Junta_069_2 - Junta Departamental de Soriano
Transcripción
Junta_069_2 - Junta Departamental de Soriano
JUNTA DEPARTAMENTAL SORIANO COMUNICADO DE PRENSA Nº 069/014 Mercedes, 10 de junio de 2014 Mociones Previas Once Ediles usaron de la palabra, realizando diversos planteos, durante la última sesión ordinaria quincenal de la Junta Departamental de Soriano. El resumen de lo actuado en la oportunidad es el siguiente: Luis Rico: planteó la necesidad que las autoridades competentes encaren la capacitación de los choferes de ambulancias, preparándolos para que sepan desenvolverse en el trato con los pacientes. Denunció que vecinos están recibiendo en sus celulares, mensajes de textos donde se los declara ganadores de premios, lo que raya con una estafa, pidiendo la intervención de las autoridades al respecto. Solicitó la reparación de calles y caminos de la ciudad de Dolores y aledaños. Requirió la urgente señalización de la Ruta 105 a la entrada de Dolores. Hizo referencia a planteo de productor rural para la Dirección de Obras Municipal, sobre forma de reparación de caminos, para una mayor duración. Finalmente entregó notas con solicitudes de declaratoria de interés departamental para la participación de la Banda Show Marchante de Dolores en el Campeonato Mundial de Bandas 2014 y para la realización del taller Candombe, por parte del Proyecto Crescendo, a realizarse en el marco del Campeonato Mundial de Bandas 2014. Raúl Bruno: se refirió a la escasa labor desarrollada por la Comisión de Medio Ambiente, a siete meses de su creación y fundamentalmente hizo hincapié en proyecto suyo referido a la explotación de la mega minoría metalífera en el departamento de Soriano, que a seis meses de presentado, aun aguarda un pronunciamiento. Desautorizó manifestaciones de Edil del Frente Amplio durante la sesión anterior, en referencia a la instalación de planta de CREOIL en zona de Agraciada, en particular en lo referido a los padrones, destacando que lo dicho en sala no se ajusta a la verdad, que se mintió a sabiendas, por lo que reclamó rectificación de estos dichos, pedido de disculpas y derecho a réplica en el medio de prensa, que publicó estas declaraciones erróneas. Planteó finalmente la problemática que se da con tarjetas de crédito y débito emitidas en Uruguay, para cuya lectura se utiliza una banda magnética, que no ofrece seguridades, pidiendo que se adecue el dinero plástico a la modernidad, migrando las tarjetas al tipo de tecnología que se utiliza en otras partes del mundo, para evitar su clonación. Heber Scirgalea: hizo detallada exposición para plantear que desde que Ancap lanzó al mercado el Gasoil 50-S, se vienen presentando inconvenientes para los agencieros y consumidores que utilizan camiones cisternas con filtros gel, solicitando que las autoridades competentes tomen conocimiento de esta situación y arbitren soluciones. Enzo Malán: volvió a referirse al tema tránsito, señalando que iniciativas presentadas con anterioridad no han sido tomadas en cuenta por el Ejecutivo y sugiriendo ahora que en las calles flechadas, el estacionamiento de vehículos se realice junto a la acera izquierda y que las motos y similares lo hagan a la derecha, lo que facilitaría una mejor circulación de estos vehículos menores, evitando la reiteración de accidentes. Juan Gronrroz: informó sobre su concurrencia, acompañado por la Presidenta de la Comisión de Cultura y Deporte, Edila Cecilia Pastorino, quien representó a la Presidenta de la Junta, al acto de presentación de la Bandera de Cardona, realizado en la sede del Club de Residentes de Soriano en Montevideo. Alba Bonino: al destacar nuevamente la labor que cumple MEVIR y su incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, trasladó nota firmada por numerosos vecinos de Villa Soriano, que no han podido contar con su vivienda, por no haberse regularizado aun la situación de los predios destinados a tal fin por lo que reclamó que se considere este planteo en forma urgente y se hagan los máximos esfuerzos para superar los inconvenientes; se realice por parte de MEVIR nuevo relevamiento e inscripción de interesados, para actualizar la nómina y sus necesidades y se inicien a la brevedad las obras de construcción. Por otro lado felicitó a toda la Comunidad Educativa de la Escuela Nº 57 de La Loma, por la realización de la 10ª Edición del 10º Festival Historia y Tradición llevado a cabo el pasado fin de semana, adhiriendo al reconocimiento realizado a la Junta Departamental por su apoyo y colaboración a estos eventos. La Presidenta mostró a los Ediles el artístico reconocimiento recibido en esta instancia. Antonio Benítez: presentó inquietudes de vecinos de Altos de Perdido, recogidas tras su visita a la zona, destacándose el pedido de trámites para la institucionalización del Museo Histórico existente en la Escuela Nº 85, así como la solicitud de construcción de puente o calzada en arroyo El Perdido. Eduardo Sarutte: informó sobre la entrevista mantenida por la Comisión de Derechos Humanos con autoridades del Juzgado de Paz de Mercedes, donde se trataron temas referidos a la Ley de faltas, ruidos molestos y sanciones, siendo muy ilustrativa sobre la forma en que se debe proceder para la presentación de las denuncias al respecto. Hizo exposición explicativa, mediante la cual volvió a plantear que se debe cumplir con todas las leyes, decretos y ordenanzas en forma estricta, aun considerando que hay criterios de redacción no acordes a la realidad y que las autoridades competentes deberían corregir, destacando la Ley 19.120 sobre faltas y conservación y cuidados de los espacios públicos; ley 18.471 que regula la protección de los animales en su vida y bienestar y la tenencia responsable de los mismos; ley 19.061 de Tránsito y Seguridad Vial en el territorio nacional; Ordenanza Municipal de ruidos molestos y artículo 7º de la Constitución de la República, del Capítulo de derechos, deberes y obligaciones. Finalmente manifestó preocupación por la respuesta dada por la Ministra de Salud Pública con respecto a la contaminación de la yerba mate, calificándola de muy liviana, que ignora lo que es intoxicación crónica, por lo que sugirió a legisladores el planteo de una serie de interrogantes a este respecto. Osvaldo Celio: hizo un llamado a la acción de autoridades y la sociedad en su conjunto para contrarrestar la problemática de las drogas y en particular el consumo abusivo de alcohol, generador de numerosos accidentes y los comportamientos anómalos de quienes se encuentran drogados. Luis Ciganda: nuevamente reclamó en nombre de vecinos, que la Intendencia proceda al techado del Santuario de Doña Celestina en José Enrique Rodó. Replanteó la problemática de los perros sueltos, denunciando que hay personas que se dedican a criar razas asesinas pensando equivocadamente que les darán una mayor seguridad y que en cambio generar un peligro mortal para dueños, familiares y vecinos. Invitó a los Ediles a participar el jueves 12 del corriente a la hora 11.oo en el acto recordatorio de los 90 años de declaratoria de José Enrique Rodó como Pueblo. Fernando Vélez: tras la instancia electoral del 1º de junio, realizó una reflexión sobre los resultados, a la interna de su Partido Nacional y exhortó a los integrantes de esta colectividad, particularmente la mayoría oficialista, a realizar una auto crítica y reconocer la razón de las posturas radicales, que el tuviera, sobre diferentes temas relacionados, entre otros, a personal de confianza, ingreso masivo de funcionarios y no cumplimiento de obras presupuestadas. Dijo no querer polemizar con nadie, simplemente reflexionar y ratificar su condición de nacionalista, con treinta años de militancia partidaria, reiterando que no incursionará políticamente en los próximos actos electorales. -