Proposición de los Diputados del Grupo Parlamentario del Partido
Transcripción
Proposición de los Diputados del Grupo Parlamentario del Partido
Proposición de los Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo por el que se exhorta al ciudadano Carlos Romero Deschamps a presentar, lo más pronto posible, su declaración pública de bienes ante la sociedad mexicana y la opinión pública nacional, por los medios que él considere pertinentes. SENADOR JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN PERMANENTE H. CONGRESO DE LA UNIÓN PRESENTE El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 116 y 122 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración del Pleno de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, por el que se exhorta al ciudadano Carlos Romero Deschamps a presentar, lo más pronto posible, su Declaración Pública de Bienes ante la sociedad mexicana y la opinión pública nacional, por los medios que el considere pertinentes. CONSIDERACIONES En el año de 1996, Carlos Romero Deschamps llegó a la dirigencia máxima del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Como ejemplo claro del “Charrismo sindical”, de la forma corporativa y antidemocrática en que el Partido Revolucionario Institucional somete a los trabajadores mexicanos para violar sus derechos constitucionales de libre organización y expresión, este líder fue impuesto para el beneficio de ese partido. “El viejo PRI”, decían ellos, los priístas. Dieciséis años después, él sigue ahí, inamovible. Con motivo del proceso electoral del año 2000, Romero Deschamps fue acusado de haber desviado 1 mil 500 millones de pesos a la campaña del candidato de su partido Francisco Labastida Ochoa. A pesar de ese enorme delito de peculado electoral, doce años después, este líder sigue ahí, al frente de ese sindicato petrolero, como si nada pasara. El marzo de este año, el nombre de Carlos Romero Deschamps apareció en las listas de los candidatos plurinominales del Partido Revolucionario Institucional al Senado de la República. “Este es el nuevo PRI”, declaran los priístas, y durante las últimas semanas se le ha visto acompañando a Enrique Peña Nieto en sus giras electorales. El fin de semana pasado, la prensa nacional dio cuenta de la vida que lleva la familia Romero Deschamps. Este obrero que oficialmente tiene un ingreso de 24 mil 633 pesos mensuales en Petróleos Mexicanos, vive, dice la nota periodística, como un Jeque. En la información proporcionada no hay calumnia alguna, simplemente la reproducción de los datos que la hija del líder sindical ofreció en las redes sociales: Paulina Romero Deschamps Durán viaja por todo el mundo en jets privados, come en restaurantes exclusivos, usa bolsas Hermés de hasta 800 mil pesos, y se pasea en yate con sus tres mascotas, los bulldogs ingleses Keiko, Boli y Morgancita. Incluso, por ser clienta distinguida, puede entrar con ellos a los salones VIP de Louis Vuitton y a hoteles de gran turismo en Europa. En una de sus fotografías, publicada en abril de 2010, se ve con el líder petrolero a bordo de un avión privado. La prensa también nos ha informado que el líder obrero posee un departamento en una zona exclusiva de Cancún, frente el Boulevar Kukulkán, y que también tiene un yate, apodado "El Indomable", valuado en un millón y medio de dólares. Desde nuestro punto de vista no hay coherencia entre los ingresos que percibe el señor Romero Deschamps con los bienes materiales que tiene en propiedad, ni con los gastos y lujos que realiza. La sociedad mexicana, y Acción Nacional con ella, se pregunta ¿Cómo puede un trabajador, catalogado en el nivel 28 de PEMEX, con ingresos mensuales menores a los 25 mil pesos, tener esas propiedades y ese nivel de vida? Existen claros y contundentes datos sobre los métodos y formas que utilizan los dirigentes sindicales del PRI para utilizar los bienes que pertenecen a las instituciones, a los trabajadores y a sus sindicatos: El uso partidario y personal de las cuotas sindicales así como de los bienes de la Nación. El desvío de 1 mil 500 millones de pesos a la campaña de Francisco Labastida Ochoa en el año 2000, es solamente un ejemplo de decenas y decenas de delitos que ellos cometen. Por eso, porque ven a los trabajadores, a la Nación y a las empresas del Estado como un negocio privado, personal y partidario, se oponen a las reformas estructurales que necesita el país, en particular a la Reforma Laboral. Por la situación política, económica y social que vive nuestro país, por la importante urgencia de garantizar la trasparencia de los dineros que llegan a las campañas de los diversos candidatos, porque este líder sindical ha intervenido con anterioridad en procesos electorales a favor del PRI, porque es dirigente de uno de los sindicatos más importantes de nuestro país, porque la prensa nacional ha puesto, una vez más, en tela de juicio las procedencias de sus propiedades e ingresos económicos, y para exponer ante la sociedad mexicana el perfil de nuestras personas y familias, se hace urgente que el señor Romero Deschamps presente a la instancia correspondiente su Declaración Pública de Bienes. Acción Nacional se ha opuesto siempre al uso faccioso de los dineros de la Nación y de sus empresas, al financiamiento de las campañas electorales con dinero de los sindicatos, y en esta coyuntura específica, hemos insistido en impedir a toda costa que la delincuencia organizada penetre en la contienda electoral financiando con el dinero de sus negocios. Nosotros manifestamos abiertamente nuestras desconfianzas sobre ese enriqueciendo inexplicable del señor Romero Deschamps demostrado en viajes suntuosos, grandes propiedades y gastos altísimos, muy por encima de los ingresos devengados por el importe mensual de su trabajo en PEMEX. Desde nuestro punto de vista, por la trayectoria política de este dirigente de la burocracia sindical, ese dinero debe de ser supervisado en su origen y procedencia, ya que puede tener conexiones ilegales provenientes tanto de la empresa estatal y como del sindicato petrolero. Acción Nacional busca con este Punto de Acuerdo, que la sociedad mexicana se entere de los orígenes de la fortuna que ostenta este líder sindical, que gracias al PRI, ya tiene asegurado su escaño en el Senado, con su respectivo fuero para perpetuar su impunidad. Por estas razones, presentamos a esta Honorable Soberanía, la siguiente propuesta con PUNTO DE ACUERDO PRIMERO. Se exhorta al ciudadano Carlos Romero Deschamps a presentar su Declaración Pública de Bienes ante la sociedad mexicana y la opinión pública nacional, por los medios que el considere pertinentes en un plazo máximo de una semana a partir de este día. SEGUNDO. Si el exhorto anterior es desechado por el señor Carlos Romero Deschamps, se exhorta a Sistema de Administración Tributaria así como a la Procuraduría Fiscal de la Federación, a practicar una auditoría a este ciudadano, para establecer si la procedencia de sus ingresos y la adquisición de sus propiedades son lícitos. GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. México, D.F., a 23 de mayo de 2012.