
hacerlos sentir bien, sin esperar algo a cambio. Donde se cumpla el
objetivo del movimiento: formar niños y niñas más felices.
Queremos que todos y cada uno de los grupos miembros de Jupach, sean
estos nuevos o antiguos, revisen en profundidad lo que significa ser y
hacer Jupach y esto hacerlo suyo. Hacer Jupach significa vivir el
movimiento, compenetrarse con su vida, su organización, tomar en serio
los proyectos del movimiento, respetar sus acuerdos, vivir en estrecha
relación con los responsables de sus diferentes niveles y por sobre todo
profundizar y hacer tuyo los ideales propuestos en nuestro manual.
LA BRUJULA DE DIOS SEGUIREMOS
Quisimos tomar este símbolo: “LA BRÚJULA”.
Porque es un instrumento que indica el rumbo, lo que sirve de guía, nos
provee un sentido de dirección, propósito, un norte específico y nosotros
los jupachinos queremos enfocarnos en el estilo verdadero del
movimiento.
Una brújula es símbolo de un sistema de guía interna que nos provee con
un valor y una convicción basada en la palabra de Dios. De la misma
manera que la fuerza magnética hala la aguja de la brújula, Dios es el que
gobierna el manejo de nuestras vidas. Estamos rendidos a su fuerza.
No queremos perder el rumbo, queremos seguir soñando, como cuando
éramos niños, sin perder la magia. Los sueños nos mueven, nos hacen
vibrar, sentir, proyectarnos.
Cuántas cosas no se habrían inventado, si los inventores no se hubieran
animado a soñar y luego convertir esos sueños en realidad.
Debemos buscar siempre nuestro norte teniendo a Jesús como guía.
Continuaremos siendo sus discípulos y misioneros, entregando el espíritu
de Jesús a los niños y jóvenes, transmitiendo nuestra fe con actos
positivos en el lugar donde nos encontremos (trabajo, estudio, casa.,
barrio, etc.).
En nuestro trayecto podremos encontrar variados modelos de brújulas,
pero Jupach opta por esta… VIVIR SEGÚN EL ESTILO DE JESÚS.
Y NUESTRA MISION REALIZAREMOS.
¿De qué misión hablamos?, bueno, no es otra que la misión de todo
cristiano comprometido, pero recordando siempre que nosotros somos
jupachinos y tenemos nuestro propio estilo; por lo tanto nos atrevemos a
decir que nuestra misión es: “Conocer, Vivir y Transmitir, por medio del
juego y la oración (es decir nuestros métodos jupachinos) la buena nueva
que Jesús nos dejó a través del Evangelio”, preparando una buena
mañana o tarde de juegos, en las visitas a las casas de los papás
jupachinos, en las reuniones, etc. Es una gran tarea, no exenta de
dificultades pero que con la ayuda de nuestro Hermano Mayor, Jesús,
podremos llevar a cabo.
Debemos esforzarnos por transmitir todo lo aprendido en Jupach, llevarlo
a nuestro lugar de estudios, a nuestro lugar de trabajo, a nuestros hogares
y por qué no a nuestro Coypulli 2010, donde esperamos llegar y coronar
juntos un buen año de trabajo.
La invitación está hecha, de ti depende, querido tío(a) jupachino(a),
ayudarnos a cumplir nuestra misión y juntos aportar en la construcción de
un mundo más humano, más amable y más justo.
"Sabed también vosotros, queridos amigos, que esta misión no es fácil. Y
que puede convertirse incluso en imposible, si sólo contáis con vosotros
mismos. Pero lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios".
(Lc 18, 27; 1, 37).
(Reflexión de S.S. Juan Pablo II)
Para lograr el desafío de este año, lo haremos a través de pasos
bimensuales llamados MISIÓN y Coordenadas Mensuales:
Misión Marzo – Abril: Acogida.
Coordenada Marzo: Fortalecer a los grupos locales por medio de la
formación de los dirigentes y la incorporación de los jupachinos.
Coordenada Abril: Que los niños, niñas y tíos sientan a Jupach como un
espacio de aceptación e integración.
Esta acogida queremos hacerla por etapas. Primero debemos tomar
contacto con el párroco, ¿Los asesores están? ¿Debemos elegir nuevos
coordinadores? La coordinación 2008, se encargará de invitar y acoger al
equipo de dirigentes, a los nuevos pre-dirigentes que integrarán la primera
familia del movimiento, “el equipo de dirigentes”. En conjunto, liderados
por la coordinación, realizamos nuestra formación para estar listos y
acoger a nuestros protagonistas: los jupachinos. Los conoceremos, nos
preocupamos por ellos, nos interiorizamos en su mundo personal, así con
base sabremos como ayudarles, de acuerdo a sus necesidades.
Desde el inicio nos comprometemos con este servicio que realizaremos,
como verdaderos discípulos y misioneros, pero siempre realizándolo en
familia, en equipo.
Misión Mayo – Junio: Descubrir.
Coordenada Mayo: La familia jupachina, de Jupach conoce y se
compromete con el Coypulli.
Coordenada Junio: Conocer y potenciar habilidades y destrezas de los
jupachinos para el buen funcionamiento del grupo local.
Descubriremos esta maravillosa alternativa, denominada JUPACH.
Valoramos su estilo, lo aceptamos y nos hacemos parte de un gran
sueño, vivenciar por cinco días de campamento como la gran familia
jupachina. Esto será la coronación del año, por tanto a partir de ahora,
nos entusiasmamos y comprometemos con este desafío.
Será el tiempo de conformar las propias familias, con gritos, nombres, etc.
Conocer las habilidades de cada uno será el mayor desafío. Juntos
formamos una familia muy homogénea, cada uno pone sus talentos.
Misión Julio – Agosto: Reflexión – Acción.
Coordenada Julio: Analizar si verdaderamente vamos siguiendo el
camino señalado por la brújula.
Coordenada Agosto: Tiempo de decidirse a avanzar fielmente hacia
nuestro norte.
Llega el momento de hacer una breve pausa en el camino y nos
preguntamos: ¿vamos siguiendo el norte, o en el trayecto hemos tomado
otro rumbo? En la Misión anterior dijimos sí, pero ¿hemos dado pasos
firmes?, ¿hemos cumplido nuestros compromisos y desafíos como
familia?, destacamos cada acción realizada, lo que no anda bien lo
enmendamos y todo lo positivo, nos dará más fuerza para seguir el
caminar.
¿Decidimos dar el paso adelante o retroceder?, esta decisión debe ser
tomada a conciencia, como grupo local.
Misión Septiembre – Octubre: Festejar.
Coordenada Septiembre: Celebrar la unión. Valorizar la identidad
nacional.
Coordenada Octubre: Festejar el día del jupachino para retomar nuevas
fuerzas en la realización de nuestra misión.
Llega la primavera, nuestra fiesta nacional y nuestra fiesta jupachina. Son
tantas cosas por las que podemos estar llenos de alegría y celebrar, esto
sin duda nos da fuerzas para continuar nuestra misión como jupachinos.
Misión Noviembre – Diciembre: Perseverar.
Coordenada Noviembre: Que los jupachinos reconozcamos en María su
ejemplo de unión y servicio.
Coordenada Diciembre: Perseverar como una gran familia jupachina.
Durante estos dos meses tendremos modelos ejemplares, en quienes
confiaremos nuestras esperanzas y seguiremos sus pasos. La Virgen
María, modelo de perseverancia y humildad y la Sagrada Familia de Belén
ejemplo de unidad.
Nosotros la gran familia jupachina conformada de Norte a Sur, de Este a
Oeste decimos de corazón, un firme SÍ y perseveramos en esta alternativa
que nos ofrece Jesús.
MATERIAL EDITADO POR E.C.N. JUPACH
FONO – FAX: 56-041-2234263
CASILLA 1584
LAS HERAS Nº 1546 int.
CONCEPCIÓN - CHILE
LA PALABRA MISIONERA DE JESÚS.
El lema anual es la actualización del Evangelio llevado a nuestra vida.
(Manual p. 14) El evangelio con el acento o misión de cada mes nos invita
a realizar nuestra misión; teniendo a Jesús como guía no perdemos el
Norte. Con actos positivos, tú joven, transmite la Fe en el lugar donde te
encuentres.
 Marzo:
Llamar a jóvenes y niños por
su nombre.
Jn. 1, 35-42
 Agosto:
No podemos dudar de mostrar
nuestra fe con obras.
Lc. 7, 18-23
 Abril:
Jupach ofrece algo nuevo y
diferente.
Mt. 5, 1-12
 Septiembre:
Asesor,
coordinador,
misión!
Jn. 21, 15-17
 Mayo:
Sin
esfuerzo
Coypulli.
Lc. 18, 18-27
 Octubre:
Con la bendición de Dios, se
realiza la misión.
Mt. 28, 16-20
no
habrá
 Junio:
Cada uno cumple activamente
con su misión.
Mt. 25, 14-30
 Julio:
Seguir la brújula es una misión
difícil.
Mt. 16, 21-24
¡Tu
 Noviembre:
María, valiente y servicial.
Lc. 1, 39-45
 Diciembre:
Hemos visto la Gloria de Dios
y de Él hablamos.
Jn. 1, 14-18
ACUERDOS NACIONALES
Con la participación de las diócesis y algunos grupos locales sin diócesis:
Arica, San Bernardo, Concepción, Los Angeles, Casablanca, Santiago,
Curicó, los postulantes a la coordinación nacional: Juan Manuel Torres
(Arica) y Nelson Castro (Los Angeles), más el Equipo Coordinador
Nacional. Nos reunimos los días 09 – 10 y 11 de enero en la cuidad de
Santiago, en la Casa de Retiro “Santo Cura de Ars”, para realizar nuestra
Asamblea Nacional 2009, donde se tomaron los siguientes acuerdos:

Afiliación: Se mantiene el valor de $1000.- c/u. Lunes 15 de junio
plazo para ser cancelada y enviada la ficha. Se incorporará a la ficha de
afiliación una columna para ingresar el RUT del equipo de dirigentes.

Folleto Anual: El valor del folleto se mantendrá en $300.- Este debe
ser cancelado hasta el martes 31 de Marzo. Cada grupo local y diócesis,
se hará cargo de los costos de envíos o será retirado por los mismos en la
Oficina Nacional. Se enviarán 10 folletos por grupo local, con la excepción
de los de la diócesis de San Bernardo que se les enviaran 8 ejemplares
por grupo y 3 a cada diócesis.

Revista: Será enviada en forma bimensual por correo electrónico. A
más tardar, el lunes 2 de marzo, cada diócesis y grupo local sin diócesis
debe enviar sus datos al correo [email protected] para su posterior
envío.

Coypulli: (reunión de la gran familia jupachina). Se realizará, entre
los días 05 al 09 de Enero de 2010, lugar: Picarquín, ubicado en San
Francisco de Mostazal, sexta región, Rancagua.
El valor de la participación al Coypulli es de $15.000.- que será dividido en
2 cuotas. La primera debe ser cancelada junto a la afiliación, el 15 de
Junio siendo el valor de $5.000.- lo que equivale al valor del pasaporte y la
restante cuota de $10.000.- debe ser cancelada el 16 de Octubre.

Jornadas Nacionales: Se realizarán durante el mes de mayo, por
zonas o diócesis, siendo el objetivo la motivación a Coypulli. En esta
deben participar todos los integrantes de los grupos locales. El día será
acordado por los mismos. Participando un representante de la comisión.

Vigilia Dirigentes: El material es enviado por el Equipo Coordinador
Nacional y se realizará el sábado 10 de Octubre a las 20 horas. En esta se
deberá recalcar el compromiso de los dirigentes con el Coypulli.
Es importante volver a la esencia. Todos los grupos deben realizarla el
mismo día y a la hora estipulada.

Modificación de los Estatutos: Se enviará a cada grupo, los
estatutos rectificados en la asamblea, los que deben ser asumidos por
todos.

Edades: Se ratifica que la edad de ingreso al movimiento es a los 6
años. Se define que la edad de cambios de secciones es al 30 de mayo.
El equipo coordinador nacional hará una carta en donde se confirme la
edad de las secciones, la que deberá ser adjuntada al Manual de Jupach.

Misa: De acuerdo a lo conversado en la jornada de coordinadores y
asesores 2008, en relación a que la misa debe ser o no, parte del
encuentro jupachino, se estableció que: El movimiento debe ser el medio
que conduzca a la vivencia y compromiso de los sacramentos. Se debe
motivar, pero no obligar. Como movimiento se deben buscar las instancias
donde los jupachinos participen activamente de la misa.

Canción Lema: El día 27 de febrero, vence plazo para enviar
propuestas de canciones para el lema 2009.
 Casilla: A partir de este año, nuestra casilla será la 1584.

Materiales: Se mantendrán los valores a excepción de los
corbatines. Estos incrementarán un alza de $100.- quedando: verdes y
rojos en $1.200.- Azules y aspirantes en $1.450.- y los de pre-dirigentes y
dirigentes en $2.000.-

Coordinación Nacional.
Fue elegido el nuevo Coordinador Nacional para el período 2009 – 2011
representante de la diócesis de Los Angeles Nelson Castro Jara (grupo
Cristo Rey, Laja). Correo: [email protected] Fono: 82026663.

Correo electrónico JUPACH: A partir de este año, se crea un correo
propio de la Oficina Nacional [email protected] cualquier
consulta, sugerencia, saludo, u otro será recepcionado en este.
CALENDARIO NACIONAL 2009
Febrero
02
Febrero
27
Marzo
Marzo
Marzo
Abril
Abril
Mayo
Junio
Junio
Junio
Junio
Julio
Agosto
Octubre
Octubre
Octubre
Enero 2010
Enero 2010
28 – 29
31
04 – 05
10-11-12
15
15
10
12
16
05 – 09
15-16-17
Enviar Nombres de Postulantes para
Campamentos internacionales al E.C.N.
Enviar a Oficina Nacional, Canción Lema
2009.
Formación de dirigentes.
Jornadas de Inicio.
Cancelación Folleto Anual.
Primer Encuentro Jupachino.
Semana Santa.
Jornadas Zonales y Diocesanas.
Afiliación grupos locales y Diócesis.
Primera Cuota de Coypulli.
Envío de Pasaportes.
Bendición de Corbatines.
Aniversarios grupos locales.
Mes de la solidaridad.
Vigilia Nacional del Dirigente, 20:00hrs.
Día Nacional del Jupachino.
Cancelación Segunda Cuota Coypulli.
COYPULLI. 2010.
Asamblea Nacional de Jupach.

Documentos relacionados