Equivalente gramo
Transcripción
Equivalente gramo
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRÁCTICA # 8 NOMBRE: FECHA: TEMA: MASA DE UN EQUIVALENTE - GRAMO DE ALUMINIO OBJETIVO: Determinar la masa de un equivalente - gramo de aluminio. MATERIALES: MATERIALES DEL EXPERIMENTO ITEM CANTIDAD 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 DESCRIPCIÓN Tubo de ensayo Espátula Mechero de bunsen Vaso de precipitados (1000 ± 10) ml Manguera con corcho Bureta (50 ± 1) ml Pipeta (10 ± 0.1) ml Agua Soporte Universal Agarradera de tubos Nuez Pera para solucionar Muestra de HCL Muestra de lámina de aluminio 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 TEORIA: PROCEDIMIENTO: 1. .Medir la porción no graduada de la bureta, para lo cual se toma 10 ml de agua en una pipeta y se introduce en la bureta (cuide que la llave esté cerrada). Observar la cantidad de agua que indica la parte graduada de la bureta, la cantidad sobrante corresponderá al volumen del cuello de la bureta. 2. Agregar agua en un vaso de 1000 ml hasta las ¾ partes de su capacidad 3. Llenar totalmente con agua la bureta, evitando que queden burbujas de aire en su interior. Tapara la boca de la bureta con el dedo índice, invertirla, introducir este LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I 4. 5. 6. 7. 8. extremo en el vaso con agua, retirar el dedo y fijarla con una agarradera al soporte universal. Colocar en la boca de la bureta sumergida una manguera que está conectada a un tapón de caucho. Introducir en trozos pequeños la muestra de lámina de aluminio en un tubo de ensayo y agregar aproximadamente 8 ml de HCL 6 molar. Cerrar inmediatamente con el tapón de caucho de la manguera y esperar a que se efectúe la reacción. Ver gráfico A Igualar la presión del gas retenido con la presión ambiental, esto se logra introduciendo la bureta con su contenido en una probeta de 1000 ml, y al igualar los niveles de agua, del cilindro y de la bureta se considera que la presión dentro de la bureta tendrá el mismo valor de nuestra presión atmosférica. Leer el volumen del gas producido cuando se igualen los niveles de agua y anotarlo. Ver gráfico B. Elaborar la tabla de datos, incluyendo la presión, la temperatura de laboratorio, la ecuación de la reacción. GRÁFICO: Gráfico. A.- Sistema formado para recoger el hidrógeno producido. B.- Sistema para equilibrar las presiones LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I TABLA DE DATOS DESCRIPCIÓN Parte no graduada (bureta) Volumen de la probeta Volumen del hidrógeno Temperatura H2O y H Presión Total Constante de los gases 3.4 ml 50 ml + 3.4 ml = 53.4 ml 53.4 ml – 14 ml = 39.4 ml 24 °C 1 atm 0.0821 atm.L/mol-K CÁLCULOS: Presión del hidrógeno Pr esióntotal PH 2 PH 2 O PH 2 Pr esióntotal PH 2 O PH 2 1 atm 0.02921 atm 0..97079 atm Moles del Hidrógeno: : nmolesH 2 P.V (0.97079atm)(0.0394 L) 1.6(10) 3 moles R.T (0.082atm.l / mol k )( 297k ) Ecuación 2 Al 6HCl 2 ACl3 3H 2 Moles de Aluminio 3molH 2 2molAL XmolAl 1.6(10) 3 molH 2 XmolAL 1.05(10) 3 Masa del aluminio MasaAl MasaAtómicaAl 0.0265 gramosAl MasaAtómicaAl 1.05(10) 3 MasaAtómicaAl 25.31 gramos / mol nmoles Al LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL I Equivalente Gramo de Aluminio MasaAtómicaAl ValenciaAl 25.31gramos / mol EqgramoAl 3 EqgramoAl 8.47 EqgramoAl TABLA DE RESULTADOS DESCRIPCIÓN Presión de vapor de agua a la Temperatura del laboratorio Presión parcial del hidrógeno Moles de H2 Producido Moles de Aluminio Peso molecular calculado del Aluminio Masa equivalente – gramo del Al 0.02921 atm, 0.97079 atm 1.6 (10) ־³ moles 1.05 (10) ־³ moles 25.31 gramos / mol 8.47 g/e CONCLUSIONES: Se pudo calcular la masa equivalente gramo de aluminio mediante la fórmula Eq gramo = masaAtómicaAl / Valencia, donde la masa atómica del Aluminio fue calculada de una manera experimental, en el que dicho procedimiento tuvimos que calcular presiones y moles, experimentalmente de dichos elementos que nos pedían y con los que necesitaríamos para así determinar el equivalente – gramo. Podemos decir que hemos determinado experimentalmente el equivalente – gramo de aluminio el cuál fue 8.47. OBSERVACIONES; Notamos que el resultado determinado tiene un pequeño margen de error, esto se debe a que al nosotros trabajar de una manera experimental en el que cada procedimiento tiene su margen de error, entonces lógicamente que el resultado también tendrá su margen de error. . BIBLIOGRAFÍA: ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Manual De Prácticas De Laboratorio De Química General I, 2003 Pág. 19 - 20 BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT® ENCARTA® 2007, Aluminio – propiedades –características. INTERNET, www.edulat.com(moles- significado) 18:40 - 28/07/07. www.wikipedia.com (Equivalente - gramo) 18:55 -28/06/07