Currículum Vitae - III-LIDI

Transcripción

Currículum Vitae - III-LIDI
CURRICULUM VITAE
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre y Apellido: Alejandro Héctor González
Lugar de Nacimiento: Capital Federal Fecha de Nacimiento: 24/09/1968
Nacionalidad: Argentina
Estado Civil: Divorciado
Documento de Identidad DNI Nro.: 20427084
Domicilio Real: Calle: 26
Nº: 1486 PB “B”
Localidad: La Plata
C.P.: 1900
Provincia: Buenos Aires
Teléfono: 0221-4227707
e-Mail: [email protected]
I.
TITULOS UNIVERSITARIOS
De Post-Grado:
Magister en Tecnologías Informáticas Aplicadas a Educación de la Facultad de
Informática de la UNLP. 2008. Tesis presentada y aprobada en Diciembre de 2008 con
nota 10 (diez).
Título de la tesis: TICs en el proceso de articulación entre la Escuela Media y la
Universidad. Personajes virtuales como herramientas de un entorno de aprendizaje
multimedia. Realizada en el Instituto de Investigación en Informática LIDI. Facultad de
Informática de la UNLP. Directores de la tesis: Ing. Armando De Giusti. Co-director: María
del Carmen Malbrán.
Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de la Plata.
Trabajo final integrador entregado. Título del trabajo: “Articulación de modalidades de
enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el
acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de
Programación 2 de la Carrera de ingeniería en Computación de la UNLP”.
Entregado en Diciembre de 2012. En espera de nota final.
Docente Autorizado en Educación Superior. Formación de postgrado realizada en
la Secretaría Académica de la UNLP. Recibido en 2004. Certificado entregado por la
Facultad de Informática de la UNLP
De grado:
Licenciado en Informática -Plan 1990 - Expedido por la Facultad de Ciencias
Exactas de la UNLP - Recibido en 1997
Analista en Computación -Plan 1990 Exactas de la UNLP - Recibido en 1993
Expedido por la Facultad de Ciencias
II. ANTECEDENTES DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN
a)
En Grado
Cargo: Profesor Asociado
Dedicación: Simple
Cátedra: Algoritmos, Datos y Programas
Periodicidad: Octubre de 2014 y continúa
Tipo: Transitorio por designación.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
1
Cargo: Profesor Adjunto.
Dedicación: simple
Cátedra: Ingeniería de Software 2 – Ingeniería de Software 1
Periodicidad: Diciembre 2007 y continua
Tipo: transitorio por designación.
Cargo: Profesor Adjunto
Dedicación: Exclusiva.
Cátedra: Algoritmos, Datos y Programas
Periodicidad: Diciembre 2007 y reducción de dedicación a simple desde
Mayo 2013. Con LICENCIA
Tipo: Ordinario. Regular por concurso.
Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos.
Dedicación: semi –exclusiva.
Cátedra: Algoritmos, Datos y Programas
Periodicidad: Octubre 2007 a Noviembre 2007. Con licencia
Tipo: ordinario, regular por concurso
Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos.
Dedicación: simple.
Cátedra: Programación de Computadoras
Periodicidad: Marzo 2006 a Septiembre 2007.
Tipo: ordinario, regular por concurso
Cargo: Ayudante diplomado
Dedicación: simple.
Cátedra: Desarrollo de Sistemas de Tiempo Real/ Ingeniería de Software I,
Periodicidad: Abril 2003 Septiembre 2007
Tipo: ordinario, regular por concurso
Cargo: Ayudante diplomado
Dedicación: simple.
Cátedra: Programación de Computadoras
Periodicidad: Abril de 2003 a Octubre 2007.
Tipo: ordinario, regular por concurso
Cargo: Ayudante
Dedicación: simple
Cátedra: Seminario de Lenguajes “B”, opción Delphi
Periodicidad: Marzo de 2003 a Julio de 2003.
Tipo: transitorio
Cargo: Ayudante diplomado
Dedicación: simple.
Cátedra: Ingeniería de Software (Plan90)
Periodicidad: Septiembre 1996 a Octubre 2007
Tipo: ordinario, regular por concurso
a)
Ingreso a las Carreras de la Facultad de Informática de la UNLP
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
2
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Introducción a la Informática 2012
Periodicidad: 01/02/2012 al 10/03/2012
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Introducción a la Informática 2011
Periodicidad: 01/02/2011 al 20/03/2011
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Introducción a la Informática 2010
Periodicidad: 01/02/2010 al 20/03/2010
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2010
Periodicidad: 01/02/2010 al 20/03/2010
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2009
Periodicidad: 01/02/2009 al 20/03/2009
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2009
Periodicidad: 01/02/2009 al 20/03/2009
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2008
Periodicidad: 01/02/2008 al 19/03/2008
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2007
Periodicidad: 01/02/2007 al 19/03/2007
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Conceptos de Organización de Computadoras 2007
Periodicidad: 01/02/2007 al 19/03/2007
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
3
Cargo: Profesor del curso de Ingreso
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2006
Periodicidad: 01/02/2006 al 19/03/2006
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Conceptos de Organización de Computadoras 2006
Periodicidad: 01/02/2006 al 19/03/2006
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2005
Periodicidad: 01/02/2005 al 19/03/2005
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Conceptos de Organización de Computadoras 2005
Periodicidad: 01/02/2005 al 19/03/2005
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2004
Periodicidad: 01/02/2004 al 19/03/2004
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Conceptos de Organización de Computadoras 2004
Periodicidad: 01/02/2004 al 19/03/2004
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Expresión de Problemas y Algoritmos Ingreso 2003
Periodicidad: 01/02/2003 al 19/03/2003
Cargo: Auxiliar Docente
Dedicación: Simple
Cátedra: Conceptos de Organización de Computadoras 2003
Periodicidad: 01/02/2003 al 19/03/2003
b)
Sedes y centros regionales
Cargo: Profesor visitante
Cátedra: Resolución de Problemas, Algoritmos y programación. Universidad
Nacional de Rio Negro
Sede: UNRN- VIedma
Periodicidad: comienzo en Abril de 2009 a Febrero 2012
Cargo: Profesor
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
4
Cátedra: Programación de Computadoras de la Facultad de Informática de
la UNLP.
Sede: Tres Arroyos (C.R.E.S.T.A.)
Periodicidad: comienzo en Abril de 2006 y continuando.
Cargo: Profesor
Cátedra: Programación de Computadoras de la Facultad de Informática de
la UNLP.
Sede: Tres Arroyos (C.R.E.S.T.A.)
Periodicidad: comienzo en Abril de 2006 a 2009.
Cargo: Profesor
Cátedra: Ingeniería de Software I, de la Facultad de Informática de la UNLP.
Sede: Tres Arroyos (C.R.E.S.T.A.)
Periodicidad: comienzo en Agosto de 2007 a 2009.
Cargo: Profesor
Cátedra: Ingeniería de Software II, de la Facultad de Informática de la
UNLP.
Sede: Tres Arroyos (C.R.E.S.T.A.)
Periodicidad: comienzo en Abril de 2007 a 2009
Cargo: Jefe de trabajos prácticos
Cátedra: Programación de Computadoras de la Facultad de Informática de
la UNLP.
Sede: Tres Arroyos (C.R.E.S.T.A.)
Periodicidad: comienzo en Abril de 2005 a Febrero 2006.
Cargo: Jefe de trabajos prácticos
Cátedra: Ingeniería de Software I, de la Facultad de Informática de la UNLP.
Sede: Tres Arroyos (C.R.E.S.T.A.)
Periodicidad: comienzo en Agosto de 2006 y Febrero 2007.
c) Post–grado
Cargo: Profesor
Curso: Desarrollo de propuestas de enseñanza en aulas virtuales.
Expediente-EXA 8808/2014
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de Salta.
Año: 2015
Cargo: Profesor
Curso: Entornos de Aprendizaje en Hipermedia. Diseño de cursos y
materiales educativos.
Lugar: Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación. Facultad
de Informática de la UNLP
Años: 2010, 2011, 2012, 2013,2014
Cargo: Profesor
Curso: TIC y Educación. Propuestas de trabajo en el aula
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
5
Lugar: Maestría en Educación de la Ciencias Naturales. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP
Año: 2011
Cargo: Profesor colaborador.
Curso: “La Educación superior en el siglo XXI. Factores clave para la
modernización e innovación curricular”.
Lugar: Escuela Complutense Latinoamericana. UNLP.
Año: 2011
Cargo: Profesor
Curso: Tecnología Informática aplicada a la salud. Curso desarrollado
desde el III-LIDI junto a FEMEBA.
Lugar: Facultad de Informática de la UNLP
Año: 2009
Cargo: Profesor invitado
Curso: Psicología Cognitiva aplicada a la Informática Educativa
Lugar: Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación. Facultad
de Informática de la UNLP
Año: 2007 y 2008
Cargo: Tutor
Curso: Entornos de Aprendizaje en Hipermedia. Diseño de cursos y
materiales educativos.
Lugar: Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación. Facultad
de Informática de la UNLP
Año: 2007, 2008 , 2009
Cargo: Profesor
Curso: Tecnología Informática, Evolución y Aplicaciones.
Lugar: Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación. Facultad
de Informática de la UNLP
Año: 2007 y 2008
Cargo: Profesor
Lugar: Carrera Docente de la UNLP. Secretaria Académica de la UNLP
Curso: Desarrollo de la Enseñanza Universitaria
Año: 2008
Cargo: Profesor
Curso: Enseñanza Superior y Nuevas Tecnologías
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta.
Año: 2007
Cargo: Profesor
Curso: Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la las
Probabilidades Geométricas.
Lugar: Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta
(UNSA).
Año: 2006 y 2007
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
6
Cargo: Profesor
Curso: Educación y Nuevas Tecnologías
Lugar: Dirección de Educación a Distancia. Secretaria Académica de la
UNLP
Año: 2007
Cargo: Profesor
Curso: Elaboración de Material Multimedia para Educación a Distancia
Lugar: Carrera Docente de la UNLP. Secretaria Académica de la UNLP
Año:2007
Cargo: tutor
Curso: Educación a Distancia
Lugar: Carrera Docente de la UNLP. Secretaria Académica de la UNLP
Año: 2006
Cargo: Profesor
Curso: Diseño y producción de Materiales Educativos
Lugar: Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Patagonia Austral San
Juan Bosco.
Año: 2005
d) Capacitaciones y formación docente
Cargo: Profesor
Curso: “Formación de Coordinadores para el programa de apoyo y
orientación a distancia para la permanencia de alumnos en la UNLP”.
Lugar: Secretaria Académica de la UNLP
Año: Dictado en los meses de Octubre a Diciembre de 2009
Cargo: Profesor
Curso: “Creación de materiales para los pre-ingresos a Distancia de la
UNNOBA”.
Lugar: Secretaria Académica de la Universidad Nacional del Noroeste de
Buenos Aires. Sede Junín
Año: Dictado en los meses de Agosto a Septiembre de 2009
Cargo: Profesor
Curso: “Formación de tutores académicos para la UNNOBA”.
Lugar: Secretaria Académica de la Universidad Nacional del Noroeste de
Buenos Aires. Sede Junín
Año: Dictado en los meses de Mayo a Junio de 2009.
e) Nivel secundario
Profesor de informática Colegio Nacional J.R. Hernández, de la UNLP. Desde 1997
hasta 1998.
f)
Nivel Primario
Nivel Secundario Asistente de docentes para el armado de clases utilizando la sala
de PC y el laboratorio interactivo EDULAB, en la Escuela Graduada J. V. González.
Desde 1997 hasta 1999.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
7
g) Conferencias y seminarios
Conferencia: “Estrategias de Inclusión de estudiantes en la Universidad Nacional de
la Plata (UNLP)”. Evento XXII Encuentro Internacional de Educación a Distancia
“Inclusión Educativa para una educación incluyente” 1 al 5 de diciembre de 2014.
Guadalajara, Jalisco. México.
Conferencia: “Articulación de entornos virtuales para la producción y circulación de
conocimiento. El caso de la Dirección de Educación a Distancia y Tecnologías de la
UNLP”. Evento Elearning 2014. 18 de Septiembre de 2014.
Conferencia: “Presentación de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP.”
Seminario de Internacionalización de la Educación Superior. La Educación a
Distancia (EaD) y la construcción de Redes. 23 y 24 de Abril de 2014. Montevideo.
Uruguay.
Conferencia: “Estrategias de virtualización de cursos de posgrado”. Jornada interna
de
Posgrado. Facultad de Ingeniería de la UNLP. Septiembre 2013
Conferencia: “Educación a Distancia en la UNLP”. II Jornadas de TIC e Innovación en
el aula de la UNLP. Rectorado de la UNLP. 13 de Septiembre de 2012. La Plata.
Argentina. Link a la presentación: http://prezi.com/nktts2dcmzuu/ii-jornadas-ead2012/
Video desde:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FQstSz7uROY#!
Conferencia: Las nuevas Tecnologías en la Educación Superior. Congreso
Internacional de Odontología. 50 aniversario. Facultad de Odontología de la UNLP.
Pasaje Dardo Rocha. 19 de Septiembre de 2011. Ciudad de la Plata. Buenos Aires
Argentina
Conferencia: “Los personajes virtuales como guías de acompañamiento para
materiales hipermedia”. Panel la Innovación en la Enseñanza. Congreso
Internacional de Inclusión Digital Educativa, organizado por el Ministerio de
Educación de la Nación Argentina. Facultad de Derecho de la UBA. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. 1 de Septiembre de 2011 Argentina
Conferencia: “El desafío de la convergencia digital en las universidades nacional”.
Panel desarrollado dentro del Congreso Internacional “ICDE 2011”. Ciudad
autónoma de Buenos Aires. Abril 2011
Conferencia de Apertura de las II Jornadas Internas de Educación a Distancia de la
UNLP. Octubre de 2010. La Plata Argentina
Conferencia: “El uso educativo de la plataforma Moodle”. En el marco de la I
Jornada de Difusión de la Educación a Distancia. 18 de Noviembre de 2009.
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. Gral. Pico.
Seminario: “¿Cómo estamos utilizando la tecnología digital en los procesos de
enseñar y aprender”. Dictado en el marco de la XXXVII reunión plenaria de la Red
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
8
Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA). Celebrada en el CIN (Consejo
interuniversitario Nacional). Buenos Aires. Octubre 2008.
Charla de sensibilización “Metodología de trabajo para la creación de cursos en
entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje”. Mayo 2008. Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNLP. Charla a cargo de la Dirección de Educación a Distancia de
la UNLP. Duración: 90 minutos.
Charla de sensibilización “Acercamiento a la Educación a Distancia”. Abril 2008.
Escuela Inchausti, dependiente de la UNLP. 25 de Mayo. Charla a cargo de la
Dirección de Educación a Distancia de la UNLP. Duración: 90 minutos.
Curso: “Curso de apoyo para Programación de Computadoras”. (01/02/07–
03/03/07). Cargo: Profesor del curso de Verano.
Curso de Postgrado: “Entornos de Aprendizaje en Hipermedia. Diseño de cursos y
materiales educativos”. Del Master en Tecnologías Informáticas Aplicadas a
Ecuación, de la Facultad de Informática de la UNLP. (Septiembre 2006 – Diciembre
2006). Cargo: Tutor.
Taller: “Aplicaciones del Número de Oro en formato digital”, dictado den el IX
Congreso Argentino de Educación Matemática. Octubre de 2006 Resistencia Chaco.
Cargo: Profesor.
h) Dirección de Auxiliares de docencia
Como Profesor Adjunto y Jefe de Trabajos Prácticos, he tenido bajo mi
responsabilidad la dirección de más de 60 auxiliares docentes desde el año 2003.
III. Antecedentes científicos
a) Categoría de docente - investigador ( I - II - III - IV - A - B - C - D)
Fecha y categoría de ingreso: 01-02-2011, IV
Situación actual (Categoría): IV
Lugar de trabajo: III- LIDI Facultad de Informática de la UNLP
b) Patentes – Convenios
Responsable del Acuerdo específico al Convenio con la Asociación Azul. Junio de 2013.
Responsable del Acuerdo específico con el Hospital San Martin de la ciudad de La Plata.
Marzo de 2013.
Responsable del Acuerdo específico al convenio con la Municipalidad de Lavalle, Buensoa
Aires, Argentina. Marzo de 2012
Responsable del Acuerdo específico del Convenio de la Universidad de Extremadura España: en el marco de la Asociación Aula CAVILA. Septiembre 2013.
Responsable del convenio especifico
para al creación de la cátedra telefónica
denominada “Educación y TIC” de entre la UNLP y Telefónica de Argentina S.A. en el
marco del convenio de colaboración entre la UNLP y Telefónica de Argentina S.A.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
9
Director del proyecto “Implementación del manual de buenas prácticas en movilidad
virtual de docentes y alumnos. Experiencia piloto” ante la Convocatoria de Proyectos de
Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias IV” Universidades participantes: UNLP,
UNNOBA y UNAM. 2011
Responsable ante la UNLP de la Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes
Interuniversitarias III, proyecto: “Diseño de un modelo cooperativo de buenas prácticas en
movilidad virtual de docentes y alumnos”. Universidades participantes: UNLP, UNNOBA y
UNAM. 2010
Patente: “WebUNLP”. Registro Nº: 575398. Sanz Cecilia, Zangara Alejandra, Gonzalez
Alejandro, Iglesias Luciano. Junio 2007. Argentina. Facultad de Informática- UNLP
c) PARTICIPACION EN PROYECTOS ACREDITADOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA,
ARTISTICA O DESARROLLO TECNOLOGICO
Título del proyecto
Duración
Entidad que acredita
Carácter de participación
Integrante del Proyecto : “TECNOLOGÍAS PARA SISTEMAS DE SOFTWARE DISTRIBUIDOS.
CALIDAD EN SISTEMAS Y PROCESOS. ESCENARIOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TICS”.
Código 11/F016. III-LIDI. Fecha de inicio: 01/01/2014, fecha de fin: 31/12/2017
Integrante del Proyecto : “Tecnomatemática: aula extendida”. Proyecto A Nº 2109/0.
Código CIUNSA. Universidad Nacional de Salta. Fecha de inicio: 01/02/2012, fecha de fin:
31/12/2014
Integrante del Proyecto : “Tecnología y aplicaciones en Sistemas de Software Distribuidos.
Experiencias en E - learning, E-government y Sistemas productivos”. Código 11/F012. IIILIDI. Fecha de inicio: 01/02/2010, fecha de fin: 31/12/2013
Integrante del Proyecto: “Experiencias de intervenciones docentes en espacios virtuales”.
Código: PI587. Sede Ushuaia. Institución: UNPSJB - Facultad de Ingeniería
Director: Feierherd, Guillermo E..Fecha de comienzo: 04/01/2006. Fecha de fin:
31/12/2009
Integrante del Proyecto: "Indagaciones en la mente del experto". Código: H462.Período:
2006 – 2009. Subproyecto. UNLP.Facultad de Humanidades. Director: María del Carmen
Malbrán. Fecha de comienzo: 01/05/2006.Fecha de fin: 31/12/2009
Integrante del Subproyecto P3: E-Learning del Proyecto (F005) Sistemas de Software
Distribuidos. Aplicaciones en procesos industriales, E-government y E-learning año 2006 a
2009.
Integrante del proyecto: “Integración de la tecnología móvil a los entornos virtuales de
enseñanza y de aprendizaje”. CIC y Telefónica de Argentina Directora: Cecilia Sanz. 20062007.
Integrante del proyecto titulado Proyecto LIDI, código 11/F002 Sistemas de Procesamiento
Concurrente, Paralelo y Distribuido. Aplicaciones en tratamiento masivo de datos, en
tiempo real y en educación, entidad que lo acreditó Universidad Nacional de La Plata.
Período enero 2004 a diciembre 2006, con todos los informes satisfactorios.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
10
Integrante del proyecto titulado Proyecto LIDI, código 11/F002 Sistemas de Procesamiento
Concurrente, Paralelo y Distribuido. Aplicaciones en tratamiento masivo de datos, en
tiempo real y en educación, entidad que lo acreditó Universidad Nacional de La Plata.
Período enero 2002 a diciembre 2004, con todos los informes satisfactorios.
d) TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIÓDICAS,
ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS (Indicar autor, año, título del
trabajo, nombre de la revista u otra publicación, volumen, páginas, si tiene o no
referato).
Libros
Autores: Alejandro Gonzalez, Fernanda Esnaola, Mercedes Martin.
Título: “Propuestas Educativas Mediadas por Tecnologías Digitales: Algunas pautas
de trabajo”
Editorial: EUNLP
Fecha: Editado el dia 27 de diciembre del año 2012 en Ciudad de La Plata, Buenos
Aires, Argentina Dirección de Educación a Distancia Innovación en el aula y TIC
ISBN n° 978-950-34-0937-4
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25803
Autores: Alejandro Gonzalez, Fernanda Esnaola, Claudia Russo, Ana Maria
Bañuelos Marquez, Marina Calderone
Título: “PMV 3U - Manual de buenas prácticas en movilidad virtual”
Editorial: EUNLP
Fecha: Primera edición febrero del año 2012 en ciudad de La Plata
ISBN n° 978-950-34-0877-3
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21340
Autores: Alejandro Héctor González, Valeria Cassera, Nicolás Alonso y Fernanda
Esnaola.
Título: “WAC - Sistema web para administrar cátedras.Manual de ayuda para el
docente”
Editorial: EUNLP
Fecha: Universidad Nacional de La Plata, 2012.E-Book. 05/09/2012. Dirección
de Educación a Distancia Innovación en el aula y TIC.
ISBN n° : 978-950-34-0887-21. Capacitacion Docente. I. Alejandro González. CDD
371.1
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21336
Autores: Claudia Russo, Alejandro Gonzalez, Alejandra Zangara,Fernanda Esnaola,
Ana Paula Sanchez Salvioli, Sabrina Martorelli, Nicolas ALonso, Sabrina Ansorena,
Claudio Javier Jaime
Título: Guia de Tutores
Editorial: EUNLP
Fecha: 2008. UNLP Dirección de Educación a Distancia.
ISBN:978-950-34-0485-0
Web: http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/guia_para_tutores__ead_.pdf
Capítulos de Libros:
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
11
Autores: Alejandro Héctor Gonzalez , Cristina Madoz , Florencia Saadi , Dan Hughes
Título del capítulo: Metaplan Technique Virtualization for the Moderation of Collaborative
Sessions
Nombre del Libro: CACIC 2013 , selected papers
Editorial:
Fecha: 2014, en prensa
ISBN:
Revistas
Autores: Alejandro Gonzalez, Cesar Barletta, Mercedes Martin, , Marilina Peralta
Mónaco, Ana Inés Sadaba,. Gonzalo García Chicote.
Titulo: "Aula Aumentada: proyecto blogs de cátedras de la UNLP".
Revista:
Question.
Disponible
desde
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1926
ISSN ISSN 1669-6581
Volumen 1 nro.39. Páginas 11-18
Referato internacional. Septiembre 2013.
Autores: Madoz, Gorga, Sanz, Gonzalez.
Titulo: "La importancia de la modalidad blended-learning. Análisis de una
experiencia educativa".
Revista: Iberoamericana en Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.
ISSN 1850-9959 (digital). ISSN 1851-0086 (impresa).
Volumen 3. Paginas
Referato internacional. Enero 2009.
Autores: Alejandro Gonzalez Principe, Claudia Russo, Alejandra Zangara, Fernanda
Esnaola, Ana Paula Sanchez Salvioli. Dirección de Educación a Distancia. UNLP.
(Argentina).
Título: La intercionalización de la Educación a Distancia: estrategias de abordaje.
Presentación del proyecto AULA-CAVILA UNLP
Reunión: revista RIED. Revista iberoamericana de Educación a Distancia.
Fecha de publicación: Agosto 2008
Pag: 95 a 112
Volumen 12 junio 2009.
Issn: 11382783
Autor/es: Dra. Cecilia Sanz, Lic. Alejandro Gonzalez, Lic. Alejandra Zangara,
Eduardo Ibáñez, Lic. Luciano Iglesias, Ing. Armando De Giusti.
Título: A Virtual Learning Environment Development. Some experiences at the
University of La Plata.
Fuente: Journal of Computing and Information Technology. Universidad de Zagreb,
Croatia. ISSN: 1330-1136
Indexada en: INSPEC Computer and Control Abstracts, LISA Library and Information
Science Abstracts, EBSCO Computer Science Index, Current Index to Statistics,
PASCAL data base, PILA CrossRef, Zentralblatt fur Mahematik Abstract,
CompuScience Database on STN Internacional and Internet.Volumen: 14 .Número:
2.Páginas: 141 – 147. Fecha: Junio de 2006
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
12
Autor/es: Sanz C., Zangara A., Gonzalez A., Ibañez E. (Instituto de Investigación en
Informática LIDI. Facultad de Informática. UNLP)
Título: "Design of Distance Courses in a Web Learning Environment (WebLIDI)"
Fuente: Journal of Computer Science and Technology. ISSN: 1666-6038. Volumen:
4.Número: 2. Páginas: 105-108. Editorial: UNLP. Fecha: Agosto de 2004
Congresos Científicos
Autores: Alejandro Gonzalez, Cistina Madoz
Título: “Desarrollo de actividades colaborativas en un curso inicial de programación
de computadoras"
Reunión: XX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. CACIC.
Universidad de la Matanza.
ISBN: ISBN 978-987-3806-05-6
Pags: 1517 a 1526
Lugar: San Justo. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 20 al 24 de Octubre de 2014
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/42123/Documento_completo.
pdf?sequence=1
Autores: Cecila Sanz, Maria Cristina Madoz, Gladys Gorga, María Alejandra
Zangara, Alejandro Goznalez, Beatriz Depetris, Eduardo Ibañez, Lucrecia Moralejo,
Sabrina Martorelli, Veronica Artola, Mariano Sanchez
Título: Escenarios educativos mediados por tecnología informática. Avances y
resultados en las líneas de investigación actuales.
Reunión: XVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Lugar: Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina
Fecha: 7 y 8 de mayo de 2014
Web:
http://weblidi.info.unlp.edu.ar/wp/wpcontent/uploads/2014/05/WICC2014-EscenariosEducativosMediados.pdf
Autores: Edith Lovos, Alejandro Gonzalez, Rodolfo Bertone
Título: “Experiencia de utilización de Herramientas Colaborativas para la
enseñanza y el aprendizaje de la Programación de Computadoras"
Reunión: XIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. CACIC.
Universidad CAECE.
ISBN: 978-987-23963-1-2
Pags: 1517 a 1526
Lugar: Mar del Palta. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 21 al 25 de Octubre de 2013
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31679
Autores: Alejandro Héctor Gonzalez, Cristina Madoz, Florencia Saadi , Dan Hughes
Título: “Moderación de sesiones colaborativas a través de la virtualización de la
técnica Metaplan"
Reunión: XIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. CACIC.
Universidad CAECE.
ISBN: 978-987-23963-1-2
Pags: 641 a 650
Lugar: Mar del Palta. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 21 al 25 de Octubre de 2013
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
13
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32200
Autores: González, Alejandro; Martín, María Mercedes; Esnaola, Fernanda
Titulo: Construyendo escenarios colaborativos. El proyecto Blogs de Cátedras de la
UNLP
Reunión: 6to Seminario Internacional de RUEDA
Lugar: Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo.
Fecha: 10, 11 y 12 de Octubre de 2013
Web: http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/upload/t111.pdf
Autores: Mirian Tuñez, Favio Shifres, Alejandro Gonzalez
Título: El Rango Ojo Mano en la Lectura Pianística a 1ra Vista Enmarcado en un
Videojuego.
Reunión: 11º Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Espacio Memoria y Derechos Humanos
(Ex ESMA)
Fecha: 12, 13 y 14 de Septiembre de 2013
Web:
http://www.saccom.org.ar/actas_eccom/vol11_contenido/tunez_shifres_y_gonzalez.pdf
Autores: Sanz, Madoz, Gorga, Zangara, Gonzalez, Russo, Depetris, Ibañez,
Martorelli, Artola,
Titulo: “ Tecnologías de la Información y la Comunicación en ámbitos educativos :
Análisis de experiencias y resultados de su aplicación”.
Reunión: XV Workshop de investigadores en Ciencias de la Computación
Lugar: Paraná , Entre Ríos
Fecha: 18 y 19 de Abril de 2013
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19478/Documento_completo.
pdf?sequence=1
Autores: Edith Lovos, Alejandro Gonzalez, Inés Fernandez Mouján.
Título: Combinando ABP y Herramientas Colaborativas para la Enseñanza de
Programación en el Primer Año de la Lic. en Sistemas de la UNRN.
Reunión: I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en
Educación a Distancia y Tecnología Educativa.
Lugar: Ciudad de Córdoba, Córdoba. Argentina
Fecha: 14 al 15 de Marzo de 2013
Autores: Mirian Tuñez, Dr.Favio Shifres y Mg. Alejandro Gonzalez
Título: Un video juego para el desarrollo de la “lectura-escritura” de partituras al
piano.
Reunión: I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en
Educación a Distancia y Tecnología Educativa.
Lugar: Ciudad de Córdoba, Córdoba. Argentina
Fecha: 14 al 15 de Marzo de 2013
Autores: Edith Lovos, Alejandro Gonzalez, Inés Mouján, Rodolfo Bertone, Cristina
Madoz
Título: “Estrategias de Enseñanza Colaborativa para un Curso de Programación de
Primer Año de la Lic. En Sistemas"
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
14
Reunión: XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Universidad
Nacional del Sur.
ISBN: 978-987-1648-34-4
Pags: 1534-1544
Lugar: Bahía Blanca. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 8 al 12 de Octubre de 2012
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/23850/Documento_completo.
pdf?sequence=1
Autores: Gabriela Alejandra Toledo; Alejandro Héctor Gonzalez, María del Carmén
Malbrán
Título: “Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones"
Reunión: VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en tecnología.
TEyET 2012.
ISBN: 978-987-28186-0-9
Lugar: Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 11 y 12 de Junio de 2012
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24871
Autores: Gonzalez Alejandro Héctor, Madoz Cristina, Florencia Saadi, Dan Hughes
Título: “Virtualización de métodos de trabajo colaborativo. Una propuesta para la
utilización de la técnica de Metaplan"
Reunión: VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en tecnología.
TEyET 2012.
ISBN: 978-987-28186-0-9
Pags.: 10-18
Lugar: Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 11 y 12 de Junio de 2012
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18352/Documento_completo.
pdf?sequence=1
Autores: Sanz Cecilia, Madoz Cristina, Gorga Gladys, Zangara Alejandra, Gonzalez
Alejandro, Russo Claudia, Depetris Beatriz, Ibáñez Eduardo, Martorelli Sabrina,
Moralejo Lucrecia, Guisen Andrea, Galdamez Nicolás, Sanchez Mariano
Título: “Tecnologías de la Información y la Comunicación en ámbitos educativos.
Avances y resultados logrados"
Reunión:XIV WICC - Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.
Universidad Nacional de Misiones.
ISBN: 978-950-766-082-5
Pags: 1061-1066
Lugar: Posadas. Misiones. Argentina
Fecha: 26 y 27 de Abril de 2012
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19478
Autores: Gabriela Alejandra Toledo, Gonzalez Alejandro, Malbran Maria del Carmen
Título: "Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones visuales”.
Reunión: Encuentro Patagónico de Educación y Tecnología
Lugar: EL Calafate. Santa Cruz. Argentina
Fecha: 12, 13 y 14 de Marzo de 2012
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
15
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18314/Documento_completo.
pdf?sequence=1
Autores: Ing. Edith Lovos y Mg.Alejandro Gonzalez.
Título: "La utilización de la Plataforma Moodle como apoyo a la enseñanza
presencial en el Nivel Universitario. Una experiencia en la cátedra Resolución de
Problemas Algoritmos y Programas”.
Reunión: Moodle Moot 2011
ISSN 1982 – 1611
URL: http://www.moodlemoot.org.uy/moodlemoot_2011/s_mmoot.html
Lugar: Montevideo. Uruguay
Fecha: 12 y 13 Octubre de 2011
Autores: Gonzalez Alejandro, Madoz Cristina, Florencia Saadi, Dan Hughes.
Título: " Estrategias de virtualización para la moderación grupal basadas en la
técnica de Metaplan"
Reunión: TeyeT 2011
Lugar: Salta
Fecha: Junio de 2011
Autores: Sanz Cecilia, Madoz Cristina, Gorga Gladys, Zangara Alejandra, Gonzalez
Alejandro, Ibáñez Eduardo, Martorelli Sabrina, Moralejo Lucrecia, Guisen Andrea,
Galdamez Nicolás
Título: "Tecnologías de la Información y la Comunicación en ámbitos educativos.
Diseño y desarrollo de software específico. Metodologías, experiencias y
aplicaciones"
Reunión: WICC 2011 .Actas del Workshop Págs. 879 a 884. ISBN: 978-950-673892-1
Lugar: Rosario
Fecha: Mayo de 2011
Autores: Moya M. , González A., Russo C.
Título: “Los Blogs como herramienta de aprendizaje colaborativo en la enseñanza
de la Matemática”
Reunión: Conferencia Internacional del ICDE. III Foro Internacional sobre Ambientes
virtuales en Educación superior.
Lugar: Biblioteca Nacional Buenos Aires.
Fecha: Abril de 2011
URL:
http://conferencia-icde.uvq.edu.ar/index.php?q=es/programa/presentaciones
ISBN 978-987-558-2156
Autores: Alejandro Héctor González, Cristina Madoz, Gladys Gorga, Armando De
Giusti
Título: Personajes virtuales como orientadores para el estudio en un entorno de
aprendizaje multimedia.
Reunión: UDELAR. Universidad de la República de Uruguay
Lugar: Motevideo
Fecha: Noviembre de 2010
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
16
Autores: Martín, María Mercedes; González, Alejandro, Esnaola, Fernanda; Sanchez
Salvioli, Ana; Barletta, César
Título: ¿Competencias tecnológicas o competencias pedagógicas? La propuesta de
formación de profesores desde la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP.
Reunión: UDELAR
Lugar: Montevideo
Fecha: Novembre de 2010.
Autores: Gonzalez Alejandro, Madoz Cristina, Gorga Gladys.
Título: Virtual characters as study guides, Evolution towards a virtual collaborative
learning environment.
Lugar: Publicado en el libro Computer Science & Technology Series, XV Argenine
Congress of conputer Science. Selected papers. Pags (151,161) Editorial: Edunlp.
Fecha: Junio 2010
Autores: Gonzalez Alejandro, Madoz Cristina, Hughes Dan, Saadi María Florencia.
Título: “Prototipo para la virtualización de moderación grupal basados en la técnica
Metaplan”. ISBN 978-950-9474-49-9.
Reunión: XVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación.
Lugar: UM (Universidad de Morón)
Fecha: 18 al 22 de Octubre de 2010
Autores: Moya María de las Mercedes, Gonzalez Alejandro Héctor, Russo Claudia.
Título: Estrategias docentes para la creación de Blog vinculados a la enseñanza de
la Matemática.
Reunión: XIV Congreso de Educación a Distancia CREAD Mercosur. sobre
"Aprendizajes 2.0: Nuevos ambientes, nueva cultura"
Lugar: Trelew. Argentina
Fecha: 13 al 15 de Octubre de 2010
ISBN 978-987-1623-92-1
Autores: Di Domenicantonio, Rossana González Alejandro H.
Título Análisis y propuestas para el re-diseño de materiales digitales. El caso de
Matemática B.
Reunión: IV Seminario Internacional de RUEDA, de Legados y nuevos horizontes.
ISBN: 978-950-658-246-3
URL:
http://rueda.edu.ar/seminarios/v-seminario-internacional-de-legados-yhorizontes-para-el-siglo-xxi/
Lugar: UNICEN. Tandil. Argentina
Fecha: 20 al 22 de Septiembre de 2010
Autores: Moya María de las Mercedes, Gonzalez Alejandro Héctor, Russo Claudia.
Título: Aprendizaje colaborativo y comunicación asincrónica en la enseñanza de la
Matemática con TIC
Reunión: IV Seminario Internacional de RUEDA, de Legados y nuevos horizontes.
ISBN: 978-950-658-246-3
URL:
http://rueda.edu.ar/seminarios/v-seminario-internacional-de-legados-yhorizontes-para-el-siglo-xxi/
Lugar: UNICEN. Tandil. Argentina
Fecha: 20 al 22 de Septiembre de 2010
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
17
Autores: Martín, María Mercedes; González, Alejandro, Esnaola, Fernanda; Sanchez
Salvioli, Ana; Barletta, César.
Título: ¿Competencias tecnológicas o competencias pedagógicas? La propuesta de
formación de profesores desde la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP
Reunión: IV Seminario Internacional de RUEDA, de Legados y nuevos horizontes.
ISBN: 978-950-658-246-3
Lugar: UNICEN. Tandil. Argentina
Fecha: 20 al 22 de Septiembre de 2010
Autores: Cristina Madoz, Alejandro González, Gladys Gorga
Título ESTRATEGIAS DE ACCESO Y PERMANENCIA DE ALUMNOS EN LA FACULTAD
DE INFORMÁTICA DE LA UNLP. EL CASO DE ALGORITMOS, DATOS Y PROGRAMAS.
Reunión: II IPECYT. Segundas Jornadas de Ingreso y Permanencia en Carreras
Científico-Tecnológicas.
Lugar: UNAS. Salta
Fecha: 19 al 21 de Mayo de 2010
Autor /es: Cristina Madoz, Alejandro H. Gonzalez, Maria Florencia Saadi, Dan
Hughes
Titulo:”Virtualizacion sobre un entorno de Enseñanza y Aprendizaje de Métodos de
Trabajo Colaborativo”
Reunión: V. Congreso TEyET
Lugar: El Calafate
Fecha de Reunión 6 y 7 de mayo 2010
Autor /es: Alejandro Héctor González, Madoz Cristina, Gorga Gladys, De Giusti
Armando
Titulo:”Personajes Virtuales Como orientadores en el Estudio. Evaluación Hacia un
Ambiente Virtual de Aprendizaje Colaborativo.”
Reunión: V.Congreso TEyET
Lugar: El Calafate
Fecha de Reunión 6 y 7 de mayo 2010
Autor/es: Sanz Cecilia, Madoz Cristina, Gorga Gladys, Zangara Alejandra, Gonzalez
Alejandro, Ibáñez Eduardo, Martorelli Sabrina, Moralejo Lucrecia, Guisen Andrea
Titilo:”Tecnologías de la Información y la Comunicación para Contextos Educativos.
Diseño y Desarrollo de Software Específico. Metodologías, Experiencias y
Aplicaciones”
Reunión: XII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computacion.WICC
Lugar: El Calafate
Fecha de Reunión 5 y 6 de Mayo 2010
Autor/es: Gonzalez Alejandro, Madoz Cristina, Gorga Gladys, De Giusti Armando
Título: “Virtual characters as study guides. Evolutions towards a virtual collaborative
learning environment”.
Reunión: XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2009).
Lugar: San Salvador de Jujuy. Jujuy. Argentina.
Fecha de Reunión: Octubre de 2009.
Tipo de Trabajo: Artículo con presentación.
Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa: Publicado en CD del Congreso. ISBN:
978-897-24068-4-1
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
18
Autor/es: Dan Hughes, Maria Florencia Saadi, Cristina Madoz, Alejandro H.
Gonzalez
Título: Aplicación para la administración y desarrollo de cursos con la técnica de
Metaplan que aporta etapas virtuales mediante la Web
Reunión: XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2009).
Lugar: San Salvador de Jujuy. Jujuy. Argentina.
Fecha de Reunión: Octubre de 2009.
Tipo de Trabajo: Artículo con presentación.
Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa: Publicado en CD del Congreso. ISBN:
978-897-24068-4-1
Autor/es: Ing. De Giusti, Dra Sanz, Esp Madoz, Esp. Gorga, Mgs. Gonzalez,
Experiencias y estrategias de incorporación de tecnologías informáticas en el
ámbito educativo.
Jornadas de Intercambio en Educación a Distancia en la UNLP.
La Plata, Buenos Aires, Argentina, junio 2009.
ISBN en trámite.
Autor/es: Alejandro Gonzalez, Gladys Gorga, Armando De Giusti, María del Carmen
Malbrán
Título: Utilización de personajes en materiales de estudio y su vinculación con las
carreras de Informática y la Escuela Media
Reunión: XIV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2008).
Lugar: Chilecito. La Rioja. Argentina.
Fecha de Reunión: Octubre de 2008.
Tipo de Trabajo: Artículo con presentación.
Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa: Publicado en CD del Congreso. ISBN
978-987-24611-0-2
Autores: Sanz Cecilia, Zangara Alejandra, Gonzalez Alejandro, Ibáñez Eduardo,
Iglesias Luciano, Moralejo Lucrecia
Título: “Las posibilidades de las Classmates PC en el trabajo en el aula”.
Reunión: TE&ET: III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología. Lugar: Bahia Blanca. Pcia. Buenos Aires. Argentina
Fecha de Reunión: Junio 2008
Tipo de trabajo: demo.
Autores: Esnaola Fernanda; Gonzalez Alejandro; Russo Claudia; Zangara Alejandra,
Alonso, Nicolás; Martorelli, Sabrina; Sanchez Salvioli Ana Paula
Título: Estrategias de organización y trabajo en la dirección de Educación a
Distancia dentro de la Universidad Pública, el caso de la universidad Nacional de
La Plata.
Reunión: 6to Congreso Internacional de Educación Superior: “La universalización
de la universidad por un mundo mejor”
Lugar: La Habana. Cuba.
Fecha de Reunión: Febrero 2008
Tipo de trabajo: artículo. Publicación: referato internacional. Publicado en actas del
congreso.
Autor/es: Dra. Cecilia Sanz, Ing. Mg. Uriel Cukierman, Prof. Mg. Alejandra Zangara,
Lic. Horacio Santángelo, Lic. Alejandro González, Lic. Mg. Julieta Rozenhauz,
Luciano Iglesias, Eduardo Ibáñez
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
19
Título: Análisis de las posibilidades y limitaciones que brinda la integración de los
EVEAs con la tecnología móvil en el ámbito educativo universitario
Reunión: Edutec 2007
Fecha Reunión: Octubre de 2007.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato internacional. Publicado en actas de
congreso y CD.
Autores: Lic Alejandro González (Universidad Nacional de La Plata)
Título: Propuesta metodológica para el desarrollo de materiales de estudio
hipermediales para la articulación Escuela Media y Universidad
Tipo de Participación: Artículo
Congreso: Congreso Argentino de Ciencias de la Computación . CACIC 07
VI
WTIAE
Publicación Proceedings del Congreso ISBN: 978-950-656-109-3. Páginas 1050 –
1061
Lugar celebración: Corrientes y Resistencia, Argentina.
Fecha Congreso:
Octubre de 2007
Autores: Cecilia Sanz, Uriel Cukierman, Alejandra Zangara, Horacio Santángelo,
Alejandro González, Julieta Rozenhauz, Luciano Iglesias, Eduardo Ibañez
Título: “Integración de la tecnología móvil a los entornos virtuales de enseñanza y
de aprendizaje”
Tipo de Participación: Artículo
Congreso: II Congreso en Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.
TE&ET’07
Publicación Proceedings del II Congreso en Tecnología en Educación y Educación
en Tecnología. TE&ET’07. Páginas 117-126 - ISBN: 978-950-34-0445-4
Lugar celebración: La Plata, Buenos Aires. Argentina. Fecha Congreso: Junio de
2007
Autores: Cecilia Sanz, Cristina Madoz, Gladys Gorga, Alejandro González
Título: “La importancia de la modalidad “blended learning”. Análisis de una
experiencia educativa”
Tipo de Participación: Artículo
Congreso: II Congreso en Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.
TE&ET’07
Publicación Proceedings del II Congreso en Tecnología en Educación y Educación
en Tecnología. TE&ET’07. Páginas 148 – 156 - ISBN: 978-950-34-0445-4
Lugar celebración: La Plata, Buenos Aires. Argentina Fecha Congreso: Junio de
2007
Autor/es: Lic. Gonzalez, Lic. Madoz. Esp. Gorga
Título: Herramientas tecnológicas de Educación a Distancia en el proceso de
articulación Escuela Media-Universidad: el caso de Informática
Reunión: XII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2006).
Lugar: San Luis. Argentina.
Fecha de Reunión: Octubre de 2006.
Tipo de Trabajo: Artículo con presentación.
Páginas 962, 973 Publicado en CD del Congreso.
ISBN: 950-609-050-5
Autores: Sanz Cecilia, Gonzalez Alejandro, Zangara Alejandra.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
20
Título: WebINFO, un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Análisis desde el
punto de vista de la usabilidad.
Reunión: TE&ET: I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología. Lugar: La Plata, Argentina.
Fecha Reunión: Agosto de 2006.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato internacional. Publicado en actas de
congreso y CD. Pags. 627 a 636.
ISBN: 950-34-0373-1
Autores: Moya María de las Mercedes, Gonzalez Alejandro.
Título: Propuesta de desarrollo de material hipermedia para la enseñanza de la
Matemática
Reunión: TE&ET: I Congreso de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología. Lugar: La Plata, Argentina.
Fecha Reunión: Agosto de 2006.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato internacional. Publicado en actas de
congreso y CD. Pags. 305 a 314
ISBN: 950-34-0373-1
Autores: Sanz Cecilia, Zangara Alejandra, Gonzalez Alejandro.
Título: Teaching Competence Development within the framework of the quality of a
Distance Education System. The case of the National University of La Plata.
Reunión: ICDE XXIII. Conferencia Internacional de Educación a Distancia.
Lugar: Río de Janeiro, Argentina.
Fecha Reunión: Agosto de 2006.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato Internacional, publicado en las
actas del congreso.
Autores: Maldonado Angela, Giandini Roxana, Catterbeti Norma, Salerno Mirta,
Sanz Cecilia, Zangara Alejandra, Gonzalez Alejandro.
Título: A proposal to “Shorten distances between high school and University
incorporating a Virtual Educative Environment.
Reunión: ICDE XXIII. Conferencia Internacional de Educación a Distancia.
Lugar: Río de Janeiro, Argentina.
Fecha Reunión: Agosto de 2006. Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato
internacional publicado en las actas del congreso.
Autores: Medina Mercedes, De Giusti Armando, Sanz Cecilia, Zangara Alejandra,
Gonzalez Alejandro.
Título: Programa de Educación No Presencial de la UNLP.
Reunión: V Congreso Internacional de Ecuación Superior. Universidad 2006
Lugar: La Habana, Cuba.
Fecha Reunión: Febrero de 2006.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato Internacional, publicado en las
actas del congreso.
Autor/es: Arq. Silvia Castro, Ing. Edmundo del Frate, Dra. Sanz, C., Lic. Gonzalez, A.,
Lic. Zangara.
Título: Los nuevos interrogantes de la educación en el siglo. XXI.
Reunión: Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
Lugar: La Plata. Argentina.
Fecha Reunión: Septiembre de 2005.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
21
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato Nacional. Publicado en las actas del
congreso. Septiembre de 2005.
Autor/es: Dra. Mercedes Medina, Ing. Armando De Giusti, Dra. Cecilia Sanz, Lic.
Alejandra Zangara, Lic. Alejandro Gonzalez.
Título: Programa de Educación a Distancia No Presencial de la UNLP. La
construcción de un modelo de enseñanza mediado que se adapte a la realidad de
nuestra institución.
Reunión: Organizado por el ICDE.
Lugar: Puerto Rico.
Fecha Reunión: Agosto de 2005.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato Inernacional , publicado en Actas
del
Congreso,
en
http://www.econ.uba.ar/www/icde/publicaciones/trabajos_region/trabajos_pr200
5.htm
Autores: Arq. Jorge Prieto, Arq. Elida Folchi, Arq.Fabiana Carbonari, Sr.Emilio Rouco,
Dra. Cecilia Sanz, Mg. Alejandra Zangara, Lic. Alejandro Gonzalez.
Titulo: “Experiencia del Curso Introductorio de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo en el marco del Programa de Educación No Presencial de la
Universidad Nacional de La Plata”
Reunión: Congreso internacional sobre Educación Superior y Nuevas Tecnologías.
Lugar: UNL (Universidad Nacional del Litoral) Santa FE.
Tipo de trabajo: artículo. Publicación: CD referato
Fecha: Agosto 2005
Autores: Sanz Cecilia, Zangara Alejandra, Gonzalez Alejandro, Ibañez Eduardo,
Iglesias Luciano, De Giusti Armando
Título: Ambientes de enseñanza y de aprendizaje en la Web. Experiencias con
WebINFO
Reunión: Primeras Jornadas de Educación en Informática y TICS en Argentina.
JEITICs 2005
Lugar: Bahía Blanca. Argentina.
Fecha Reunión: 2005
Tipo de Trabajo: Artículo completo .Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa:
Abril de 2005. Publicado en CD. Páginas 169-172.
Autores: Sanz C., Gonzalez A., Zangara A., De Giusti A., Ibañez E., Iglesias L.
Título: Entorno de Aprendizaje WebINFO y sus posibilidades para el trabajo
colaborativo
Reunión: Global Congress on Engineering and Technology Education - GCETE05
Lugar: San Pablo, Brasil
Fecha: Marzo de 2005
Tipo de Trabajo: Artículo completo. Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa:
Publicado en anales y CD del Congreso. Páginas 1767 - 1771.
Autores: Sanz C., Gonzalez A., Zangara A., De Giusti A. (2004)
Titulo: WebInfo, un entorno de aprendizaje virtual.
Reunion: EDUTEC 2004.
Lugar: España.
Fecha: Noviembre 2004.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
22
Tipo de Trabajo: Artículo completo .Publicación: Publicado en
Barcelona. Referato ineternacional: ISBN 84-688-9211-4
EDUTEC 2004.
Autores: Sanz C., Gonzalez A., Zangara A., De Giusti A., Ibáñez E. Iglesias L.
Título Gestión de Evaluaciones en el entorno de aprendizaje WebINFO. (2004).
Reunión: CACIC 2004.
Lugar: La Matanza -Buenos Aires -Argentina.
Fecha: Octubre 2004.
Tipo de Trabajo: Artículo completo. Publicación Referato internacional. ISBN 9879495-58-6
Autores: Sanz C., Gonzalez A., Zangara A., De Giusti A., Ibáñez E. Iglesias L (2004).
Titulo: WebLIDI: un entorno de aprendizaje virtual.
Reunion: AUGM 2004 XII Jornadas de Jóvenes Investigadores
Lugar: Curitiba Brasil
Fecha: Junio 2004
Tipo de Trabajo: Artículo completo. Publicación: Publicado. Referato internacional,
Publicado en Resúmenes. Pág. 54.
Autor/es: Sanz C., Zangara A., Gonzalez A., Ibañez E., De Giusti A.
Título: " Diseño de cursos no presenciales en un Entorno de Aprendizaje en la Web
(WebLIDI)"
Reunión: I Jornadas Bonaerenses de Ciencia y Tecnología
Lugar: Cámara de Senadores de la Provincia de Bs. As. , La Plata - Argentina.
Fecha Reunión: Noviembre, 2003
Responsable: Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia. de Bs.As.(CIC)
Tipo de Trabajo: Póster. Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa:.
Autor/es: Sanz C., Gonzalez A., Zangara A., De Giusti A., Ibáñez E., Iglesias L.
Título: " Diseños de cursos no presenciales en un Entorno de Aprendizaje en la Web
(WebLIDI)"
Reunión: IX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. CACIC 2003
Lugar: La Plata, Buenos Aires. Argentina
Fecha Reunión: Octubre, 2003
Responsable: RedUNCI (Red de Universidades con Carreras en Informática)
Tipo de Trabajo: Artículo completo. Fuente:. Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en
Prensa: Proceedings Referato Internacional. Publicado en CD. Pág. 73-79.
Autor/es: Sanz C., Gonzalez A., Ibañez E.
Título: " WebLIDI. Un entorno de aprendizaje virtual "
Reunión: XI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM 2003
Lugar: Universidad Nacional de La Plata – Buenos Aires, Argentina.
Fecha Reunión: Septiembre, 2003
Tipo de Trabajo: Resumen. Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa: Publicado
en CD Rom. Pág. 316
Autor/es: Sanz C., Zangara A., Gonzalez A., Ibañez E., De Giusti A.
Título: " WebLIDI: Desarrollo de un Entorno de Aprendizaje en la WEB "
Reunión: V Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. WICC
2003
Lugar: Tandil, Buenos Aires. Argentina
Fecha Reunión: Mayo, 2003
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
23
Responsable: RedUNCI (Red de Universidades con Carreras en Informática)
Tipo de Trabajo: Artículo completo. Editorial, Fecha, Lugar de Edición, en Prensa:
Proceedings con Referato Nacional, Págs. 517-521. Publicado en CD. Tandil,
Buenos Aires. Argentina. Mayo 2003.
Congresos Tecnológicos / Técnicos
Autores: González Alejandro H., Madoz Cristina, Beatriz Depetris, Daniel Aguill
Mallea
Título: una propuesta de trabajo colaborativo en línea para el desarrollo de
algoritmos y programas.
Reunión: X CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2015. (TE&ET)
Lugar: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Corrientes. Argentina.
Fecha: 11 y 12 de Junio de 2015
Web:
Autores: Martín Mercedes, González Alejandro H.
Título: Programa de Formación Docente de Auxiliares de Cátedra de la Universidad
Nacional de La Plata: Una experiencia a distancia.
Reunión: IV Foro Internacional de Educación superior en Entornos Virtuales.
Lugar: Universidad Nacional de la Universidad Nacional de Quilmes. Quilmes,
Argentina.
Fecha: 23 y 24 de Octubre de 2014
Web:
Autores: González Alejandro H., Madoz Cristina, Gorga Gladys
Título: Aprendizaje basado en problemas y las estrategias de evaluación continua
para el desarrollo de una actividad colaborativa en línea.
Reunión: IX CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2014. (TE&ET)
Lugar: Universidad Nacional de Chilecito, Chilecito, La Rioja. Argentina.
Fecha: 13 y 14 de Junio de 2014
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38349
Autores: Lovos Edith, González Alejandro H., Mouján María Inés
Título: Moodle y VPL como Soporte a las Actividades de Laboratorio de un Curso
Introductorio de Programación.
Reunión: IX CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2014. (TE&ET)
Lugar: Universidad Nacional de Chilecito, Chilecito, La Rioja. Argentina.
Fecha: 13 y 14 de Junio de 2014
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38639
Autores: González Alejandro H.,Delarosa Enriqueta, Barletta Cesar, Esnaola
Fernanda, Peralta Mónaco Marilina
Título: Redes académicas: desafíos de la movilidad virtual en la UNLP
Reunión: IX CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2014. (TE&ET)
Lugar: Universidad Nacional de Chilecito, Chilecito, La Rioja. Argentina.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
24
Fecha: 13 y 14 de Junio de 2014
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38426
Autores: González Alejandro H., Barletta Cesar, Sada Ana, Garcia Chicote Gonzalo
Construcción de los Blogs de Cátedras de la UNLP. Sitio accesible para la
producción y circulación de conocimiento
Reunión: IX CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2014. (TE&ET)
Lugar: Universidad Nacional de Chilecito, Chilecito, La Rioja. Argentina.
Fecha: 13 y 14 de Junio de 2014
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38577
Autores: González Alejandro H., Madoz Cristina
Título: Utilización de TIC para el desarrollo de actividades colaborativas para la
enseñanza de la programación
Reunión: VIII CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2013
Lugar: FoRUM. Santiago del Estero. Universidad de Santiago del Estero
Fecha: 27 y 28 de Junio de 2013
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27525/Documento_completo.
pdf?sequence=1
Autores: Alejandro González, César Barletta, Peralta Mónaco Marilina, Sadaba, Ana
Inés Mercedes Martín, Esnaola Fernanda, García Chicote, Gonzalo.
Título: Aula Aumentada: Proyecto Blogs de Cátedras de la UNLP
Reunión: I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en
Educación a Distancia y Tecnología Educativa.
Lugar: Ciudad de Córdoba, Córdoba. Argentina
Fecha: 14 al 15 de Marzo de 2013
Autores: Alejandro Héctor Gonzalez, Mercedes Martin, Fernanda Esnaola.
Título: “La gestión de las propuestas educativas a distancia: La experiencia de la
dirección de educación a distancia, innovación en el aula y tic de la UNLP"
Reunión: UBATIC + Encuentro Virtual sobre TIC y Enseñanza en el Nivel Superior
ISBN:
Experiencia
seleccionada
solo
en
formato
virtual:
http://encuentroubatic.rec.uba.ar/index.php/component/k2/item/338-modelofinal
Lugar: http://encuentroubatic.rec.uba.ar
Fecha: 5 al 9 de Noviembre de 2012
Autores: Mirian Tuñez, Dr.Favio Shifres y Mg. Alejandro Gonzalez
Título: “Lectura sobre banda “Aportes de un contexto sonoro predeterminado para
el desarrollo de la lectura”"
Reunión: XI Jemu 2012 PLATA. “Las Prácticas Educativas en tiempos de inclusión”.
http://jemu2012.unlp.edu.ar/
ISBN:
Lugar: UNLP. La PLata. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE de 2012
Web: http://www.aacademica.com/favio.shifres/71.pdf
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
25
Autores: Marina Calderone, Alejandro Héctor Gonzalez, Ana Paula Sanchez Salvioli
Título: “Comunicación visual orientada a EAD para docentes de la UNLP. Una
propuesta de desarrollo de materiales didácticos"
Reunión: VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en tecnología.
TEyET 2012.
ISBN: 978-987-28186-0-9
Pags: 150-158
Lugar: Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 11 y 12 de Junio de 2012
Web:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18461/Documento_completo.pdf?seq
uence=1
Autores: María Mercedes Martin, Alejandro González, Fernanda Esnaola, Cesar
Barletta, Ana Ines Sadaba
Título: “Aulas Virtuales, Convergencia Tecnológica y Formación de profesores"
Reunión: VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en tecnología.
TEyET 2012.
ISBN: 978-987-28186-0-9
Pags: 392-441
Lugar: Pergamino. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 11 y 12 de Junio de 2012
Web: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18316
Autores: Alejandro Héctor Gonzalez, Cristina Madoz, Analía Izurieta, María Jesús
Zudaire.
Título: “Aplicación hipermedia para el planteo y resolución de problemas
matemáticos. Un caso particular para los ingresantes a la Facultad de Ciencias
Naturales de la UNLP"
Reunión: CACIC 2011 ISBN O.C: 978-84-8384-186-X. Volumen I: 978-84-8384187-8
Lugar: La Plata. Buenos Aires. Argentina
Fecha: 12 al 16 de Octubre de 2011
Autores: María de las Mercedes Moya, Alejandro Héctor González, Claudia Cecilia
Russo
Título: “Los Blogs como herramienta de aprendizaje colaborativo en la enseñanza
de la Matemática”
Reunión: Conferencia internacional ICDE 2011. International Council for Open and
Distance Education.
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Fecha: Abril de 2011
Autores: Martín Mercedes; Russo Claudia, González Alejandro, Esnaola Fernanda,
Zangara Alejandra, Sánchez Salvioli Ana
Título: Las Tic como mediadoras de las prácticas educativas: una estrategia de
trabajo con profesores de la Universidad.
Reunion: TeYeT09
Lugar: La Plata Fecha: 2 y 3 de Julio 2009
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
26
Autores: Zangara Alejandra, Russo Claudia, Gonzalez Alejandro, Martín
Mercedes,Esnaola Fernanda, Sánchez Salvioli Ana
Título: La Formación de docentes como un pilar en la inclusión de tecnología digital
en las prácticas de enseñanza. El plan de formación docente para los colegios de
la Universidad de la Plata.
Reunion: TeYeT09
Lugar: La Plata Fecha: 2 y 3 de Julio 2009
Autores: De Giusti Armando, Pesado Patricia, Madoz Cristina, Sanz Cecilia, Gorga
Gladys, Gonzalez Alejandro, Ibáñez Eduardo, Martorelli Sabrina, Pousa Adrian,
Albanesi Bernarda
Título: TICs y Estrategias de Formación de Recursos Humanos en Informática.
Reunion: WICC09
Lugar: San Juan Fecha:Mayo 2009
ISBN: 978-950-605-570-7
Autores: Sanz Cecilia, Madoz Cristina, Gorga Gladys, Zangara Alejandra, Gonzalez
Alejandro, Ibáñez Eduardo, Martorelli Sabrina, Moralejo Lucrecia, Guisen Andrea,
Galdamez Nicolás
Titulo: E-Learning
Reunion:WICC09
Lugar: San Juan Fecha: Mayo 2009
ISBN: 978-950-605-570-7
Pag : 602- 604
Autores: María de las M. Moya, Alejandro H. González, María C. Ahumada
Título: Entornos Web de Enseñanza y aprendizaje. Decisiones a tomar en la
enseñanza de la matemática.
Reunión: 3ras Jornadas Internacionales de Matemática y Diseño.
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. La Plata. Buenos Aires. Argentina.
Fecha de reunión: Junio 2008
Tipo de Trabajo: artículo publicado y expuesto en el congreso.
Autores: Zangara Alejandra, Russo Claudia, Esnaola Fernanda; Gonzalez Alejandro,
Sánchez Salvioli Ana, Martorelli Sabrina
Título: La simulación como una estrategia de formación de tutores en experiencias
universitarias. O qué enseñan los tutores cuando no se centran en la enseñanza
del contenido.
Reunión: TE&ET: III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología. Lugar: Bahia Blanca. Pcia. Buenos Aires. Argentina
Fecha de Reunión: Junio 2008 Paga: 129-142
Autores: Cristina Madoz, Alejandro Gonzalez, Gladys Gorga, Cecilia Sanz, Armando
De Giusti
Título: “El caso de Algoritmos, Datos y Programas. Posibilidades de uso de un
entorno virtual de enseñanza y aprendizaje según el perfil de los alumnos”.
Reunión: TE&ET: III Congreso de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología. Lugar: Bahia Blanca. Pcia. Buenos Aires. Argentina
Fecha de Reunión: Junio 2008
Tipo de trabajo: artículo publicado y expuesto en el congreso. Pag 162 a 167
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
27
Autor/es: Ing. Armando de Giusti, Esp. Cristina Madoz, Esp. Gladys Gorga. Lic
Alejandro González (Universidad Nacional de La Plata)
Título: Combinación de estrategias tutoriales presenciales y a distancia en un
primer curso de Algorítmica
Reunión: ICDE (Internacional Conference in Distance Education). Toluca México.
Fecha Reunión: Octubre de 2007.
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato internacional. Publicado en actas de
congreso y CD.
Autores: Alejandro GONZALEZ y Claudia RUSSO, UNLP
Titulo: “La Universidad Virtual Iberoamericana”
Reunión: Jornadas Internacionales. LA UNIVERSIDAD DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO. El Desafío De Las Redes
Sede: Universidad Nacional de Quilmes – Bernal – Buenos Aires - Argentina
28 y 29 de marzo de 2007
Tipo de trabajo: articulo. Panelista
Autores: Sanz Cecilia, Zangara Alejandra, Gonzalez Alejandro.
Título: Los entornos virtuales de enseñanza como favorecedores del aprendizaje
constructivo, interactivo y social. El caso del entorno WEBINFO de la UNLP
Reunión: RUEDA 06: IV Seminario Internacional. II Encuentro Nacional de Ecuación
a Distancia: ¿Edudiseños o Tecnodesignios?
Lugar: Córdoba, Argentina.
Fecha Reunión: Mayo de 2006.
ISBN: 13:978-987-222880-0-6
Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación: Referato Internacional, publicado en las
actas del congreso. Pags:
Autor/es: Arq. Silvia Castro, Ing. Edmundo del Frate, Dra. Sanz, C., Lic. Gonzalez, A.,
Lic. Zangara.
Título: Los nuevos interrogantes de la educación en el siglo. XXI.
Reunión: Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
Lugar: La Plata. Argentina.
Fecha Reunión: Septiembre de 2005. Tipo de Trabajo: Artículo. Publicación:
Referato Nacional. Publicado en las actas del congreso. Septiembre de 2005.
Expositores: Alejandro H. González, Silvia Castro.
Autores: Dra. Cecilia Sanz, Lic. Alejandra Zangara, Lic. Alejandro Gonzalez, Ing.
Armando De Giusti.
Título: El proceso de evaluación en el marco de propuestas de enseñanza mediada
utilizando un entorno virtual de enseñanza y de aprendizaje. Experiencias en
WebINFO.
Reunión: TICE05. 1er Congreso en Tecnologías de la Información y Comunicación
en la Enseñanza de las Ciencias. Lugar: La Plata. Fecha: Septiembre 2005 Tipo de
trabajo: artículo. Publicación: CD páginas. Expositores: Alejandro H. González,
Alejandra Zangara.
Autores: Dra. Sanz, C.; Dr. Folino, J.;
Zangara, A.
Lic. Gonzalez, A.; Trad. Raverta, M.J., Lic.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
28
Título: Una experiencia de enseñanza mediada utilizando un entorno virtual de
enseñanza y de aprendizaje en la Maestría en Psquiatría Forense de la Universidad
Nacional de la Plata
Reunión : CAEM05 Congreso Argentino en Educación Médica 2005.
Lugar: Cordoba. Argentina. Fecha Reunión: Agosto 2005. Tipo de Trabajo: Artículo
completo. Expositor: Alejandro H. González.
Autores: Gonzalez Alejandro, Iglesias Marina, Russo Claudia, De Vito Cecilia. (2004)
Título: Incorporación de la cultura emprendedora en la Facultad de Informática de
la UNLP.
Reunión: Publicado en I Workshop de Formación de Emprendedores Universitarios
del MERCOSUR. Referato internacional.
Autores: De Giusti A., Madoz C. Gorga G., Chapredonde R., Zangara A., Gonzalez A.,
Ibáñez E., Sanz C. (2003).
Título: Tecnología Informática Aplicada a Educación.
Reunión: I Jornadas Bonaerenses de Ciencia y Tecnología. CIC 2003. Carácter
Nacional.
Autores: Sanz C., Gonzalez A., Zangara A., De Giusti A., Ibáñez E. Iglesias L (2003).
Título: WebLIDI: un entorno de aprendizaje virtual.
Reunión: Publicado en XI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM 2003.La Plata
Argentina. Referato internacional.
Autores: Gentile F ,Gonzalez A,. De Giusti A..(1997) III.
Título: “Reconocimiento y Clasificación de bordes cerrados en Imágenes”, Reunión:
Congreso Internacional de Ingeniería Informática ICIE 96-97. Referato
Internacional. Expositor: Alejandro H. Gonzalez.
E) MIEMBRO DE JURADOS (TESIS - CONCURSOS - OTROS)
Tesis Posgrado:
Jurado de Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “Laboratorio Virtual. Una alternativa para mejorar la
enseñanza de física y química en los primero años de la carrera de Ingeniería en
Sistemas de Información de la FRRE-UTN ”. Maurel Maria del Carmen bajo la dirección de
Liliana Cuenca Pletsch y la codirección de Marcelo Naiouf. Agosto de 2015
Jurado del Trabajo Final de la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales,
Universidad de Quilmes, denominado: "Educación y Web 2.0: Fecebook y Weblog en
proyectos de comunicación Educativa", autor: Carina Spinelli , dirigido por Pablo Bauman.
Junio de 2015
Jurado de Trabajo final integrador de Especialista en Tecnología Informática Aplicada en
Educación de la Facultad de Informática de la UNLP: “Sistemas Colaborativos en ámbitos
educativos”. Yarasca Guszman Luisa Geraldine bajo la dirección la Esp. Madoz Cristina y
la Codirección de la Esp. Gorga Gladys. Mayo de 2015
Jurado de Trabajo final integrador de especialista en Especialización en docencia
Universitaria de la UNLP: “Estrategias andragógicas en la formación en Extensión Rural
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
29
en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP y sus huellas en los graduados”.
Autor: María Isabel Delgado. Director: Prof. Dardo Selis. Abril de 2015
Jurado de Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “Aula Extendida en la educación superior en
ingeniería. Una propuesta de aplicación en el área tecnológica básica de electrotecnia ”.
Bacino Gustavo Alfredo bajo la dirección de la Dra. Massa Stella Maris y la Codirección de
la Mg. Zangara Alejandra. Abril de 2015
Jurado de Trabajo final integrador de especialista en Especialización en docencia
Universitaria de la UNLP: “Propuestas de trabajos prácticos de la asignatura Introducción
a la dasonomía, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP”. Autor: Ing. Ftal.
Sebastián Galarco. Director: Dra. Sandra Sharry. Febrero de 2015
Jurado de Trabajo final integrador de especialista en Especialización en docencia
Universitaria de la UNLP: “Propuesta de Intervención: trabajos prácticos de la asignatura
Introducción a la Dasonomía, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP”. Autor:
Lasta, Gregorio. Director: Esp. Teresa Queirel. Febrero de 2015
Jurado de tesis de magister de la Maestría en Procesos Educativos mediados por
Tecnologías de la Universidad Nacional de Córdoba “Competencias del profesorado de
sistemas de Información en procesos educativos con tecnologías para el desarrollo de
competencias profesionales en Ingeniería Industrial”. Autor: Sandra Magdalena Fulgueira.
Directora: Dra. Susana Marchisio. Exp. Nro. 00348661/2014, resolución 171/14 del CEA
de la UNC. Octubre 2014.
Jurado de tesis de magister de la Maestría en Procesos Educativos mediados por
Tecnologías de la Universidad Nacional de Córdoba Análisis de la estrategia didáctica de
la signatura Ciencia Tecnología y Sociedad y los entornos digitales utilizados en la
modalidad b-learning, en la Licenciatura en Sistemas de información de la Facultad de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales)”. Autor: Liliana Mirna González. Exp. Nro.
0015626/2014, resolución 064/14 del CEA de la UNC. Junio 2014.
Jurado de Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “Estrategias de aprendizaje y autorregulación en
contextos mediados por TIC”. Autor: Tatiana Ines Gibelli. Junio de 2014
Jurado de tesis de magister de la Maestría en Procesos Educativos mediados por
Tecnologías de la Universidad Nacional de Córdoba “Modelos mentales de reacciones
químicas. Su construcción en un curso de ingreso que utiliza un entorno virtual de
enseñanza y aprendizaje (EVEA)”. Autor: De Borbón Liliana Pilar. Director Ozollo María
Fernanda. Resoluc. Nro. 246/2013 del CEA de la UNC. Abril 2014.
Jurado de Tesis especialista en Especialización en docencia Universitaria de la UNLP: “La
enseñanza de la Salud Pública en la formación de grado. Estudio comparativo entre las
carreras de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de
Rosario y Universidad Nacional de Córdoba”. Autor: Dr. Juan Pedro Alconada Magliano.
Director: Dr. Horacio Pracilio. Julio de 2013
Jurado de Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad Nacional del Comahue: “Evaluación de los aprendizajes de técnicas de
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
30
programación estructurada en Modalidad a Distancia”. Autora: Claudia Carina Fracchia.
Director: Mg. Adair Martins, codirectora: Dra. Analía Chiecher. Mayo de 2013
Jurado de Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “Diseño de un modelo de evaluación de entornos
virtuales de enseñanza y aprendizaje basado en la usabilidad”. Autor: Ariel Ferreira
Szpiniak. Director: Cecilia Sanz. Junio de 2013
Jurado de Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “El tratamiento de materiales didácticos para el Área
de las Ciencias sociales en Educación Virtual”. Autor: Silvia Lydia Villorde. Director: Ing.
Armando De Giusti. Co-director: Mg. María Alejandra Malberti. Abril de 2013
Jurado de tesis de magister de la Maestría en Procesos Educativos mediados por
Tecnologías de la Universidad Nacional de Córdoba: “Entornos tridimensionales
multiusuario de aprendizaje. ¿Una extrapolación de los entornos 2D?”. Autor: Julio
Gonzalo Brito. Director: Dr. Pío García. Expediente N°0014345/2012. Junio de 2012
Jurado de Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “El problema de enseñar y aprender Ciencias
Naturales en los nuevos ambientes educativos. Diseño de un gestor de prácticas de
aprendizaje GPA”. Autor: Rosa María Posito. Director: Mg. Adriana de Luca. Co-director: Ing.
Armando De Giusti. Abril de 2012
Jurado del Trabajo Final Integrador de Especialista en Docencia Universitaria de la UNLP:
“Propuestas sobre aprender enseñando: Desarrollo de un curso a distancia sobre
accesibilidad Web en manos de alumnos”. Autor: Ivana Harari. Director: Javier Diaz.
Asesora: Ana María Ungaro. Febrero 2012.
Jurado del Trabajo Final de Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
de la Facultad de Informática de la UNLP: “Análisis del estado del arte de los objetos de
aprendizaje. Revisión de su definición y sus posibilidades”. Autor: Ana Nieves del Valle
Rodriguez. Director: Dra. Cecilia Sanz. Co-director: Pedro Williging. Noviembre 2011.
Jurado del Trabajo Final de Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
de la Facultad de Informática de la UNLP: “Metodologías de diseño usadas en Ingeniería
Web, su vinculación con las Ntics”. Autor: Ana Nieves del Valle Rodriguez. Director:
Rodolfo Bertone. 2011
Jurado de la Tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la
Facultad de Informática de la UNLP: “Seguridad Informática para alumnos de la Escuela
Secundaria. Software educativo, un aporte a la educación”. Autor: Rodriguez Nelly Ethel.
Directores: Mg. Hugo Ramon, Ing. Horacio Villagarcia. 2010
Tesis Grado:
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de informática de la UNLP (TGS). Autor Riva
Martín. Expediente 473/14 Diciembre 2014.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
31
Jurado de la tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP. “Integrando
repositorios digitales de recursos educativos abiertos con plataformas virtuales de
aprendizaje”. Autor: María Emilia Charnelli. Director: Schiavoni Alejandra, Amadeo Paola.
Año Febrero 2014
Jurado de la tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP. “Un enfoque
colaborativo para generación de meta-información de Objetos de Aprendizaje”. Autor:
Marcelo Chiaradia. Director: Alejandro Fernandez. Año Septiembre 2013
Jurado de la tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP. “Evolución
semántica en Wikis: una estrategia basada en refactorings”. Autor: Mauricio Etchevest.
Director: Alicia Diaz. Año Abril 2013.
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de informática de la UNLP (TGS). Autor :
Marcela Costas. Marzo 2013.
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “CS-Adaptation for
accessibility”. Autor: Ramirez Abela. Director: Gustavo Rossi. Año 2012
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Integración de
portales académicos de la FI-UNLP para el seguimiento de alumnos”. Autor: Rosso María
del Lujan. Director: Javier Díaz, Claudia Queiruga. Año 2012
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Manipulación de
objetos persistentes en clientes de aplicaciones enterprise”. Autores: Garcia Nicolas
Javier, Bottero Sebastián Eduardo. Director: Rossi Gustavo. Año 2012
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Un enfoque para
transformar aplicaciones web en aplicaciones RIA”. Autor: Serrano Sebastian. Director:
Rossi Gustavo. Año 2012
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “HEAT:
Herramienta de software para Enseñanza de Administración de Transacciones ”. Autor:
Noelia Restelli. Director: Roberto Bertone. 2011
Jurado de la Tesina de grado de la Escuela de Tecnología de la UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: “Administración electrónica de
Municipios”. Carrera: Licenciatura en Sistemas (Art. UNLP 2006), Autores: Carlos Andrés Di
Cicco..Director: Mg. Claudia Russo. Co-Director: Lic. Diego de la RivaVenini Juan Carlos. Año
2011
Jurado de la Tesina de grado de la Escuela de Tecnología de la UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: “La regulación jurídica del
fenómeno Informático”. Carrera: Licenciatura en Sistemas (Art. UNLP 2006),
Autores:Castrillón María Luana .Director: Venini Juan Carlos. Año 2011
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Integación
dinámica de Mashups en la Web”. Autores: Mengoni Luciano, Nuño Silva Liliana. Director:
Rossi Gustavo. 2011
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
32
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Evolución
semántica en Wikis: una estrategia basada en refactoings”. Autor: Etchevest, Mauricio
Hernan. Director: Alicia Diaz. 2010
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Un framework
groupware p2p basado en operational transformations”. Autor: Quiroga Leandro. Director:
Diaz Alicia. Año 2010
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP: “Integrando Roble
al mundo Z39.50”. Autores: Pisano Mauro Gabriel, Pochettin Diego Pablo, Chobadindegui
Diego. Director: Diaz Javier. Codirector: Queiruga Claudia. Año 2010
Jurado de la Tesina de Grado de la Facultad de Informática de la UNLP : “Refactoring de
los modelos de navegación y presentación de aplicaciones Web”. Autor Gustavo Mazzei..
Director : Rossi Gustavo. Evaluada en Junio 2009
Concursos:
Miembro de diferentes jurados de concursos de ayudantes, jefes de trabajo práctico y
profesores de la Facultad de informática de la UNLP desde 2002.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación
docente en Diseño de Sistemas de Tiempo Real- ingeniería de Software 1, Expediente N°
3300-1804/14. 11 de Marzo de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación docente en
Teoría de la Computación y Verificación de Programas-Lógica y Elementos de inteligencia
artificial, Expediente N° 3300-1797/14. 11 de Marzo de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación
docente en Ingeniería de Software 2- ingeniería de Software 1, Expediente N° 33001798/14. 11 de Marzo de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación
docente en Ingeniería de Software 2- ingeniería de Software 1, Expediente N° 33001792/14. 11 de Marzo de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación
docente en Ingeniería de Software 2- ingeniería de Software 1, Expediente N° 33001809/14. 11 de Marzo de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación
docente en Algoritmos, datos y programas, Expediente N° 3300-1784/14. 11 de Marzo de
2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, con asignación
docente en Algoritmos, datos y programas, Expediente N° 3300-1805/14. 11 de Marzo de
2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Ayudante Diplomado, con asignación
docente en Ingeniería de Software 2- ingeniería de Software 1, Expediente N° 33001796/14. 11 de Marzo de 2015. UNLP.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
33
Jurado de Concurso docente para el cargo Profesor Adjunto, con asignación docente en
Programación 1 – Cloud Computing. Aplicación en Big Data. Expediente N° 33001802/14. 27 de Febrero de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo Profesor Adjunto, con asignación docente en
Ingeniería de Software 2– Ingeniería de Software 1. Expediente N° 3300-1793/14. 27 de
Febrero de 2015. UNLP.
Jurado de Concurso docente para el cargo de Profesor Instructor, Área “Educación ,
Comunicación y Nuevas Tecnologías”, campo curricular “Nuevas Tecnologías”, resolución
CS N° 589/10. 6 de Julio 2011. Universidad Nacional de Quilmes.
Revistas:
Evaluador de la revista Escenarios N°18 de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.
Mayo 2012.
Evaluador de la revista Ciencia, Docencia y tecnología N°45, de la Secretaría de Ciencia y
Técnica y la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Entre Ríos. Mayo 2012.
Congresos:
Miembro del comité evaluador del 6to Seminario Internacional de Educación a Distancia.
RUEDA. Mendoza 10,11 y 12 de octubre 2013
Integrante del comité evaluador
WWW/Internet). 2011 y 2012
de
CIAWI
(IADIS
Ibero-American
Conference
i) Dirección de tesis
Posgrado
Magister:
Apellido y Nombres: Marina Calderone
Título: Materiales Didácticos. Una metodología para su producción en la era de las TIC
Carrera: Maestría en diseño orientada a la Estrategia y a la innovación en Educación.
Institución: Escuela de Tecnología de la Universidad Nacional del NorOeste de la Provincia
de Buenos Aires. UNNOBA.
Director: Alejandro Héctor Gonzalez
Estado: Propuesta presentada
Año: Octubre 2014
Apellido y Nombres: Edith Lovos
Título: El uso de estrategias colaborativas medidas por tecnología. La enseñanza de
programación en el Primer Año de Lic. En Sistemas de la UNRN
Carrera: Magíster en tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.
Director: Alejandro Héctor Gonzalez
Co-director: María Inés Mouján
Estado: Aprobada. Nota 9 (nueve).
Año: Junio 2014
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
34
Apellido y nombre: Gabriela Toledo
Título: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sujetos con diversidad
funcional . Accesibilidad digital en entornos de aprendizaje para usuarios con dificultad en
la visión.
Carrera: Magíster en tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.
Director: Alejandro Gonzalez
Co-director: Maria del Carmen Malbran
Estado: Aprobada. Nota 9 (nueve)
Año: Noviembre 2012
Apellido y Nombre: Fernanda Esnaola
Título: “El desarrollo de contenidos para proyectos de educación a distancia en la
universidad, una propuesta metodológica de análisis del área de producción de
materiales: resignificación de dimensiones, criterios y estrategias
Carrera: Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías
Institución: Universidad Nacional de Cordoba
Director Mg Alejandro Hector Gonzalez
Co-director Lic. María Teresa Watson
Estado: Propuesta presentada
Año: 2012
Nombre y Apellido: Mirian Tuñez
Título: Diseño de material educativo hipermedia para el desarrollo del proceso lector de
partituras pianísticas
Carrera: Magíster en tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.
Director: Dr.Favio Shifres
Co-director: Alejandro Gonzalez
Estado: propuesta aprobada.
Año: 2013
Apellido y Nombres: Javier Villadoldán
Título: Perfeccionamiento bajo modalidad Blended Learning de profesionales de
Educación Física y Deportes, con apoyo de herramientas multimedia en el contexto de la
Universidad Nacional del Litoral
Carrera: Magister en tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.
Director: Alejandro Héctor González.
Co-director: Claudia Cecilia Russo.
Estado: Aprobada. Nota 10 (diez)
Año: Diciembre 2011
Apellido y Nombres: María de las Mercedes Moya.
Título: Las TIC aplicadas a la resolución de problemas matemáticos en forma colaborativa.
Desarrollo de una propuesta metodológica que incorpore herramientas asincrónicas.
Carrera: Magíster en tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.
Director: Alejandro Héctor González.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
35
Co-director: Claudia Cecilia Russo.
Estado: propuesta presentada y aprobada.
Año: Abril 2010
Apellido y Nombres: Liliana Simón
Título: De un material impreso a un entorno virtual de aprendizaje en la adquisición de una
lengua extranjera. El incremento de las interacciones en los EVEAs.
Carrera: Magíster en tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata.
Director: Alejandra Zangara
Co-director: Alejandro Héctor González
Estado: propuesta presentada y aprobada.
Año: Agosto 2010
Especialización:
Apellido y Nombres: Rosario Molfino
Título: Situación actual y perspectivas de la educación universitaria a distancia de las
carreras de Bibliotecología y Ciencias de la Información en la Argentina.
Carrera: Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Universidad Nacional de La Plata
Director: Alejandro Gonzalez
Estado: propuesta presentada
Año: Julio 2013
Apellido y Nombres: Ocaranza Manuel Zavalía
Título: Análisis de Software Hipermedia para la enseñanza de Histología Normal, Dentaria y
Embriología. Una propuesta para la Cátedra de Histología Normal, Dentaria y Embriología
de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán
Carrera: Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Universidad Nacional de La Plata
Director: Alejandro Gonzalez
Estado: propuesta presentada
Año: Julio 2013
Apellido y Nombres: Ana Paula Sanchez Salvioli
Título: Programa de apoyo en el marco del Taller Vertical de Arquitectura IV destinado a los
estudiantes del Ciclo de Introducción. Propuesta de estrategias para acompañar a los
alumnos de los primeros años de la carrera, en la construcción de una metodología propia
para el abordaje del espacio arquitectónico.
Carrera: Especialista en Docencia Universitaria
Institución: Universidad Nacional de La Plata
Director: Alejandro Gonzalez
Estado: propuesta aprobada
Año: Marzo 2012
Apellido y Nombres: Rossana Di Domenica Antonio
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
36
Título: La utilización de material hipermedia en la enseñanza del Cálculo Integral. Estudio
de un caso.
Carrera: Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Director: Alejandro Gonzalez
Estado: Aprobada.
Año: Febrero 2011. Nota: excelente.
Grado
Apellido y Nombres: Leandro Romanut
Título: Desarrollo de una plantilla para Moodle que oriente a los docentes
incorporación de herramientas de la Web 2.0
Carrera: Licenciatura en Informática
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Director: Alejandro Gonzalez
Co-director: Cristina Madoz
Estado: Propuesta presentada
Año: 2014
en la
Apellido y Nombres: Izurieta, Analía; Zudaire, María Jesús
Título: Aplicación hipermedia para el planteo y resolución de problemas matemáticos. Un
caso particular para los ingresantes a la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP
Carrera: Licenciatura en Informática
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Director: Alejandro Héctor González
Co-director: Cristina Madoz
Estado: Aprobada . Nota 9 (nueve)
Año: 2013
Apellido y Nombres: María Florencia Saadi y Dan Huges
Título: Desarrollo de una aplicación para la administración de cursos con la técnica
METAPLAN, que aporta etapas virtuales mediante la WEB
Carrera: Licenciatura en Informática
Institución: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Director: Cristina Madoz
Co-director: Alejandro Héctor González
Estado: Aprobada. Nota 8 (ocho)
Año: 2013
Apellido y Nombres: Sarobe Monica Carolina
Título: E-learning en la Educación Superior. Análisis comparativo de los modelos vigentes
en las Universidades Nacionales
Carrera: Licenciatura en Informática
Institución: Esceula de Tecnologia de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia
de Buenos Aires (UNNOBA). Resolución (CS) 118/2008
Director: Claudia Russo
Co-director: Alejandro Héctor González
Estado: Aprobada. Nota 10 (diez)
Año: 2012
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
37
j)
Cursos de perfeccionamiento seguidos
Nombre: Funcionalidades de Realidad Virtual en Entornos Web y Móviles.
Año: 2014
Asistido o Aprobado: Aprobado
Institución: Universidad Nacional de la Plata
Carga horaria: 70 horas
Nombre: Paradigmas actuales de interacción. Experiencias en Escenarios
Educativos.
Año: 2012
Asistido o Aprobado: Aprobado
Institución: Universidad Nacional de la Plata
Carga horaria: 50 horas
Nombre: Problemática de la Enseñanza en Campos Disciplinares
Específicos. Área Ciencias Exactas.
Año: 2011
Asistido o Aprobado: Aprobado
Institución: Universidad Nacional de la Plata
Carga horaria: 50 horas
Nombre: Taller de Investigación e Intervención sobre la práctica Docente
Universitaria
Año: 2011
Asistido o Aprobado: Aprobado
Institución: Universidad Nacional de la Plata
Carga horaria: 50 horas
Nombre: Groupware y software Social
Año: 2009
Asistido o Aprobado: Asistencia
Institución: Facultad de Informática de la UNLP
Carga horaria: 40 horas
Nombre: Taller “Las Potencialidades de la informática gráfica en el ámbito
educativo. El caso del motor MAXIME de la Universidad de Zaragoza.
Año: 2008
Asistido o Aprobado: Asistencia
Institución: Facultad de Informática de la UNLP
Carga horaria: 4 horas
Nombre: Taller “Desarrollo Local Sustentable”
Año: 2008
Asistido o aprobado: asistido
Institución: UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos)
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
38
Carga horaria: 16 horas
Nombre: Entornos de aprendizaje en Hipermedia.
Año: 2007
Asistido o aprobado: Aprobado
Institución: Facultad de Informática de la UNLP
Carga horaria: 140 hs.
Nombre: Educación a Distancia.
Año:2006
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: Facultad de Informática de la UNLP.
Carga horaria: 150 hs.
Nombre: Representación y Almacenamiento de Conocimiento.
Año: 2006
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: Facultad de Informática de la UNLP.
Carga horaria: 150 hs.
Nombre: Informática Evolución y Aplicaciones.
Año: 2006
Asistido o aprobado: Aprobado
Institución: Facultad de Informática de la UNLP.
Carga horaria: 150 hs.
Nombre: Psicología Cognitiva en Informática aplicada en Educación.
Año: 2005 Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 150 hs.
Nombre: Modulo Básico de Capacitación referido a tutorías y producción de
materiales en los Sistemas de Educación a Distancia.
Año: 2004
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP.
Carga horaria: 40 hs.
Nombre: Módulo Básico de Capacitación referido a conceptos de iniciación
en Educación No Presencial.
Año: 2004
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 40 Hs.
Nombre: Economía para no economistas.
Año: 2004
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 48 Hs.
Nombre: La Evaluación de los aprendizajes en la Universidad.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
39
Año: 2004
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 48 hs.
Nombre: Aspectos Socio Políticos.
Año: 2004
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP. Carga horaria: 48 horas
Nombre: Aspectos políticos institucionales.
Año: 2003
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 80 Hs. (48 h teóricas y 32 hs taller)
Nombre: Desarrollo de la Enseñanza Universitaria.
Año: 2004
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 80 Hs. (48 h teóricas y 32 hs taller)
Nombre: Planeamiento Curricular. Duración: 4 meses.
Año: 2003
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP
Carga horaria: 48 horas.
Nombre: Fundamentos psicológicos de la Educación.
Año: 2003
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 80 Hs. (48 h teóricas y 32 hs taller)
Nombre: Aspectos Filosóficos y pedagógicos de la Educación.
Año: 2003
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: UNLP.
Carga horaria: 80 Hs. (48 h teóricas y 32 hs taller)
Nombre: Seminario Automatización de Oficinas.
Año: 1998
Asistido o aprobado: asistido.
Institución: Facultad de Ciencias Exactas. UNLP.
Carga horaria: 40 Hs.
Nombre: Seminario Aplicaciones de procesamiento de imágenes.
Año: 1997
Asistido o aprobado: Aprobado.
Institución: Facultad de Ciencias Exactas. UNLP.
Carga horaria: 40 hs.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
40
k) Dirección de pasantes, becarios:
Me desempeñe como director de la pasante Rocío Yuste Tosina de la Universidad de
Extremadura. Durante el período Junio- Septiembre de 2011. Desarrollo su trabajo de
investigación bajo el título: EVALUACIÓN EN ENSEÑANZA ONLINE: VÍAS PARA
LA INNOVACIÓN. El lugar de trabajo fue el Instituto de Investigación en
Informática III-LIDI de la Facultad de Informática de la UNLP, en forma conjunta
con la Dirección de EAD de la UNLP.
El trabajo se desarrolló bajo el PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
CRUE-SANTANDER-UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
IV. Actividades en extensión Universitaria

Integrante del proyecto: ” Enseñando a enseñar Astronomía”. Director: Dra. María
Silvina De Biasi. Inicio: 1/01/2015, fin 31/12/2015. Facultad de Astronomía de la
UNLP.

Integrante del proyecto: ”Superando dificultades en la enseñanza de la
Astronomía”. Director: Dra. María Silvina De Biasi. Inicio: 1/01/2014, fin
31/12/2014. Facultad de Astronomía de la UNLP.

Integrante del Proyecto “Profesores en Red”. Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación UNLP. Inicio 01/12/2012 al 01/12/Integrante del Proyecto
“Profesores en Red”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP.
Inicio 01/12/2012 al 01/12/2013

Integrante del proyecto “Plataforma de educación a distancia y formación del
personal para el dictado del diplomado en Desarrollo y Cooperación Internacional
del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.” Cargo: experto. Convenio
entre la ACI-UNLP y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El
Salvador desde el 19 de Abril de 2012 hasta 19 Junio 2012.

Integrante del Proyecto de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VI
denominado: “Movilidad virtual: capacitación y puesta en práctica”. Código de
proyecto: 17-16-491. Resolución 2340 de SPU. 21 de diciembre de 2012. UNLP,
UNC, UNNOBA, Universidad de Panamá, UdG (Universidad de Guadalajara). 2013

Director del Proyecto de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias IV,
denominado: “Implementación del manual de buenas prácticas en movilidad
virtual de docentes y alumnos. Experiencia piloto”. Código de proyecto: 11- 11- 052
de la SPU. Universidades participantes: UNLP, UNNOBA y UNAM. 2011

Integrante del proyecto: Actualización de conocimientos astronómicos para
docentes de Educación Primaria. Este proyecto está destinado a actualizar y
afianzar los conocimientos de Astronomía de los docentes de Educación Primaria
de la provincia de Buenos Aires y a la formación de extensionistas de la FCAG. La
conformación interdisciplinaria e interclaustro del equipo de trabajo, formado por
docentes- investigadores, graduados y alumnos de la FCAG y docentesinvestigadores de la Dirección de Educación a Distancia, Presidencia - Secretaría
de Asuntos Académicos, garantiza la competencia de excelencia para la difusión y
la enseñanza de la Astronomía y jerarquiza la práctica extensionista. Integrante del
equipo capacitador del proyecto: “Astronomía para docentes de EP y ES" aprobado
por Resolución N° 5076 / 10 Dictamen 8588/10 Proyecto N° 656/10

Integrante por la UNLP de la Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de
Redes Interuniversitarias III, proyecto: “Diseño de un modelo cooperativo de
buenas prácticas en movilidad virtual de docentes y alumnos”. Universidades
participantes: UNLP, UNNOBA y UNAM. 2010
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
41

Director del proyecto: Capacitación en Informática y nuevas tecnologías. Proyecto
N°114
–
2009
http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/VOLUNTARIADO/conv_2009/Listado_2d
a_convocatoria-2009.pdf. El proyecto consiste en formar a jóvenes en el area de
informática y saberes tecnológicos, promoviendo que estos a su vez apliquen sus
conocimientos en recuperar materiales de computación (PC, monitores, teclados,
impresoras, mouse) desechados por Ministerios, Facultades, Municipalidades y
otros organismos estatales, repararlos y reacondicionarlos para su uso. Adaptarlos
para que se puedan conectar a Internet. Distribuirlos en escuelas, colegios y
comedores de la ciudad de La Plata. Luego, utilizar los equipos recuperados para
brindar cursos de operador de PC y uso de Internet.
La problemática principal que buscamos atender en el Barrio Cementerio, donde
llevaremos adelante el proyecto, es la falta de acceso y formación sobre Internet y
las nuevas tecnologías, como herramienta de distribución del conocimiento.
Muchos de los jóvenes que viven allí no tienen espacio en las escuelas de la zona,
sumado a que sus condiciones socio-económicas no le son favorables y que no
tienen el acompañamiento familiar necesario.
De este modo se busca dar solución a esta problemática y evitar que los jóvenes
abandonen los estudios. Estas capacitaciones serán realizadas tanto por los
voluntarios universitarios como por jóvenes en edad escolar secundaria del barrio
Cementerio de la ciudad de La Plata. Duración 1 año. Comienzo en 2010.

Proyecto de extensión de integración escolar a través del uso de tecnología digital
en la Escuela 502 de la Plata. Capacitación de docentes. Año 2007. Duración: 1
año. Se desarrollaron actividades de formación de docentes en el uso de
tecnologías digitales en Educación. Realicé la coordinación de dos talleres de
integración docentes y alumnos en el aula a través del uso de un software para la
enseñanza de la música. El taller se desarrolló en dos etapas en cada uno de los
cuatrimestres.

Proyecto de Extensión de la UNLP “Desarrollo de laboratorios virtuales. Avance
para mejorar la articulación entre la Universidad y la Escuela Media”. (Facultades
de Ingeniería, Informática y Arquitectura). 2005. Duración: 1 año. Se trabajó en la
capacitación de tutores en entornos virtuales. Se coordinaron los talleres que
tenían el carácter de interdisciplinarios. También se trabajó en el asesoramiento y
puesta en funcionamiento del curso de pre-ingreso a Arquitectura utilizando el
entorno de enseñanza y aprendizaje WebINFO actual Entorno WebUNLP.

Proyecto de Capacitación docente de EGB. Uso de programas informáticos.
Docentes de la Escuela Inchausti de 25 de Mayo. UNLP. Duración: Abril –
Noviembre 1997. Se desarrollaron dos talleres de formación docente en el uso de
procesadores de texto, planilla de cálculo, base de datos. Se trabajó con dos
grupos de docentes, donde se indicaron estrategias didácticas del uso de las
herramientas en el aula.
V. Actuación en Universidades del país o del extranjero
a) Dentro de la UNLP
Director de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata, dependiente de
la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP. Desde febrero 2010 y continuando.
Consejero suplente del Consejo Superior de la UNLP. Representando a la Facultad de
Informática de la UNLP. Desde 2007 a 2010.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
42
Secretario del Área de Deportes y Recreación de la Facultad de Informática de la UNLP.
Desde Mayo 2008 y Septiembre de 2009.
Integrante de la comisión de aulas y horarios de la Facultad de Informática de la UNLP.
Desde 2005 y continuando.
Asesor tecnológico de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP desde el año
2004 a Febrero 2010.
Miembro de la comisión de Investigación y PostGrado de la Facultad de Informática de la
UNLP. Desde Mayo 2005 y Mayo 2009.
b. En Instituciones Académicas y Científicas del país
Coordinador de la RUEDA (Red de Universidades de Educación a Distancia de Argentina),
desde Junio 2015 a Junio 2017
Evaluador suplente de la Comisión Evaluadora en el Área Informática de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam. Marzo de 2013
Miembro ad honorem de la comisión académica de la Carrera de Licenciatura en
Sistemas de la Universidad Nacional del Rio Negro. A partir del 1 de abril de 2010 y
continuando. Resolución UNRN N° 1157/10
Representante ante RUEDA por la UNLP: Red de universidades Nacionales de Educación a
Distancia. Desde Mayo de 2005 y continuando.
Integrante del III-LIDI (Instituto de Investigación en Informática –LIDI 2002-2005), de la
Facultad de Informática de la UNLP. Tareas realizadas: Programador en el desarrollo de un
sistema de Inventario para la facultad de Informática. (2002)
Analista y diseñador de procesos administrativos en el proyecto de Análisis y Desarrollo
de Procesos en el Banco de La Provincia de Buenos Aires. Las tareas de análisis se
llevaron a cabo en forma conjunta con otros profesionales de distintas áreas. El trabajo
tenía el carácter de ser interdisciplinario. Se utilizaron herramientas Case, Visual Basic,
Access y Delphi. Desde 1997 hasta 1999.
c. En Instituciones Académicas y Científicas extranjeras
Integrante de la Comisión de Educación Virtual del grupo AUGM. Desde 2014
Secretario Técnico de AULA “Asociación de Universidades Latinoamericanas”. Período;
Septiembre 2012-Septiembre 2013.
Integrante de la comisión de seguimiento de AULA “Asociación de Universidades
Latinoamericanas”. Desde Septiembre 2012 y continuando.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
43
Integrante de la comisión académica de AULA “Asociación de Universidades
Latinoamericanas”, proyecto CAVILA: “Campus Virtual Latinoamericano”. Desde 2006 y
continuando.
Integrante de la comisión encargada de elaborar una propuesta integral de programa para
el Espacio Latinoamericano de Educación Superior a Distancia, de la red
“Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe”. Desde 2008 y continuando.
VI. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS - ENCUENTROS - JORNADAS Y SIMPOSIOS
a) Asistencia y exposición
III Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2001). Mayo
2001, San Luis - Argentina. Dos trabajos presentados
VII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2001). Octubre 2001, El
Calafate - Argentina. Dos trabajos presentados.
Red de Integración Especial "II Congreso Virtual". Noviembre 2001, Buenos Aires Argentina. Dos trabajos presentados.
IV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2002). Mayo
2002, Bahía Blanca - Argentina. Dos trabajos presentados.
VIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2002). Octubre 2002,
Buenos Aires - Argentina. Un trabajo presentado.
Red de Integración Especial "II Congreso Virtual". Noviembre 2002, Buenos Aires Argentina. Dos trabajos presentados.
Red de Integración Especial "III Congreso Virtual". Noviembre 2003, Buenos Aires Argentina. Dos trabajos presentados.
V Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2003). Mayo
2003, Tandil- Argentina. Un trabajo presentado.
IX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2003).
La Plata - Argentina. Tres trabajos presentados.
Octubre 2003,
LatinEduc en forma virtual a realizarse en marzo de 2004. Un trabajo presentado.
VI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2004). Mayo
2004, Neuquén - Argentina. Un trabajo presentado.
X Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2004). Octubre 2004, La
Matanza - Argentina. Un trabajo presentado.
Jornadas de Educación en Informática y TICs. Abril 2005, Bahía Blanca-Argentina. Un
trabajo presentado.
II Congreso Iberoamericano de EducaRed. Julio 2005, Buenos Aires-Argentina. Un
trabajo presentado.
I Congreso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la enseñanza de
las Ciencias, (TICEC05). Septiembre 2005, La Plata - Argentina. Un trabajo presentado.
XI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2005).
Concordia - Argentina. Un trabajo presentado.
Octubre 2005,
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
44
Asistencia al
Investigadores
es: Tecnología
Gorga, Madoz,
2005.
Encuentro de Investigadores organizado por la Comisión de
Científicas de la Provincia de Buenos Aires, con un póster l cuyo título
Informática aplicada en Educación, autores De Guisti, Sanz, Zangara,
Champredonde, González Ibáñez. La Plata, Buenos Aires, noviembre
Asistencia al
encuentro de investigadores organizado por la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, con un póster cuyo titulo
es: Las TICs en los procesos de articulación, aprendizaje en los aprendizaje de los
alumnos de nivel inicial, autores Madoz, Gorga, Sanz, De Giusti. La Plata, Buenos Aires,
noviembre 2005.
Asistencia a las Jornadas de Reflexión Académica 2006, “La democratización del
saber en la sociedad del conocimiento”. Organizado por Secretaría de Asuntos
Académicos, Secretaría de Extensión Universitaria y Prosecretaría General de la
Universidad Nacional de La Plata, 10 de junio de 2006.
VIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2006) Junio
2006, Morón, Buenos Aires. Un trabajo presentado.
I Congreso en Tecnología en Educación y Educación con Tecnología (TEYET). Agosto
2006, La Plata, Buenos Aires. Un trabajo presentado.
XII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2006). Octubre 2006,
San Luis - Argentina. Un trabajo presentado.
Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2007) Mayo
2007, Trelew, Chubut. Un trabajo presentado.
IX
II Congreso en Tecnología en Educación y Educación con Tecnología (TEYET) Junio
2007, La Plata, Buenos Aires. Un trabajo presentado.
XIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2007). Octubre 2007,
Corrientes - Argentina. Un trabajo presentado.
X Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2008) Mayo
2008, Pico, La Pampa. Un trabajo presentado.
III Congreso en Tecnología en Educación y Educación con Tecnología (TEYET) Junio
2008, Bahía Blanca, Buenos Aires. Un trabajo presentado.
XIV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2008). Octubre 2008,
Chilecito, La Rioja - Argentina. Dos trabajos presentados.
XI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2009) Mayo
2009, San Juan, provincia San Juan. Dos trabajos presentados.
Jornadas de Intercambio en Educación a Distancia, organizadas por la Dirección de
Educación a Distancia de la Universidad Nacional de La Plata. Junio 2009, La Plata,
provincia de Buenos Aires. Un trabajo presentado.
IV Congreso en Tecnología en Educación y Educación con Tecnología (TEYET) Junio
2009, La Plata, Buenos Aires. Un trabajo presentado.
Jornadas de planificación de actividades de la Maestría en Desarrollo Local
Sustentable (modalidad virtual). UNER-UNC-UNLP. En el marco de promoción de la
Universidad Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. “Diseño de un posgrado
cooperativo en desarrollo local sustentable en entornos virtuales”. 27 y 28 Agosto de
2009.
XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2009). Octubre 2009,
San Salvador de Jujuy, Jujuy - Argentina. Dos trabajos presentados.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
45
Red Universitaria de Educación A Distancia. XI Reunión Plenaria (RUEDA).
Abril 22 y 23 Abril 2010.Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
V. Congreso TEyET. Lugar: El Calafate. Fecha de Reunión 6 y 7 de mayo 2010
X Workshop de Investigación en Ciencias de la Computación. El Calafate. Argentina.4 y
5 de Mayo de 2010
IV Seminario Internacional de RUEDA, de Legados y nuevos horizontes. Lugar: UNICEN.
Tandil. Argentina. Septiembre 2010.
II Jornadas de Intercambio de experiencias de Educación a Distancia de la UNLP. La
Plata. Argentina. Octubre 20 y 21 de Octubre de 2010
Conferencia Internacional del ICDE. III Foro Internacional sobre Ambientes virtuales en
Educación Superior. Lugar: Biblioteca Nacional Buenos Aires..Fecha: Abril de 2011
Red Universitaria de Educación A Distancia. XIII Reunión Plenaria (RUEDA). Mayo
2011.Universidad Tecnológica Nacional sede rectorado. Ciudad Autónoma de Buenos
Aries Argentina
XI Workshop de Investigación en Ciencias de la Computación. Rosario. Argentina.
Fecha: Mayo de 2010
VII. Congreso TEyET. Lugar: Salta Fecha de Reunión Junio 2011
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa. Organizado por el Ministerio de
educación de la Nación Argentina. Facultad de Derecho de la UBA. Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Fecha: 1 y 2 de Septiembre de 2011
XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION. La Plata Argentina.
Fecha: 12 al 16 de Octubre de 2011.
Workshop ISTEC Media: Tecnologías multimedia para el apoyo de la docencia en
ciencia y tecnología. Lugar: La Plata, Buenos Aires Argentina. 22 y 23 de Marzo 2012.
44° Reunión plenaria de RUEDA (Red Universitaria de Educación a Distancia de
Argentina ). Lugar: San Juan, Argentina. 26 y 27 de abril de 2012.
VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en tecnología. TEyET 2012.
Lugar: Pergamino. Buenos Aires. Argentina. Fecha: 11 y 12 de Junio de 2012
II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el aula. . Lugar: UNLP. La Plata. Buenos
Aires. Argentina. 13 y 14 de Septiembre de 2012.
I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a
Distancia y Tecnología Educativa. Lugar: Ciudad de Córdoba, Córdoba. Argentina.
Fecha: 14 al 15 de Marzo de 2013
VIII Congreso de Tecnología en educación y Educación en Tecnología. TeyET 2013.
Lugar: Santiago del Estero. Argentina. Fecha: 27 y 28 de junio de 2013.
6to Seminario Internacional de Educación a Distancia: La educación en tiempos de
convergencia tecnológica. Universidad Nacional de Cuyo , del 10 al 12 de octubre de
2013.
XIX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. Mar del Plata, Buenos Aires,
Argentina del 21 al 25 de Octubre de 2013.
Seminario de Internacionalización de la Educación Superior. La Educación a Distancia
(EaD) y la construcción de Redes. 23 y 24 de Abril de 2014. Montevideo. Uruguay.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
46
Asistencia a la Primera Jornada de Discusión Académica: Desafíos y perspectivas de la
inclusión con calidad en La Educación Universitaria”. Participación en el taller: “Las
dinámicas institucionales y curriculares universitarias, en el debate de la inclusión
educativa”. 20 de Octubre de 2014. Edificio de Presidencia de la UNLP. Buenos Aires.
Argentina.
Exposición en el XX CACIC Congreso Argentino de Ciencias de la Computación. La
Matanza, Buenos Aires. Del 20 al 23 de Octubre de 2014.
Asistencia a la reunión del Consejo de Rectores y del grupo Académico Técnico de
AULA-CAVILA. Panamá del 24 al 30 de Octubre de 2014.
Asistente al 1 er Seminario MOOC: posibilidades y límites para la educación superior.
Programa de Universidad Virtual de Quilmes. 11 de mayo de 2015. Organizado por
universidad Virtual de Quilmes (UVQ). Bernal, Bs. As. Argentina.
Exposición en el X CONGRESO DE TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN
TECNOLOGÍA 2015. (TE&ET) Lugar: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE),
Corrientes. Argentina. Fecha: 11 y 12 de Junio de 2015
b) Organización de eventos científicos - Visitas de investigadores
Miembro del comité científico del IX Congreso de Tecnología en Educación y
Educación en Tecnología 2014 (TE&ET). 12 y 13 de Junio de 2014. Chilecito, La
Rioja. Argentina
Miembro del comité científico de las I Jornadas Nacionales y III Jornadas sobre
experiencias e investigación educativa en Educación a Distancia y Tecnología
Educativa en la UNC. Córdoba Argentina. 14 y 15 de Marzo de 2013.
Miembro del comité organizador del VI Congreso Internacional de RUEDA.
Mendoza. Octubre de 2013.
Miembro del comité científico de las II Jornadas Nacionales de TIC e innovación en
el aula. UNLP. La Plata Argentina. 13 y 14 de Septiembre de 2012
Miembro del comité organizador de las II Jornadas Nacionales de TIC e innovación
en el aula. UNLP. La Plata Argentina. 13 y 14 de Septiembre de 2012
Miembro del comité científico del VI Teyet “Congreso Internacional de Tecnología
en Educación y Educación en Tecnología”. 11 y 12 de Junio de 2012. Pergamino.
Buenos Aires. Argentina
Miembro del comité organizador del “Taller de tecnicaturas a distancia y otros
trayectos formativos a distancia en la UNLP”. 4 de Mayo de 2012
Integrante del comité científico de CIAWI (IADIS Ibero-American Conference
WWW/Internet). Evaluador de papers y ponencias. En Octubre 2007. Diciembre
2008. Octubre 2009. Octubre 2010. Program Committee of the "Conferencia IberoAmericana WWW/Internet 2012 (CIAWI 2012)"
Miembro del comité organizador de las I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación
en el Aula y III Jornadas de Experiencia en EaD de la UNLP. 1 y 2 de Diciembre de
2012
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
47
Miembro del comité organizador del XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIAS DE
LA COMPUTACION. La Plata Argentina. Fecha: 12 al 16 de Octubre de 2011.
Organizador de la Conferencia de la Profesora Rocío Yuste Tosina: “Innovar en la
evaluación para mejorar la enseñanza virtual”. Desarrollada dentro del marco de
charlas de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP. 13 de Septiembre de
2011. Lugar: Salón Dardo Rocha, rectorado de la UNLP.
Organizador de la Conferencia del Ph. D. Craig Watkins : “Redesigning Education:
The future of Learning in the Age of Digital and Mobile Media”. Desarrollada dentro
del marco de charlas de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP. 5 de
Septiembre de 2011. Lugar: Facultad de Odontología de la UNLP
Miembro del comité organizador del: Congreso Internacional de Inclusión Digital
Educativa. Organizado por el Ministerio de educación de la Nación Argentina.
Facultad de Derecho de la UBA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fecha: 1 y 2
de Septiembre de 2011
Miembro del comité científico del IV Teyet “Congreso Internacional de Tecnología
en Educación y Educación en Tecnología”. 14, 15 y 16 Junio de 2011. Salta.
Argentina
Miembro del comité Organizador de las II Jornadas de Intercambio en Educación a
Distancia de la UNLP. 20 y 21 de Octubre de 2010. La Plata
Miembro del comité Organizador del V Seminario Internacional de RUEDA. 20,21 y
22 de Septiembre de 2010. Tandil. Argentina
Evaluador de artículos del IV Congreso de Tecnología en educación y Educación en
Tecnología (TE&ET). Junio 2010.
Evaluador de las Segundas Jornadas de Ingreso y Permanencia en Carreras
Científico-Tecnológicas (IPECYT). Mayo 2010.
Miembro del Comité Organizador de IV Congreso de Tecnología de la Educación y
Educación con Tecnología. La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2 y 3 de Julio de
2009.
Integrante del comité académico encargado de la organización de las “Jornadas de
Intercambio de Experiencias en Educación a Distancia”. UNLP. La Plata. 20 y 21 de
Mayo de 2009.
Integrante de la comisión organizadora del IV Seminario Internacional y II
Encuentro Nacional de Educación a Distancia. (RUEDA - Agosto 2006)
VIII. SINTESIS DE LOS APORTES ORIGINALES EFECTUADOS EN EL EJERCICIO DE LA
ESPECIALIDAD RESPECTIVA
Preparación de material (Material de lectura, explicaciones de práctica y diseño de
actividades) del curso Algoritmos Datos y programas en modalidad semi-presencial
desde Marzo de 2005 y continuando
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
48
Diseño e implementación del sitio “EPA esto te puede ayudar”, para el ingreso a
Informática (2008). Este espacio brinda un apoyo al alumno ingresante a través
del acompañamiento de personajes tutores virtuales. El sitio se encuentra en:
http://www.lidi.info.unlp.edu.ar/epa/index.html
Responsable del proyecto: “Manual de Buenas Prácticas en Movilidad Virtual”,
proyecto presentado ante SPU (Secretaria de Políticas Universitarias) en el 2008.
Se desarrolla en forma conjunta con la UNNOBA (Universidad Nacional del
Noroeste de la Provincia de Buenos Aires) y la UNAM (Universidad Nacional
Autónoma de Mexico)
Miembro del comité académico de Educación a Distancia de la Maestría en
desarrollo Local Sustentable. Dicha Maestría se desarrolla en forma conjunta con
las Universidades de Córdoba. Entre Ríos y La Plata. La modalidad de la Maestría
es a Distancia. Llevamos adelante el armado y presentación de la Maestría en
modalidad a Distancia ante la COENAU, a la espera de su aprobación en el 2010.
Durante el período 2006- 2009 trabajé en la formación de becarios referidos a la
temática de Educación a Distancia. Lugar de trabajo Dirección de Educación a
Distancia dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de
La Plata.
Transformación a modalidad semi-presencial de la Maestría en Diabetes de la
Facultad de Medicina de la UNLP. Desde junio de 2005 y continuando.
Transformación del curso DIFAR (Diagnostico y prevención en Diabetes y
enfermedades de riesgo cardiovascular), en modalidad a distancia. Desde 2005 y
continúa en funcionamiento.
Coordinación y seguimiento de desarrollo de cursos no presenciales. En dicha
tarea se utiliza la plataforma WebUNLP desarrollada en la UNLP. Trabajo
multidisplinario con otros docentes para armar cursos y publicarlos en WebINFO.
Desde Septiembre 2004 y continuando.
Armado del tutorial y ayuda de acceso a la plataforma WebINFO. Marzo 2004 hasta
Junio 2004. (http://webunlp.unlp.edu.ar)
Diseño y Programación del entorno de aprendizaje Web WebUNLPDesde Febrero
2003 hasta septiembre 2004. http: // webunlp.unlp.edu.ar
Durante los años 2001, 2002 y 2003 se publicó en Internet la información
correspondiente a reglamento, cronograma, contenido de la teoría y prácticas, para
la cátedra Programación de Computadoras de la Facultad de Informática de la
Universidad Nacional de La Plata.
Diseño instrucional para el armado y dictado de cursos de capacitación docente en
el uso del paquete Office. (1997-1998). Se armó el diseño del curso y armado de
actividades para el dictado de los diferente cursos. Trabajo multidisciplinario con
licenciados en Ciencias de la Educación.
Asistente de docentes para el armado de clases utilizando la sala de PC y el
laboratorio interactivo EDULAB, en la Escuela Graduada J. V. González. Desde
1997 hasta 1999.
IX. SINTESIS DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL
Me desempeño como docente investigador del Instituto en Investigación en
Informática III-LIDI a cargo del director: Ing. Armando De Giusti. Realizo tareas
relacionadas con la investigación de tecnologías informáticas aplicadas en
Educación.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
49
Secretario Técnico de AULA-CAVILA, período 2012, 2013,2014.
Director de Educación a Distancia de la UNLP desde Febrero de 2010 y
continuando.
Asesor técnico de la Dirección de Educación a Distancia de la UNLP. Desde el año
2004 al Febrero de 2010..
Coordinador de experiencias de Educación a Distancia, en la Dirección de EAD de
la UNLP. En el período 2005- 2007.
Representante técnico de la UNLP en la formación de AULA-proyecto CAVILA
(Campus Virtual Latino-Americano) desde Febrero de 2007. Este nuevo espacio
está conformado por las universidades de Guadalajara (UdG Virtual), Extremadura
(UeX), Chile (USACH), Santa María (UFSM), Cordoba (UNC), Entre Ríos (UNER) y La
Plata (UNLP).
Integrante del III-LIDI (Instituto de Investigación en Informática –LIDI 2002-2005),
de la Facultad de Informática de la UNLP. Tareas realizadas: Programador en el
desarrollo de un sistema de Inventario para la facultad de Informática. (2002)
Representante del rector ante RUEDA: “Red Universitaria de Educación a Distancia
de Argentina”. Desde el año 2005 y continuando.
Encargado de sistema de cómputos, en la empresa TS- Distribuciones y Servicios
Logísticos S.R:L. Se analizó, diseñó e implementó un sistema de administración de
la empresa para control de stock, control de reparto y ruteo de clientes, en Visual
Basic, Delphi y SQL Server, se programaron de lectoras y colectoras de datos.
Manejo de programas tipo GIS para la ubicación de clientes. Desde 1997 hasta
2002.
Analista y diseñador de procesos administrativos en el proyecto de
Análisis y
Desarrollo de Procesos en el Banco de La Provincia de Buenos Aires. Las tareas
de análisis se llevaron a cabo en forma
conjunta con otros profesionales de
distintas áreas. El trabajo tenia el carácter de ser interdisciplinario. Se utilizaron
herramientas Case, Visual Basic, Access y Delphi. Desde 1997 hasta 1999.
X. Otros datos de interés

IDIOMAS:
Inglés: intermedio.
Italiano: básico
Chino: Examen internacional HSK1 aprobado. 2012
Examen internacional HSK 2 aprobado. 2013
Realizando estudios en el Instituto Confucio de la UNLP. Curso
Anuales aprobados Chino I (2011), Chino II (2012), Chino III (2013).

Tutor de informática, en el Instituto “Computing and Idioms , Cel&Ce”,en La Plata
Utilizando el agente tutor “System” para el desarrollo de prácticas guiadas,
paso a paso

Docente en Informática y Matemáticas de Secundario semi-presencial, en la red
IFNA.

Diseño didáctico e instruccional de cursos de capacitación en informática en la
empresa EMAPI S.A. (desde Enero 2004 hasta Diciembre 2004).

Docente de Informática Aplicada en la red Terciaria Lincoln, de carácter semipresencial. Marzo 2003 hasta Dicembre 2003

Armado y dirección de un curso de Capacitación Docente para Maestros, con
puntaje, “Operación Maestros” aprobado y reconocido por DIEGEP. Año 1996.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
50

Desarrollador de páginas Web en Front Page y DreamWeaver para EMAPI S.A. (Julio
2004 hasta Septiembre 2004. http:// www.megaflex.com.mx)

Profesor, Coordinador de Profesores de Computación y Diseñador de material
didáctico para enseñanza de manejo de PC, Sistema Operativo, Procesador de
Textos, Base de Datos, Internet, Diseño Gráfico, Reparación de PC. Desde
1992 hasta 1997.
CV ALEJANDRO HECTOR GONZÁLEZ
51

Documentos relacionados