Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda

Transcripción

Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda
Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda
Complejo Cultural Chacra de los Remedios
Circuito de Espacios Culturales
Dirección General de Promoción Cultural
Subsecretaría de Gestión Cultural
Ministerio de Cultura
Programación Octubre 2008
JUEVES 2
“Documental”
Los jóvenes e independientes realizadores cuentan con este nuevo espacio para mostrar sus obras.
Este mes un documental que no solo nos cuenta la historia de una estación perdida en la capital, sino que
también nos devela la idiosincrasia de un barrio y su comunidad.
 16 y 18 hs. “El trencito de Versailles”. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir. : Juan C. Domínguez. País: Argentina. Año: 2007. Duración: 52´. Calificación: ATP.
Sinopsis: En el año 1911 funcionó en Versailles un tren que le dio origen al barrio y marcó su identidad. El “trencito”
como le decían los vecinos, fue el punto de reunión y encuentro de toda la comunidad.
En 1943 por el entubamiento del arroyo Maldonado, hubo un peligro de que el ramal cerrara, pero finalmente pudo
evitarse. Con la construcción de la Av. Juan B. Justo, esto ya no fue posible y el trencito fue clausurado definitivamente
el 5 de Octubre de 1952. La tristeza invadió al barrio.
VIERNES 3
 16 y 18 hs. “El trencito de Versailles”. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir. : Juan C. Domínguez. País: Argentina. Año: 2007. Duración: 52´. Calificación: ATP.
Sinopsis: En el año 1911 funcionó en Versailles un tren que le dio origen al barrio y marcó su identidad. El “trencito”
como le decían los vecinos, fue el punto de reunión y encuentro de toda la comunidad.
En 1943 por el entubamiento del arroyo Maldonado, hubo un peligro de que el ramal cerrara, pero finalmente pudo
evitarse. Con la construcción de la Av. Juan B. Justo, esto ya no fue posible y el trencito fue clausurado definitivamente
el 5 de Octubre de 1952. La tristeza invadió al barrio.

19 a 21 hs. Clase Abierta de Tango, a cargo del Prof. Ignacio Gonzalez Táboas. Lugar: Centro de
Artes Escénicas Antiguo Tambo.
 23 hs. La Wak’a, espacio de encuentro de los pueblos originarios. Lugar: Canchas Peuser.
Nos encontramos en la Wak’a en círculo alrededor de la fogata junto a la Kalasaya (piedra ceremonial). De
esta forma, intercambiamos y reflexionamos acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, de sus
vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.
SABADO 4

A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas.
 16 hs. Tarde de chicos: “Power Lolo”. Teatro infantil a cargo de la compañía “El Calamarcito”.
Constanza y Ariel Ragusa combinan su actuación con títeres. Lugar: Centro de Artes Escénicas
“Antiguo Tambo”.
Sinopsis: Esta es la historia de Violeta, una niña que se aburre frente al televisor los domingos por la tarde, hasta que
aparece “Power Lolo”; un pajarraco gigante y parlanchín que la invita a volar con su imaginación por las cuatro
estaciones del arte.
De esta manera, aprende a bailar, cantar, actuar y pintar. Descubriendo de esta forma un mundo de fantasías. Al
recorrer nuevos caminos aparecen los miedos y los monstruos (personificados por “Susto”). Debiendo aprender a
enfrentarlos para seguir adelante camino a la felicidad.
“Ciclo Los maestros, la escuela y la vida” > 1er. Sábado de cada mes 17 hs.
Continuando con el ciclo iniciado en Mayo, se presentan los Maestros del D.E. 13 como coordinadores y
expositores del ciclo de Cine debate.
Ellos son: Beatriz Ricci, Federico Mercado, Paula Lorefice, Mónica Ormeño, Paula Fittante, Verónica
Avilleira, Horacio Cárdenas y Diego Saullo.
Continúan dedicándose a la reflexión sobre problemáticas que afectan a la educación en todo el mundo
convocando a la comunidad educativa y a todos los que quieran y se interesan por nuestras escuelas y la
educación de nuestros hijos.
 17 hs. “La escuela de la Señorita Olga”. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir. : Mario Piazza. País: Argentina. Año: 1991. Duración: 97´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Este documental muestra la luminosa experiencia educativa conducida por la maestra Olga Cossettini entre
1935 y 1950, en una escuela primaria del barrio Alberdi, de Rosario. Con el testimonio de sus ex-alumnos y el de su
hermana y colaboradora, la maestra Leticia Cossettini.
 17 hs. Tarde de música. “Raúl Aguirre”. Lugar: Escenario del Centro de Artes Escénicas
“Antiguo Tambo”.
Intérprete solista de guitarra y voz, haciendo repertorio propio de canciones ciudadanas.
 18 hs. Tarde de música: "Sujetos Deseantes". Lugar: Escenario del Centro de Artes
Escénicas “Antiguo Tambo”.
Banda de rock nacional. Integrado por Hernán Lanosa en voz y armónica, Valentina Vidal en bajo y coros,
Hernán Pérez Moscardini en guitarra y coros y Marcelo Pérez Moscardini en batería.
 19 hs. Experimentación Teatral. “Lo breve cuando Chejov, dos veces bueno”.
Presentación en proceso de cuentos breves de Chejov por el Taller de Teatro del Centro de Producción
Cultural, a cargo del Prof. Daniel Begino. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.
 21 hs. Teatro Callejero: “Galileo Galilei” de Bertolt Brecht por el Grupo de Teatro Callejero “La
Runfla”. Con la dirección general de Héctor Alvarellos. Lugar: En el Playón del Antiguo Tambo.
Elenco: Gabriela Alonso -Victoria Egea - Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez - Fernanda Sancineto Paola Mazzotta.
Sinopsis: Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese
otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro
es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos
instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht;
involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y
dice que es mentira es un criminal”.
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”.
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto
genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se
mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada está fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo
nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya
no es el verdadero.
DOMINGO 5



A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas y talleres abiertos al público.
15 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Taller de Teatro Inicial de Adultos del Centro de
Producción Cultural, a cargo del Prof. Iván Moschner. “Blancanieves”, versión para todo público del
tradicional cuento infantil. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo” .
16 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Montaje del taller de Clown del Centro de
Producción Cultural a cargo del Prof. Iván Moschner. “En La Pampa no hay ombú”. Una versión
del taller para grandes y niños. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Elenco: Claudia Cesetti, Claudio Espino, Chusa, Damiana Bujía, Eduardo Perelló, Marisa López, María Teresa
Gallina, Miguel Ruffino, Norberto Costantino, Renato Salinas, Sonia Bustinduy y Mercedes Ruiz Bustinduy.

17 hs. Tango en el Tambo: “Tangos de ayer y anteayer”. Con la presencia de Raquelina Mesch
en voz acompañada por las guitarras de Sergio Mesch y Hugo Arias. Lugar: Centro de Artes
escénicas “Antiguo Tambo”.
“Ciclo Cine para toda la familia” > Domingos 17 hs.
¿Quién no ha soñado vivir en un mundo alterno? Todos quisiéramos en algún momento de nuestra vida ser
alguien completamente diferente. Los niños pueden extender esas posibilidades más allá de lo común y
llegar a niveles casi mágicos. Por ello, durante octubre proponemos un ciclo lleno de emocionantes viajes a
tierras fantásticas.
 17 hs “Las Crónicas De Narnia: El León, La Bruja y el Ropero”. En el Micro Cine de La
Casona de los Olivera.
Dir. : Andrew Adamson. Protagonistas: Georgie Henley, Skandar Keynes, William Moseley. País: EE.UU.
Año: 2005. Duración: 140´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Cuatro chicos descubren un mundo encantado y maravilloso detrás de un armario.
 17 hs. Teatro Callejero: “Juana lágrimas de tierra”, por el Grupo Teatro de la Intemperie.
Autora y Directora: Gabriela Alonso. Lugar: Lindero al Jardín de la Meditación. Punto de Encuentro
esquina de Directorio y Lacarra.
Elenco: Mónica Lamagna, Javier Gimenez, Viviana Montes, Agustín Millán, Soledad Fernández Pacheco.
Sinopsis: En su desesperación por defender su lugar vital y el de otros, Juana Azurduy se enfrentará a los enemigos de
ésta tierra. Junto con su marido Manuel Ascencio Padilla y sus hijos, sufrirá en la guerra de liberación el dolor por la
muerte de éstos y la decepción por la traición de los que solo buscan el poder y el acomodo económico.
Una historia que sigue rondando a esta América llena de heridas y de desesperación.
Una América que desoye las voces de la tierra y solo se acomoda junto a los poderosos que siguen desgarrándola,
como lo hicieron con esta mujer, que resistió más allá del dolor. Una América en donde su voz sigue oyéndose en tantos
luchadores actuales que apuestan y pelean por modos diferentes de vivir.

18 hs. Teatro callejero: “M.P.T. 3.3: Eternamente Reseteados”. Lugar: Espacio abierto frente a
La Casona.
Elenco: Silvana Gariboldi, Sergio Díaz, Diego Cejas.
Sinopsis: Un planeta sin sobrevivientes, sin recuerdos, sin historia. Tres personajes en búsqueda de su identidad. Un
recuerdo de artistas de Varietté. Un hombre nuevo se está gestando desde la indiferencia, entre recuerdos
entrecortados de imá genes virtuales y una confusa realidad aparente... Esta es la historia de quiénes somos y a dónde
vamos. Y a propósito: ¿Usted quién es? Duración: 50’.
 19 hs. Tarde de música: “Moebius”. Lugar: Escenario del Playón del Antiguo Tambo.
Banda de acid jazz presentando su propio repertorio. Integrada por Vero Ares en voz, Rhodes en teclados J.
C. Cárdenas en guitarra, Gabriel Di Leva en bajo y Víctor González en percusión.
 20 hs. Noche de Teatro: “Acto Escolar”. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Dirección y dramaturgia: Rubén Vejabalbán, Eva Egido Leiva.
Elenco: Ariel Osiris, Paola Triñanes, Alejandro Borgatello.
Sinopsis: Una radiografía de las relaciones que se tejen en la escuela, espacio constructor de identidades,
para tratar de entender su importancia y las dificultades que hoy afronta.
MARTES 7 Y MIÉRCOLES 8
“Ciclo Cine Parque (directores)” > Martes y Miércoles 15 y 17 hs.
Ciclo “Cine Parque (directores)” Alfred Hitchcock.
Una propuesta anual, presentando en muestras mensuales a diferentes Directores de cine de todo el
mundo. La visión de una idea, el punto de vista y el recorte del plano, hace al discurso de un Director.
Alfred Hitchcock, nació en Londres, Inglaterra, el 13 de agosto de 1899. A través de su vida soportó varias
experiencias traumáticas, que seguramente lo ayudaron a alimentar su fascinación por lo macabro.
Visualmente innovador, sobreviviente del cine silente, el maestro del “suspence” transformó toda situación
cotidiana en rara y “perturbadora-mente” agotante. Supo cosechar a lo largo de su carrera, la aclamación
tanto de la crítica como del público.
 “La dama desaparece”. Lugar: En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir. : Alfred Hitchcock. Protagonistas: Margaret Lockwood, Michael Redgrave, Paul Lukas. País: Gran
Bretaña. Año: 1938. Duración: 97´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Durante un viaje en tren Iris conoce a una encantadora anciana, que desaparece misteriosamente mientras la
chica duerme. A partir de aquí, todo se enrarece.
JUEVES 9
“Ciclo Otra Mirada” Parque del terror > Jueves y Viernes 15 y 17 hs.
Un espacio de cine, tan simple como eso. Un espacio donde veremos corrientes estéticas y dramáticas de
todas partes del mundo, films consagrados, temáticas, retrospectivas, cine de autor. Un espacio de
encuentro, reflexión y porque no... también ocio.
El cine de terror es un género cinematográfico que comprende las películas que provocan en el espectador
miedo, angustia u horror mediante personajes humanos, animales o mecánicos y monstruos imaginarios
que resultan amenazantes o destructores para los protagonistas, débiles o impotentes frente a ellos.
Comenzó con el expresionismo alemán y en la década del 30 acaparó las preferencias del público. A partir
de 1970, este género se hizo más descriptivo y violento.
 “La Profecía”. Lugar En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir : Richard Donner. Protagonistas: David Warner, Gregory Peck, Harvey Stephens y Lee Remick. País:
Reino Unido. Año: 1976. Duración: 93'. Calificación: Apta mayores de 13 años.
Sinopsis: Incapaz de decirle a su mujer Katherine la trágica muerte de su hijo recién nacido, el diplomático americano
Robert Thorn acepta un huérfano como su hijo. Los detalles del nacimiento del chico son un secreto, pero cuando
Damien va creciendo, empieza a dar muestras de que no es un chico corriente.
VIERNES 10
 15 y 17 hs. “El Exorcista”. Lugar En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir : William Friedkin. Protagonistas: Ellen Burstyn, Max von Sydow, Jason Miller. País: Estados Unidos
Año: 1973. Duración: 116’. Calificación: Apta mayores de 13 años.
Sinopsis: Un sacerdote está haciendo unas excavaciones arqueológicas en Irak en el cual descubre una especie de
medallón. Al mismo tiempo, en Georgetown, una niña de 12 años empieza a encontrarse mal, ni su madre se da cuenta,
ya que ella está demasiada ocupada para triunfar en el mundo del cine. Ningún médico puede encontrar una cura a su
enfermedad, la madre empieza a creer que esta poseída. Un exorcismo sería la única solución.

19.30 hs. Nuevo Ciclo de Danzas: “VerDEdANZa”. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo
Tambo”.
-GRUPO DANZA DISEÑO”. Dirección Inés Armas.
Presentando: “Escuchar”. Esta obra se compone de pequeñas piezas que surgen de una premisa común:
escuchar... Hablamos de una escucha en sentido amplio, como puede escucharse a otra persona, como podemos
escucharnos a nosotros mismos y, como escuchamos los sonidos que bailan en nosotros. Las vibraciones sonoras
también son movimiento.
Integrantes: María del Cármen Cáceres, Lucía Galdós, Violeta Groisman, Candelaria Iocco, Clarisa Bisiglia, Julia
Kolodny, Florencia De Maussion, Aimé Ibaldi, Virginia Perez, Leiva, Paola Rossi, Maria Jose Marrodan, Diego Gómez,
Carlos Missirian, Cecilia Ale, Mercedes Claudeville.
Música en vivo: Matías. Vestuario: Lucía M. Galdós. Coreografía: resultado de investigación de los intérpretes.
-“GRUPO INERCIA”. Dirección: Victoria Viberti.
Presentando: “Historias o Histerias”. Es una obra dividida en cuatro escenas, cada una de ellas planteando una
problemática particular, que cuestiona y pone en juego la relación de lo singular con lo colectivo, de lo cotidiano con lo
social, de lo propio con lo ajeno, de la percepción del tiempo y del lugar que uno ocupa o deja de ocupar.
Interpretes: Aimé Ibaldi, Daniela Torreche, Irene Oks, Florencia Nigro, Inés Maas, Esteban Esquivel.
Coreografía realizada con el material investigado por los intérpretes.
Música: Khaled Mouzanar, Jorge Grela y Suzanne Vega.
Edición: Nicolás Gandolfo. Vestuario: Grupo Inercia. Diseño de Luces: Victoria Viberti. Tiempo. Duración 25’.
SABADO 11

A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas.
 16 hs. Tarde de chicos: “Power Lolo”. Teatro infantil a cargo de la compañía “El Calamarcito”.
Constanza y Ariel Ragusa combinan su actuación con títeres. Lugar: Centro de Artes Escénicas
“Antiguo Tambo”.
Sinopsis: Esta es la historia de Violeta, una niña que se aburre frente al televisor los domingos por la tarde, hasta que
aparece “Power Lolo”; un pajarraco gigante y parlanchín que la invita a volar con su imaginación por las cuatro
estaciones del arte.
De esta manera, aprende a bailar, cantar, actuar y pintar. Descubriendo de esta forma un mundo de fantasías. Al
recorrer nuevos caminos aparecen los miedos y los monstruos (personificados por “Susto”). Debiendo aprender a
enfrentarlos para seguir adelante camino a la felicidad.
“Ciclo Cine del Mundo > La violencia en el mundo.
Ciclo programado por los vecinos del Parque Avellaneda que se acercan día a día desde hace más de ocho
años para disfrutar del séptimo arte, no solo visionando los distintos film, sino también, programando este
ciclo, dándole identidad a los sábados del “Cine del mundo”.
 16.30 hs. “Río místico”. Lugar En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir: Clint Eastwood. Protagonistas: Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon. País: Estados Unidos. Año:
2003. Duración: 136´. Calificación: Apta mayores de 16 años.
Sinopsis: Tres amigos de ascendencia irlandesa en un barrio obrero de las afueras de Boston son marcados por dos
crímenes: el abuso sexual de uno de ellos cuando eran niños y el asesinato de la hija de otro, un cuarto de siglo más
tarde.




17 hs. Tarde de música. Encuentro de Percusión. Lugar: Escenario del Playón del Antiguo
Tambo. Organizado por el Taller del Centro de Producción Cultural, a cargo del Prof. Hugo Núñez.
18 hs. Matizambo”. Grupo de Percusión invitado.
19 hs. Experimentación Teatral. El taller de Teatro del Centro de Producción Cultural a cargo
del Prof. Daniel Begino preestrenan su versión de la “Ópera de los dos Centavos” de Bertolt
Brecht.”. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
21 hs. Teatro Callejero: “Galileo Galilei” de Bertolt Brecht por el Grupo de Teatro Callejero “La
Runfla”. Con la dirección general de Héctor Alvarellos. Lugar: En el Playón del Antiguo Tambo.
Elenco: Gabriela Alonso -Victoria Egea - Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez - Fernanda Sancineto Paola Mazzotta.
Sinopsis: Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese
otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro
es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos
instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht;
involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y
dice que es mentira es un criminal”.
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”.
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto
genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se
mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada está fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo
nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya
no es el verdadero.
DOMINGO 12


A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas y talleres abiertos al público.
15 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Taller de Teatro Inicial de Adultos del Centro de
Producción Cultural, a cargo del Prof. Iván Moschner. “Blancanieves”, versión para todo público
del tradicional cuento infantil. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.

16 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Montaje del taller de Clown del Centro de
Producción Cultural a cargo del Prof. Iván Moschner. “En La Pampa no hay ombú”. Una versión
del taller para grandes y niños. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Elenco: Claudia Cesetti, Claudio Espino, Chusa, Damiana Bujía, Eduardo Perelló, Marisa López, María Teresa
Gallina, Miguel Ruffino, Norberto Costantino, Renato Salinas, Sonia Bustinduy y Mercedes Ruiz Bustinduy.
17 hs. Ciclo Cine para toda la familia. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “La Brújula Dorada”. Dir: Chris Weitz. Protagonistas: Nicole Kidman, Daniel Craig, Dakota Blue
Richards. País: EE. UU. / Reino Unido. Año: 2007. Duración: 113´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Basada en la primera entrega de la trilogía de Philip Pullman: La Materia Oscura.
Es una aventura fantástica que transcurre en un mundo paralelo en el que las almas de las personas se manifiestan
como pequeños animales, hay osos parlantes que hacen la guerra y niños que desaparecen misteriosamente.
 17 hs. Teatro Callejero: “Juana lágrimas de tierra”, por el Grupo Teatro de la Intemperie.
Autora y Directora: Gabriela Alonso. Lugar: Lindero al Jardín de la Meditación. Punto de Encuentro
esquina de Directorio y Lacarra.
Elenco: Mónica Lamagna, Javier Gimenez, Viviana Montes, Agustín Millán, Soledad Fernández Pacheco.
Sinopsis: En su desesperación por defender su lugar vital y el de otros, Juana Azurduy se enfrentará a los enemigos de
ésta tierra. Junto con su marido Manuel Ascencio Padilla y sus hijos, sufrirá en la guerra de liberación el dolor por la
muerte de éstos y la decepción por la traición de los que solo buscan el poder y el acomodo económico.
Una historia que sigue rondando a esta América llena de heridas y de desesperación.
Una América que desoye las voces de la tierra y solo se acomoda junto a los poderosos que siguen desgarrándola,
como lo hicieron con esta mujer, que resistió más allá del dolor. Una América en donde su voz sigue oyéndose en tantos
luchadores actuales que apuestan y pelean por modos diferentes de vivir.
 18 hs. Teatro Callejero. "CAMINANTES ", por el grupo Tercer Cordón Teatro. Lugar:
Espacio abierto alrededor de La Casona.
Sinopsis: El espectáculo trata de un viaje a través de la historia, emprendido por tres caminantes. El relato
está atravesado por la interpretación de tres actores, metidos en el viaje de sostener un grupo de teatro
independiente.
 19 hs. Tarde de música. “Inconsciente Colectivo”. Lugar: Escenario del Antiguo Tambo.
Banda de rock nacional realizando repertorio propio. Integrantes: Juan Cavalli en voz y guitarra, Joy en bajo
y coro e Iván Olavaiza en batería.
 20 hs. Noche de Teatro: “Acto Escolar”. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Dirección y dramaturgia: Rubén Vejabalbán, Eva Egido Leiva.
Elenco: Ariel Osiris, Paola Triñanes, Alejandro Borgatello.
Sinopsis: Una radiografía de las relaciones que se tejen en la escuela, espacio constructor de identidades,
para tratar de entender su importancia y las dificultades que hoy afronta.
MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15
15 y 17 hs. “Ciclo Cine Parque (directores)”. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “La sombra de una duda”. Dir.: Alfred Hitchcock. Protagonistas: Teresa Wright, Joseph Cotten,
Macdonald Carey. País: Estados Unidos. Año: 1943. Duración: 100´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Charlie Oakley se refugia en casa de su hermana cuando la policía sospecha de él como el asesino de
viudas ricas buscado por todo el país. Su sobrina Charlie intuye algo raro cuando le regala un anillo con una inscripción
grabada.
JUEVES 16
15 y 17 hs. “Ciclo Otra Mirada”. Parque de terror. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Carrie”. Dir: Brian De Palma. Protagonistas: Sissy Spacek. País: Estados Unidos. Año: 1976.
Duración: 93´. Calificación: Apta mayores de 13 años.
Sinopsis: Carrie es una tímida adolescente que, maltratada por sus compañeros de colegio y torturada por una madre
fanática de la religión, descubre que posee la capacidad de mover objetos con la mente. Una Cenicienta sin hada ni
zapatito, condenada a que su fiesta y sus sueños se conviertan en broma y pesadilla.
VIERNES 17
15 y 17 hs. “Ciclo Otra Mirada”. Parque de terror. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Poltergeist”. Dir: Tobe Hooper. Protagonistas: Craig T. Nelson, JoBeth Williams, Beatrice Straight.
País: Estados Unidos. Año: 1982. Duración: 114’. Calificación: Apta mayores de 13 años.
Sinopsis: Una familia americana de clase media se traslada a vivir en una nueva casa en un aparentemente idílico
barrio, pero dentro de la casa comienzan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay
explicación posible.

19.30 hs. Nuevo Ciclo de Danzas: “VerDEdANZa”. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo
Tambo”.
-GRUPO DANZA DISEÑO”. Dirección Inés Armas.
Presentando: “Escuchar”. Esta obra se compone de pequeñas piezas que surgen de una premisa común:
escuchar... Hablamos de una escucha en sentido amplio, como puede escucharse a otra persona, como podemos
escucharnos a nosotros mismos y, como escuchamos los sonidos que bailan en nosotros. Las vibraciones sonoras
también son movimiento.
Integrantes: María del Cármen Cáceres, Lucía Galdós, Violeta Groisman, Candelaria Iocco, Clarisa Bisiglia, Julia
Kolodny, Florencia De Maussion, Aimé Ibaldi, Virginia Perez, Leiva, Paola Rossi, Maria Jose Marrodan, Diego Gómez,
Carlos Missirian, Cecilia Ale, Mercedes Claudeville.
Música en vivo: Matías. Vestuario: Lucía M. Galdós. Coreografía: resultado de investigación de los intérpretes.
-“GRUPO INERCIA”. Dirección: Victoria Viberti.
Presentando: “Historias o Histerias”. Es una obra dividida en cuatro escenas, cada una de ellas planteando una
problemática particular, que cuestiona y pone en juego la relación de lo singular con lo colectivo, de lo cotidiano con lo
social, de lo propio con lo ajeno, de la percepción del tiempo y del lugar que uno ocupa o deja de ocupar.
Interpretes: Aimé Ibaldi, Daniela Torreche, Irene Oks, Florencia Nigro, Inés Maas, Esteban Esquivel.
Coreografía realizada con el material investigado por los intérpretes.
Música: Khaled Mouzanar, Jorge Grela y Suzanne Vega.
Edición: Nicolás Gandolfo. Vestuario: Grupo Inercia. Diseño de Luces: Victoria Viberti. Tiempo. Duración 25’.
SABADO 18

A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas.
 A partir de las 14 hs. Kermesse organizada por la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires. Lugar Playón del Tambo.
Ciclo Cine del Mundo. La violencia en el mundo.
 16.30 hs. “Los hijos de la calle”. Lugar En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir: Barry Levinson. Protagonistas: Robert DeNiro, Brad Pitt, Kevin Bacon, Dustin Hoffman. País: Estados
Unidos. Año: 1996. Duración: 147´. Calificación: Apta mayores de 16 años
Sinopsis: La iglesia de los Santos Ángeles y su escuela eran el centro de la Cocina del Infierno en los años 60, y allí
podían refugiarse muchos niños con problemas. John, Lorenzo, Michael y Tommy son cuatro amigos que se pasan la
vida intentando sobrevivir en un barrio duro habitado por emigrantes y cuya única guía moral es el padre Robert Carillo,

21 hs. Teatro Callejero: “Galileo Galilei” de Bertolt Brecht por el Grupo de Teatro Callejero “La
Runfla”. Con la dirección general de Héctor Alvarellos. Lugar: En el Playón del Antiguo Tambo.
Elenco: Gabriela Alonso -Victoria Egea - Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez - Fernanda Sancineto Paola Mazzotta.
Sinopsis: Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese
otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro
es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos
instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht;
involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y
dice que es mentira es un criminal”.
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”.
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto
genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se
mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada está fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo
nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya
no es el verdadero.
DOMINGO 19



A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas y talleres abiertos al público.
15 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Taller de Teatro Inicial de Adultos del Centro de
Producción Cultural, a cargo del Prof. Iván Moschner. “Blancanieves”, versión para todo público
del tradicional cuento infantil. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
16 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Montaje del taller de Clown del Centro de
Producción Cultural a cargo del Prof. Iván Moschner. “En La Pampa no hay ombú”. Una versión
del taller para grandes y niños. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Elenco: Claudia Cesetti, Claudio Espino, Chusa, Damiana Bujía, Eduardo Perelló, Marisa López, María Teresa
Gallina, Miguel Ruffino, Norberto Costantino, Renato Salinas, Sonia Bustinduy y Mercedes Ruiz Bustinduy.
17 hs. Ciclo Cine para toda la familia. Lugar: En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “El Mundo Mágico De Terabithia”. Dir : Gabor Csupo. Protagonistas: Josh Hutcherson, Anna
Sophia Robb, Zooey Deschanel. País: EE. UU. Año: 2007. Duración: 95´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Jess es un niño de doce años, el cual tiene cuatro hermanas, y por obligación, debe de cuidar de su
hermanita menor, quien apenas cursa preescolar. Las cosas son difíciles para él, pues además de ser parte de una
familia pobre, es molestado y burlado constantemente en la escuela por otros niños. Su único escape es dibujar todo lo
que el imagina, además de admirar a su maestra de música, de la cual está platónicamente enamorado.
 17 hs. Teatro Callejero: “Juana lágrimas de tierra”, por el Grupo Teatro de la Intemperie.
Autora y Directora: Gabriela Alonso. Lugar: Lindero al Jardín de la Meditación. Punto de Encuentro
esquina de Directorio y Lacarra.
Elenco: Mónica Lamagna, Javier Gimenez, Viviana Montes, Agustín Millán, Soledad Fernández Pacheco.
Sinopsis: En su desesperación por defender su lugar vital y el de otros, Juana Azurduy se enfrentará a los enemigos de
ésta tierra. Junto con su marido Manuel Ascencio Padilla y sus hijos, sufrirá en la guerra de liberación el dolor por la
muerte de éstos y la decepción por la traición de los que solo buscan el poder y el acomodo económico.
Una historia que sigue rondando a esta América llena de heridas y de desesperación.
Una América que desoye las voces de la tierra y solo se acomoda junto a los poderosos que siguen desgarrándola,
como lo hicieron con esta mujer, que resistió más allá del dolor. Una América en donde su voz sigue oyéndose en tantos
luchadores actuales que apuestan y pelean por modos diferentes de vivir.

18 hs. Teatro Callejero. “Laucha se rebela” por el Grupo de Teatro Callejero Caracú. Lugar:
Espacio al aire libre alrededor de La Casona.
Dirección: Héctor Alvarellos. Elenco: Clarisa Redin, Eliana Brandenburg, Valeria Garbarino, Juan De Biasi y
Sebastián Kolliar.
Sinopsis: Esta versión de “El casamiento del Laucha”, subraya la crítica que Roberto J. Payró realiza a las instituciones
de la época a través de sus representantes, pero rescata al personaje central brindándole una nueva oportunidad
haciendo que éste no se entregue al destino al que el autor lo condena en su versión original.
 19 hs. Tarde de música: “Más Que Humano”. Lugar: En el Playón del “Antiguo Tambo”.
Banda de rock clásico y pop. Presentando su trabajo “Vidas paralelas” editado en forma independiente.
Integrantes: Pablo Lanzillota en voz, Diego Ferrabone y Leandro Escandarani en guitarras, Nahuel
Castelao en bajo y Leonel Ditarcio.
 20 hs. Noche de Teatro: “Acto Escolar”. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Dirección y dramaturgia: Rubén Vejabalbán, Eva Egido Leiva.
Elenco: Ariel Osiris, Paola Triñanes, Alejandro Borgatello.
Sinopsis: Una radiografía de las relaciones que se tejen en la escuela, espacio constructor de identidades,
para tratar de entender su importancia y las dificultades que hoy afronta.
MARTES 21 Y MIÉRCOLES 22
15 y 17 hs. “Ciclo Cine Parque (directores)”. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Extraños en un tren”. Dir. : Alfred Hitchcock. Protagonistas: Robert Walker, Farley Granger, Ruth
Roman. País: Estados Unidos. Año: 1951. Duración: 97´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Un joven tenista es tentado por las proposiciones homicidas de un desquiciado que le ha tocado como
compañero de tren. A raíz de este encuentro, el protagonista se verá implicado en varios asesinatos.
JUEVES 23
15 y 17 hs. “Ciclo Otra Mirada”. Parque de terror. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Cementerio de animales”. Dir: Mary Lambert. Protagonistas: Dale Midkiff, Denise Crosby, Fred
Gwynne, Michael Lombard. País: Estados Unidos Año: 1989. Duración: 103´. Calificación: Apta mayores de
13 años.
Sinopsis: Una familia compuesta por un matrimonio (el doctor Louis Creed y su esposa Rachel), sus dos hijos
pequeños (Ellie y Gage) y el gato, se mudan a una bonita casa en el campo. El único problema de la casa es su
ubicación al lado de una carretera continuamente transitada por camiones que pasan a gran velocidad.
VIERNES 24
15 y 17 hs. “Ciclo Otra Mirada”. Parque de terror. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Nosferatu”. Dir: Werner Herzog. Protagonistas: Klaus Kinski, Isabelle Adjani, Bruno Ganz,
País: Alemania, Francia. Año: 1979. Duración: 107´.Calificación: Apta mayores de 13 años.
Sinopsis: Jonathan Harker viaja al castillo del conde Drácula para venderle una casa en Virna, la ciudad donde él vive.
El conde es un vampiro que vive eternamente de la sangre de sus víctimas. Inspirado por la fotografía de la mujer de
Jonathan, el conde Drácula viaja a Virna, llevando consigo la peste bubónica y la destrucción.

19.30 hs. Nuevo Ciclo de Danzas: “VerDEdANZa”. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo
Tambo”.
-GRUPO DANZA DISEÑO”. Dirección Inés Armas.
Presentando: “Escuchar”. Esta obra se compone de pequeñas piezas que surgen de una premisa común:
escuchar... Hablamos de una escucha en sentido amplio, como puede escucharse a otra persona, como podemos
escucharnos a nosotros mismos y, como escuchamos los sonidos que bailan en nosotros. Las vibraciones sonoras
también son movimiento.
Integrantes: María del Cármen Cáceres, Lucía Galdós, Violeta Groisman, Candelaria Iocco, Clarisa Bisiglia, Julia
Kolodny, Florencia De Maussion, Aimé Ibaldi, Virginia Perez, Leiva, Paola Rossi, Maria Jose Marrodan, Diego Gómez,
Carlos Missirian, Cecilia Ale, Mercedes Claudeville.
Música en vivo: Matías. Vestuario: Lucía M. Galdós. Coreografía: resultado de investigación de los intérpretes.
-“GRUPO INERCIA”. Dirección: Victoria Viberti.
Presentando: “Historias o Histerias”. Es una obra dividida en cuatro escenas, cada una de ellas planteando una
problemática particular, que cuestiona y pone en juego la relación de lo singular con lo colectivo, de lo cotidiano con lo
social, de lo propio con lo ajeno, de la percepción del tiempo y del lugar que uno ocupa o deja de ocupar.
Interpretes: Aimé Ibaldi, Daniela Torreche, Irene Oks, Florencia Nigro, Inés Maas, Esteban Esquivel.
Coreografía realizada con el material investigado por los intérpretes.
Música: Khaled Mouzanar, Jorge Grela y Suzanne Vega.
Edición: Nicolás Gandolfo. Vestuario: Grupo Inercia. Diseño de Luces: Victoria Viberti. Tiempo. Duración 25’.
SABADO 25

A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas.
 15.30 hs. Teatro Callejero: CURSO DE FORMACION DEL ACTOR PARA SU ACTUACION EN
EL ESPACIO ABIERTO.
Muestra de los alumnos de 1er año: “Discriminación 4”. Lugar: Espacio al aire libre alrededor de La
Casona.
Los alumnos ponen en práctica los contenidos trabajados en el primer ciclo. A partir del desdoblamiento de cada actor
en varios personajes que a su vez se vinculan con los personajes de otros actores, se irán desarrollando distintas
historias que irán tomando distintos puntos geográficos del Parque Avellaneda.
Equipo Docente: Coordinador General y Docente: Héctor Alvarellos. Docentes: Daniel Conte, Pablo Roitzaid.
Auxiliar Docente: Javier Giménez.

16 hs. Tarde de chicos: “Power Lolo”. Teatro infantil a cargo de la compañía “El Calamarcito”.
Constanza y Ariel Ragusa combinan su actuación con títeres. Lugar: Centro de Artes Escénicas
“Antiguo Tambo”.
Sinopsis: Esta es la historia de Violeta, una niña que se aburre frente al televisor los domingos por la tarde, hasta que
aparece “Power Lolo”; un pajarraco gigante y parlanchín que la invita a volar con su imaginación por las cuatro
estaciones del arte.
De esta manera, aprende a bailar, cantar, actuar y pintar. Descubriendo de esta forma un mundo de fantasías. Al
recorrer nuevos caminos aparecen los miedos y los monstruos (personificados por “Susto”). Debiendo aprender a
enfrentarlos para seguir adelante camino a la felicidad.
Ciclo Cine del Mundo. La violencia en el mundo.
 17 hs. “El hombre del bosque”. Lugar En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
Dir: Nicole Kassell. Protagonistas: Kevin Bacon, Kyra Sedgwick, Mos Def.
País: Estados Unidos. Año: 2004. Duración: 87´. Calificación: Apta mayores de 16 años
Sinopsis: Drama protagonizado por Kevin Bacon sobre un pedófilo que intenta reintegrarse a la sociedad tras pasar 12
años en prisión por abuso de menores. El personaje no solo debe enfrentar la hostilidad de sus nuevos compañeros de
trabajo y del oficial que controla su libertad condicional, sino también sus propias dudas sobre su capacidad para
sobreponerse a su desviación sexual.
 17 hs. Tarde de música. Encuentro de Danzas Circulares. Lugar: Playón del
“Antiguo Tambo”.
Danzas al ritmo de las músicas del mundo. Espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad, a
cargo de la Prof. Julia Martín.
 18 hs. Tarde de música. Encuentro de Danza Árabe. Lugar: Playón del
“Antiguo Tambo”.
Realizado por el Taller de Danzas Árabes del Centro de Producción Cultural, a cargo de la Prof. Alicia
Sánchez.
 19 hs. Experimentación Teatral. Estreno de la “Ópera de Dos Centavos”de Bertolt Brecht por el
Taller de Teatro del Centro de Producción Cultural, a cargo del Prof. Daniel Begino. Lugar:
Centro de Artes Escénicas “Antiguo Tambo”.
 21 hs. Teatro Callejero: “Galileo Galilei” de Bertolt Brecht por el Grupo de Teatro Callejero “La
Runfla”. Con la dirección general de Héctor Alvarellos. Lugar: En el Playón del Antiguo Tambo.
Elenco: Gabriela Alonso -Victoria Egea - Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez - Fernanda Sancineto Paola Mazzotta.
Sinopsis: Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo ponen la lupa en ese
otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.
Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro
es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos
instrumentos, proponemos:
Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht;
involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.
Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto pero el que la conoce y
dice que es mentira es un criminal”.
Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”.
Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto
genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se
mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada está fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo
nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya
no es el verdadero.
DOMINGO 26



A partir de las 14 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: frente al Mástil. Exposición de
artesanías urbanas y talleres abiertos al público.
15 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Taller de Teatro Inicial de Adultos del Centro de
Producción Cultural, a cargo del Prof. Iván Moschner. “Blancanieves”, versión para todo público
del tradicional cuento infantil. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
16 hs. Tarde de teatro para chicos y grandes. Montaje del taller de Clown del Centro de
Producción Cultural a cargo del Prof. Iván Moschner. “En La Pampa no hay ombú”. Una versión
del taller para grandes y niños. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Elenco: Claudia Cesetti, Claudio Espino, Chusa, Damiana Bujía, Eduardo Perelló, Marisa López, María Teresa
Gallina, Miguel Ruffino, Norberto Costantino, Renato Salinas, Sonia Bustinduy y Mercedes Ruiz Bustinduy.
17 hs. Ciclo Cine para toda la familia. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Las Crónicas De Spiderwick”. Dir: Mark Waters. Protagonistas: Freddie Highmore, Nick Nolte,
Sarah Bolger, Mary-Louise Parker. País: EE. UU. Año: 2008. Duración: 107´. Calificación: ATP.
Sinopsis: Todo comienza cuando la familia Grace, compuesta por Jared, su gemelo Simon, su hermana Mallory y su
madre, deja Nueva York para instalarse en el viejo caserón del tío Arthur Spiderwick. A partir de allí, comenzará una
sucesión de extraños e inexplicables hechos, tales como desapariciones y accidentes. Ante estas anormales situaciones
diarias, Jared queda como el único culpable, pero pronto él y sus hermanos descubrirán la fantástica verdad sobre esta
finca y las criaturas que habitan en ella.
 17 hs. Teatro Callejero. CURSO DE FORMACION DEL ACTOR PARA SU ACTUACION EN EL
ESPACIO ABIERTO. Muestra de los alumnos de 1er año: “Discriminación 4”. Lugar: Espacio al aire
libre alrededor de La Casona.
Los alumnos ponen en práctica los contenidos trabajados en el primer ciclo. A partir del desdoblamiento de cada actor
en varios personajes que a su vez se vinculan con los personajes de otros actores, se irán desarrollando distintas
historias que irán tomando distintos puntos geográficos del Parque Avellaneda.
Equipo Docente: Coordinador General y Docente: Héctor Alvarellos. Docentes: Daniel Conte, Pablo Roitzaid.
Auxiliar Docente: Javier Giménez.
18 hs. Teatro callejero: “Laucha se rebela” por el Grupo de Teatro Callejero Caracú. Dirección: Héctor
Alvarellos.
Elenco: Clarisa Redin, Eliana Brandenburg, Valeria Garbarino, Juan De Biasi y Sebastián Kolliar.
Sinopsis: Esta versión de “El casamiento del Laucha”, subraya la crítica que Roberto J. Payró realiza a las instituciones
de la época a través de sus representantes, pero rescata al personaje central brindándole una nueva oportunidad
haciendo que éste no se entregue al destino al que el autor lo condena en su versión original.
 19 hs. Tarde de música: “Telepod”. Lugar: Escenario “AntiguoTambo”.
Banda de pop presentando temas propios de su repertorio. Integrada por Hueso en bajo, Mauro en guitarra,
Sandía en batería y Doble Ve en voz.
 20 hs. Noche de Teatro: “Acto Escolar”. Lugar: Centro de Artes escénicas “Antiguo Tambo”.
Dirección y dramaturgia: Rubén Vejabalbán, Eva Egido Leiva.
Elenco: Ariel Osiris, Paola Triñanes, Alejandro Borgatello.
Sinopsis: Una radiografía de las relaciones que se tejen en la escuela, espacio constructor de identidades, para tratar
de entender su importancia y las dificultades que hoy afronta.
MARTES 28 y MIERCOLES 29
15 y 17 hs. “Ciclo Cine Parque (directores)”. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Frenesí”. Dir. : Alfred Hitchcock. Protagonistas: Jon Finch, Alec Mccowen, Barry Foster. País: UK
Año: 1972. Duración: 115´. Calificación: Mayores de 13 años.
Sinopsis: En el Támesis ha aparecido una mujer estrangulada con síntomas de violación. Días más tarde, aparece el
cadáver de la señora Blaney, estrangulada también, dueña de una agencia matrimonial que contacta parejas con fines
matrimoniales. Todas las sospechas recaen sobre el señor Blaney como el principal autor hasta que aparece muerta
una amiga camarera.
JUEVES 30
15 y 17 hs. “Ciclo Otra Mirada”. Parque de terror. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
“La masacre de Texas”. Dir: Tobe Hooper. Protagonistas: Allen Danziger, Gunnar Hansen, Marilyn Burns y
Paul A. Partain. País: Estados Unidos. Año: 1974. Duración: 83´. Calificación: Apta mayores de 13 años.
Sinopsis: Sally y su hermano Franklin viajan, junto a otros amigos, al cementerio donde yace el abuelo de ambos. Tras
ello, el grupo se dirige a una vieja granja. En el camino, recogen a un extraño, al que deben echar del coche cuando
éste ataca a Frank.
VIERNES 31
15 y 17 hs. “Ciclo Otra Mirada”. Parque de terror. En el Micro Cine de La Casona de los Olivera.
 “Halloween”. Dir: John Carpenter. Protagonistas: Donald Pleasence, Jamie Lee Curtis.
País: Estados Unidos. Año: 1978. Duración: 101´. Calificación: Apta mayores de 13 años
Sinopsis: En un pueblo de Illinois, durante la Noche de Brujas de 1963, un niño de seis años mata a su hermana con
un cuchillo luego de sorprenderla haciendo el amor con su novio. Encerrado en una institución psiquiátrica durante los
15 años siguientes, el ahora joven Michael Myers escapa y vuelve a su pueblo para reanudar su tarea asesina.
19.30 hs. Evento Especial: “VerDEdANZa – suMMar”. Lugar: Centro de Artes Escénicas “Antiguo
Tambo”.
ESPACIO TAMBO: Varieté: Danza, música, audiovisuales, teatro.
El encuentro propone mezclar diferentes disciplinas y tendencias de la mano de nuevos artistas. Al viejo
estilo del varieté conducido por un maestro de ceremonia.
-GRUPO DANZA DISEÑO”. Dirección Inés Armas.
Presentando: “Escuchar”. Esta obra se compone de pequeñas piezas que surgen de una premisa común:
escuchar... Hablamos de una escucha en sentido amplio, como puede escucharse a otra persona, como podemos
escucharnos a nosotros mismos y, como escuchamos los sonidos que bailan en nosotros. Las vibraciones sonoras
también son movimiento.
Integrantes: María del Cármen Cáceres, Lucía Galdós, Violeta Groisman, Candelaria Iocco, Clarisa Bisiglia, Julia
Kolodny, Florencia De Maussion, Aimé Ibaldi, Virginia Perez, Leiva, Paola Rossi, Maria Jose Marrodan, Diego Gómez,
Carlos Missirian, Cecilia Ale, Mercedes Claudeville.
Música en vivo: Matías. Vestuario: Lucía M. Galdós. Coreografía: resultado de investigación de los intérpretes.
-“GRUPO INERCIA”. Dirección: Victoria Viberti.
Presentando: “Historias o Histerias”. Es una obra dividida en cuatro escenas, cada una de ellas planteando una
problemática particular, que cuestiona y pone en juego la relación de lo singular con lo colectivo, de lo cotidiano con lo
social, de lo propio con lo ajeno, de la percepción del tiempo y del lugar que uno ocupa o deja de ocupar.
Interpretes: Aimé Ibaldi, Daniela Torreche, Irene Oks, Florencia Nigro, Inés Maas, Esteban Esquivel.
Coreografía realizada con el material investigado por los intérpretes.
Música: Khaled Mouzanar, Jorge Grela y Suzanne Vega. Edición: Nicolás Gandolfo. Vestuario: Grupo Inercia. Diseño de
Luces: Victoria Viberti. Tiempo. Duración 25’.
TALLERES GRATUITOS DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN CULTURAL
Nuevas Propuestas. Diferenciación en Niveles
Ensamble, Fileteado en nuevos soportes, Poesía, Narrativa, Cerámica,
Canto inicial y 2º nivel.
Hay vacantes en otros Talleres.
Informes: personalmente, por teléfono o a través de nuestro correo electrónico.
TALLERES VECINALES
TODOS LOS SÁBADOS A LAS 17 HS.
TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS, para compartir música, danzas y una fraternal ronda de mate.
Coordinado por el Prof. Aníbal Castro Ruiz. Lugar En el Gimnasio del Polideportivo del Parque
Avellaneda: Lacarra 1257.
* Sábado 4 “Cielito de Parque Chas” por el Prof. Fernando Ubertone.
* Sábado 11: “Juntando Sueños y La Patria Digna” por la Prof. Luisa Vedan
*Sábado 25: “Peña y Concurso de baile”. Traer algo para compartir.
LOS VIERNES A LAS 17.30 HS. NUEVO TALLER DE MURGA
En el Playón del Antiguo Tambo.
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo
La Casona de los Olivera
Horario de Visita
Martes a Viernes de 14 a 19 hs.
Sábados Domingos y Feriados de 12 a 19 hs.
Horarios de Visita Guiadas a la Comunidad a cargo de Laura Romano
Domingos a las 16, 17 y 18 hs.
Recorrido por las muestras de arte contemporáneo y por el Patrimonio histórico
de la Casona de los Olivera
hasta el 2 de Noviembre
Acuerdos y tensiones sobre territorios, vínculos, identidades y memorias
Artistas Expositores:
Paola Sigal (fotografía). Mercedes Fidanza (objetos e instalación).
Violeta Cincioni (pinturas). Colectivo La Mudadora (instalación). Juan Pablo Pérez Rocca (objetos).
El arte estuvo unido al discurso de lo público desde su origen: la religión, la política y la filosofía utilizaron la
imagen para transmitir sus ideas. El arte fue instrumento, medio de propaganda y creador de identidades.
La imagen de lo privado ingresó al arte acompañando los grandes relatos y recién ocupó su lugar en los
museos en el siglo XVIII.
Los ritos íntimos que viven en los sueños, los ritos colectivos fruto de cosmovisiones, creencias y prácticas
culturales. El mundo de los objetos cotidianos, los señalamientos sobre las políticas culturales públicas y
las fisuras de las historias personales inmersas en las historias nacionales (exilios políticos, económicos,
culturales), son temas tomados por el arte en su reflexión sobre las dimensiones de lo público y lo privado.
Nuestro desafío como institución pública es lograr que las manifestaciones del mundo del arte
contemporáneo lleguen al gran público y éste se convierta en generador de opinión, disenso y reflexión
crítica.
La Casona de los Olivera a través de su exhibición Público - Privado despliega un conjunto de
manifestaciones estéticas destinadas a producir toda una serie de interpretaciones, opiniones, posturas,
teorías y diálogos. Quizás en este camino, podamos reencontrarnos con la historia, con la naturaleza, con
la cultura, con los otros y con nuestro lugar dentro de la complejidad de la trama social.
Laura Romano y Ana Luz Chieffo
Equipo de Curaduría
TODAS LAS ACTIVIDADES SON LIBRES Y GRATUITAS.
LA PROGRAMACIÓN ESTA SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.
LOS ESPECTÁCULOS Y FUNCIONES DE CINE ESTÁN SUPEDITADOS
A LA CAPACIDAD DE LAS SALAS.
EN CASO DE LLUVIA SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Agradecemos su difusión
Parque Avellaneda
Complejo Cultural Chacra de los Remedios
Coordinación: Ana Luz Chieffo-Hugo Arias
Área de Comunicación: Mariana Landolfi
Horario de Atención al público
Lunes a Domingo de 10 a 19 hs.
Informes:4 671-2220
[email protected]
MINISTERIO DE CULTURA
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda
Programa de Actividades Ambientales
Dirección General de Espacios Verdes
Subsecretaría de Espacio Público
Ministerio de Ambiente y Espacio Público
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIAS
Un gran observatorio en el Parque Avellaneda con propuestas gratuitas, lúdicas y vivenciales, en el marco
de un programa de educación ambiental destinado a los niños, sus familias y las escuelas. Talleres de
exploración, experimentación y desarrollo de conceptos científicos y ambientales, que cuentan con el apoyo
de especialistas y organizaciones relacionadas con el ambiente y la ecología.
Sábado 25, de 15 a 18 hs. Taller Un Parque Sin Desperdicios. Desde un abordaje lúdico y
creativo, la idea es introducir a los niños y sus familias en el uso racional de los recursos, reconociendo en
los residuos recursos para comenzar a ejercitar un rol de consumidor activo y responsable. Lugar de
encuentro: Medioteca, Casona de los Olivera. Abierto a la Comunidad.
Lunes 27 y Viernes 31, de 9 a 12 hs. Taller Un Parque Sin Desperdicios. Desde un abordaje
lúdico y creativo, la idea es introducir a los niños y sus familias en el uso racional de los
recursos, reconociendo en los residuos recursos para comenzar a ejercitar un rol de consumidor activo y
responsable. Lugar de encuentro: Medioteca, Casona de los Olivera. Propuesta para las
Escuelas con Inscripción Previa.
INFORMES E INSCRIPCION
Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra)
Lunes a Viernes de 10 a 16 horas
Telefónicamente al 4636-0707 / 0754
Correo electrónico [email protected]
Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda
Programa de Actividades Medioteca
Grupo de Trabajo Medioteca
“Madurez significa recuperar la seriedad que uno tuvo en su infancia mientras jugaba”
Friedrich Nietzsche
Funciona en la Casona de los Olivera de miércoles a domingos de 15 a 19 hs. y cuenta con un rincón de
lectura infantil, los juegos de la ludoteca, la sala de lectura y un servicio para hacerte socio en forma gratuita
y seguir leyendo en casa. Entrega a los presentes material de lectura enviado por la “Campaña Nacional de
Lectura” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y se realizan consultas con el
material donado por “Bibliotecas para armar” del Gobierno de la Ciudad.
Sábados 4, 11 y 25, 16 hs. Una Mirada al Cielo. Actividades de promoción de lectura y escritura
dirigidas a niños, jóvenes y adultos, donde leeremos sobre el medio ambiente con los seis sentidos,
incluyendo el de la imaginación. Para descubrir paisajes y su propio origen, rememorándolo a través de la
historia de un pasado lleno de legados, que explican nuestra evolución. Un encuentro con las palabras y el
juego como camino hacia muchos paisajes. Con las artistas plásticas Viviana Salinas, Andrea Lewy Smith y
la bibliotecaria Irma Mansilla. Casona de los Olivera.
Domingos 5, 12, 19 y 26, 16 hs. Una Mirada al Cielo. Actividades de promoción de lectura y
escritura dirigidas a niños, jóvenes y adultos, donde leeremos sobre el medio ambiente con los seis
sentidos, incluyendo el sentido de la imaginación. Para descubrir no sólo paisajes, sino su propio origen,
rememorándolo a través de la historia de un pasado lleno de legados, que explican nuestra evolución. Un
encuentro con las palabras y el juego como camino hacia muchos paisajes. Con las artistas plásticas
Viviana Salinas, Andrea Lewy Smith y la bibliotecaria Irma Mansilla. Casona de los Olivera.
Sábado 18, 16 hs. Tarde de cuentos y encuentros. Narración oral de cuentos de autor, nacionales y
extranjeros, para adultos, a cargo de las narradoras Susana Blum y Elena Taboada. Casona de los
Olivera.
Agradecemos su difusión
Unidad Ambiental y de Gestión Parque Avellaneda
Administrador Arq. Roque Saccomandi
Informes y Atención al Público
Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.
Tel.: 4636-0707
Correo electrónico: [email protected]
Comunicación y Prensa
Sr. Fernando Zuker
Tel. 15-6186-8449
Correo Electrónico: [email protected]

Documentos relacionados