SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA
Comentarios
Transcripción
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA
PERÚ Ministerio Viceministerio de de Educación Gestión Pedagógica Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003 – 2012” CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL MINEDU MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Fecha Tiempo real (entrega del mensaje) : 09 de octubre de 2014 : 11:00 horas TIEMPO DE LA SIMULACIÓN : Siendo las 11:00 horas del 09 de octubre de 2014 BOLETIN DE SISMO Y TSUNAMI Nº 001 del 09-10-2014 Fuente DHN, IGP: 09 de octubre de 2014; 11:00 Horas DHN: Dirección de Hidrografía y Navegación IGP: Instituto Geofísico del Perú Fecha Local Hora Local Magnitud Intensidad Epicentro (Ubicación geográfica) Hipocentro (profundidad) Fuente INFORMACIÓN DHN 09-10-2014 11h 00m 00s 8.0 Richter (ML) VII-VIII de la Escala de Mercalli Modificada. 190 Km al Oeste del Litoral. 30 a 50 Km IGP GENERA TSUNAMI MAPA Fuente: IGP 1 PERÚ Ministerio Viceministerio de de Educación Gestión Pedagógica Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” “Década de la Educación Inclusiva 2003 – 2012” RECOMENDACIONES: SISMO: 1. Activar los COE de las IE, UGEL, DRE a fin de tomar las medidas preventivas. 2. Tomar contacto con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos a fin de apoyen en la evacuación. 3. Evacuar a las zonas seguras y hacia los puntos de concentración establecidos por las municipalidades distritales. 4. Utilizar las rutas de evacuación debidamente señalizadas. 5. Verificar que toda la comunidad educativa evacue hacia las zonas seguras. TSUNAMI: 1. Evacuación inmediata hacia las zonas seguras externas (puntos de concentración o zonas altas) establecida por las municipalidades distritales. 2. Utilizar las rutas de evacuación debidamente señalizadas. 3. Verificar que toda la comunidad educativa evacue hacia las zonas seguras.