reglamento desfile de carrozas - e
Comentarios
Transcripción
reglamento desfile de carrozas - e
Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” www.mariamol.fr.fm REGLAMENTO DESFILE DE CARROZAS 2002 ORGANIZA Intendencia de Rivera.Dirección General de Promoción y Desarrollo A través Oficina de Juventud – Comisión Organizadora NOMINACIÓN Fiesta de la MARIAMOL .- FECHA DE REALIZACIÓN 05 y 06 de Octubre 2002.- Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” De los antecedentes y Finalidad.Desde el año l979 a l983, se desarrollaron las actividades estudiantiles en el marco denominado DESFILE DE CARROZAS, con la organización de los liceos de la ciudad, y con el importante apoyo de autoridades públicas y comercio en general. En el año 2001 fue denominado DESFILE DE CARROZAS, “ 1era FIESTA DEL SIGLO XXI DE LA MARIAMOL “. 1.- FINALIDAD.- 1.a Que esta Fiesta Primaveral, símbolo de la vida que renace, sea coronada con el fruto de esta tierra fronteriza: la Mariamol .- 1.b Incentivar la creatividad, responsabilidad y el cariño por el trabajo propio y colectivo.- 1.c Afirmar los valores de la juventud, compañerismo y solidaridad de la Comunidad.- 1.d Que la competencia se encauce hacia positivas realizaciones.- 1.e Apuntar a metas, que proyecten el amor a nuestra Comunidad.- 1.f Confirmar la aparición de la Mariamol, como flor riverense.- 1.g Que esta fiesta sea motivo de atracción turística.- Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” De la Organización.- 2.- ORGANIZACIÓN.- 2.a La entidad organizadora se reserva la facultad de establecer las bases, reglamentos y disposiciones que regirán en el mencionado certamen.- 2.b A tal efecto, el Sr. Intendente, designará un coordinador (Director de Juventud) y una Comisión Organizadora, que establecerá estas normativas.- 2.c La Comisión Organizadora, a su vez nominará el Jurado Correspondiente a cada Categoría, el que además de evaluar el comportamiento de los grupos, el día del certamen, cumplirá la función de asesorar con antelación a los participantes. 2.d La Comisión Organizadora se constituirá además, para resolver posibles controversias que puedan suscitarse.- 2.e Se determinarán fecha y hora de las reuniones concernientes a la organización del Desfile de Carrozas Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” De los integrantes.- 3.- INTEGRACIÓN.- 3.a Serán miembros natos de la Comisión organizadora, un (1) representante de la Junta Departamental de Rivera; Inspección Departamental de Educación Primaria, Sala de Directores de Educación Media, Director de la Escuela Técnica de Rivera; Lic. Prof. Nolberto Flores; Lic. Enrique Ruiz; Director de la Oficina de la Juventud Tec. Adm. Gustavo Guedes. 3.b La Comisión Organizadora y el Jurado, tendrán como sede natural para sus deliberaciones la Sala de Conferencias del Piso 3 de la Comuna Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” De la Presentación de los Proyectos.- 4. FORMAS.- 4.a La Comisión Organizadora, ofrecerá un Formulario al que debe ajustarse la temática de cada una de las carrozas que se presente a este evento, el mismo deberá ser presentado con todos los datos antes del.........................................en la Oficina de la Juventud. 4.b Los participantes podrán contar con asesoramiento propio. 4.c El día........................a la hora......................en el Salón de Actos de la I.M.R., se procederá a la apertura por parte del Coordinador y los integrantes de la Comisión Organizadora y los Jurados, los Formularios presentados por los grupos participantes. 4.d La carroza que no se ajuste al espíritu del evento y la temática del mismo, podrá sufrir observaciones a efectos de su modificación, con derecho reservado para el Coordinador y la Comisión Organizadora. 4.e Los referidos Formularios, deberán ser completados por los participantes y presentados con todos los datos antes del........de.............inclusive, en la Oficina de la Juventud.- Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” 5.- De los TEMAS Los temas a que harán alusión las Carrozas presentadas, serán de contexto libre, pero el Jurado evaluará los trabajos que ameriten una “investigación”, referente al tema elegido por el grupo participante.6.- De las CATEGORIAS CATEGORIA A: Primaria. CATEGORIA B: Secundaria, UTU, Hogar Estudiantil. CATEGORÍA C: Comisiones Vecinales, Clubes de Servicio, Asociaciones Civiles.- Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” 7.- REGLAMENTACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL DESFILE 01- Durante todo el trayecto del desfile, se evaluará la performance (alegría, comunicación), puesto de manifiesto por el conjunto de los participantes, así como la calidad estética de la presentación y el desarrollo coherente de la propuesta. 02- Cada carroza participante podrá desarrollar conjuntamente con los elementos coreográfico, un número de danza o canto, siempre y cuando sea coherente con el tema elegido y se realicen durante todo el trayecto del desfile. 03- La presentación de las carrozas en el desfile por Avenida Sarandí, comprendida entre las calles Brasil y Ceballos, deberá ser obligatoriamente uniforme y continuada, sin permitirse intervalos que obstaculicen un normal desarrollo del mismo. 04- Desde el punto de partida, se dispondrá entre cada carroza, un tiempo prudencial a fin de que las mismas puedan efectuar la parte coreográfica. 05- El mismo será informado con antelación a los delegados de los grupos participantes por la Comisión Organizadora, dependiendo fundamentalmente del número de carrozas participantes y de la cantidad de los números a presentarse. 06- A cada grupo se le otorgará un número, para el reconocimiento del Jurado. El mismo deberá ser colocado en un lugar bien visible para ser observado desde ambas aceras, así mismo cada grupo deberá tener elementos identificatorios en un mínimo de uno de estos: estandarte, pancartas, banderas, con el nombre que identifique al grupo. 07- El orden en que participen los grupos será establecido por sorteo. 08- Se podrán utilizar fuegos artificiales, solamente al comienzo y al final del desfile del grupo. 09- Como mínimo, cada grupo deberá contar con un extintor de 4 Kg. o dos de 1,500 Kg, en buenas condiciones de funcionamiento; también se deberá disponer de extintores en los lugares de construcción de las carrozas. 10- Los integrantes de los grupos, incluidos los conductores y acompañantes, tienen prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en el lugar de construcción, como durante todo el desfile, a tales efectos, el Coordinador, Comisión Organizadora y Jurados, podrán visitar, en cualquier momento los locales de construcción; la penalización en caso de constatarse la irregularidad será la eliminación del grupo participante involucrado. 11- Cada grupo deberá tener una conformación uniforme de Adultos, jóvenes y niños, en todas las etapas, desde la inscripción hasta la finalización del evento. 12- Entre cada grupo de carrozas deberá guardarse una distancia aproximada de 100 metros. 13- Las carrozas que lleguen tarde a la formación, serán penalizadas con un puntaje de importancia a criterio del Jurado y desfilarán automáticamente al final. 14- Cada grupo deberá tener una conformación uniforme de Adultos, jóvenes y niños, en todas las etapas, desde la inscripción hasta la finalización del evento. Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” 15- Cada grupo deberá tener una conformación uniforme de Adultos, jóvenes y niños, en todas las etapas, desde la inscripción hasta la finalización del evento. 16- Entre cada grupo de carrozas deberá guardarse una distancia aproximada de 100 metros. 17- Las carrozas que lleguen tarde a la formación, serán penalizadas con un puntaje de importancia a criterio del Jurado y desfilarán automáticamente al final. 18- El conjunto carroza, incluido todos los aparatos y personas participantes deberán circular a una velocidad constante que permita completar el recorrido total en un tiempo límite de 40 minutos. 19- Cada grupo designará a un delegado, perfectamente identificado, que oficiará de nexo con el encargado del desfile y deberá ser presentado al llegar al lugar de formación. 20- En caso de rotura, en cualquier parte de una carroza o equipos, así como cualquier inconveniente de vestimenta, etc.; que atrase la partida, hará perder el derecho en la ubicación del desfile. Los participantes podrán optar por desfilar en la ubicación o el encargado del desfile los ubicará donde les corresponda, una vez solucionado el problema. 21- El coordinador y/o Comisión Organizadora del desfile pueden resolver situaciones no previstas en el presente Reglamento, siempre atendiendo, en primer lugar, el normal desarrollo del desfile. 22- Cada grupo debe contar con una Princesa de la carroza, no mayor de veintinueve (29) años, la que, debe permanecer en un sitio bien visible de la carroza, durante todo el desfile y debe vestir de acuerdo a la temática elegida. 23- Cada grupo participante deberá presentar un mínimo de una (1) y un máximo de cinco (5) carrozas, con un mínimo de veinte (20) integrantes. 24- El encargado del desfile contará con colaboradores que tendrán la responsabilidad de realizar el control del desfile, con el fin de lograr un normal funcionamiento del mismo. 25- La esponsorización o publicidad debe estar integrada al conjunto. No se admitirá la utilización de camiones en el equipo motriz de las carrozas. Composición del Jurado.8.- INTEGRACION 8.a Un (1) Jurado General, encargado de evaluar todos los grupos. Un (1) Jurado Invitado, encargado de evaluar todos los grupos. Categoría A: Dos (2) representantes de Educación Primaria. Uno (1) electo por la Comisión Organizadora. Categoría B: Dos (2) representantes de Educación secundaria. Uno (1) electo por la Comisión Organizadora. Categoría C: Tres (3) electos por la Comisión Organizadora. Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” Nómina de los Jurados Jurado General: Directora de Cultura Jurado Invitado: Representante de Fiesta Nacional de la Primavera- DoloresCategoría A: Primaria:.................................................................................Primaria:.................................................................................Prof. Alicia Santos. Categoría B Secundaria:..............................................................................Secundaria:.….........................................................................Prof. Nelson Ferreira Categoría C Arquitecto Leónidas Bayo. María Cristina Albornoz.A confirmar..............................................................................DE LOS ELEMENTOS A JUZGAR TEMA.8.b 8.c 8.d 8.e 8.f 8.g 8.h Interpretación del tema elegido. Creatividad y aprovechamiento de los recursos. Coreografía. Popularidad ante el público. Composición: 1- Originalidad 2- Armonía 3- Expresión 4- Estandarte 5- Vestimenta 6- Plástica 7- Estética Ajustarse al tiempo de desfile (cumplimiento del Reglamento) Tema musical.- Los jurados evaluarán: 1º- Cada uno de los elementos a juzgar en cada categoría, resultando ganador el grupo participante que reúna mayor puntaje en esa categoría. 2º- Del mayor puntaje de cada elemento juzgado, resultará el mejor premiado, por cada elemento en forma general en las tres categorías. 3º- Con referencia al tiempo empleado en el desfile de todo el grupo, se penalizará si sobrepasa el tiempo límite estipulado en 40 minutos. Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” 9.- FORMULARIO MODELO DE LA CARROZA Requisitos: La presentación del Formulario de Carrozas debe ir acompañado con los siguientes datos (llenados a máquina), en sobre cerrado: 1- Nombre del grupo participante: 2- Datos de los delegados encargados de la coordinación del grupo: Nombre: _____________________ Nombre: _____________________ Apellidos: _____________________ Apellidos: _____________________ Dirección: _____________________ Dirección: _____________________ Teléfono: Teléfono: _____________________ _____________________ 3- Número de participantes del grupo: (Adjuntar nombres de los mismos) 4- Tema a que hace alusión: Explicación específica del tema elegido: ______________________________________________________________________ 5- Número de carrozas del grupo: 6- Breve descripción general del proyecto (cuadro temático que consiste la carroza): Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” 7- Datos de la Princesa: Nombre y Apellido: ____________________________________________ Cedula de Identidad: ____________________________________________ Edad: ____________________________________________ 8- Participa figura destacable (marque con X el que corresponda): SI NO Nombre y Apellido: ____________________________________________ Actividad destacable: ____________________________________________ 9- Breve descripción de la Ideografía del Proyecto (dibujo de la carroza): 10- Características adicionales de la carroza (marque con X el que corresponda): SI NO Música Música Propia Esponsorización Luces Vestimenta Representativa. 11- Lugar de construcción de la carroza. Dirección: _______________________________________ Tel.: _____________ Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera - Oficina Municipal de la Juventud “Trabajando con y para los Jóvenes” 12- Observaciones: Tec. Adm. Gustavo Guedes Director Of. de la Juventud Agraciada Uruguay 570 – Tel. 062-31900 int. 175 – Rivera -