NORMAS DEL CURSO 2013 -2014 PARA ESPAD: Los
Transcripción
NORMAS DEL CURSO 2013 -2014 PARA ESPAD: Los
NORMAS DEL CURSO 2013 -2014 PARA ESPAD: ◊ Los procedimientos de evaluación y recuperación, junto con los criterios de calificación, según la orden de 2 de julio de 2012, se detallan a continuación: → Se celebrará una prueba presencial al término de cada módulo (examen al final del cuatrimestre), que tendrá un valor del ochenta por ciento de la calificación final del mismo. → El veinte por ciento restante se obtendrá valorando los trabajos que los alumnos deberán realizar de manera no presencial (actividades o tareas mandadas por el profesor), de acuerdo con la programación de los departamentos didácticos. Puntualizaciones sobre las tareas: • Es necesario presentar las tareas de cada bloque para tener derecho a realizar el examen. Las tareas se entregarán al profesor de cada ámbito en las fechas acordadas. Los trabajos fuera de plazo se recogerán para tener derecho a presentarse al examen, pero dichos trabajos fuera de plazo se valorarán con un cero. • Las tareas deberán cumplir las debidas normas de orden, limpieza y claridad. Además, tendrán que incluir las indicaciones de nombre y apellidos, localidad, módulo y bloque, correcta ortografía, etc. • Dichas tareas deberán ser realizadas de manera individual, de forma que no se calificarán aquellas en las que se detecte que son copiadas de otras. → El examen constará de tres partes que se corresponderán con cada uno de los bloques del módulo correspondiente. → Para poder valorar las tareas en la nota final es necesario obtener una calificación de 4 sobre 10 en cada bloque del examen. → Para aprobar el módulo será necesario obtener una calificación de 5 en cada uno de los bloques. → Copiar en el examen implica no tener derecho a asistir a la recuperación. Esta recuperación se suele realizar una semana después de la evaluación ordinaria, tras unos días de repaso, donde solo hay que recuperar los bloques suspensos en el primer examen. → En la materia de Lengua Castellana y Literatura, escribir con corrección ortográfica forma parte del proceso de evaluación. De manera que se restará 0´1 puntos por cada dos tildes no colocadas o mal utilizadas y 0´1 puntos por una falta grave relacionada con el uso de h, b/v, g/j…, de acuerdo con lo recogido en la programación del departamento. ◊ Las fechas límite de entrega de las tareas de cada bloque serán las siguientes: Primer cuatrimestre Bloque 1: 5 de noviembre Bloque 2: 3 de diciembre Bloque 3: 19 de diciembre ◊ Las fechas de exámenes y evaluaciones serán las siguientes: PRIMER CUATRIMESTRE: EVALUACIÓN ORDINARIA Lunes 13 de enero Científico Martes 14 de enero Comunicación (Lengua e inglés) Miércoles 15 de enero Sociedad LAS NOTAS ESTARÁN DESPUÉS DEL VIERNES 17 DE ENERO PRIMER CUATRIMESTRE: EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (RECUPERACIÓN) Miércoles 22 de enero Científico Jueves 23 de enero Comunicación (Lengua e inglés) Lunes 27 de enero Sociedad LAS NOTAS ESTARÁN A PARTIR DEL 29 DE ENERO ► PARA RESOLVER DUDAS PUNTUALES DE CLASE O PONERSE EN CONTACTO CON LOS PROFESORES se puede recurrir AL HORARIO DE TUTORÍA: VIERNES POR LA MAÑANA, DE 9: 00 A 11: 00 HORAS, EN EL C.E. P. A. “LA MANCHUELA”, EN CASAS IBÁÑEZ (TEL.: 967 46 02 45) O UTILIZAR EL CORREO ELECTRÓNICO DE CADA PROFESOR ([email protected]). ► LAS TAREAS OBLIGATORIAS, EL TEMARIO, OTROS MATERIALES EDUCATIVOS Y TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A NUESTRO CENTRO DE ADULTOS (OFERTA FORMATIVA, PLAZOS DE MATRICULACIÓN, EXÁMENES…) LA ENCONTRARÁS EN cepalamanchuela.wordpress.com LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. MÓDULO III. BLOQUE 7, TEMAS 1 Y 2: TEMA 1: CONTENIDOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje, canal y código. -Reconocer los elementos de la comunicación en distintas situaciones comunicativas. -Funciones del lenguaje: representativa o referencial, expresiva o emotiva, apelativa o conativa, fática o de contacto, metalingüística y poética o estética. -Distinguir las funciones del lenguaje en enunciados y saber poner ejemplos. -Niveles de la lengua: fónico, sintáctico, semántico y textual. -Aprender cuáles son las distintas unidades lingüísticas: fonemas, monemas (lexemas y morfemas), palabras, enunciados (oraciones y frases) y textos. morfológico, -Diferenciación entre lenguaje, lengua y habla. -Aprender las definiciones teóricas de lenguaje, lengua y habla. -Definición de coloquio y debate. -Saber exponer por escrito sus características y principales diferencias. -Ortografía: palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. -Saber utilizar correctamente acentuación. las normas de CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA 2: CONTENIDOS MÍNIMOS -Definición de texto y diferenciación con los enunciados. -Saber reconocer un texto. -Modalidades textuales: la -Reconocer la narración en textos que sirvan de muestra. Identificar los elementos propios de la narración y sus rasgos lingüísticos. Descripción: definición, tipos y características lingüísticas. -Reconocer los distintos tipos de descripción y sus características lingüísticas. Narración: definición, elementos caracterizan y rasgos lingüísticos. que Diálogo: Definición y rasgos lingüísticos. -Reconocer el diálogo a través de sus rasgos propios. Exposición: Definición, finalidad y rasgos lingüísticos. -Diferenciar la exposición de la argumentación a través de sus rasgos lingüísticos. Argumentación: Definición, finalidad y rasgos lingüísticos. -Diferenciar la argumentación de la exposición a través de los rasgos lingüísticos. -Textos periodísticos: informativos y de opinión. -Aprender y diferenciar qué textos corresponden a cada género prestando especial atención a la definición y estructura de la noticia finalidad, géneros MÓDULO III. BLOQUE 7: TEMAS 1 Y 2 (TAREAS QUE HAY QUE ENTREGAR ANTES DEL 5 DE NOVIEMBRE) TAREAS TEMA 1 NOMBRE Y APELLIDOS: AULA: ► ACTIVIDADES SOBRE EL ESQUEMA BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN: 1. Identifica los elementos de la comunicación (EMISOR, RECEPTOR, MENSAJE, CÓDIGO y CANAL) en estas situaciones: La luz de un faro marino indica a los navegantes de una embarcación pesquera el puerto que tienen más próximo. -Emisor: -Canal: -Receptor: -Código: -Mensaje: Un bebé llora desconsolado cuando tiene hambre. ► ACTIVIDADES SOBRE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE: 2. Reconócelas en los siguientes enunciados: -¡Qué tío más tonto! -Los próximos Juegos Olímpicos se celebrarán en Tokio. -¿Cuándo serán los primeros exámenes? -No te olvides de recoger el pan, por favor. -¿Me escuchas bien? ¿Sí? ¿Seguro? -¡No aguanto más! -La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras que tienen la misma forma pero distinto significado, como te (pronombre) y té (sustantivo). -Huérfano se escribe con h, pero orfanato no comienza por dicha letra. -En la mitad del barranco/ las navajas de Albacete/ bellas de sangre contraria/ relucen como los peces. Lorca, Romancero gitano. 3. ORTOGRAFÍA. Aquí te mostramos un texto extraído de la obra “Nuestros piratas”, perteneciente a Ángel Joaquinet. Añade la tilde cuando sea necesario (piensa si la palabra es aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula). Podéis imprimir el texto o copiarlo desde la página del centro ( Lengua Módulo 3 ) TAREAS TEMA 2 ► ACTIVIDADES SOBRE LOS TIPOS DE TEXTOS (MODALIDADES TEXTUALES). 1. Identifica los siguientes textos según su modalidad (narración, descripción, argumentación, exposición o diálogo). Justifica tu respuesta mencionando tres características definitorias de las que puedas poner ejemplos extraídos del texto. → TEXTO 1: Por lo visto, doña Julieta trabó buena amistad con un restaurador de cuadros italiano que anduvo varios meses por allí, en el taller del museo, recuperando un óleo de Ribalta afectado por la humedad. Cuando acabó el trabajo, ella decidió marcharse con él a Florencia (…). Tan sólo dejó una nota de despedida (…). Era vox populi que los tres, Ramiro y sus padres, vivían exclusivamente del sueldo de doña Julieta. La vivienda del museo también les correspondía en función de su puesto de funcionaria. Y mientras ella era quien mantenía a la familia con su trabajo, don Gonzalo se dedicaba a tiempo completo a escribir una novela de misterio bueníiisima con la que iba a conseguir fama, dinero y reconocimiento mundial en cuanto la terminase. Tarea ésta en la que llevaba embarcado los algo más de dieciséis años que duraba su matrimonio. La imprevista decisión de doña Julieta de largarse a Italia con el restaurador dejaba, por tanto, a Ramiro y a su padre en una muy precaria situación. En una nueva muestra de su capacidad para vivir del cuento más que de las novelas, don Gonzalo consiguió ocultar la desaparición de su esposa ante el patronato del Museo Regional durante casi un año, asumiendo él mismo las tareas que doña Julieta desempeñaba hasta su huida y esquivando con hábiles excusas a quienes preguntaban por su ausencia. Pero, finalmente, se descubrió el pastel. Fernando Lalana, La maldición del bronce. → TEXTO 2: El libro Windows Millenium Edition de Anaya trata de ser un cursillo de iniciación al último sistema operativo de Microsoft. Tres líneas básicas diferencian a Windows ME de la anterior versión 98: la incorporación del reproductor de Windows Media, la mejora del interfaz para trabajar con Internet y las nuevas medidas de seguridad, como la restauración automática de archivos de sistemas dañados o actualizados incorrectamente. El libro se centra en las nuevas mejoras de este sistema operativo para que todos los usuarios dominen en un corto espacio de tiempo los cambios que aparecen de una versión a otra y mejoren su productividad. “Tiempolibre Libros”, En PC Magazine, nº 141, noviembre 2000. → TEXTO 3: El dulce de leche es un ingenio pastelero argentino (…). El dulce de mala leche argentino lo tenemos en España representado por Messi. Toda su fortuna se la debe a España y se ha negado a mostrar su apoyo a la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020. Es un genio del fútbol, un elegido, un mimado, y según algunos de sus compañeros, una mala persona. Para colmo, es un defraudador de Hacienda, muy bien tratado por la Agencia Tributaria para no enfadar a los aficionados al fútbol partidarios del Fútbol Club Barcelona, su descubridor, y posteriormente, su proveedor de hormonas para el crecimiento, (…). Grandes deportistas españoles, catalanes de nacimiento, vida y costumbres, han mostrado su apoyo incondicional a la candidatura de Madrid (…). Pero Messi no apoya la candidatura de Madrid. Un dulce de mala leche. Messi es un deportista de cara y cruz, de haz y envés. No es el único, que en el mundo del fútbol siempre han existido los cínicos que enamoran a las masas. Messi es el mejor futbolista del mundo, al menos, lo ha sido hasta ahora. Pero su talla humana –y no voy por la estatura física-, deja mucho que desear. Tiene su bandita en el “Barça” que cumple sus órdenes a rajatabla, se cepilla a todo aquel que pretende y aspira a ser su sobra, y no respeta los códigos cívicos de quienes se enriquecen con cifras fabulosas en una nación con una clase media masacrada por los impuestos. Nadie pone en duda la excelencia deportiva de este argentino, dulce de mala leche, que asombra con su fútbol prodigioso. Pero como persona, son numerosos los datos para afirmar que su comportamiento es sencillamente mejorable. (…) Ussía, La Razón, 2 de septiembre de 2013 → TEXTO 4: Todavía veo a Hassan encaramado a aquel árbol, con la luz del sol parpadeando a través de las hojas e iluminando su cara casi perfectamente redonda, una cara parecida a la de una muñeca china tallada en madera: tenía la nariz ancha y chata; sus ojos eran rasgados e inclinados, semejantes a las hojas del bambú, unos ojos que según les diera la luz, parecían dorados, verdes e incluso color zafiro. Todavía veo sus diminutas orejas bajas y la protuberancia puntiaguda de su barbilla, un apéndice carnoso que parecía como añadido en el último momento. Y el labio partido, a medio terminar, como si al fabricante de muñecas chinas se le hubiera escurrido el instrumento de las manos… Khaled Hosseini, Cometas en el Cielo. . → TEXTO 5: Parecía furioso pero, en realidad, estaba a punto de echarse a llorar así que cruzó la clase a toda prisa entre las dos filas centrales de mesas y se dirigió a la puerta. Cuando estaba a punto de abandonar el aula, escuchó a Martín Feliú, siempre sentado en la última fila, en la mesa del rincón, para ser el primero en salir en cuanto sonase el timbre: Éste es tonto por partida doble (…). Román, oído aquello, salió del aula y cerró la puerta tras de sí. Una vez en el pasillo, procesó la información. Entonces, abrió la puerta de nuevo, agarró a Feliú por el cuello y lo arrastró pasillo adelante hasta los lavabos. Cuando don Matías consiguió la ayuda de don Luis, el profesor de guardia, y ambos entraron en los servicios, se encontraron a Martín Feliú con la cabeza metida en la taza de uno de los retretes y a Román, sentado encima, llorando a moco tendido. Fernando Lalana, Los hijos del trueno. → TEXTO 6: Pepe se acerca al cliente y éste se levanta con lentitud. Es un hombrecillo paliducho, enclenque, con lentes de pobre alambre sobre la mirada. Lleva la americana raída y el pantalón desflecado. Se cubre con un flexible gris oscuro, con la cinta llena de grasa, y lleva un libro forrado de papel de periódico debajo del brazo (…) El hombre no es un cualquiera, no es uno de tantos, no es un hombre vulgar, un hombre del montón, un ser corriente y moliente; tiene un tatuaje en el brazo izquierdo y una cicatriz en la ingle. Ha hecho sus estudios y traduce algo de francés. Camilo José Cela, La Colmena. ► ACTIVIDADES SOBRE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS: 2. Lee el siguiente texto periodístico con atención. Indica a qué género periodístico pertenece, cuáles son sus partes, defínelas y, por último, menciona ante qué tipo de texto periodístico te encuentras. TODOS CON MADRID El deporte español muestra su apoyo unánime a la candidatura olímpica de la capital MADRID. Desde los más grandes a los abanderados de la candidatura de Madrid 2020, el deporte español muestra su respaldo unánime a la candidatura olímpica de la capital de España. Pau Gasol, que será el líder de los deportistas nacionales en Buenos Aires, presume de candidatura; igual que Rafa Nadal antes de afrontar la segunda semana del Abierto de Estados Unidos. La Selección de baloncesto, en vísperas de viajar a Eslovenia para disputar el Eurobasket, hará el próximo sábado un paréntesis en el campeonato para seguir lo que pase en Argentina. Las estrellas de la Vuelta y algunos de los héroes españoles de los pasados Juegos de Londres también confían en la candidatura. Los dos clubes de fútbol más representativos de la capital han mostrado su respaldo a través de sus presidentes y el último en sumarse al apoyo unánime a la candidatura madrileña fue Carlo Ancelotti. El técnico italiano del Real Madrid se olvidó por unos segundos de Bale y del Athletic para apoyar a la capital de España. Información elaborada por Julián Redondo, Francisco Martínez, D. García y Mariano Ruiz Díez, en La Razón (1 de septiembre de 2013)