compuestos químicos - Instituto Tabancura
Transcripción
compuestos químicos - Instituto Tabancura
INSTITUTO TABANCURA Prof. Ana María Pizarro M. SEDE VITACURA COMPUESTOS QUÍMICOS Cuando los átomos se asocian para formar moléculas estas se pueden ser de varios tipos, las que a nosotros nos interesan son las Biomoléculas, que son las moléculas que forman la materia viva, estas pueden ser inorgánicas u orgánicas BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Son aquellas moléculas que los organismos no podemos sintetizar y debemos obtener del medio ambiente y que además no presentan carbono en su estructura. Las biomoléculas inorgánicas no contienen carbono en su estructura química y son: 1. EL AGUA: Esta molécula está formada por un átomo de oxígeno, unido covalentemente a dos átomos de hidrógeno. Cada molécula de agua es polar y se siente fuertemente atraída por otra molécula de agua, fuerza de atracción que es conocida como cohesión. La composición y estructura de las moléculas de agua se manifiesta en las siguientes propiedades que a la vez permiten las funciones del agua en los seres vivos: A. Alta Tensión Superficial, se presenta debido a la gran cohesión que existe entre las moléculas de agua en una superficie. B. Alto Calor Específico, es la capacidad del agua de retener altas cantidades de energía calórica. Esto ocurre debido a que los numerosos puentes de hidrógeno que se establecen entre sus moléculas limitan el movimiento de éstas y retardan el incremento de la agitación térmica. C. Solvente Universal, debido a que el agua es una molécula polar, es capaz de separar un gran número de moléculas cargadas, haciendo que se disuelvan en ella. D. Tendencia a ionizarse, el agua tiene una leve tendencia a ionizarse, es decir, uno de los átomos de hidrógeno se separa de su molécula para combinarse con otra molécula de agua. Sin embargo las concentraciones de protones e hidroxilos, en el agua pura son iguales, por ello se dice que el agua es neutra (ni ácida ni básica). 2. SALES MINERALES: A pesar de constituir una pequeña fracción de la masa de los seres vivos, cumplen funciones fundamentales, como por ejemplo: NaCl Glóbulo Rojo que contiene Hemoglobina (proteína) y Hierro Sodio (Na+): Participa en la conducción del impulso nervioso y tiene un gran potencial osmótico, esto significa, una gran capacidad para arrastrar agua tras el. Por esto el sodio es importante en la dieta, ya que sin el la información nerviosa no se transmite. Pero su exceso se va al torrente sanguíneo atrayendo mucha agua a los vasos sanguíneos, por lo que aumenta el volumen sanguíneo y con esto inmediatamente aumenta la presión, por eso a los hipertensos se le quita la sal, porque tiene sodio. Calcio (Ca2+): Forma parte de la estructura de huesos, la estructura de los dientes, participa en la contracción muscular, participa de la coagulación de la sangre y en la comunicación entre células nerviosas. Obviamente el calcio no puede faltar en la dieta y por eso las leches para adultos vienen enriquecidas con calcio. Hierro (Fe2+): Es constituyente de la Hemoglobina, una proteína que se encuentra al interior de los glóbulos rojos y participa en el transporte de oxigeno en la sangre. Si nuestra dieta no contienen hierro suficiente, entonces no se puede sintetizar hemoglobina, y sin esta proteína no se puede hacer globulosa rojos, por eso la falta de hierro en la dieta produce anemia (disminución del número de glóbulos rojos en la sangre).