En Coquimbo el tomate subió por "las nubes" debido a la sequía y

Transcripción

En Coquimbo el tomate subió por "las nubes" debido a la sequía y
This page was exported from Diario El Coquimbano [ http://www.diarioelcoquimbano.cl ]
Export date: Wed Jun 7 20:41:05 2017 / +0000 GMT
En Coquimbo el tomate subió por "las nubes" debido a la
sequía y alta demanda
Con un precio promedio de 1.200 pesos el kilo, el tomate ha registrado un aumento en el valor en ferias locales,
como el caso de Coquimbo, donde los feriantes aducen que el aumento de la demanda es por la época estival,
junto con la sequía hizo que los productores decidieran aumentar sus precios entre los 11 mil a 14 mil pesos por
el cajón de la apetecida verdura.
El comerciante Sergio Mundaca, explicó que el alza es porque los productores locales han aumentado el valor
del tomate aduciendo que hay sobredemanda desde la capital.
“En este tiempo es sabido que varios productos que suben de valor y en el caso del tomate, que la semana pasada
estaba más bajo el precio del kilo, como a 800 y 900 pesos, pero ahora subió por las fiestas de fin de año y lo
otro es que hay muy poca producción en la zona y subieron los pedidos de Santiago y nos dejan lo mínimo”.
Luis Castillo, comerciante que proviene de Pan de Azúcar, manifestó que la sequía ha influido en el precio
tomate, problemática que también ha afectado a otras producciones, lo que ha obligado a reducir los cultivos
regionales de forma dramática.
“Todo está caro por el tema del agua nada más y acá el que manda el precio de nosotros es el agricultor, y el
público como que olvida que hay una importante sequía aquí mismo, en Pan de Azúcar ya no hay agua y los
dueños de parcelas de allá están salvando como se dice lo poco y nada que pueden regar porque llega poca agua
a los canales”.
Ante la pregunta si existirá alguna probable baja en las semanas siguientes, Castillo señaló que lo ve un poco
difícil por el momento ya que hay que esperar que arriben las cosechas nuevas, “yo pienso que se podría rebajar
algo el tomate si es que llegara una cantidad normal de producción de afuera que es lo que regula el mercado
nuestro porque es lo mismo que pasa con la papa que baja cuando llega de afuera”.
Post date: 2016-01-04 13:41:21
Post date GMT: 2016-01-04 13:41:21
Post modified date: 2016-01-04 13:41:21
Post modified date GMT: 2016-01-04 13:41:21
Powered by [ Universal Post Manager ] plugin. MS Word saving format developed by gVectors Team www.gVectors.com

Documentos relacionados