Read more - World Lebanese Cultural Union
Comentarios
Transcripción
Read more - World Lebanese Cultural Union
COCINA LIBANESA . Publicación Artesanal Inmigrantes libaneses y sus descendientes. المطبخ اللبناني MANOS A LA OLLA . Que la comida sea tu alimento, y el alimento tu medicina. Hipócrates HOY : DOS RECETAS . . . Mudardara Ingredientes 200 grs. Lentejas, 100 grs. arroz americano, 2 cebollas, pimienta blanca, aceite de oliva, sal. Preparación Poner a remojo las lentejas la noche anterior. Cocer las lentejas y el arroz por separado ------------------------------------------ EL EDITORIAL -----------------------------------------Cuando Dios pintó el cielo, la pintura que le sobró la derramó sobre el Mediterráneo. Pues él ya sabía que de las costas libanesas, teñidas por el azul del mar, partirían un día nobles almas en busca de otros horizontes, y muchas de ellas vendrían a otras costas tan generosas como aquellas, las arenas uruguayas que el Atlántico baña. Y de la tierra de los verdes cedros a la tierra de los rojos ceibos, el azul del mar unió hace unas décadas, dos pueblos de lenguas y hábitos diferentes, uno de miles de años, otro de apenas dos centenares. Pero muy parecidos en hábitos de trabajo, en la valoración de la vida campesina y la familia como institución suprema. Y con un antecedente histórico poco comentado, los viajes de los fenicios libaneses a tierra sudamericana hace mas de mil años como lo documentan irrefutables vestigios arqueológicos, y hablamos de más de quinientos años antes de Colón. Y por ello reafirmamos nuestra humilde y constante prédica de que el Líbano nos inspira los mejores sueños, y el Sol de la bandera uruguaya nos brinda la necesaria calidez para realizarlos, uniendo dos patrias, dos tierras geográficamente pequeñas, pero a la vez relevantes en la comunidad internacional, ya sea por la grandeza de Kahlil Gibrán o de los Próceres libertarios uruguayos, ya sea por la sencillez del mate amargo acá o por la de los pastores de ovejas allá, o porque en un territorio diecinueve veces mas pequeño que Uruguay hay casi cuarenta Universidades, o porque detrás de una pelota de fútbol la celeste charrúa se plantó cinco veces como la mejor del mundo. Miles de ejemplos serían posibles para pintar las cosas bellas y las otras de ambas tierras, sus historias atravesadas por etapas dolorosas y duras, pero donde siempre brilló el sol al día siguiente. Y en lo que más se asemejan es en su capital humano, hoy hermanados por la mezcla de la sangre de quienes vinieron buscando porvenir y sosiego, aportaron mucho al proceso fundacional, al comercio, la economía, la política en este rincón del hemisferio sur, y permitieron que sus raíces en el corazón de oriente medio permitieran que hoy miles de familias disfruten un enorme puente cultural y de afectos, con independencia y respeto de credos, preferencias políticas o manejos económicos de cada uno. Por todo ello no debió ser difícil a Gibrán pintar desde su pluma de poeta su tierra natal, ni debió resultarle difícil al Papa Juan Pablo II afirmar que Líbano más que una nación, es un mensaje al mundo. Tampoco habrá encontrado obstáculos quien haya afirmado que el tango, el dulce de leche o el asado hacen felices a quienes viven en esta tierra oriental privilegiada por la naturaleza sin marcados accidentes geográficos, y sin grandes tribulaciones ni extremos climáticos como periódicamente sufren otros pueblos hermanos del mundo. Más allá de la legítima nacionalidad, idiomas, costumbres, que a cada uno cobija, quienes vivimos en un hogar único como el planeta y que al mismo tiempo podemos hablar de dos patrias, creemos disfrutar de un sencillo y a la vez enorme privilegio que va más allá de cualquier frontera terrenal. Disfrutemos Uruguay, disfrutemos Líbano, pues en este mundo donde el ser humano inventa cosas nuevas todos los días, perdemos de vista aquello que siempre afirmamos, que las mejores cosas de este mundo, no son cosas. Cuando Dios pintó los campos, empezó por los valles libaneses, pero dejó pintura suficiente para las verdes llanuras uruguayas. . José María Almada Sad lavando las dos cosas antes de echar en la olla con el agua ya hirviendo y sal, una vez cocido escurrir y refrescar, ponemos en una fuente y agregamos abundante pimienta blanca y otro poco de sal, mezclamos bien. En una sartén ponemos 4 cucharas soperas de aceite y freímos una de las cebollas picada muy fina, cuando tome un color dorado agregamos a lo anterior removiéndolo bien 5 minutos sobre el fuego. La otra cebolla la cortamos en rodajas y la freímos bien, poniéndola después sobre papel secante. Este plato se come frio por lo que hay que hacerlo un día antes. Se presenta poniendo el arroz y las lentejas en la base del plato y la cebolla en rodajas por encima. . Laban Yogur Ingredientes 2 litros de leche entera, 2 cucharadas grandes de yogur natural. Preparación Llevar la leche a hervir sobre fuego lento. Quitar del fuego y verter en un bol. Dejar enfriar a 50 grados Quitar la nata y mezclarla con el yogur y una cucharada grande de la leche. Combinar esto con la leche tibia. Cubrir el bol con un plato, Envolver en unas toallas gruesas para preservar el calor. Dejar airearse unas ocho horas, Dejarlo enfriar en el refrigerador antes de servir. ----------- ESPACIO KHALIL GIBRAN ------------- Sencillo homenaje de Hoja de Cedro al gran pensador libanés - patrimonio intelectual de la Humanidad con reflexiones y pensamientos, no necesariamente de autoría del magno Kahlil. . . HOY: Albert Einstein 1879-1955. Científico nacido en Alemania, nacionalizado estadounidense. ► Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás, que por nosotros mismos. ► Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. ► Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. من أقوال ألبرت أينشتاين مما هي بالنسبة إلينا،ننضج فعليا ً عندما نشعر أن همومنا أعظم عند اآلخرين غير أننا ال نجهل األشياء نفسها،جميعنا جهلة فال تقم بالعمل ذاته،أن أردت نتائج مختلفة Traducción al árabe gentileza de Thalia Rhame, amiga y periodista de MTV, Beirut, Líbano DE TRAZO AJENO…Y HACE MUCHOS AÑOS… “ Todas las imágenes de la poesía bíblica son grabadas en letras mayúsculas sobre la faz delineada del Líbano, de sus cimas doradas y de sus valles encauzados. Esta tierra debió ser la primera, la tierra de la poesía y de las tribulaciones humanas; el acento grandioso de los profetas se hace sentir en su naturaleza salvaje, y grandiosa.” Alphonse de Lamartine (1833) SALUDOS GREETINGS SALUTATIONS SALUTI ت ح يات ►Salam José María. Vi y leí sobre el tema de mi libro en la Hoja. Chukran ktir. Paz para ti. Salam ►Ayer cuando llegué de viaje encontré tu Hoja con un Editorial tan hermoso que Mohafak Dib Helaihel, Traductor y arabista libanés. solo tu podias ser el autor. Con respecto a los elogios que me dedicas por mi libro son exagerados; es tu aprecio por mi que te hace ser tan amable. Gracias, un abrazo Sibia (desde Rivera) comunidad con vuestros paisanos de Durazno. Un Abrazo. Carmita Bonfrisco. ►Querido José María antes de abrir el e-mail y antes de leer "Hoja de Cedro " a las 7.24 del primer día de Abril quiero felicitarte efusivamente por la labor que estas desarrollando. Cada mes que pasa más temprano, y con mayor contenido, no tengo dudas que con mejor también, me atrevo a expresarlo sin haber abierto el adjunto. Te admiro y te felicito. Yo sé fehacientemente lo que cuesta llevar a cabo algo asi. “Pa 'lante siempre pa 'lante” Juan José Reyes, S.H. Darbeshtar ►Gracias José María muy buen trabajo. Felicitaciones. Yo comparto todo lo que me manda vuestra ►Hola querido amigo, adoré este proverbio árabe “Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación” pues me di cuenta que es una gran verdad…te paso otro de Don Moafak “El éxito no es el final, y el fracaso no es fatal, lo que cuenta es el coraje de seguir adelante” Cariños, Liane, desde Florianópolis. 1º de Mayo DIA UNIVERSAL DE LOS TRABAJADORES ►Querido José María Como siempre es un placer recibir HOJA DE CEDRO. Gracias por colocar el evento de homenaje al arquitecto uruguayo, fue lindo, pues este compatriota es famoso en el mundo todo, incluso en el LIBANO, fue el que realizó la restauración de la PLAZA DE LOS MARTIRES EN BEIRUT. Sin duda estuvimos con mucho trabajo para que todo saliera bien en la visita del Presidente Mujica a San Pablo, él vino con una comitiva oficial con Ministros y la comitiva de empresarios uruguayos. El resultado de este primer viaje a San Pablo, creo que fue de mucho éxito, principalmente en el aspecto empresarial. Valió la pena el trabajo. Te cuento también que el 25 de marzo en el Club Atlético Monte Líbano la CAMARA DE COMERCIO ARABE BRASILEIRA , homenajeó a la Sra. Violeta Jafet con 103 AÑOS , hija de la fundadora del HOSPITAL SIRIO LIBANES y el Dr. Adib Jatena, Ex Ministro de Salud. Ahlawassahlam . Gracias , Cariños Leila (Leila Chamáa, desde el Consulado uruguayo en San Pablo) ►HOLA: Muchas gracias por HOJA DE CEDRO ABRIL, la verdad que como varios lectores ME ASUSTE!!!!!! pero sabia que no nos ibas a fallar. Muchas felicitaciones por el año IV o 4 años que comienza y que sigan muchos más, no te imaginas la emoción o alegría o no se como llamar a esa sensación cuando los primeros días de cada mes llega LA HOJA con noticias de todos lados del mundo y notas interesantes que nunca imaginé Gloria Rodriguez, desde Rivera ►Hola amigo José gracias una vez mas, cada vez que leo estas hojas, más exhalan perfumes primorosos, de amistad, recuerdos, nostalgias y sentimientos preciosos. Adelante amigo, un día serán tantas esas hojas que tal vez tengas que esforzarte más de lo de ahora para poder hacerlas volar a tantos lugares del mundo. Saludos muy fraternos y cordiales. Juan Tejera, Tranqueras ►Almada: Como estas? te cuento que hace unos días estuve con Laguzzi y me comentó que hay un grupo de mujeres libanesas trabajando en actividades relacionadas con toda la parte de cultura libanesa, nosotros aquí en el Centro Universitario de Rivera tenemos una comisión de cultura la cual estoy formando parte y me interesa conocer a estas mujeres para charlar un poco y saber si podemos hacer algo en conjunto. Saludos Melchora Tajam ►Gracias José por la Hoja, abrazo Roberto Matta Kahram, Programa Líbano de Fiesta ►Hola José, acuso recibo de "HOJA DE CEDRO" cosa que mucho agradezco. Debo decirte que la leí en ingles, pues en español no la supe arreglar para agrandar la letra….. Cada vez entiendo menos mi máquina…. Está re-buena la edición de abril. Recibe un cariñoso abrazo, Lelia (dos Santos Posada, nuestra Profe de Inglés en Rivera, hace muuuuuchos años...) ►Muchas gracias por la Hoja. Ignacio Elgarte, desde Rivera 2011 Año del Bicentenario de Uruguay DESDE MONTEVIDEO: ESCRIBE ARTURO PARINS, PERIODISTA TRANQUERENSE “ Hola José. Aunque nunca les escribo estoy en permanente contacto con la realidad tranquerense a través de tu publicación, aunque no tengo nada de "turco". Pero es una forma de seguir estando junto al pueblo. Disfruto de las anécdotas de los coterráneos de antes. Pero ante todo quiero adherirme a tus consideraciones sobre Cabrerita, porque en coincidencia o no con sus opiniones, hizo historia en el periodismo riverense y nacional. Quizás porque estoy involucrado en el quehacer de la información me parece que todo lo que digamos de él resultará poco. Como por ahí aportaban anécdotas de "Yango" Núñez, me vinieron a la memoria muchas otras que se hacían en el pueblo del Dr. Dellepiane padre (el hijo era Carlitos) fue profesor mío y de varias generaciones, recuerdo que un día me caí sobre el fondo de una botella rota y me hice un enorme corte en la rodilla y lo llamaron a casa. Al llegar me dijo que había que coser y yo creí que lo iba a hacer como veía coser las bolsas de lana (que en definitiva creo que no sería muy diferente). Así que con la pierna sana "zapateé" impidiendo que lo hiciera, porque justo en ese momento estaba acompañado por una bisabuela que tenía como 90 años y no me pudieron sostener. Consecuencia: pasé un mes sentado con la pierna estirada. Hasta hoy, medio siglo después, tengo “semejante” cicatriz. Te cuento que he estado algunas horas por ahí. Pero quienes van seguido al pueblo son dos nietos que viven en Rivera, porque su madre (la Dra. Rosario Leira da consultas ahí), así con frecuencia la acompañan. Disfrutan bañándose en el “puente” de Tranqueras y en una ocasión los llevé yo, pero no me dieron tiempo de ir a visitarte. Pero a través de ellos siento que yo también estoy ahí. Hasta en alguna ocasión me trajeron galletas de campaña. Un abrazo a todos los conocidos, que aunque en muchos casos no recuerdo los nombres (soy un desastre en ese sentido), tengo siempre presente muchas vivencias de Tranqueras. Por aquí cuando encuentro algún oriundo hacemos una fiesta y lo pregonamos a viva voz, porque entre los colegas del periodismo agropecuario siempre me toman el pelo, señalándome que solo me conocen a mí de Tranqueras…. Para colmo de males, hace muchos años, en una exposición sobre sanidad animal, el técnico hizo referencia a Tranqueras como capital nacional de la garrapata y eso me lo recuerdan repetidamente. Un abrazo. Arturo Parins” . Nunca es largo el camino que conduce a la casa de un amigo…… ¿Sabias que……. … la Union Libanesa Cultural Mundial tiene sus principales ramas en el mundo subdivididas por grandes regiones que son Australia y Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá, América Latina y Caribe, Brasil, Africa y Europa ? ….. varias de esas grandes regiones contienen decenas de países, de los cuales muchos de ellos a su vez - como Brasil y Argentina - contienen centenares de clubes y sociedades libanesas, incluyendo las asociaciones femeninas y de jóvenes ? …. la Unión Libanesa Cultural Mundial-ULCM (en inglés World Lebanon Cultural UnionWLCU) está asociada al Departamento de Información Pública de la ONU ? …. en Uruguay trabajan mas de 15 Asociaciones y Sociedades libanesas, tanto en Montevideo como en varios departamentos del interior, y son filiales de la ULCM ? ME LO CONTÓ UN PAJARITO DESDE LA RAMA DE UN CEDRO….. ► Que la Escuela “República Oriental del Uruguay” de Beirut, recibe continuas y generosas donaciones de los Sres. Hassibe Sassine y Angel Akl, y recientemente cada una por un monto en dólares. Se espera la decisión de la Escuela para definir alguna de las múltiples necesidades a cubrir que tiene este centro de enseñanza, a la que serán aplicadas estas donaciones y lo recaudado en la cena de beneficencia de diciembre pasado. ► Que luego de haber sufrido un corte en el servicio de envío de mensajes de texto por celulares, el Ministerio de Telecomunicaciones del Líbano lo restableció. Actualmente, pueden enviarse y recibirse mensajes entre celulares del Líbano y Uruguay. En este país los dos proveedores, ALFA y MTC lo aceptan, mientras que en Uruguay los mensajes solo llegan a los celulares de ANCEL. Las gestiones de la Embajada uruguaya no han tenido respuestas de CLARO y MOVISTAR. ► Que nuestra apreciada Silvia Gulpio Lain y su mamá Sra. Dalel Lain - apellido Lain en Líbano es Abdel Hay - estuvieron en el país de los cedros y visitaron la Embajada, donde el Embajador Jure nos comenta que “fue un placer la visita de la Sra. Dalel Lain y su hija Sylvia Gulpio, activas amigas en la Colectividad libanesa de Uruguay, donde apoyan la tarea de varias instituciones”. LANZARON LIBRO DEL PROF MOAFAK EN EL FESTIVAL DE SAN PABLO Como lo informamos en la edición pasada, el 24 de Marzo se realizó el Lanzamiento -dentro del Programa del II Festival Sudamericano de Cultura Árabe en San Pablo- del Libro de Caligrafía Árabe del destacado arabista y calígrafo Prof. Moafak Dib Helaihel, a quien tuvimos el placer de conocer en la capital paulista en ocasión del 1er Festival en Marzo de 2010. Esta nueva obra de Moafak está traducida a cuatro idiomas, portugués, árabe, español e inglés. Este destacado profesional autor de diversas obras y trabajos culturales, es artista plástico y calígrafo, oriundo de BaalBeck, Líbano, y está radicado en Curitiba, Paraná, Brasil. Para saber mas de él y su obra, ingrese a www.caligrafiaarabe.com.br A la distancia, al apreciado amigo nuestras felicitaciones por este nuevo aporte a la cultura colectiva. Es de su autoría la frase “La caligrafía es alma del alma, y cerebro del cerebro…” Solo una cosa hace imposible un sueño: el miedo a fracasar. Paulo Coelho PLAZA DE DEPORTES DE RIVERA LLEVARÍA NOMBRE DE PAISANO La Plaza de Deportes de Rivera podrá ser objeto de nominación que distinguirá al paisano José Posada donante del predio, según lo tratado en la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados en reciente sesión del 12 de Abril, conjuntamente con el español Rogelio Calvente, primer Director. La gestión fue retomada por el diputado riverense Mtro. Julio Fernández, y en lo tratado allí se explica muy bien la moción, por lo que ofrecemos las palabras del diputado a los lectores para que conozcan los detalles. “Este proyecto cuenta con media sanción en el Período anterior en virtud de que fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero no se pudo aprobar en el Senado. La iniciativa surge de un planteamiento de la comisión de apoyo de la plaza de deportes de Rivera que, al cumplir ochenta años, se propuso nominar a la escuela con el nombre del primer profesor de educación física de Rivera y primer Director de la plaza de deportes, Rogelio Calvente. Se trató de un sevillano que llegó por el año 1910 al Uruguay y formó el primer plantel de profesores del liceo que se inauguró por el año 1913. Por otra parte, José Posada era un comerciante libanés que llegó a Rivera -como tantos libaneses- y donó la manzana donde hoy está asentada la plaza de deportes de Rivera. La familia Posada es una familia tradicional de Rivera, integrada por docentes, trabajadores y comerciantes, y es por demás estimada en nuestra ciudad. Este planteamiento también fue recogido por el Ministerio de Turismo y Deporte que envió un proyecto en ese sentido. Hoy estamos reiterando la solicitud de que la plaza de deportes de Rivera lleve el nombre del primer Director y primer profesor de educación física que tuvo esa ciudad así como del donante de la manzana que, si no recuerdo mal, es la Nº 284, de esa ciudad. Ese es el planteamiento que quería hacer, reiterando que cuenta con el total respaldo de la comisión de apoyo de la plaza de deportes de la ciudad de Rivera y también del Ministerio de Turismo y Deporte, de acuerdo con los antecedentes que recién expresé.” PREOCUPACION POR LIBANESES EN COSTA DE MARFIL Los libaneses en Costa de Marfil, África, está sufriendo por la guerra civil, sus propiedades y sus negocios fueron saqueados y han sufrido pérdidas enormes en el país africano. Se busca sensibilizar a instituciones oficiales y el propio gobierno de Líbano para ayudar a la comunidad libanesa y evacuarlos. Las familias libanesas que buscan escapar de la violencia, se han refugiado en países que bordean el contacto con Costa de Marfil, para viajar luego a Líbano. Muchos fueron capaces de llegar a Accra, Ghana. Y fueron recibidos por los líderes del Consejo Nacional Africano y el Consejo Nacional de Ghana pertenecientes a la Unión Libanesa Cultural Mundial. La ULCM agradece al Sr. Chakib Rammal (Presidente de la Junta de Síndicos) y los líderes ULCM por su hospitalidad y la generosidad hacia sus hermanos y hermanas que llegaron a Accra y necesitaban alojamiento, ayuda financiera y apoyo moral. Rammal alquiló una casa amueblada y con 30 camas para acomodar a los recién llegados, y ayudarlos a llegar a Beirut. Eficaces gestiones de las autoridades de la Unión Libanesa en África han gestionado visas y demás, para facilitar al regreso a Líbano de los compatriotas en esta difícil circunstancia en el país africano, especialmente Abidjan, principal ciudad. La felicidad no consiste en hacer todo lo que queremos sino León Tolstoi, ruso. en querer todo lo que hacemos. . Sabías que……………… …. cuando en Uruguay son las 11 de la mañana, en Líbano son las 5 de la tarde, o sea 6 horas mas, por el actual horario de verano allá, pues la diferencia real son 5 ? …. la moneda en Líbano es la Libra Libanesa, y que 1000 Libras Libanesas equivalen a unos 13 Pesos Uruguayos ? LIBANESES POR EL MUNDO 1 : “ SONIDOS DEL LIBANO” EN HOUSTON, TEXAS, EEUU En información enviada a la Hoja por el Secretario Mundial de la ULCM Dr. Nick Kahwaji, se establece que la Asociación Libanesa de Estudiantes de la Universidad de St. Thomas en Houston organizó el Concierto cultural "Sonidos del Líbano " con participación mexicanoecuatoriana, el pasado 2 de abril. El líder de la organización fue Habib Chamoun Jr. (-hijo de Habib Chamoun, Presidente del Centro Internacional de Investigación Fenicia, afiliada a la ULCM, y su esposa Marcela-). Habib Chamoun Farah trabaja incasablemente para promover la cultura libanesa en la Universidad, y en este caso invitó a dos famosos músicos de descendencia libanesa, un pianista de México y un violinista de Ecuador. El evento fue transmitido por la cadena Univision de televisión, y publicado ampliamente en los EE.UU. Además Habib está dirigiendo el equipo de fútbol de estudiantes libaneses en la misma Universidad (También llegaron a Hoja de Cedro fotos del equipo). La prensa destacó “El pasado sábado 2 de abril, el mejor violinista de Ecuador, Jorge Saade, y el mejor pianista de México, Mauricio Nader, realizaron una presentación musical titulada "Sonidos de Líbano: Concierto Cultural Mexicano - Ecuatoriano". El repertorio incluyó obras de Massenet, Mozart, Guraieb, Aranda, Khoury, Aízaga, Guevara, Espín Yépez, entre otros. El evento se cumplió en la Universidad de Saint Thomas, en Houston, Texas, y el objetivo fue "promover la hermosa cultura e historia libanesa, y mostrar al mundo que Líbano no es solamente un país, sino una misión, como el Papa Juan Pablo II lo mencionó muchas veces", destacó Chamoun Farah. El acto cultural, que fue todo un éxito, contó con el auspicio de la Asociación de Estudiantes Libaneses de la Universidad de Saint Thomas, los Consulados en Houston de Ecuador y México, el Consulado Honorario de Líbano en Houston; además de la Unión Cultural Libanesa Cultural, el Centro Internacional de Investigación Fenicia y la cadena Univisión de Houston. El violinista ecuatoriano Jorge Saade y el pianista mexicano Mauricio Nader se conocieron a través de la Internet, y han desarrollado una amistad en los últimos años, pero esta es la primera vez que se conocen personalmente y que tocan juntos ”. LIBANESES POR EL MUNDO 2 : JOVENCITA PAISANA ENVIA CARTA AL PARLAMENTO EN EEUU Estrechamente vinculada a la noticia anterior, también nos envía el Dr. Nick Kahwaji Secretario Mundial de la ULCM, la repercusión que tuvo la carta enviada por Marcelle Chamoun Farah a los legisladores de Texas, con su reclamo por el recorte de presupuesto. Marcelle es hermana de Habib Chamoun Farah que destacamos en la nota anterior como organizador de “Sonidos del Líbano”. Es hija del Sr. Habib Chamoun y su esposa Marcela; Marcelle, de 12 años de edad, es estudiante de 6º. Año de la Escuela de Kenwood, y no le agradó que el gobierno redujo en el presupuesto, por temor a que afectará a la calidad de la enseñanza para las generaciones por venir, por ello decidió enviar una carta a los legisladores, para expresar su opinión. Esta carta fue leída en el Senado, y parece que la legislación entera fue sorprendida. Los medios de comunicación Canal 11 de noticias y cadena Univisión fueron a Texas y la entrevistaron a ella y a su mamá. Estas destacadas tareas de los jóvenes de la familia Chamoun han merecido las felicitaciones públicas del Sr.Antoine Ghanem, Presidente del Comité de Cultura y Patrimonio de la Unión Libanesa Cultural Mundial y Presidente de la ULCM de Queensland. LIBANESES POR EL MUNDO 3 : SID CHIDIAC PINTA EN CHOCOLATE El artista internacional libanés de raíces australianas Sid Chidiac, estuvo en Abhou Dhabi, Emiratos Árabes, exponiendo de parte de sus obras. La particularidad de Sid es que distingue por la pintura de caballos árabes y su técnica de pintar con chocolate. En su exitosa trayectoria ha favorecido obras caritativas, como atención a niños con cáncer, el Hospital de Sidney y otros. En su niñez y juventud vivió en Líbano muy cerca del Museo Kahlil Gibrán. Entre 1999 y 2002 visitó veinte países, con su obra y ha sido entrevistado por los mayores medios del mundo. En un momento de su carrera comenzó un pintar con chocolate y sin ninguna ayuda. Sus primeras obras expuestas en así se mostraron en exposiciones en Manhattan y su trabajo "El gusto de nueva York" tuvo un gran éxito, después sus obras fueron expuestas en Los Ángeles, Nueva York, París, Sydney, Kuwait. En 2009 representó a la Unión Libanesa Cultural Mundial ante la ONU (Departamento de Información Pública), al ser Líbano el primer país árabe en tener un espacio de comunicaciones en Naciones Unidas, ULCM lo eligió como portavoz de los libaneses diseminados por el mundo, cuyo número supera los 12 millones. En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el artista estuvo con el Presidente de Líbano Michel Sleiman a quien obsequió una de sus obras titulada "El rostro del Líbano". En Muestras Internacionales de Arte Culinario, en España y en Austria por ejemplo, ha ganado premios por su técnica; también ha sido contratado y auspiciado por grandes marcas multinacionales de chocolate, incluso en Bélgica en el Museo del Chocolate y sede de la Fiesta Nacional nuclea miles de visitantes anuales, por ser Bélgica el mayor exportador del producto, distinguido por su calidad única en el mundo. EN EL MES DE EMIGRADO LIBANES EN ARGENTINA ORACIONES MUSULMANAS Y CATÓLICAS AL MISMO TIEMPO…. Nos llega desde la Unión Cultural Libanesa de Mendoza, Argentina, con las firmas de su Presidente María Ester Curi y María Y. Kuri de Anaya, un comunicado sobre los oficios religiosos celebrados finalizado Marzo, MES DEL EMIGRADO LIBANES. ”El mes de marzo, el LÍBANO, lo dedica a recordar a sus emigrados en todo el mundo. La mayoría de los emigrados libaneses salieron de su amada tierra por las adversidades que encontraron. Sin embargo, llevaron con ellos esa milenaria cultura que se fusionó con otras y que se enriquecieron mutuamente hasta reunirse en una misma. La UCAL Mendoza como todos los años, no quería estar ajena a este homenaje y por eso decidió unir a todos los libaneses emigrados y sus descendientes en una comunidad de rezos de distintos ritos que elevan a ese único Dios el amor y la fe que todos les profesan en sus distintas manifestaciones, se realizaron, el Viernes 1 de Abril rezo musulmán en la Mezquita del Centro Islámico Árabe de Mendoza. Acá se resaltó el sacrificio del emigrado libanés al tener que abandonar su tierra y el gran aporte que realizó al engrandecimiento de Argentina; el Sábado 2 de Abril Misa en la Basílica “SAN FRANCISCO”, donde el sacerdote destacó la fe de los libaneses en su Santo Patrono San Marón; el Domingo 3 de Abril Misa en la Parroquia Ortodoxa “SAN JORGE”, donde el Padre Ignacio se refirió al difícil momento que está pasando Medio Oriente y por lo tanto el Líbano, también hizo alusión al desarraigo del emigrado y el trabajo que realizó en las naciones donde fue recibido. También hubo Misas en la Parroquia San Isidro Labrador de Rivadavia, y en la Parroquia Nuestra Señora de Luján, Capilla Santa Inés. Gracias por los que no los olvidan, saben que existen, que en el corazón de ellos y de sus descendientes siempre está el amor al Líbano y el ferviente deseo de volver a su tierra, de difundir sus costumbres, sus tradiciones y sus bondades.” BOLETIN 140 - AÑO 30 DE LA S.H. DARBSEHTAR…. Cada uno de los boletines de los paisanos de la Sociedad “Hijos de Darbeshtar” es un verdadero canto a la cultura libanesa y nos brinda un cálido baño de información de estas dos benditas patrias, Líbano y Uruguay. El Boletín Marzo-Abril de 2011 que es el 140…en… ¡¡¡ 30 años..!!!..trae como siempre valiosa información y sobre todo viene desbordante de emociones, porque en 2010 celebraron 65 años , porque “juntaron” al anterior y actual Embajadores uruguayos en Líbano Alberto Voss Rubio y Jorge Jure en Pando, porque sellaron el hermanamiento entre las ciudades de Darbeshtar(Líbano) y Pando (Uruguay), porque con enorme sacrificio editaron el Boletín de los 65 Años de la Sociedad….porque, porque, y porque muchas veces. Porque son grandes, porque son ejemplo, porque aman y promueven el amor al Líbano, amando y respetando Uruguay. Y así en sus páginas hay cartas de amigos y lectores que inflaman cualquier espíritu, con contenidos estimulantes y alentadores. Y encontramos allí una generosa referencia al saludo que le enviamos desde HOJA DE CEDRO y que publicaron en su Sección “Están Recibiendo la Revista y así nos ven”…., referencia que nobleza obliga publicar, dice así: “Nota de Redacción Lamentablemente no encontramos en el diccionario de la Real Academia palabras acordes al sentimiento de gratitud y reconocimiento para el querido “Baisano” José María Almada Sad Presidente de la Sociedad Libanesa de Rivera y Director y Redactor Responsable de Hoja de Cedro publicación mensual que puntualmente en la primera semana de cada mes llega a nuestro correo, cada mes mejor, más completo y actualizado. Por lo tanto: solamente Felicitaciones por Hoja de cedro y muchas gracias por todo el apoyo. Juan José Reyes” LIGA FEMENINA DE MONTEVIDEO RECORDÓ A KAHLIL GIBRAN Para el pasado lunes 11 de Abril estaba previsto el acto al poeta y pensador libanés Kahlil Gibrán ante el pasaje del 80º. Aniversario de su fallecimiento, organizado por la Asociación Libanesa Femenina de Montevideo. Se realizaba frente al monumento al magno poeta, en Rambla Mahatma Ghandi y 21 de Setiembre, en la zona Trouville, desde la hora 14. Estaba prevista la colocación de ofrenda floral, palabras de la Sra. Presidente de la Asociación Nelly Abi-Rizk Maltach. Se previó un espacio para que se manifestaran sobre el poeta, representantes de otras instituciones invitadas. Descontamos el éxito y la buena convocatoria de este acto, con un saludo a las Sras. Nelly y Raquel, Presidente y Secretaria respectivamente del numeroso y laborioso grupo. LAS SALUDA EL CONSEJO NACIONAL “Estimadas amigas de la A.L.F. En nombre del Consejo Nacional de la ULCM y en el mío propio les deseo el mayor de los éxitos en el día de hoy en ocasión de organizar este homenaje a nuestro más importante poeta en el 80 aniversario de su muerte. Sin duda Khalil Gibran es todo un símbolo y una de las figuras de mayor destaque de la historia de nuestro Líbano. Vaya para ustedes nuestro reconocimiento por el trabajo permanente que realizan. Con nuestro mayor afecto, Antoine Abi Saab, Presidente, Luis de la Fuente Abdala, Secretario”. ELIGEN REPRESENTANTE ARGENTINA PARA MISS LIBANO Los amigos de la Unión Cultural Argentina Libanesa de Mendoza - UCAL MZA - nos envían para difusión, que se encuentra abierta la convocatoria a jovencitas para el Concurso “Miss Líbano Argentina 2011”, que a la vez representará a su país en el Concurso mundial en Líbano. La nota proviene del Consejo Nacional de la UCAL, e indica que la elección se realizará en una gala el día 28 de mayo. La ganadora de Argentina obtendrá importantes premios, y un pasaje al Líbano con estadía y gastos incluidos. Junto a las candidatas electas de los demás países, compartirá durante 17 días un programa de actividades que incluye paseos, visitas, cenas, bailes, etc. La ganadora de Argentina deberá arribar al Líbano el día 20 de junio. Desde el 23 al 27 de junio hará un viaje a Thailandia con los pasajes y estadía incluída. El día 6 de julio representará a la República Argentina en el Concurso "Miss Líbano de los Emigrados 2011". Regresará al país el día 7 de julio. Los requisitos para las postulantes son edad de 17 a 27 años, Estado civil: soltera o divorciada sin hijos, Nacionalidad libanesa o descendiente de libaneses (por parte de padre o madre), buena moral. Debe tener conocimientos de más de un idioma. Estatura mínima 1,65 metros. Las interesadas en participar deben inscribirse enviando sus datos personales al siguiente mail: [email protected] con el asunto: MISS LIBANO ARGENTINA 2011. El cierre de inscripción es el 21 de mayo. La organización es del Comité “Miss Líbano Argentina”. MISS LIBANO DE LOS EMIGRADOS DESDE 2003 HASTA AHORA Este Concurso de Belleza, es uno de los eventos más importantes que se realizan en el Líbano. El concurso de Miss Líbano de los Emigrados ( o Miss Líbano de Ultramar) desde el año 2003, es realizado con la colaboración del Ministerio de Turismo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la L.B.C.I. -Lebanese Broadcasting Corporation International- (La principal cadena de televisión del Líbano). Las ganadoras desde 2003 hasta la fecha han sido Miss Líbano 2003 Gisele Garcia EL Khoury, de Colombia, en 2004 Nathalie Nasrallah de Francia, en 2005 Catherine Abboud, de Ucrania, (¡¡ además representó al Líbano en Miss Modelo del Mundo 2005 y ganó entre 70 países !!), en el año 2006 no hubo concurso . En 2007 Grace Bejjani, de México, en 2008, Carina Kaddissi, de Brasil, en 2009 Sara Mansour también de Brasil y en 2010 Daniella Rahme, de Australia. Fe de Erratas, Juana fue ahijada de Aparicio, no madrina… En la edición pasada publicamos una linda nota sobre la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou que nos hizo llegar la Prof. Aurelia Olivera, y por haberse celebrado el Día Internacional de la Mujer. Al transcribir la nota y editarla el duende metió su manito y nosotros la patita. Juana fue Ahijada del recordado caudillo blanco Aparicio Saravia, ambos oriundos del departamento de Cerro Largo, y pusimos erróneamente que había sido madrina. Pedimos disculpas a nuestra querida “Profe Aurelia”, quien esperamos sepa comprender nuestro involuntario error. Y volvemos a agradecerle el aporte de estos hechos históricos, seguramente contemporáneos de su niñez…… Sabías que……………… ….la Princesa Laetitia D’Arenberg nació en Líbano el 2 de Setiembre de 1941 y hace 59 años siendo niña se radicó en Uruguay….? …. el nombre completo de esta libanesa, hoy exitosa mujer del mundo empresarial uruguayo es Lætitia Marie Madelaine Susanne Valentine de Belsunce-d'Arenberg..? CLASES DE DANZAS ARABES EN LA SEDE DE LA S.L.RIVERA DIARIO LIBANES DESTACA DANZAS F. AL ARZ DE ARGENTINA La bailarina riverense Rima Halimah ofrece a las interesadas la posibilidad de aprender danzas árabes, ahora en la sede provisoria de la Sociedad Libanesa de Rivera, en Dr. Ugón No. 772. Para conocer detalles, horarios, edades, posibilidades varias, pueden llamar al Teléfono 46228921 o a su Celular 091310761 y hablan con la anfitriona, Tesorera de la Sociedad Libanesa de Rivera Martha Chalela Zamora. Ella les hará el contacto con nuestra joven amiga Rima – nombre artístico de quien en su vida profesional es doctora en medicina- con quien por supuesto obtendrán todas las informaciones. La Compañía de Danzas Folklóricas Libanesas Firqat Al Arz, a raíz de su presentación junto a la cantante lírica internacional Tania Kassis en el IV Festival Libanés -organizado por la filial Buenos Aires de la Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa-, fue noticia en el diario libanés Al Anwar. En el informe se subraya que dicho festival, que JUCAL organiza cada año desde 2007, tuvo esta vez como finalidad la recolección de fondos para el Hospital Saint George de Beirut, en el marco de una campaña solidaria conjunta entre nuestro país y la República de Líbano. Es un honor y un orgullo para la comunidad libanesa de Rosario y de Argentina que un conjunto local haya representado al país en un evento de esas características y con semejante repercusión. Los Directores de la Compañía de Danzas Libanesas son Munir Nellmeldin y Nadia Höhn CLASES DE DANZAS EN CLUB LIBANES DE MONTEVIDEO Los días Miércoles 4 Mayo y Sábado 7 Mayo Inician curso Danzas Árabes de la Prof. Faiza Al Manzur, en Club Libanes de Montevideo Calle Paysandú 896 esq. Convención. Muy pronto Curso de Pastelería y Taller de Cocina Árabe. En Facebook Pagina: Cocina Árabe y Delicias de Medio Oriente en Uruguay. Los Horarios para Miércoles 4 Mayo, 18 hrs, (Principiantes) Horarios Sábado 7 Mayo: 15 hrs. (Principiantes), 16 a 18 hrs. (Medio y Avanzado). Incluye Curso de Ritmología para aprender a tocar Sagat (Castañuelas metálicas árabes), en 36 ritmos de Medio Oriente www.faizaalmanzur.blogspot.com Tel: 099 966 905 Ahlan wa Sahlan! Bienvenidos! PRIMERA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DEL URUGUAY FUERA DEL PAÍS……… FUE EN LÍBANO Si bien en anterior Hoja de Cedro comentamos la buena nueva, hoy tenemos más detalles. El 16 de febrero la Embajada uruguaya en Líbano presentó un concierto de la reconocida pianista uruguaya Polly Ferman titulado “Tangos, Habaneras y Milongas”,en el centro cultural “Selecteum des Arts et des Sciences” del barrio de Kaslik, en Jounieh. El concierto fue repetido al día siguiente, a sala llena (más de 600 personas), en el Auditorio “Assembly Hall” de la “American University of Beirut”. La primera presentación fue seguida por una simpática ceremonia, en la cual se recordaron los 200 años de obtención de soberanía por los Orientales y se cortó una gran torta que lucía la bandera uruguaya, a la vez que nuestro laborioro Embajador Dr. Jure entregó plaquetas de reconocimiento a la Sra. Ferman y a la Directora del “Selecteum”, Sra. Dédé Hourani por su colaboración desinteresada. Los programas hicieron mención expresa al Bicentenario y explicaron sucintamente algunos hitos del proceso independentista. La prensa libanesa, además de recoger actos y celebraciones publicó dos conceptuosas críticas sobre estos conciertos. El prestigioso “L’Orient-Le Jour”, a través de su critico Edgard Davidian, destacó, bajo el título “El tango al teclado, miradas de fuego y notas de terciopelo” que nuestra compatriota, “acariciando las teclas del piano… abrió de par en par las puertas del sueño, de las fronteras, del sol, de las pasiones fatales dulces o incontroladas”. La Cumparsita “…echa un bálsamo sobre los corazones y permanece para siempre como un momento de felicidad, un verdadero sueño encantado”. Para May Menassa del diario más leído, “An Nahar”, “Polly Ferman bailó el tango con sus manos”, “la han calificado como Embajadora de América Latina y no se equivocaron… fue elegante la interpretación de cada músico, en la expresión de sus estilos, lo que hizo que el público la aclamara de pie, como símbolo de reconocimiento y aprecio a su interpretación…”. Fue un gran homenaje al Uruguay en Líbano. MINISTRO DE RREE URUGUAYO VISITO AL PRESIDENTE LIBANES En el Boletín No. 2 de 2011 de la Embajada de Uruguay en Líbano de fecha 15 de Abril - y que gentilmente nos envían siempre el Embajador Dr. Jorge Luis Jure y su equipo – se destaca la noticia de la visita a Líbano del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay Dr. Luis Almagro, el pasado 11 de Abril. La visita, en gira por el Medio Oriente, constituyó la primera de un Canciller uruguayo al Líbano, demostrando la importancia otorgada por el gobierno uruguayo a las relaciones con el Líbano y con el mundo árabe. Recibieron y acompañaron al Dr. Almagro el nuestro Embajador Dr. Jure, la Dra. Martha Pizzanelli que es Directora del Area Asia-África-Oceanía de nuestro Ministerio de RREE, y el Embajador Dr. José Luis Remedi, actual Jefe de Misión en Qatar. El Ministro Almagro fue recibido por el Presidente de la República Michel Sleiman, por el Presidente de la Asamblea Nacional, Sr. Nabih Berry, así como por los Primeros Ministros Saad Hariri (saliente) y Najib Mikati (designado). Tambien el Ministro de Relaciones Exteriores de Líbano Ali Al Chami, ofreció un almuerzo oficial en su honor, en el que se contó con la presencia de los Ministros de Economía y de Turismo y de los Presidentes de las principales Instituciones económicas, la Unión de Cámaras de Comercio, Industria y Agricultura del Líbano y las Asociaciones libanesa y árabe de Bancos, entre otras. La Embajada convocó también a la prensa, que respondió masivamente, y fue cubierta la visita por todos los diarios, canales de televisión, etc. Con esta visita quedaron abiertas concretas perspectivas de trabajo en materia comercial, turística, industrial y educativa. En la agenda también se incluyó una recepción en la Embajada de Uruguay donde nuestro Embajador Jure seguramente pudo desplegar sus altas dotes de anfitrión, además de acompañar todo el itinerario del ministro uruguayo; en esa recepción ofrecida por la Embajada estuvieron Ministro Tarek Mitri, representando al Presidente de la República y al Primer Ministro y Diputado Abdel Latif Zein, en representación del Presidente del Parlamento. TRANQUERENSES QUE SE DESTACAN. FONTES CELEBRA ANIVERSARIO El destacado cantautor tranquerense Luis Alberto Fontes actualmente radicado en Rivera, presentará un gran Show para celebrar su aniversario como artista, el sábado 7 de Mayo en el Centro Artigas Uruguay de Tranqueras. “Luisito” con su privilegiada voz ha cantado con temas de su autoría, a lugares y personajes de su localidad natal como “Vieja Estación” o “Don Ignacio Figueroa y su carreta” entre muchos otros resonantes éxitos. Entre otros atractivos estará Grupo “Maciegas” y habrá cobertura de televisión nacional al evento. Vienen excursiones de Montevideo que visitarán Valle del Lunarejo como parte del evento. Será sin duda una jornada para disfrutar.