II REENCUENTRO VETERANOS CABALLEROS LEGIONARIOS
Comentarios
Transcripción
II REENCUENTRO VETERANOS CABALLEROS LEGIONARIOS
Esta guía pretende servir de ayuda (especialmente) para los que no pudieron acudir al I Reencuentro y para facilitar las labores de inscripción, tanto a los participantes, como a los que recogen estos datos y al Tercio también. 1. INSCRIPCIÓN Será el fin de semana del 7 al 9 de febrero del presente año. Una vez tengas tus pasajes, manda los datos requeridos al email [email protected] SÓLO POR AQUÍ se recogerán los datos, nada de teléfono, Whatsapp ni Facebook. Si no puedes por email, PIDE A ALGUIEN que envíe los datos en tu nombre. Igualmente no olvides compartir con algún compañero o Hermandad Legionaria este documento. Los datos a enviar son los siguientes: A. B. C. D. E. Nombre y apellidos. DNI. Teléfono de contacto (si incluyes un fijo aparte del móvil mejor). Año, reemplazo y Cía.. Ciudad/Provincia de partida, horario (de salida/llegada de Melilla) y transporte (avión o barco). REPITO, HORA DE LLEGADA A MELILLA Y DE SALIDA DE MELILLA. F. Participación en el desfile y formación del Sábado Legionario (imprescindible uniforme oficial de Veterano). G. Planning de asistencias a las comidas (desayuno-almuerzo-cena) según días. Es decir, una vez tengamos los billetes sacados de i/v elegid a que comidas vais a asistir (algunos prefirieron cenar fuera el sábado, a otros no nos dio tiempo de almorzar el domingo, etc). El precio es de 25€ (independientemente de las noches y comidas a las que asistamos). La comida del viernes al mediodía se organiza en la Asociación Suceso Cabo Terrero. Tiene un coste de 8€. Puedes hacer el ingreso conjunto (25€+8€) si almuerzas el viernes en la Asociación, sino te da tiempo o vas por libre has el ingreso sólo de los 25€. H. El nº de cuenta es IBAN ES 97 0182 4220 89 0201755312. MUY IMPORTANTE, poner en el concepto del ingreso REENCUENTRO y nombres y apellidos COMPLETOS de quién lo realiza, así sabremos perfectamente de dónde viene cada ingreso. Algunos tienen direcciones de correo que no se ajustan a sus nombres-apellidos, por tanto, ruego hagan constar el nombre al final de los correos que manden, será más fácil y rápido identificarlos. Finalizando el proceso de inscripción, rogamos mantener el menor nº posibles de contacto por email, son muchas personas, muchos correos y a veces cuesta gestionar tanta información. Para dudas emplear el evento creado en Facebook (insisto, el evento, NO la página “Yo estuve en el Tercio Gran Capitán I de la Legión). El evento es ESTE (es nuevo, nada que ver con el anterior). 2. VIAJE AVIÓN: Sólo hay vuelos directos desde Almería, Granada-Jaén, Madrid y Málaga. Las compañías que operan son AIRNOSTRUM y MELILLA AIRLINES (según AENA). Luego puede suceder que lo compres con IBERIA y vueles con Air Nostrum o la otra. Consejo: comprar cuánto antes, son aviones pequeños y no hay muchos horarios. No os engañéis con el precio inicial que salga en la web, hasta no introducir el tipo de tarjeta de crédito/debito de pago no sale el precio final (100€ i/v desde Málaga). Ya que no hace falta gran equipaje para un finde, no es mala idea facturar la maleta (aunque quepa en cabina) ya que sino nos podrían quitar el desodorante, champú, colonia, cortaúñas y demás elementos “altamente peligrosos”, además, al ser aviones pequeños (el que llega/sale de Melilla), la maleta te la dan en la misma pista, no hay que esperar un rato en la cinta. Página 1 de 2 BARCO: Viaje para los más nostálgicos. Desde Málaga y Almería con TRASMEDITERRANEA y Motril con ARMAS. Algo más barato que el avión pero mala combinación y viaje “eterno”. Para los que tienen Internet en el móvil, importante que ANTES DE llegar a Melilla pongan la red en MODO MANUAL y NO EN AUTOMÁTICO, sino es muy probable que cojan señal de red de antenas en Marruecos y luego la operadora os cruja en la factura. En mi móvil (SONY) la ruta es AJUSTES/CONEXIONES INALÁMBRICAS-REDES/REDES MÓVILES/OPERADORES DE RED/MODO DE BÚSQUEDA. En otras marcas será muy parecido o buscar antes en google. 3. LLEGADA Para quién llegue a tiempo y quiera, el viernes al mediodía tendremos la 1º toma de contacto en la “ASOCIACIÓN SUCESO CABO TERRERO”, que esta AQUÍ. El año pasado almorzamos (los que llegamos antes del mediodía) y al finalizar la tarde nos recogió un autobús para subir al Tercio. Personalmente antes de subir a almorzar a la Asociación, me di un pateo rápido por Melilla en plan nostálgico, ya que no pensaba salir del Tercio una vez que entrara. Melilla está muy cambiada, por suerte, mucho mejor que en el 95. Recomiendo una vuelta por el centro, Melilla “La Vieja” y el Castillo de Rostrogordo restaurado. Siempre está la opción del taxi, bastante económica por el precio tirado de la gasofa (1 €/L año pasado). El tabaco es también bastante más barato, y he dicho sólo tabaco, no seáis malpensados….. 4. ESTANCIA EN EL TERCIO Este año hay nuevo Coronel, de hecho el relevo se produjo el pasado diciembre. Por tanto es posible que puedan cambiar algunas normas. Hubo casi libre movimiento dentro del Tercio, salvo la zona de la UIR (aunque alguna incursión en misión de reconocimiento hubo, intentaremos este año una visita guiada todos juntos) y por la noche el camino más corto entre la Cía. y la puerta de control, pues teníamos libre disposición de hora para entrar/salir del Tercio por la noche (sin montar follón como antaño claro….). No hay problemas de fotos/vídeos. Comer y dormir nos salió por apenas 20€ aproximadamente, desde la noche del viernes (incluyendo cena) hasta el almuerzo del domingo. No es que sobraran muchos enchufes en la Cía., por lo que es recomendable llevarse una alargadera de varias clavijas para recargar el móvil. Es importante, al menos así lo fue el año pasado (por cierto, hizo bastante frío), acudir a las comidas señaladas (de ahí la importancia de saber a que hora llegan y se marchan de Melilla), estas comidas están elaboradas por un catering privado, por lo que aunque hayamos pagado por nuestra estancia, no es recomendable dejar comidas colgadas. Ni que decir tiene de mantener el máximo respeto por el personal allí destacado e instalaciones, no sólo por una cuestión de sentido común, sino también por agradecimiento al esfuerzo del Tercio permitirnos revivir viejos y añorados recuerdos un fin de semana al año. No olvides compartir esto con algún compañero (y sobre todo Hermandad Legionaria) que no tiene Facebook o no está en el grupo de “Yo Estuve en……..”. http://www.melillaturismo.com/index.html Página 2 de 2