Descargar contenido completo en formato

Transcripción

Descargar contenido completo en formato
MERGERS NEWS Nº 138 (Año 12 - Nº 6)
EDITORIAL
Estimados Lectores:
Como siempre, mucho agradecemos:
 A aquellos que nos honraron con su suscripción en enero;
 A Agustín Monteverde, José Luis Espert, Luis Palma Cané y Roberto Cachanosky, A.Roberto Fabbroni, y
Salvador Di Stéfano, por la valiosa información económica que generosamente nos proveen.
 A Salvador Di Stéfano (www.salvadordistefano.com.ar) por publicar en su prestigioso Portal nuestras notas
semanales;
 A Juan Cruz Epelde (@mandomedio) por las alertas de operaciones de M&A por Twitter, que nos resultan de
gran utilidad.
 A Contadores Rosario.com, y en especial a su Director, Dr. Pablo Morales, por compartir nuestras
publicaciones.
Twitter. Como ya señaláramos, ofrecemos un sistema de alertas a través de la red social, con información de
M&A y enlace a los medios originantes. Esa info, una vez procesada, se incorpora al Capítulo “Fusiones &
Adquisiciones” de la Newsletter siguiente.
Los interesados simplemente deberán seguir a: @MergersNews1, pudiendo también hacerlo a través del icono
agregado arriba a la derecha. Agradecemos a quienes nos siguen desde enero.
Las F&A cerradas en 2016 en la Región Centro (compilado) Transcurrido 2016 observamos 26
operaciones publicadas, de las cuales 9 corresponden a Córdoba y 17 a Santa Fe, sin que se registrara caso
alguno que involucrara a Entre Ríos. En esta ocasión, aparte del número y, consiguientemente variedad, a la
Provincia de la bota le tocaron las operaciones que movieron mayor cantidad de dinero.
En el tiempo, el desarrollo fue bastante normal, ya que la región tuvo presencia (cierres) en todos los meses del
año.
Lamentablemente, en la mayoría no se informaron los precios ya que las empresas targets, no fueron públicas, y
con obligación de informar a la CNV y a la bolsa.
Incluimos fusiones, adquisiciones y asociaciones en las que, compañías localizadas en la región intervinieron, ya
como compradoras, adquiridas o asociadas.
Los sectores alcanzados fueron: Frigoríficos, Laboratorios Medicinales, Vehículos de Transporte de Pasajeros,
Plataformas de Internet, Gastronomía, Sistemas y Transporte de Energía, Potenciadoras de Start Ups, Retail,
Alimentos y Bebidas, Curtiembres, Finanzas, Industria Metalúrgica, Confecciones, Lácteos, Medios de Difusión,
Administración de Autopistas, Prestación Privada de Servicios de Salud, Materiales de Construcción y
Biotecnología.
Por orden de aparición, compraron o se asociaron en la región compañías oriundas de China, Rusia, Argentina,
Francia y Holanda.
Seguidamente mencionaremos los principales casos, por orden cronológico y en forma sucinta, mas quien quiera
informarse de todos, puede hacerlo a través del link (1)
CÓRDOBA. Relacionadas con la provincia mediterránea, observamos:
1) El holding chino Foresun Group compró el frigorífico Estancias del Sur, de Unquillo y el feedlot de Monte
Ralo -con capacidad para engordar 20.000 novillos- al grupo brasileño Margrig.
2) Grupo Roggio se extenderá al negocio de trolebuses, a través de Benito Roggio Ferroindustrial (BRF)
asociado con la rusa Trolza.
3) Enarsa aumentó su participación en Transener, convirtiéndose en su co-controlante, al hacer uso de su
opción preferencial por el 25% de Citelec, controlante de Transener (51%) de manos de Electroingeniería.
4) Electropuntonet (Grupo Clarín) compró la cadena de electrodomésticos Meroli Hogar.
SANTA FE. En estas latitudes las principales operaciones publicadas fueron:
1)
La brasileña Marfrig Global Foods vendió el frigorífico Hughes (Santa Fe) al grupo chino Foresun.
2) SanCor vendió el 90% de Alimentos Refrigerados SA (ARSA), con plantas en Arenaza (Bs.As) y Córdoba, a
Vicentín Family Group.
3) Swiss Medical Group se quedó con el 30% de Grupo Gamma al absorber las participaciones de tres socios
minoritarios. El 70% seguirá en manos de Mario Tourn.
4) Bioceres, a través de Rasa Holding LLC, compró 50.01% de Rizobacter (Pergamino) operación, que
asocia a dos de los mejores exponentes de la biotecnología y la microbiología argentina.
Final. Según habrán podido interpretar, la actividad estuvo en línea con lo que ocurrió en el nivel nacional. Más
operaciones, pero sin que el total deslumbre. Por tanto, la pregunta relevante es: ¿Alumbrará el cambio de ciclo
en F&A, según se manifestó en aportes de empresas que venían operando en el país y algo menos en Greenfield?
(El counter del Ministerio de Hacienda que mide Compromisos de Inversión (Privada + Privada-Pública. Período:
2016-2019) informó hasta la semana previa al cambio de conducción económica: US$ 59.511.000.000. Mucho
dependerá de nosotros, por lo menos en lo que podamos controlar. La gran incógnita es si ayudará el mundo.
En este número, en “Doctrina”, apreciarán el artículo de las Dras. Valeria Bollero y María Soledad Álvarez,
jóvenes y talentosas Abogadas de Rosario. Egresadas de la Facultad de Derecho (UNR) cursaron posgrados en el
país y en el exterior y ejercen la docencia en esa Facultad. Integran un importante Estudio en el que asesoran a
autores, ilustradores, cineastas y empresas nacionales y extranjeras en Contratos de Licencia, Franquicias y
Derecho Empresario.
Lo titularon: LOS EXPEDIENTES XXX DEL OSO ARTURO. Derechos patrimoniales de autos sobre el
personaje. Adarvez y Telefé (Canal competidor).
Derechos morales del autor: “El oso es la mascota de Marcelo”. Derecho de integridad. Derecho sobre el nombre.
Pequeños cambios: “Osho Arturo”, artilugio no válido. Marcas: Registradas por Telefé e Ideas del Sur. Efectos.
No deje de leerlo. Verá como se impactan los hechos más cotidianos.
Fusiones & Adquisiciones del mes. Como podrán observar en el capítulo respectivo, y como sucede
habitualmente, se compusieron por fusiones, adquisiciones y asociaciones, en distintas variantes.
Los cierres más relevantes.
El norteamericano Ralph Booth vendió su participación en Grupo Clarín a los principales accionistas del mayor
multimedios argentino
Banco Galicia vendió a Galeno Capital SAU y Julio Fraomeni, Compañía Financiera Argentina (Efectivo Sí) y
Cobranzas y Servicios S.A.
Inverlat (Havanna, Fenoglio, Asca, Degas) compró el control de Aspro al fondo brasileño Lupatech.
SoEnergy International compró la mayoría de Stoneway Energy, controlante de Araucaria Energy y SPI
Energy.
Corporación América vendió sus parques eólicos en Uruguay a española Saeta Yield.
Otras noticias. Variadas en el mes, son ocho que involucran negocios en ciernes de distintos rubros que,
suponemos, terminarán en breve en closings exitosos.
En el capítulo Fusiones & Adquisiciones podrán observar operaciones exitosamente cerradas en los sectores:
Certificación de Productos Orgánicos, Medios de Difusión, Finanzas, Fabricación de Equipos de GNC, Generación
de Energía, Minería, Distribución de Cigarrillos, Bodegas, Energías Alternativas, Educación y Protección de
Cultivos.
Por orden de aparición, compraron o se asociaron en el país compañías oriundas de Francia, Argentina, EEUU y
Canadá.
Internacionalización de compañías argentinas. Nada por tercer mes consecutivo. Es más, observamos otra
desinversión (Corporación América). No perdemos las esperanzas de que más empresas locales hagan el click y
se animen a integrarse al escaso lote de multilatinas argentinas.
Esperamos les resulte útil.
El mes próximo, Dios mediante, los seguiremos informando.
(1)
http://www.mergersnews.com.ar/n137/editorial.htm
DOCTRINA
LOS EXPEDIENTES XXX DEL OSO ARTURO
Por Valeria Bollero (*) y
María Soledad Álvarez (**)
Como muestra tangible de que la propiedad intelectual atraviesa los temas más cotidianos, tenemos el caso del
famoso OSO ARTURO, víctima de una disputa entre Telefé y Canal Trece.
Según informan las noticias, por cuestiones de “derechos sobre el nombre y personaje”, Telefé habría ganado
una batalla judicial y el Oso Arturo no podrá aparecer más en el programa de Marcelo Tinelli.
DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR SOBRE EL PERSONAJE. Sabemos que el autor de dicho
personaje es Javier Adarvez, quien a su vez lo encarna en cada aparición televisiva. TELEFÉ, suponemos, habrá
adquirido los derechos patrimoniales y en base a los mismos estará reclamando que dicho personaje no sea
exhibido en el canal competidor sin su autorización. Como titular de los derechos de comunicación pública, entre
otros, TELEFE tiene derechos de exclusiva que deben ser respetados.
DERECHOS MORALES DEL AUTOR. Javier Adarvez, confeso amigo y admirador de Marcelo Tinelli, manifestó
que no iría a otro canal, porque que “el oso es la mascota de Marcelo” y no se puede imaginar con otra persona.
Como autor, aún habiendo cedido los derechos de explotación, conserva los derechos morales (paternidadintegridad). En ejercicio del derecho de integridad, si considera que el contexto que prevé TELEFE para su
aparición desnaturaliza la esencia del personaje, “podría” oponerse a dicha aparición. Se plantearía de esta forma
un conflicto de intereses: derechos morales vs. derechos patrimoniales donde en definitiva será la justicia quien
deba analizar si el ejercicio de dichos derechos es legítimo y no abusivo y cuál de ellos deberá predominar o bien
cómo se deberá compensar a la parte afectada.
DERECHOS SOBRE EL NOMBRE Dentro de los derechos de autor sobre el personaje se incluyen el derecho al
nombre, como una de sus características particulares- equiparable en otro tipo de obras a su título-, y protegible
del mismo modo, en tanto tenga originalidad.
PEQUEÑOS CAMBIOS. Tinelli, en pos de sortear los problemas vigentes, planteó un regreso del personaje
levemente modificado: físicamente el oso se presentó más musculoso y bajo el nombre de “OSHO ARTURRO”.
Aclaramos que dichas modificaciones no son artilugios válidos para eludir el debido respeto a la propiedad
intelectual ajena.
MARCAS. Sabemos que TELEFE tiene registrada la marca EL OSO ARTURO en las clases 35, 38 y 41 (servicios
de publicidad, gestión de negocios, telecomunicaciones y actividades deportivas, culturales y de entretenimiento).
Este derecho no podría servir de fundamento para evitar la aparición pública del personaje, pero sí para impedir
su utilización como forma de identificar los servicios que tiene amparado.
A su vez, IDEAS DEL SUR ha registrado la marca EL OSO ARTURO en la clase 28 (JUGUETES). Este derecho de
exclusiva no ampara las exhibiciones del OSO ARTURO (u OSHO ARTURRO) en el programa “Bailando por un
sueño,” sino que sólo le permiten impedir que cualquier tercero comercialice juguetes bajo dicha marca.
(*) [email protected]
(**) [email protected]
Nuestro Próximo Columnista será el Periodista Económico Mariano Galíndez.
FUSIONES Y ADQUISICIONES
I. DE FUSIONES YA INFORMADAS
02.01.17: El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó las transferencias de Trixco S.A., Callbi SA,
Infotel SA, Skyonline de Argentina SA, Netizen SA y Eritown Corporation Argentina SA a favor de
Nextel Communications Argentina, de Grupo Clarín, paso previo a la autorización del uso del espectro de
telefonía que poseen. Las seis son proveedoras de fragmentos de banda de 2.5 MHz, que mediante un proceso
de refarming que las una, le permitirá a Nextel brindar el servicio de 4G, paso indispensable no sólo para
competir, sino contar con una plataforma para ofrecer en su propia telefónica sus productos de contenido
audiovisual, como la nueva Flow, que permite ver TV en vivo y on demand. Tales empresas no solo le costaron a
Clarín cerca del doble de lo que pagó por Nextel, sino que exigen mayor inversión en antenas que sus
competidoras porque cubren un menor radio para el citado servicio 4G. Este proceso le llevará al menos un año y
medio. Fuente: La Política online
05.01.17: El producto más famoso de la confitería más tradicional de la Ciudad Feliz, las medialunas llegará a
Europa y Asia de la mano de dos argentinos y un austríaco que acaban de comprar la firma a la familia que la
manejó desde 1958. Pagaron $ 20 millones e invertirán otros $ 120 millones, en cinco años, para abrir 100
tiendas nuevas. Sumarán también los “borrachitos” y el pan dulce, bajo la leyenda "made in Mar del Plata". Como
el dulce de leche y los alfajores, otro ícono de la gastronomía argentina, están listos para traspasar fronteras. La
Boston, con cinco confiterías en Mar del Plata desde hace más de cinco décadas, llegará el próximo año a París,
Barcelona y Tokio. Las aperturas de nuevos locales más cercanos se efectuarán este año. Sumarán 22 en la CABA
y Provincia de Bs.As, y se hará una experiencia en Salta. También Chile, este año, tendrá una confitería Boston.
Fuente: CRONISTA.COM
06.01.17: Petrobras cerró la venta de sus activos chilenos al fondo Southern Cross (SC), dirigido por el
argentino Norberto Morita y el chileno Raúl Sotomayor, que pagó US$ 470 millones por Petrobras Chile
Distribución Ltda (PCD), casi la mitad de lo que pagó Pampa por Petrobras Argentina (PESA). SC no es un recién
llegado al mundo petrolero. En el país controla Compañía General de Combustibles (CGC), con operaciones en
Venezuela y Ecuador, adquirida en 2003. También aquí es accionista de Juncadella-Prosegur; Química Estrella;
Ultrapetrol; hoteldo.com; The Value Brand Company y Laboratorios Northia. Con PDC, suma 279 estaciones de
servicio, una planta productora de lubricantes, ocho terminales de distribución, operaciones en 11 aeropuertos, y
participación en dos empresas de logística. La transacción incluye la licencia de las marcas Petrobras y Lubrax,
por ocho años. La venta de estos activos es parte del programa de desinversiones de la petrolera brasileña para
el período 2014-2016, tras el escándalo de corrupción conocido como Lava Jato, que terminó con la presidencia
de Dilma Rousseff. SC es un Private Equity Fund que gestiona activos en la región por US$ 2900 millones.
Fuente: CRONISTA.COM
II. NUEVAS FUSIONES, ADQUISICIONES Y JOINT VENTURES
02.01.17: Una de las mayores certificadoras mundiales de orgánicos (productos naturales y sin agroquímicos),
la francesa Ecocert, adquirió los activos de su colega Argencert, pionera del mercado local. La operación, de la
que no trascendió el monto, refuerza su presencia en LATAM, donde tiene filiales en Brasil, Chile, Perú, Colombia
y México. Así, "ofrecerá a productores y comercializadores argentinos acceso a numerosos programas de
certificaciones y a una red y una marca mundialmente reconocidas", destacó Laura Montenegro, fundadora y
Presidente de Argencert. Ecocert está presente en 130 países, con más de 900 empleados y facturación por US$
55 millones. Argencert tiene oficinas en Bs.As (18 empleados) y sucursales en el valle de Río Negro y Mendoza.
Es líder en certificación de peras, manzanas, vinos y mostos. Su estructura permanecerá intacta, y mantendrá la
denominación. Argentina, a escala global, es segunda en mayor superficie orgánica (algo más de 3 millones de
has) por detrás de Australia. El 92% de las certificaciones corresponden a productos animales, y el resto a
vegetales. El 98% de la producción orgánica se exporta, principalmente a EEUU (54%), Unión Europea (30%),
Suiza y Japón. Fuente: CRONISTA.COM
12.01.16: El norteamericano Ralph Booth vendió su participación en Grupo Clarín a los principales accionistas
del mayor multimedios argentino. Recibió US$ 219 millones por el 74% del capital de GS Unidos LLC, que
indirectamente ostentaba el 9% del capital de Clarín. Ahora, Héctor H. Magnetto; José Antonio Aranda y Lucio
Rafael Pagliaro a través de GC Dominio, controlarán el 80% del Grupo (19% cotiza en bolsa desde 2007, en
que colocó en Bs.As. y Londres el 20% del capital) La transacción se canalizó a través de Blue Media Investments
Inc, firma controlada, directa e indirectamente, por The 1999 Ernestina Laura Herrera de Noble New York Trust;
HHM Media New York Trust; The LRP New York Trust y José Antonio Aranda. Booth había ingresado sobre el
emblemático 7D (7 de diciembre de 2012), fecha que el kirchnerismo había establecido como el “Fin del Grupo
Clarín” como mayor multimedios del país. Ello no ocurrió debido a innumerables presentaciones legales y por la
llegada de Cambiemos al Gobierno. Booth es un inversor y multimillonario con una fortuna estimada en US$
5.000 millones. Fuente: CRONISTA.COM
12.01.17: Banco Galicia y Buenos Aires S.A. y Grupo Financiero Galicia S.A. acordaron vender a Galeno
Capital SAU y a su titular, Julio Fraomeni, sus participaciones en Compañía Financiera Argentina (CFA) y en
Cobranzas y Servicios S.A. CFA es titular de la red crediticia "Efectivo Sí", creada en 1995 para satisfacer
necesidades financieras de sectores con baja bancarización. Se trata de la compañía financiera de mayor tamaño
del sistema, con 23% de participación. Cuenta con 94 sucursales, en la CABA y 23 provincias, y una cartera de
500 mil clientes y $ 4.100 millones de préstamos netos. Banco Galicia efectuó esta operación para reasignar
capital, con énfasis en financiamiento comercial y de la inversión. Por su parte, Fraomeni decidió invertir en el
sector, expandiendo las fronteras de su grupo hacia el mercado financiero, con la convicción de seguir creciendo
en un entorno que ofrece cada vez mayores oportunidades. Fuente: ámbito.com
19.01.17: El fondo Inverlat compró el control de Aspro, principal fabricante de sistemas de comprensión de
GNC, que cuenta con una división para atender a la industria petrolera, que es lo que más seduce a los
adquirentes, que piensan crecer apuntando a todo el proyecto Vaca Muerta. Aspro nació en 1975 de la mano del
empresario metalúrgico José Aspromonte. Comenzó mecanizando piezas de alta precisión hasta que en 1984
pasó a producir equipos de GNC para autos. En 2008 fue adquirida por el fondo brasileño Lupatech, que
impulsó su inserción internacional, mientras que la red de estaciones Aspro quedó en manos de Aspromonte. Hoy
está presente en 45 países, con más de 5.000 equipos instalados, y exporta 70% de la producción. En 2016 puso
en marcha la división Oil & Gas, que ofrece tres tipos de equipos: de well head (o boca de pozo), de gas lift
(inyección de gas comprimido al pozo) y de compresión y recupero de gas de venteo (capta gas en pozos
exploratorios por compresión). La compra de Aspro es un paso más en el proceso de diversificación encarado por
Inverlat, fundado por cuatro ex Citibank: Carlos Giovanelli, Guillermo Stanley, Damián Pozzoli y Osvaldo Pieruzzini
que, de movida, compraron Havanna, Fenoglio y las licencias de a Reef y Canterbury (rugby) para Argentina y la
región. En el mundo financiero, su única incursión fue Icsa, una de las imprentas de seguridad líderes, mientras
que su mayor apuesta después de Havanna, es Degasa, que tiene las master franquicias de Wendy's, KFC y
China Wok. Fuente: lanacion.com
19.01.17: SoEnergy International amplió su participación en generación de energía al comprar el 51% de
Stoneway Energy, controlante de Araucaria Energy y SPI Energy, por US$ 200 millones. Así triplica su
construcción de centrales en Matheu, Luján, Salto, Río Tercero, Las Palmas y San Pedro, que totalizarán 800 Mw,
invirtiendo US$ 700 millones. Completa así una capacidad total de 1100 Mw. Todas ellas son construidas por la
alemana Siemens, que tiene una parte minoritaria de Stoneway, que hará la operación y el mantenimiento por 10
años. Fuentes: lanacion.com y CRONISTA.COM
19.01.17: Pan American Silver (PAS) compró el yacimiento Joaquín a Coeur por US$ 15 millones cash, US$
10 millones en acciones de PAS y retendrá el 2% de las regalías netas por fundición (NSR). Joaquín se adapta
muy bien a la operación Manantial Espejo (ME) en Santa Cruz, ubicada a 145 km. PAS comenzó ya a trabajar en
estudios técnicos para determinar qué cantidad del material de alta ley puede, desde el punto de vista
económico, ser procesado en ME. El agregado de depósitos satélite de alta ley que predominan en la región que
rodea a ME es una manera efectiva de obtener valor adicional. El volumen de recursos y reservas de Joaquín, en
una primera lectura, podría prolongar por cinco años la vida de ME, cuyo yacimiento dejará de aportar mineral el
año próximo. Joaquín es una gran propiedad en Santa Cruz, de más de 70.300 acres (28.400 has) de
concesiones contiguas. Con acceso por la Ruta Provincial 12, es una propiedad avanzada de exploración, con
estimaciones por 54,1 millones de onzas de plata en recursos medidos e indicados y 2,9 millones de onzas de
plata en recursos inferidos. Además, 40.000 onzas de oro en recursos medidos e indicados y 2.000 onzas de oro
en recursos inferidos. Fuente: El Inversor*Energético & Minero*
19.01.17: Roberto Goldfarb, dueño de la cadena de supermercados mayoristas Diarco, adquirió la
distribuidora de cigarrillos y golosinas Potigian, que atiende kioscos y estaciones de servicio con flota propia. La
operación le agrega $ 3.000 millones a su facturación de $ 10.000 millones (Diarco). Goldfarb seguirá utilizando
la marca Potigian, que tiene 82 años, y quizá le sume otros productos. “Las dos empresas se van a mantener
separadas. Una es un autoservicio mayorista de todo tipo de productos y Potigian es una distribuidora de
cigarrillos (la más grande de Marlboro del país), golosinas y otros productos para kioscos. Atiende a 6.000 puntos
de venta en Capital y estaciones de servicio en el nivel nacional”. Potigian posee un centro de distribución, tres
autoservicios y 300 empleados. Diarco tiene 38 sucursales y este año abrirá cuatro más en Posadas, Calafate,
Santiago del Estero y Cutralcó. Goldfarb también opera los rubros: inmobiliario (acaba de comprar un lote en
Belgrano y Tacuarí para hacer oficinas), producción (es dueño de La Gioconda que envasa frutas y dulces) y agro
(en Catamarca y Santiago del Estero). Fuente: iEco.Clarin.com
24.01.17: Luego de adquirir la bodega Sottano, Vicentín selló la primera de una serie de compras de activos de
Grupo Cartellone: comenzó con la bodega que Viñas Argentinas SA explotaba en San Juan, que le abre la
puerta a la adquisición de la planta de vinos y mosto a granel de Lavalle (Mendoza) donde ya le alquiló una finca
de 1.200 has para encarar la próxima vendimia. Solo resta superar el due-dilligence (evaluación y cotización final
de activos) para que pase a manos de Vicentín, grupo agroindustrial que se expande cada vez más y promete
convertirse en un jugador de peso en la industria del vino, tanto en commodities como en el segmento de alta
gama. El primer trato es por un establecimiento de 1,8 millones de litros ubicado en Media Agua, parte del
llamado Resero “residual”, que elabora sobre todo mosto sulfitado, junto a 200 has en el distrito 9 de Julio. Los
viñedos lavallinos los arrendará hasta marzo, cuando esté cerrada la compra de todo el complejo. Fuente: Punto
Biz
25.01.17: Corporación América, de Eduardo Eurnekian, vendió su negocio de parques eólicos en Uruguay. La
española Saeta Yield, en la que participa ACS y el fondo GIP acordó comprarle -así como al Grupo ibérico San
José- dos parques eólicos por US$ 65 millones. Situados en el departamento Maldonado, constan de 31
generadores con capacidad total de 95 Mw, que están operativos desde hace más de un año. La energía
producida se vende en el marco de un contrato de largo plazo con la Administración Nacional de Usinas y
Transmisiones Eléctricas, operador de la red de transporte oriental. Se trata de la primera inversión internacional
de Saeta, que la convierte en uno de los primeros operadores de energía eólica en su país. Hoy opera 789 Mw de
energía renovable eólica y termosolar en España, a los que sumará los 95 de Maldonado. Su plan estratégico
prevé la compra en los próximos años de una potencia instalada de, al menos, 450 Mw en Europa y LATAM.
Fuente: iEco.Clarin.com
31.01.17: El fondo Kaszek Ventures concretó una inversión en la primera institución educativa para
programadores informáticos del país (coding school), Digital House (DH), que cuenta con aulas en Belgrano y
en el centro porteño. Si bien no trascendió el importe, se señaló que "se trata de la mayor inversión en el país y
una de las más grandes del fondo en la región". DH combina educación y tecnología abasteciendo a un mercado
con demanda insatisfecha; de las 44 empresas que componen el portfolio de Kaszek, todas tienen problemas
para obtener empleados calificados. El aporte será destinado a financiar la expansión en la región, en Brasil este
año y en México en 2018, además de abrir centros educativos en Colombia y Chile. Planea llegar a 5.000 alumnos
en el país y 30.000 en la región, duplicando la plantilla de docentes para fin de año. Los cursos cortos que dicta
se ajustan al concepto de "capacitación continua". Un tercio de los egresados desarrolla su propio proyecto,
mientras que el resto trabaja para grandes y medianas empresas software factory. Fuente: lanacion.com
31.01.17: Una participación mayoritaria de Chemotecnica fue adquirida por Bioceres, Lartirigoyen y Cia. y
Sucesión de Antonio Moreno. La nueva configuración de accionistas le dará una innovadora y fortalecida
posición industrial y comercial en el Mercado de Protección de Cultivos y Salud Ambiental en la región. Los
ingresantes tienen experiencia y conocimiento agroindustrial, por lo que espera capitalizar sinergias que le
permitan crecer y expandir su presencia en el mercado. Lartirigoyen se dedica la comercialización de granos,
distribución de agro insumos, producción agrícola, biodiesel, criadero de cerdos, consignataria de hacienda,
comercialización de carnes, elaboración de alimentos para mascotas y molino harinero. Suc.de Antonio Moreno
(Grupo Glencore) tiene foco en acopio y comercialización de granos, distribución de agro insumos y prestación de
servicios agropecuarios. Bioceres S.A. es una compañía de biotecnología que cuenta con varios eventos
biotecnológicos en desarrollo y una alianza público-privada estratégica que le permite mantener una posición
líder en LATAM. Cuenta con una unidad para producir semillas. Recientemente compró el control de Rizobacter
(Pergamino). Fuente: Mergers News
III.
SIN CONFIRMAR
20.01.17: Fénix Partners estaría cerrando seis adquisiciones en simultáneo. Una pista: dos en insumos para el
agro y el resto en segmentos de energía. “Son compradores estratégicos con optimismo en el país, que expresan
la liquidez del mercado global”, se explicó. Fuente: iEco.Clarin.com
IV. SIN CERRAR
06.01.17: Vale no renuncia al proyecto Potasio Río Colorado, con una vida útil estimada de 50 años. La
revisión, que llevará a cabo la consultora en ingeniería canadiense Hatch, busca reducirlo, de una producción de
4 millones de tt/año de potasio, a sólo 1,4 millones. Como no pudo incluirlo en el paquete de activos de
fertilizantes que acordó vender a Mosaic el mes pasado, dispuso la realización de tal estudio, que también
abandona la idea de construir un FFCC de 352 km hasta el puerto de Bahía Blanca, planeando usar camiones.
Vale apostó a Río Colorado al comprarla a la minera anglo-australiana Rio Tinto en 2009, e invirtió US$ 2,2 mil
millones, mas por la caída de los precios del potasio y crecientes temores de nacionalización por parte del
gobierno K, bajó los brazos. Fuente: El Inversor*Energético & Minero*
06.01.17: Credit Suisse (CS) contactó recientemente a potenciales interesados en los activos de downstream de
Royal Dutch Shell en Argentina. Se trata de la refinería de Dock Sud y la red de casi 600 estaciones de servicio.
Fuentes de la sucursal local afirmaron, tal como se anunció en el segundo semestre de 2016, que se está en
revisión su estratégica global respecto de parte de sus operaciones en el mundo, que incluye los activos
argentinos, pero eso no implica que la refinería y las bocas de expendio en el país estén a la venta. Mas CS
convocó a petroleras locales e internacionales para sondear si hay interés en el negocio de refinación. Shell es el
segundo jugador del mercado local de combustibles. Su refinería cuenta con capacidad de procesar 100.000
barriles por día (bbl/d) de petróleo y es, junto con YPF-Ensenada, la única que puede destilar lubricantes. Su
precio oscila entre los US$ 1.000 y los 1.500 millones, según se estima en la plaza. El mandato no incluye las
áreas petroleras que Shell posee en Vaca Muerta, la formación de roca generadora de hidrocarburos de la cuenca
Neuquina, que opera proyectos de shale oil y shale gas en Sierras Blancas, Águila Mora, Cruz de Lorena y Rincón
de la Ceniza, donde invertirá US$ 1.200 millones en cuatro años. Fuente: El INVERSORonline.com
10.01.17: Amauta, es una nueva empresa con sede en Rosario que se desprende del grupo FYO, que viene
trabajando desde hace cinco años en nutrición para cultivos, y lleva invertidos unos US$ 2 millones. Es que está
en pleno proceso de asociarse con una marca norteamericana líder en fertilización eficiente y sustentable (no se
reveló el nombre) con el objetivo de producir y abastecer al mercado interno y países de la región (Bolivia,
Paraguay y Uruguay). Amauta nació de una visión de la agricultura argentina de largo plazo. “Pensamos que el
país tiene que cambiar a un modelo más sustentable. Buscó en los últimos 15 años la eficiencia con planteos
agronómicos extractivos, pero ahora hay que maximizar el potencial aumentando la productividad por ha.”, se
expresó. “Producimos 30% de lo que podríamos, por dos factores: el productor no repone nutrientes al suelo, y
la forma en que los repone, cuando la clave está en la nutrición vegetal”. Fuente: Punto Biz
12.01.17: YPF reveló que analiza asociarse con el gigante ruso Gazprom, Statoil (Noruega) y Conoco
(EEUU), compañías medianas que conocen el negocio del shale, para desarrollar yacimientos no convencionales
en Vaca Muerta. Destaca el cambio de reglas de juego para el sector, que incluye "la eliminación de retenciones a
la exportación, marco regulatorio, Plan Gas (a partir de la finalización del actual el 31/12/17), convergencia del
petróleo al precio de importación y mercado liberado de combustibles fósiles". "Goldman Sachs y otros unen
nuestras reservas con las americanas y proyectan para 2030/40 que ambas podrían abastecer el 30% de la
necesidad de gas y petróleo del mundo". Vaca Muerta es una realidad incipiente porque hay 693 pozos, donde
YPF ha desarrollado el 90% (unos 590, invirtiendo más de US$ 7.000 millones), mientras Eagle Ford, en EEUU,
tiene hoy 17.500 pozos. La idea es que en Vaca Muerta podamos hacer 17.000", se concluyó. Fuente: Punto a
Punto
13.01.17: Boldt presentó a FINMO SA una oferta irrevocable de venta del 5% de Trilenium (Casino del Tigre)
por US$ 860.000. FINMO está localizada en la CABA y tiene por objeto: 1) la venta al por mayor de máquinas,
equipos e implementos de uso en imprentas, artes gráficas y actividades conexas; 2) servicios de financiación y
actividades financieras; y 3) servicios inmobiliarios. Fuente: Bolsa de Comercio BsAs.
24.01.17: "Macro o Galicia, no sale de ahí. Macro quedó afuera del Citi y está para meterse con todo",
aseguró una fuente cercana a la venta del Patagonia. Es que Banco do Brasil puso fecha: el 15 de febrero
arranca el proceso de recepción de ofertas non binding (no vinculantes). "Macro es el único que tiene hoy el cash
para comprarlo. El Patagonia vale US$ 1.200 millones", advierte otra. Jorge Brito tiene US$ 265 millones en
efectivo y US$ 1.000 millones en disponibles. Al año genera US$ 320 millones, por lo que en cuatro años
devuelve préstamos sindicados de bancos extranjeros. Lo que más le aportaría el Patagonia es su posición en el
mercado de documentos a sola firma (comercio exterior, 20% de la cartera) segmento donde Macro no es de los
más fuertes, ya que se especializa en préstamos personales. En el mercado observan a Galicia como segundo
candidato, mientras que a BBVA Francés lo ubican en tercer lugar. La venta está relacionada con la necesidad de
cash que tienen los brasileños, y porque Jorge Stuart Milne quiere ejercer su opción de venta del 18,6%. Fuente:
CRONISTA.COM
24.01.17: WME-IMG compraría parte de Torneos, operación que está por cerrarse en EEUU, por US$ 80
millones, y que anticipa lo que viene en organización de espectáculos deportivos en el continente. Así se asociará
por mitades en TyC Sports con Grupo Clarín, al comprar las partes del ex Ceo Alejandro Burzaco y de Directv
Latin America. Es que le interesa recalar en el fútbol local en el contexto de un negocio regional más amplio,
que abarca la Concacaf y la Conmebol, con sus copas Libertadores y Sudamericana. La operación recibió luz
verde de los tribunales estadounidenses, donde está radicada la causa por corrupción conocida como FIFA Gate
que se le sigue a Burzaco, y en la que Torneos acordó pagar una multa de US$ 112,76 millones. Creado por
Carlos Ávila y Luis Nofal en 1982, posee los derechos audiovisuales de todos los eventos FIFA para Argentina de
los próximos 8 años, incluyendo dos Mundiales. Tiene cuatro accionistas: DirecTV, con el 40%; los herederos de
Luis Nofal, 20%; el fondo suizo DLJ Offshore Partners, 20%; y Burzaco, 20%. Posee la revista El Gráfico, el 50 %
del canal TyC Sports (el resto es de Clarín) y tiene a cargo la producción del canal Fox Sports Latinoamérica para
el Cono Sur. Fuente: Urgente24
25.01.17: Un grupo agroindustrial y dos azucareros buscan hacerse del Ingenio La Esperanza, de 70.000 has.
en San Pedro, al sur de Jujuy, que en la última zafra produjo 52.000 tt de azúcar. Los tres tienen proyectos
avanzados y están evaluando el estado de la planta, sus recursos y proyecciones. Hoy pertenece a la provincia
que, en el último año, adquirió el 100% del paquete accionario y se hizo cargo de un déficit de $ 550 millones.
Está en proceso de levantamiento de la quiebra, funcionando a capacidad limitada (en 2015 llegó a producir
65.000 tt) Este año arrancó con conflictos y cortes de ruta en reclamo por sueldos y vacaciones, que se zanjaron
con la participación del Gobierno. Más allá de la coyuntura, el atractivo pasa por las tierras que ocupa. Se estima
una inversión inicial de US$ 100 millones para comprar los activos, que incluyen 9.000 has de caña, extensible a
20.000, 40.000 forestales, 9000 ganaderas y más de 1.000 de cítricos. A principios de año, empleaba 1.300
personas, 300 en condiciones de jubilarse. 90 fueron reubicados en la Gobernación, a cuya órbita pasarían más,
hasta dejarla al futuro dueño con 500. Fuente: CRONISTA.COM
V. ¿DESISTIDAS?
31.01.17: En razón de lo insatisfactorio del due dilligence, el fondo Southern Cross le retiró a Masvida su
oferta de US$ 90 millones por el 55% de la compañía. Además, le opuso incumplimiento de puntos del acuerdo
que habían alcanzado. Aún así, fuentes cercanas a la Isapre suponen que podría retomarse la negociación de
darse algunas condiciones. Fuente: DiarioFinanciero Masvida sufre serios problemas financieros, al punto que la
Superintendencia de Salud trasandina debió liberarle garantías en un intento de salvataje.

Documentos relacionados