grupos aci
Comentarios
Transcripción
grupos aci
GRUPOS ACI CURSO ESCOLAR FECHA NIVEL 2009-2010 1o trimestre ANTORCHAS RESPONSABLE TEMA DE FONDO: Solidaridad. ACTIVIDAD: Taller Solidario OBJETIVOS: -Sensibilizarnos y solidarizarnos con otras realidades -Descubrir la realidad que nos rodea, tanto la mala como la buena. ACTITUDES Y VALORES: -Solidaridad -Generosidad MATERIAL: Lápices: lápices de madera viejos, lijas, sacapuntas y globos. Maracas y bolas malabares: garbanzos, globos, tijeras, tarros de yogurt y pegatinas. Pisapapeles: plastilina, cola blanca y pinceles. DESARROLLO: En esta reunión intentaremos hacer ver a nuestros niños que NO solo hay una realidad mala como nos la suelen pintar en medios de comunicación, periódicos revistas, etc.… También existen muchas personas que sin recibir o recibiendo a cambio dinero se dejan la piel para ayudar a otras personas que no tienen tanta suerte en la vida. Es verdad hay mucha gente que lo pasa mal, pero también hay mucha gente que desde el silencio y sin darse a conocer ayudan a los demás. Ponerles ejemplos de la gente que trabaja de voluntarios en comedores, albergues y centros de acogida, con inmigrantes o montando talleres solidarios (Recordarles el festival de Proacis o la tómbola misionera de las Antiguas Alumnas, que recaudan dinero para mantener abierta una guardería e Filipinas).Hoy, nosotros vamos a colaborar haciendo manualidades para venderlas en el festival de Proacis.Esta parte durará 5 minutos. A continuación se harán dos talleres de 25 minutos. Después de los talleres podríamos hacer una reflexión de cómo se han sentido, que piensan ellos de estas personas que ayudan de manera gratuita y en el anonimato, y proponerles que podemos ser solidarios con la gente que nos rodea que no necesariamente tienen que ser desconocidos que lo pasen mal en la calle, la gente cercana también puede necesitar de mi y yo no estar dándole mi ayuda. Esta relectura durará 5 minutos. TALLERES: Lápices: Se utilizarán los lápices viejos que tenemos en los grupos. Cogemos 6 lápices de diferentes colores y los lijamos por fuera para quitarles la pintura. Les sacamos punta para dejarlos todos del mismo tamaño y los atamos juntos con una gomita hecha de globo. Sería conveniente poner a los niños por parejas, pues no es fácil lijar un lápiz y utilizar los que sean más o menos del mismo tamaño. Maracas y bolas malabares: Se coge un vasito de yogurt y se le quita el papel de fuera. Se rellena con 6 o 7 garbanzos y se cierra el vaso con un globo al que previamente se le ha cortado la boquilla. Luego se decora el vaso con pegatinas. Como puede que este taller lo terminen rápido o no haya vasos para todos, también pueden hacer bolas malabares rellenando un globo con garbanzos. Se le hace un nudo al globo cuando esté bien relleno y se le van añadiendo globos con la boquilla cortada. Para que se vea de diferentes colores se le pueden hacer pequeños cortes a los globos . Pisapapeles: Con plastilina harán figuritas a modo de pisapapeles, no pueden ser muy pequeñas ni con partes estrechas pues se doblarían con el peso (es preferible una figura más basta y con pocos detalles). Pueden utilizar los colores que quieran pero deben asegurarse de que las piezas están bien pegadas entre si, no vayan a caerse cuando movamos la figura. Una vez esté terminada se le pone una capa de cola blanca y se deja secar varios días. Es importante extender bien la cola por todas partes y no dejar pegotones. La base de la figura puede dejarse sin encolar para dejar secar la figura. VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD: COSAS POSITIVAS: DIFICULTADES: PROPUESTAS DE MEJORA: