Plan
Comentarios
Transcripción
Plan
AMIGO ESPAÑOL 1230 CLASE 43 Capítulo 9: Los hispanos en los Estados Unidos Avance:265-66 NOTA 1: Hoy tu profesor va a formar grupos y distribuir entre los miembros los artículos que vais a leer para la clase 45. 4’ Pronunciación y ortografía: CP: A, B, C, D, E en pg. 202-203 (F es opcional). Vocabulario y comprensión auditiva: CP: 195-96 (no hagas C ni D); 205-06 (no hagas #34) C9 INTERCAMBIO: (Antes del final de esta semana): Correo 5: Escribe una lista de al menos (at least) 10 palabras que asocias con "droga". Compártelas con tu compañero y explica si, en tu opinión, todas las drogas se deben legalizar y por qué. PÁGINA DEL CURSO: Clase 42: T17: Los hispanos en Estados Unidos. REPARTO DE ARTÍCULOS: En la página del curso hay 3 artículos (para la clase 45). Hoy vamos a formar parejas y distribuir los artículos. En la clase 45 van a sentarse de nuevo juntos. La idea es que cada cual venga preparado para explicar las ideas principales y traiga dos preguntas para reflexionar sobre el contenido del artículo. En la clase 45 les pediremos que nos den las preguntas (por las que recibirán crédito como parte de la pruebita ese día); es simplemente un incentivo para que piensen en buenas preguntas. Idealmente queremos mostrárselos en la página del curso (bajo la tarea 45). Si no tienes conexión a internet en tu salón, por favor usa la lista que he puesto al final de este plan. Los títulos de los artículos: No Spanish please Telenovelas con subtítulos en inglés Te llamo pa’trás: el español que están creando los “hispanounidenses” 17' VOCABULARIO PG. 265: PRÁCTICA 5’ Definiciones en grupos de 3: les pasamos los papelitos con las palabras. 7' A pg. 266: Explica la diferencia entre las siguientes palabras. Antes de comenzar, pídeles: - 5’ que añadan a #2: “español”, “latinoamericano” y “americano” que substituyan “ciudadano” por “emigrante” en # 4. Puesta en común (PPT primera diapositiva con los términos: español, hispano, latino, etc). Aquí hay un enlace a un foro de debate sobre estos términos en Wordreference.com para completar la información que hay a pie de la página 265: http://lrc.cornell.edu/spanish/span1230/MaterialesParaProfesores/Section104/uploads/File1275581629726/Hispanic_Latino _chicano.html 25’ AMIGO Los hispanos en EE.UU ESPAÑOL 1230 C9 NOTA: Recuerda que hay pronto una presentación sobre la inmigración y la frontera. No entres mucho en ese tema para no pisarle material al grupo que presenta. Recoge esta tarea y márcale los errores que haya de subjuntivo/indicativo/infinitivo: 10 puntos (hizo un buen esfuerzo aunque haya errores), 5 puntos (rápido y mal), 0 puntos (no lo hizo). PPT: En grupos de 3 (pídeles que tengan el vocabulario nuevo delante y que lo practiquen siempre que sea posible). 5’ 5’ TERCERA DIAPOSITIVA: Describir y comentar (Avance pg. 264) Puesta en común CUARTA DIAPOSITIVA: Concentración de hispanos en EE.UU (para comentarlo con ellos) 1’ La puse para complementar la del artículo. En ésta, se puede ver también otras zonas con presencia hispana (entre 10 y 20% de la población, como por ejemplo Illinois, que no aparece en el mapa del artículo). QUINTA DIAPOSITIVA: (Entre todos) 2' 1' ¿En qué zonas hay una mayor concentración de: puertorriqueños, mexicoamericanos y cubanos? ¿Son todos inmigrantes? SEXTA DIAPOSITIVA: Diversidad y porcentajes de inmigrantes hispanos en EE.UU (para comentar con ellos) SEPTIMA Y OCTAVA DIAPOSITIVA preguntas sobre los artículos que leyeron + práctica de subjuntivo 5’ 5' En sus grupos hablan sobre las ideas principales del artículo+ las opiniones de los hispanos entrevistados. Puesta en común: ten listos los dos artículos para proyectarlos por si acaso. AMIGO ESPAÑOL 1230 ARTÍCULOS PARA LA CLASE 45: No Spanish please Telenovelas con subtítulos en inglés Te llamo pa’trás: el español que están creando los “hispanounidenses” C9 AMIGO A. A. A. A. B. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO B. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO B. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO B. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO A. A. ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE C. ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE C. ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE C. ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE B. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO B. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO ESTABLECERSE CHICANO LA IDENTIDAD HONDUREÑO C. APORTAR (EL) CRISOL UN REFUGIADO GUATEMALTECO C9 C. B. A. ESPAÑOL 1230 ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE C. ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE C. ADAPTARSE MINORITARIO LA HERENCIA NICARAGÜENSE AMIGO ESPAÑOL 1230 C9 TAREA QUE ENTREGAN LOS ESTUDIANTES HOY: Hispanos en Estados Unidos 1- Lee el siguiente artículo del periódico Siglo 21 (pg. 2 de este documento) y luego responde a las siguientes preguntas. Practica el uso del subjuntivo en tus respuestas siempre que sea posible. A. ¿Cuáles son las ideas principales del artículo? B. En tu opinión: ¿Qué posibles implicaciones (sociales, culturales, políticas, económicas) tienen las cifras que se mencionan? Practica el uso del subjuntivo en tu respuesta: Es posible que... / Es probable que..., etc. 2- Lee las opiniones de varias personas de origen hispano en Lawrence (Mass.) que fueron entrevistadas en relación al artículo que acabas de leer (pg. 3 y 4 de este documento). A- ¿Cuál es tu reacción a estas opiniones? Practica el uso del subjuntivo en tus respuesta: Me parece interesante que…; Me sorprende/bien/ mal (etc) que…; (No) me gusta que… B- ¿Cuáles te parecen más interesantes? ¿Por qué? Hispanos son la primera minoría de Estados Unidos Publicado por Siglo21 en el 25 de marzo, 2011 AMIGO ESPAÑOL 1230 http://siglo21.com/slideshow/hispanos-son-la-primera-minoria-de-estados-unidos/ C9 La población hispana de Estados Unidos tuvo un impresionante crecimiento en la última década, a 50,5 millones, es decir 16,3% del total, consolidándose como la primera minoría del país, según las cifras divulgadas este jueves por la Oficina del Censo. Los resultados del Censo 2010 son especialmente importantes porque en base a ellos se realiza el proceso de redistribución de los distritos electorales en el país de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2012. Desde el último censo, en el año 2000, la población hispana aumentó 43%, pasando de 35,3 millones de personas a los actuales 50,5 millones, lo que significa que actualmente uno de cada seis estadounidenses tiene orígenes hispanos. Pero aunque el crecimiento de los hispanos fue grande, fue menor que en las décadas de 1980 (53%) y 1990 (58%), indicó un reporte del centro de análisis Pew Hispanic que revisó las cifras divulgadas en la jornada. Actualmente los hispanos superan con creces a la que solía ser la primera minoría del país, la población negra, que actualmente con 37,6 millones de personas representa 12,2% del total de más de 308 millones. Los blancos no hispanos siguen siendo mayoría, con 63,7% de la población, pero su crecimiento entre el año 2000 y 2010 fue de apenas 1,4%. Mientras, el grupo de los habitantes asiáticos mostró también un enorme crecimiento en la última década, de 42,9%, para llegar a 14,7 millones de personas. En su conjunto, la población estadounidense creció 9,7% en la última década, el ritmo más lento desde la década de 1930. Entre los menores de 18 años, los hispanos representaron el 23,1% de la población, frente a 53,3% de blancos no hispanos y 14,0% de negros. Hispanos son la primera minoría de Estados Unidos Publicado por Siglo21 en el 25 de marzo, 2011 http://siglo21.com/slideshow/hispanos-son-la-primera-minoria-de-estados-unidos/ AMIGO ESPAÑOL 1230 C9 La población hispana de Estados Unidos tuvo un impresionante crecimiento en la última década, a 50,5 millones, es decir 16,3% del total, consolidándose como la primera minoría del país, según las cifras divulgadas este jueves por la Oficina del Censo. Los resultados del Censo 2010 son especialmente importantes porque en base a ellos se realiza el proceso de redistribución de los distritos electorales en el país de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2012. Desde el último censo, en el año 2000, la población hispana aumentó 43%, pasando de 35,3 millones de personas a los actuales 50,5 millones, lo que significa que actualmente uno de cada seis estadounidenses tiene orígenes hispanos. Pero aunque el crecimiento de los hispanos fue grande, fue menor que en las décadas de 1980 (53%) y 1990 (58%), indicó un reporte del centro de análisis Pew Hispanic que revisó las cifras divulgadas en la jornada. Actualmente los hispanos superan con creces a la que solía ser la primera minoría del país, la población negra, que actualmente con 37,6 millones de personas representa 12,2% del total de más de 308 millones. Los blancos no hispanos siguen siendo mayoría, con 63,7% de la población, pero su crecimiento entre el año 2000 y 2010 fue de apenas 1,4%. Mientras, el grupo de los habitantes asiáticos mostró también un enorme crecimiento en la última década, de 42,9%, para llegar a 14,7 millones de personas. En su conjunto, la población estadounidense creció 9,7% en la última década, el ritmo más lento desde la década de 1930. Entre los menores de 18 años, los hispanos representaron el 23,1% de la población, frente a 53,3% de blancos no hispanos y 14,0% de negros. En los Estados Unidos hay 50 millones de hispanos. ¿Qué opina usted al respecto? Publicado el 11 de abril de 2011 por Siglo21 (periódico de Nueva Inglaterra, EE.UU.) AMIGO ESPAÑOL 1230 C9 http://siglo21.com/la-pregunta-de-hoy/en-los-estados-unidos-hay-50-millones-de-hispanos-%C2%BFque-opinas-usted-alrespecto/comment-page-1/#comment-216687 Daniel Pérez “Yo opino que en unos cuatro o cinco años habrá unos cinco o seis millones más así como vamos, y creo que tal vez en un futuro nosotros los hispanos vamos a ser mayoría aquí en Estados Unidos”. Suzano Román “Eso está muy bien, ojalá que haya muchos…muchos más; mientras más aumentan los latinos, nos perfeccionamos mucho mejor y echamos para adelante, y es positivo seguir avanzando”. Magdalena González “Si los que estamos aquí y todos esos millones estamos haciendo algo bueno por nuestro futuro, necesitamos más hispanos detrás de nosotros que vengan a hacer lo mismo, pues que sigan llegando”. Virgilio Mendoza “La población hispana está creciendo sobremanera, así podemos echar hacia adelante con el voto para que en el futuro haya más hispanos aspirando a altos cargos en el Congreso. Es bueno el crecimiento de los hispanos en Estados Unidos”. José Vargas “Eso es un orgullo, una satisfacción saber que haya tantas personas de nuestra raza en esta gran nación. Ahora faltan los que no han contado también. Eso no hay que dudarlo”. Mírian Taveras “Un hispano llegará a la Casa Blanca un día no muy lejano. En Lawrence se quejan muchos estadounidenses porque tenemos un Alcalde que es hispano, pero pronto, yo quisiera que él o uno como él llegara a la Casa Blanca”. Silvio Genao “Los hispanos estamos yendo muy lejos y somos los que vamos a mandar en este país. Eso es evidente porque creo que estamos progresando aquí en esta extensa nación”. AMIGO ESPAÑOL 1230 C9 María Quintero “Yo opino que mientras más hispanos haya, mucho mejor porque esos están buscando la mejoría de cada familia; y por lo que estoy viendo creo que en un futuro seremos más”. Solimary Rosado “Yo creo que la mayoría de los hispanos hoy en día está viniendo para acá en busca de trabajos y persigue lo mejor para sustentar a su familia en pro de su bienestar. No dudemos que los hispanos seguiremos creciendo”. Fernando Muñoz “Debido a que hay 50 millones de hispanos en Estados Unidos, nosotros representamos en este país una de las grandes minorías. Por eso tenemos que tratar de buscar las reivindicaciones de lugar y tratar de que se nos tome más en cuenta”. Pedro Surún “Yo opino que si nos dieran la oportunidad de que nuestros hijos se educaran y pudieran ir a la universidad, y si no estuvieran atacándonos y confundiéndonos como si todos fuéramos delincuentes, el mundo estadounidense sería mejor”. Carlos Macario “Estamos dando un paso agigantado, porque si tenemos 50 millones de habitantes hispanos en los Estados Unidos, quiere dejar dicho que tenemos una forma de cómo tener presente nuestra integridad en este país”.