Lutero - IES Santa Cruz
Comentarios
Transcripción
Lutero - IES Santa Cruz
La Refor ma Protes tante (PROFESORA: Lucrecia Alonso Somarriba) 4º E.S.O RELIGIÓN INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS INTRODUCCIÓN Siempre que vemos películas y los protagonistas son protestantes o anglicanos os preguntamos en que creen y como celebran su liturgia, si tienen misa y si los sacramentos son los mismos que los nuestros. Sobre todo nos preguntamos que hay de verdad en sus doctrinas y porqué se diferencian de las nuestras. Os vais a convertir en historiadores y vais a investigar todas estas cuestiones; En cada equipo seréis tres componentes Después del trabajo podréis responder a la pregunta clave; ¿tienen razón los protestantes en que sólo la fe nos salva y que la naturaleza del hombre está totalmente corrompida? TAREA Vais a realizar un power point con los datos que recabéis en el libro de texto y en las páginas web que os recomiendo. En él expresareis las propuestas doctrinales de la reforma protestante frente a la doctrina católica, previa exposición de lo que era el Renacimiento y el Humanismo, así como el relato de los acontecimientos que se desarrollaron en Alemania desde 1517 hasta 1555. PROCESO 1. En primer lugar, os agrupareis en equipos de tres personas. 2. Sacareis información del libro de texto y de las páginas web que os propongo. Esa información debéis imprimirla y sintetizarla durante las sesiones de clase en el aula de informática. 3. A continuación, se expondrá el resumen obtenido en power point teniendo en cuenta que la exposición tendrá 15 diapositivas. Y que la redacción ha de ser clara y concisa como para poder exponerlo ante vuestros compañeros. Los párrafos no han de ser muy extensos para facilitar la labor de asimilación en la exposición. 4. Durante la exposición en la clase se alternarán los componentes del equipo. Como guía para el trabajo podéis seguir el siguiente orden de exposición: - El Renacimiento y el Humanismo. - La figura de Martín Lutero y el inicio de la Reforma. - Enseñanzas de Lutero - Difusión del protestantismo en Alemania. - Las otras formas de protestantismo: la reforma de Zuinglio y el Calvinismo; Enrique VIII y el anglicanismo. RECURSOS - Manual de texto Kairós 4º E.S.O Google imágenes. - http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lutero.htm - http://www.mercaba.org/FICHAS/Enciclopedia/R/reforma_protesta nte.htm - http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1849.htm - http://reformaweb.iespana.es/ - http://es.wikipedia.org/wiki/Protestantismo - http://ec.aciprensa.com/r/reforma.htm - http://www.apologetica.org/indulgencias.htm EVALUACIÓN La evaluación se realizará de manera continua para cada alumno, por el trabajo realizado en clase. Esta evaluación particular se realizará conforme a la capacidad de síntesis y la claridad de exposición de lo resumido. Habrá también otra nota por grupo con arreglo al resultado del trabajo final que se evaluará por su capacidad de síntesis y su exposición que ha de ser clara y sencilla. CONCLUSIONES Cuando termines el trabajo tendrás que tener claro que la salvación es una cuestión de fe y de obras; y que la vida del cristiano no es otra cosa que un seguimiento del camino marcado por Cristo que requiere una serie de méritos para cuya ayuda tenemos la vida de la Gracia ofrecida en los Sacramentos. Sin ellos no podemos continuar con nuestras solas fuerzas. También has de tener claro que la indulgencia plenaria, como la que puedes obtener viajando a Roma, o a Santiago de Compostela…, la pude conseguir cualquiera que cumpla los requisitos que se piden. No es una cuestión de dinero, sino una cuestión de conciencia y de capacidad de arrepentimiento. Luego es algo que se sucede en el fuero interno de cada uno. Las indulgencias en la época de Lutero no se compraban, se obtenían confesando y comulgando y rezando por las intenciones del Papa, así como dando la limosna que cada uno podía permitirse. Cristo fundó una sola Iglesia y dejó a Pedro a la cabeza de ésta, dándole las tareas de regir o gobernar, guiar o enseñar y santificar, proceder a administrar los sacramentos que conllevan la gracia a través del Espíritu Santo.