informeproyectos2015_v2

Transcripción

informeproyectos2015_v2
FUNDACIÓN EUROÁRABE DE ALTOS ESTUDIOS
FORMACIÓN DE POSTGRADO – MASTERS
DIPLOMA DE ESPACIALIZACIÓN EN DIPLOMACIA Y RELACIONES EUROÁRABES
El Diploma de Especialización “Diplomacia y Relaciones Euroárabes” es un diploma de especialización
que otorga al estudiante una formación amplia y sólida sobre las relaciones internacionales en la región
Euro-mediterránea. A través de 7 módulos, se ofrece un estudio de la sociedad internacional
globalizada y su ordenamiento jurídico.
También se analizan las relaciones económicas, incluyendo las organizaciones internacionales de este
tipo con actividades operativas en el mundo árabe. El examen de las organizaciones internacionales
regionales propias del Mediterráneo, con especial referencia a la UE, la Liga de Estados Árabes, el
Consejo de Cooperación del Golfo, y la Unión Africana forma parte asimismo del programa. Además, se
analiza tanto la historia y la política contemporánea del mundo árabe e islámico como la más clásica
cooperación política euromediterránea, con el Proceso de Barcelona y la Unión para el Mediterráneo
como hitos principales de impulsión. Igualmente se examina la cooperación bilateral de tipo técnico
entre la UE y el mundo árabe, en sus vertientes de relaciones comerciales, ayuda al desarrollo, y
cuestiones sobre inmigración y asilo. Por último, se estudia la gobernanza económica y la acción de la
ONU en la región, en particular las cuestiones sobre buen gobierno y corrupción, así como la ayuda
condicional.
El programa de este Diploma cuenta con una carga lectiva de 30 créditos ECTs que se dividen en 26
créditos de asignaturas teórico-prácticas e incluye la realización de un Trabajo Final con una carga de 4
ECTs. Este diploma tiene como objetivo potenciar las oportunidades de inserción laboral de aquellas
personas que deseen orientarse profesionalmente en el mundo de las organizaciones internacionales,
la función pública internacional o las ONGs que trabajan en Europa y el Mundo Árabe.
CONTENIDOS ACADÉMICOS:
- Sociedad internacional: composición, estructura y ordenamiento jurídico (3 créditos): Relaciones
Internacionales, Derecho Internacional.
- Relaciones económicas internacionales (4 créditos): Economía internacional, organizaciones
económicas internacionales, economía del mundo árabe.
- Organizaciones internacionales del Mediterráneo (4 créditos): UE, Liga de Estados Árabes, Consejo
de Cooperación del Golfo, Unión Africana.
- Sociología del mundo árabe y Alianza de Civilizaciones (4 créditos): Islam y política en el mundo
árabe, Relaciones políticas Norte-Sur.
- Cooperación UE-Mundo árabe (4 créditos): Relaciones comerciales, ayuda al desarrollo, cuestiones
inmigración/asilo.
- Gobernanza económica y la acción de la ONU (4 créditos): Buen gobierno y corrupción, acción del
Banco Mundial y del FMI, cooperación al desarrollo y ayuda condicional.
- El Proceso de Barcelona (3 créditos): Cooperación política, cooperación en materia de seguridad.
Presupuesto total: 30.318,21 €
Importe de la Matrícula: 1,237.79 €
1
MASTER “PUBLIC GOVERNANCE IN STRATEGIC REGIONS IN THE WORLD” (III EDICIÓN)
La 3ª Edición del Máster "Public Governance in Strategic Regions in the World" constituye una iniciativa
de estudio puntera e innovadora cuyo principal objetivo es fomentar el estudio y la investigación en el
ámbito de la gobernanza y las zonas estratégicas del mundo. Este curso es eminentemente práctico y
de proyección profesional. Con un total de 60 créditos ECTS incluyendo un trabajo final, la lengua
vehicular del curso es el inglés. La metodología de enseñanza es semipresencial, combinando un
núcleo de enseñanza virtual, a través de su plataforma virtual, con dos estancias presenciales
intensivas que se celebrarán en Granada sobre gestión y reforma económica y sobre procesos de
cambio político y nuevas tecnologías y procesos electorales. Las sesiones presenciales estarán
impartidas por profesionales de más alto nivel. Su objetivo principal es otorgar capacidades a los
funcionarios y especialistas en Administración Pública. El programa del curso es el siguiente:
Module 1: Introductory Unit: Introduction to Good Governance: Normative principles and focus areas.
Module 2: Security Sector Governance: from International Security Regulation to Security Sector Reform
in strategic areas
Module 3: Reforms in: public management, policy analysis and evaluation, case studies.
Module 4: Accountability, fight against corruption, ICT's and Open Government (SEMINAR- I)
Module 5: E-Governance and Information Systems
Module 6: Governance, Public Leadership and Organization: Leaders Formation
Module 7: Political reforms in strategic areas in the world. New future Expectations
Module 8: Governance, Gender and Women empowerment, case studies.
Module 9: Economic Reforms in the Arab World (SEMINAR- II)
Module 10: Multi-level revelations: decentralization and coordination.
Module 11: Local and Global Governance. European Union Policy regarding strategic areas in the world
Module 12: Methodology
Module 13: Final Project
Presupuesto total: 93.138,49 €
Presupuesto Fundación Euroárabe: 13.800 €
Matrícula: 4.690,41 €
TÍTULO DE EXPERTO EN GESTIÓN DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS FUNDACIÓN PRINCESA
AL –ANOOD
El objetivo de este curso es formar al personal de organizaciones del tercer sector de Arabia Saudí, en
el trabajo no lucrativo desarrollado en los proyectos sociales, a través de la identificación de las
debilidades institucionales y el conocimiento de los cambios necesarios en el diseño y la administración
de estos proyectos.
Dirigido al personal directivo y técnico del sector asociativo saudí, el programa formativo del curso
comprende la formación en todas aquellas actuaciones y herramientas que permitan a los participantes
superar las deficiencias, así como mejorar la capacidad de respuesta de sus organizaciones sobre las
comunidades en las que trabajan, comunidades inscritas en un entorno de constante cambio.
2
Los objetivos básicos que se plantea este curso de experto en cuanto a la capacitación del alumnado
son:
•
Asegurarse de que sus respectivas organizaciones sin fines de lucro tienen un fundamento
jurídico que responde a su entorno social y a las necesidades institucionales.
•
Liderar sus respectivas organizaciones no lucrativas (ONL) para lograr sus objetivos y metas,
proporcionando una adecuada dirección y los recursos necesarios en un entorno competitivo.
•
Planificar, administrar, supervisar y evaluar sus respectivas ONL y proyectos con altos
estándares de calidad para responder a las necesidades de su entorno social y lograr el impacto
deseado.
•
Identificar y fidelizar los recursos humanos más destacados, de cara a comprometerlos con los
objetivos de los proyectos y las organizaciones en las que trabajan.
•
Gestionar sus respectivas organizaciones y proyectos con mayor eficiencia y transparencia, con
el fin de hacerlas sostenibles y garantizar así la continuidad de su acción en beneficio de sus sociedad.
•
Liderar sus respectivas ONL bajo los principios del aprendizaje y la maximización del uso de las
nuevas tecnologías y la comunicación con los medios de comunicación, para mantener un alto perfil
público y una buena imagen institucional.
El programa académico se compone de seis módulos:
Module 1.- “Al Awqaf, volunteering and civil work”- "Al awqaf, Voluntariado y Trabajo Civico-Social".
Module 2.- “Leadership: Governance and management”- "Liderazgo: Gobernanza y gestión".
Module 3.- “Planning , Evaluation and Quality”- "Planificación, Evaluación y Calidad".
Module 4.- “Human resources and talent retention”-"Recursos Humanos y Retención de Talentos"
Module 5.-“The sustainable organization: Generating resources and financial management” "Generación de recursos, Inversión y Gestión Financiera"
Module 6.- “Public relations, communication and image”- "Relaciones Públicas, Comunicación e
Imagen"
Presupuesto 2015: 16.305,26 €
Financia: Fundación Princesa Al Anood
INVESTIGACIÓN
EURAD - APROXIMACIÓN COMUNICATIVA BASADA EN LA SHARÍA PARA LA PREVENCIÓN Y
LUCHA CONTRA LAS FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE RADICALIZACIÓN CONDUCENTES AL
AUMENTO DE TERRORISMO EN LA UE
La Fundación Euroarabe junto con las organizaciones Agenfor de Italia, Quilliam Foundation y People
United Against Crime (PUAC) ambas de Reino Unido, y la Muslim Association of Ireland, desarrollan el
proyecto EuRad que, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo la prevención de la
radicalización religiosa en las sociedades civiles europeas a través de un uso innovador de los medios
de comunicación.
3
Este proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de métodos basados en la Sharia para la
prevención de la radicalización religiosa en las sociedades civiles europeas a través de un uso
innovador de los medios de comunicación.
EuRad refiere a las narraciones anti-jihadistas de activistas y movimientos musulmanes de la Primavera
Árabe como un marco fundamental para el desarrollo de procesos contra la radicalización musulmana.
De la misma manera se destaca en este proyecto un fuerte componente de investigación y análisis, que
se está llevando a cabo en colaboración con la Fundación Quilliam.
El proyecto EURAD está compuesto por actividades sobre prevención de la radicalización y la
protección subsiguiente de las víctimas de terrorismo. Tiene cinco objetivos específicos. El primer
objetivo es desarrollar actividades basadas en el diálogo como manera de prevenir la radicalización
religiosa en Europa mediante el uso de la Sharía. El segundo es crear relaciones entre agentes
públicos, comunidades de musulmanes basadas en Europa, y personas relevantes para prevenir la
difusión del extremismo y la violencia. El proyecto pretende proporcionar apoyo a las víctimas del
terrorismo y sus familias y realizar estadísticas y encuestas sobre la radicalización religiosa y el
terrorismo local. Finalmente, el proyecto plantea diseminar o compartir esta información entre el sector
público y actores sociales, no estatales y del tercer sector.
Importe 2015: 32.028 €
MEDARMS: CONFLICTOS ARMADOS Y CONTROL DE TRANSFERENCIAS DE ARMAS EN LA
ZONA EUROMEDITERRÁNEA
Este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Española de Investigación Científico, Técnica y de
Innovación 2013-2020, concretamente, en su Programa Estatal de Fomento de la Investigación
Científica y Técnica de Excelencia del Plan Nacional 2013-2016, que promueve el fortalecimiento de las
instituciones, centros y unidades en los que se desarrollan actividades de I+D+I, con liderazgo
internacional, destinadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía y, también, su
seguridad; fines igualmente contemplados en el programa marco de financiación I+D+I de la Unión
Europea “Horizonte 2020”, como puede comprobarse en los objetivos generales que persigue el
proyecto:
- El primer objetivo de este proyecto consiste en contribuir a la seguridad de los ciudadanos de la Unión
Europea y de sus vecinos de la región mediterránea, identificando las circunstancias en las que las
transferencias de armas que realizan los Estados miembros inciden en el recrudecimiento de la
violencia, la violación de los derechos humanos, comprometen los procesos de paz y posibilitan que
otros actores no gubernamentales puedan seguir desarrollando actividades delictivas.
- El segundo objetivo persigue revisar los principios, políticas, objetivos, instrumentos y resultados
obtenidos en el ámbito de la cooperación en materia de seguridad euromediterránea, desde el “Proceso
de Barcelona”, la “Política de Vecindad” hasta llegar a la “Unión para el Mediterráneo”, con el fin de
evaluar, por una parte, la necesidad de una reformulación adaptada a las nuevas circunstancias de la
región desde el comienzo de las “primaveras árabes” y, por otra parte, su compatibilidad con la
aplicación del régimen de control de comercio de armas de la Unión. Este análisis nos permitiría
elaborar una propuesta política que sea más coherente con las necesidades de seguridad de la Unión y
4
de sus Estados vecinos, especialmente cuando se trate de prevenir y participar en la gestión de
conflictos y otras amenazas para la seguridad.
- El tercer objetivo consiste en identificar y analizar las características que presentan los procesos de
conflicto en los países vecinos del mediterráneo, en cuanto a la naturaleza de los actores implicados, ya
sean gubernamentales o no gubernamentales, además de las causas y factores que inciden en la
duración e intensidad del conflicto, especialmente por lo que se refiere al papel que juegan las armas
convencionales en su desarrollo y en los procesos de paz.
- El cuarto objetivo es proponer un mecanismo de control de transferencia de armas en el espacio
mediterráneo, que consiga de manera progresiva la incorporación de los Estados participantes en la
cooperación euromediterránea y que garantice un control de los destinos finales de las operaciones de
exportación y, en consecuencia, dote de mayor estabilidad y seguridad a la zona. Este mecanismo
complementaría el régimen de control de comercio de armas de la Unión Europea, haciéndolo más
eficaz y efectivo, mejorando su coherencia e incidiendo positivamente en la aplicación homogénea de
las decisiones a la hora de aprobar o denegar una licencia de exportación y los instrumentos para
garantizar que no se desvían de forma ilegal esas transferencias, a través de Estados intermediarios o
del corretaje, generando inseguridad. Esta propuesta se enmarcaría dentro de los objetivos
contemplados en el Tratado sobre Comercio de Armas de promover la cooperación, entre los Estados
partes, a través del diseño de mecanismos e instrumentos jurídicos y de carácter ténico-administrativo
que faciliten el control de los destinos y destinatarios de las exportaciones de armas.
En coherencia con los objetivos generales expuestos en el apartado anterior, este proyecto se propone
alcanzar los siguientes objetivos de carácter específico:
1. Crear un observatorio sobre conflictos y control de armas en el Mediterráneo y Oriente Medio, que
anualmente desarrolle un informe en el que se expongan la fase de conflictividad en la que se
encuentran, los actores que participan en esos conflictos (fuerzas gubernamentales, empresas militares
y de seguridad privada, combatientes extranjeros, guerrillas, criminales internacionales y terceros
Estados), las transferencias de armas que nutren a los actores y, en su caso, los procesos de paz que
están teniendo lugar en esos territorios. El observatorio también albergaría los trabajos de los miembros
del equipo de investigación sobre distintos aspectos del proyecto, que se publiquen en revistas
científicas, y ofrecería los enlaces para acceder a la información y análisis que, sobre esta temática y
otros elementos transversales a la misma, están analizando institutos de investigación y otros think
tanks españoles y extranjeros, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales y
organismos oficiales de los Estados.
2. Elaboración de los siguientes trabajos de investigación, que se publicarían en revistas científicas de
difusión e impacto internacional.
- Artículo sobre “Seguridad y conflictos de la zona euromediterránea desde la perspectiva de los países
de la Ribera Sur
- Artículo sobre “La evolución y reformulación de la política euromediterránea de la Unión Europea”,
desde la perspectiva de los procesos conflictivos que tienen lugar en la zona y las necesidades de
seguridad de los ciudadanos de la Unión.
- Artículo sobre la “Problemática jurídica del control de comercio de armas de la Unión Europea”, su
adecuación a las disposiciones del Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, y la articulación
jurídica de un mecanismo de control que englobe a todos los Estados del arco Mediterráneo,
- Artículo sobre “Los procedimientos legales, administrativos y técnicos de los Estados miembros de la
Unión Europea en materia de transferencias de armas convencionales”,
5
- Artículo sobre “La implicación de las transferencias de armas en los procesos de paz en el territorio de
Estados de la región del Magreb y Oriente Medio”,
- Artículo sobre “El régimen jurídico de los combatientes legales e ilegales y su acceso a las
transferencias de armas convencionales”
- Artículo sobre “Violaciones de los derechos de la mujer y armas convencionales en los conflictos
armados en el Magreb y Oriente Medio”,
- Artículo sobre “La promoción de los derechos humanos y la democracia en los acuerdo concluidos por
la Unión Europea con los Estados del arco mediterráneo
- Artículo sobre “Violación de derechos humanos y transferencias legales e ilegales de armas”,
- Artículo sobre “Sociedad civil europea y control del comercio de armas”,
3. Organización de un congreso internacional sobre “Seguridad euromediterránea, conflictos armados y
armas convencionales”, donde participarán investigadores de ambas orillas que analizarán los distintos
aspectos que, desde hace más de dos décadas, caracterizan las relaciones de la zona, las amenazas
comunes y la posible redefinición de los principios políticos y el marco jurídico que la sustenta. El
resultado de este congreso se plasmará en una monografía colectiva en lengua inglesa, que será
publicada en una editorial de reconocido prestigio y de amplia difusión internacional.
4. Lectura y defensa de dos tesis doctorales, una relativa a la lucha de la Unión Europea contra el
crimen internacional organizado y el comercio ilegal de armas, a cargo de Lucas Ruiz, doctorando de la
Universidad de Granada, que cuenta con una importante y larga experiencia laboral en el Groupe de
Recherce et d’Information sur la Paix y en Eurojust, y una segunda sobre el conflicto palestino y la
cooperación euromediterránea, a cargo de Lucía López, doctoranda de la Universidad de Granada y
conocedora de los conflictos de Oriente Medio por su trabajo en instituciones públicas y privadas en
España y en territorio palestino.
Importe total del proyecto 116.460 €
Proyecto solicitado a convocatoria del Plan Nacional de I+D+i
PROGRAMA DE CÁTEDRAS EUROÁRABES
CÁTEDRA DE ESTUDIOS CIVILIZACIÓN ISLÁMICA Y RENOVACIÓN DEL PENSAMIENTO
RELIGIOSO
Párrafo explicativo
Importe 2015: 201.957 €
Financia: Fundación Mominoun
CÁTEDRA DE ESTUDIOS AMAZIGH
Párrafo explicativo
Importe 2015: 40.000 €
Financia: Fundación BMCE, Leila Mezian
6
CÁTEDRA ISESCO DE DIVERSIDAD CULTURAL Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Párrafo explicativo
Importe 2015: 4.000 €
Financia ISESCO
CÁTEDRA IBN AL AZRAQ DE GOBERNANZA
El Centro Ibn Al Azraq, con sede en Líbano y Riyadh, y la Fundación Euroárabe de Altos Estudios,
firmaron el 25 de junio de 2013 un MOU para la creación de la Cátedra de estudios de Gobernanza por
un periodo de 5 años.
Entre las actividades propuestas para el 2014 se enumeran, en el propio Acuerdo, las siguientes:
Traducción de un libro del árabe al español sobre patrimonio político
Publicación de una revista semestral sobre patrimonio político y buena gobernanza
Realización de un workshop sobre Gobernanza con expertos internacionales árabes, europeos y de la
Naciones Unidas a celebrar en Granada
Importe 2015:
Financia: IBN AL AZRAQ DE GOBERNANZA CENTER FOR POLITICAL HERITAGE
CURSOS, SEMINARIOS Y CONGRESOS
CURSOS DE ENSEÑANZA DEL ÁRABE
En 2015 continuaremos con los cursos de formación en lengua árabe con tres niveles diferentes y una
duración de 60 horas en cada uno de los semestres. Estos cursos son fruto del acuerdo entre la
Fundación Euroárabe, la Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la UGR y el Centro de Lenguas
Modernas de la UGR. La Fundación Euroárabe asume la gestión administrativa de los cursos y cesión
de sus instalaciones; la Cátedra Al-Babtain la organización académica y la selección y retribución del
personal docente; y el Centro de Lenguas Modernas la cesión de sus aulas en caso necesario.
Importe 2015: 2.400 €
Financia: matrículas de alumnos a 60 € módulo
SEMINARIO EUROÁRABE DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
EDIFICIOS
Como continuación de los cursos de formación organizados por la Fundación Euroárabe de Altos
Estudios en colaboración con la Liga de los Estados Árabes y el Centro Regional de Energías
Renovables (ER) y Eficiencia Energética (EE) sobre diversos temas relacionados desde 2010, el
7
seminario que cumplirá su 4ª edición en 2015 pretende abordar el tema de la eficiencia energética en
los edificios. Este curso de alta especialización destinado a 30 altos funcionarios y técnicos ejecutivos
de las administraciones de los países Árabes sirve de punto de intercambio de las experiencias y
transferencia de los conocimientos sobre las formas de aumentar la eficiencia energética de edificios.
El sector de la construcción es el mayor consumidor de energía en la región árabe cuyos porcentajes se
mueven entre el 35% del consumo total de energía en Túnez hasta alrededor del 70% en los Estados
del Golfo. Este es un indicador muy importante para la planificación futura del sector energético en la
región árabe relacionado con el desarrollo de la estructura social que también muestra la tendencia
creciente del sector de la construcción y de servicios.
El consumo de energía de un hogar medio español es un 40% más bajo que uno de la UE. La
diferencia se explica en parte por su clima más suave, lo que reduce las necesidades de calefacción
(47% de la demanda de energía de los hogares). Otra de las causas históricas de esta diferencia ha
sido una inferior tasa de equipamiento en los hogares hasta la década de los 90, diferencia que se ha
ido reduciendo y en la actualidad ha alcanzado niveles similares a la media de la UE. El incremento y
mejora del equipamiento junto con otros factores, tales como el número de hogares, el aumento de la
superficie media de vivienda, explica el aumento en el consumo unitario en los últimos años. Estas
tendencias son el resultado de la creación de equipos más eficientes para los hogares, así como de las
exigencias legislativas en el campo de la eficiencia energética en el sector de la construcción, tendencia
que se ha visto reforzada por la crisis económica de los últimos años.
Entre estas reformas en la legislación española relacionada con la eficiencia del sector de la
construcción cabe destacar la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), la revisión del
Reglamento de Construcción de Instalaciones Térmicas (RITE), y la aprobación de el certificado de
eficiencia energética del edificio para los edificios de nueva construcción. Además, existen iniciativas
recientes destinadas a mejorar la eficiencia y la penetración de las energías renovables en el sector de
la construcción a través de Empresas de Servicios Energéticos (ESEs): Línea de Financiación del IDAE
para impulsar las energías renovables en los edificios a través de empresas de servicios energéticos
(Plan de Activación de Edificios del Estado de la Administración general a través de empresas de
servicios energéticos). Otras medidas destinadas a la compra de equipos eficientes son el Plan de
Contratación Pública Verde; la inclusión de requisitos de diseño ecológico, tal como fue aprobado en el
RD 1369/2007; y la aprobación del RD 1890/2008 que regula los requisitos de eficiencia en
instalaciones de alumbrado exterior. Además, España ha introducido una nueva ley (Real Decreto
235/2013) que obliga a los propietarios a obtener los certificados de eficiencia energética antes de que
puedan vender o alquilar sus viviendas, en línea con otros países europeos.
Cada uno de los estados árabes deberá desarrollar un Plan Nacional de Eficiencia Energética (PNEE)
de 3 años y tomará para ello las medidas necesarias relacionadas con la mejora de la eficiencia
energética. A día de hoy 7 países árabes adoptaron oficialmente sus PNEE incluyendo medidas
relacionadas con el sector de la construcción, lo que demuestra el interés de los países árabes en el
aumento de la eficiencia de los edificios
El objetivo general de este curso de capacitación es transferir el conocimiento europeo en materia de
EE en la construcción en términos de planificación, gestión, ejecución, seguimiento y evaluación por
8
parte de los gobiernos de los estados árabes para mejorar la aplicación de los códigos de EE en la
construcción, y las medidas de mejora de la EE de edificios que figuran en los diferentes Planes
Nacionales de EE en los paises Árabes
Importe 2015: 6.000 €
Financia: Liga de Estados Árabes
MUSULMANES EN OCCIDENTE: SOBRE LA ESPAÑA ISLÁMICA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA
ALTERIDAD
Organiza: Departamento de Estudios Étnicos, Universidad de California Berkeley en colaboración con la
Fundación Euroárabe de Altos Estudios y el Centro de Estudios para el Diálogo Intercultural
El Curso Internacional de Verano inscrito en el programa de estudios “Summer Abroad” de la UC
Berkeley tiene por objeto abrir un espacio para el análisis y la investigación del Islam, no sólo como
tradición espiritual, sino también como perspectiva epistémica decolonial que contribuye a ofrecer
respuestas a los problemas que la humanidad enfrenta hoy en día. La Escuela de Verano se llevará a
cabo en la ciudad de Granada (España), emplazamiento de gran valor histórico y simbólico en la
Civilización Islámica y uno de los principales centros de Al-Andalus (la España musulmana). Este curso
que se desarrollará durante 4 semanas entre mayo y junio de 2014 en la Fundación Euroárabe de Altos
Estudios se ofrece a través del Centro de Estudios para el Diálogo Intercultural, en España, en
colaboración con el Programa de Estudios Étnicos de la Universidad de California, Berkeley.
Los profesores invitados se ocuparán de diferentes áreas temáticas, períodos históricos y regiones del
mundo: Islam y política, Filosofía islámica, la Civilización islámica, feminismo islámico, jurisprudencia,
musulmanes negros, Oriente Medio, Estados Unidos, Europa. Entre los profesores invitados se
incluyen: Natalia Andujar, Salman Sayyid, Hamid Algar, Hatem Bazian, Nadia Fadil, Sherman Jackson,
Ramon Grosfoguel, Houria Bouteldja, Asma Lamrabet, Elena Aridita, Samia Bano. El curso se ofrece en
inglés.
Importe 2015: 1.750 €
Financia: UC Berkeley - NURA Intercultural
CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES SOBRE PALESTINA
Organiza:
PÁRRAFO
Importe 2015:
Financia: CICODE
9
CONGRESO: "ISLAMIC LEGISLATION & ETHICS"
Dentro de este programa está prevista la realización de 3 sesiones sobre Ética y Reforma Musulmana
en colaboración con el “Research Center for Islamic Legislation and Ethics de Qatar” así como la
realización, en colaboración con la Fundación Mezquita de Granada, de un ciclo de conferencias sobre
historia de Al Ándalus:
1. Llegada de los musulmanes hasta el Emirato/califato de Córdoba (711 – 1031) – Prof.
Abdelkader B00 oubaya (Universidad de Orán)
2. Primeras Taifas y Almorávides (1031 – 1144) - Prof. Ahmed Ounane (Universidad de Tlemecen)
3. Segundas Taifas y Almohades (1144 – 1212) - Profesora Zohra Belarbi (Universidad de Orán)
4. Terceras Taifas hasta caída de Granada (1212 – 1492) - Prof. Ismet Terki-Hassaine
(Universidad de Orán)
Importe 2015: 1.200 €
Financia: RESEARCH CENTER FOR ISLAMIC LEGISLATION & ETHICS de Qatar
EXPOSICIONES Y CULTURA
CLUB DE LECTURA KUTUB
Espacio de encuentro que tiene como finalidad fomentar la lectura como herramienta de conocimiento y
educación intercultural y dar a conocer la fructífera literatura de autores árabes del Mediterráneo como
Naguib Mahfuz, Fatima Mernissi, Amin Maalouf o Boualem Sansal entre otros.
CINE: MUESTRA DEL AUDIOVISUAL ANDALUZ
Dedicada exclusivamente a la cinematografía andaluza, la Muestra del Audiovisual Andaluz, que
alcanzará su VII Edición en la capital granadina de la mano de la Fundación Audiovisual de Andalucía,
la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, el Centro de Cultura Contemporánea y la Facultad de
Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada.
Todos los jueves, a partir de las 18:00 horas en la sede de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios
(C/ San Jerónimo, 27), se proyectarán de forma gratuita a lo largo de 16 sesiones, cortometrajes,
documentales y largometrajes, seleccionados de los diferentes Catálogos de Obras Audiovisuales
Andaluces -editados anualmente por la Fundación AVA- y que se pueden consultar en el Portal de
Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía, www.avandalus.org. Además se suman a
este programa las creaciones vencedoras de Suroscopia, el Certamen Universitario de Creación
Audiovisual de la Universidad de Córdoba.
10
EXPOSICIONES, CONFERENCIAS, PRESENTACIONES DE LIBROS
En un marco coherente con sus objetivos, la Euroárabe se señala como una plataforma idónea para
colaborar en el fomento del conocimiento mutuo entre lo árabe y lo occidental.
Dentro de nuestra programación cultural, el Patio de la Euroárabe se ha erigido en un espacio
permanente de exposiciones que en los últimos años ha contado con un programa continuado, con
obras de artistas, pinturas, escultura, fotografías que acercan el arte y la cultura del espacio Euromediterráneo a nuestros visitantes.
Una de las exposiciones que verá la luz en 2014 en colaboración con la Biblioteca Virtual de Andalucía
y el Programa de Bibliotecas Interculturales, es la “Exposición virtual de Fotografía histórica de
Marruecos” cuyo objetivo principal es recuperar la memoria visual que forjaron fotógrafos y cronistas
del Norte de Marruecos, favoreciendo el acercamiento entre dos culturas, la española y la marroquí, a
través del conocimiento y la valorización de este legado. La exposición virtual incluye una extensa
muestra de imágenes desde finales del s.XIX hasta mediados del s.XX, testimonio de los principales
hitos de la historia compartida entre españoles y marroquíes. La exposición permitirá contemplar
imágenes poco conocidas de los más destacados fotógrafos internacionales del momento así como
algunos recursos muy innovadores para el visionado de fotografías estereoscópicas que darán sin duda
gran atractivo a la muestra. El historiador José Luis Gómez Barceló será el comisario de la exposición
que contará además con la colaboración de diferentes archivos, bibliotecas y colecciones particulares
como la Biblioteca Islámica Félix Pareja de la AECID, Escuela de Estudios árabes del CSIC, Archivo de
Ceuta, Archivo del Arzobispado de Tánger, Colección Ros, etc.
Continuaremos asimismo realizando y colaborando en actividades como presentaciones de libros,
conferencias, actividades musicales y actuaciones en centros de enseñanza, entre otras.
OTRAS SUBVENCIONES Y PROYECTOS:
EUROPEAN CITIZENSHIP IN ACTION
A pesar de los compromisos y esfuerzos de los Estados miembros de la UE para luchar contra los
delitos motivados por el racismo, la xenofobia y las diversas formas de intolerancia, estos crímenes
siguen teniendo lugar en todos los Estados miembros de la UE. El proyecto “European Citizenship in
Action”, que estará coordinado por la asociación italiana Roma Capitale, con la colaboración de la
Fundación Euroárabe y de diferentes entidades europeas, pretende desarrollar un estudio cuyo objetivo
es proporcionar un análisis de la posible función que la legislación y en particular las normas
relacionadas con los derechos humanos, pueden desempeñar en la lucha contra la violencia y la
prevención de la radicalización desde el análisis de sus causas más profundas. El estudio examinará la
cuestión desde una perspectiva multidisciplinar. Además, proporcionará un análisis de los aspectos
legales vinculados a esta problemática en los países europeos, especialmente en los aspectos
derivados de sus propias Constituciones, así como con otras normas y tratados internacionales como
los de Europa y Naciones Unidas.
Solicitado a: Unión Euorpea; Programa Específico de la Comisión Europea “Fundametal Rights and
Citizenship” 2007-2013. Call for Proposals for Action Grants Just/2013/FRC/AG: Support to
11
transnational Projects, Objective 2.2.3: Combating different forms and manifestations of racism and
xenophobia.
Cantidad solicitada a ejecutar por Fundación Euroárabe: 86.752 €
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO Y LA CULTURA ESPAÑOLA EN ARABIA SAUDÍ
La Fundación Euroárabe ha diseñado el presente proyecto para potenciar y ampliar la presencia
española en el mundo árabe y en Arabia Saudí a través de la promoción de la lengua, cultura y
patrimonio españoles mediante seminarios, conferencias y jornadas. Así mismo el proyectio está
destinado a fortalecer la internacionalización de las Universidades españolas en Arabia Saudí y
promocionar las posibilidades del sistema universitario español a los potenciales estudiantes sauditas.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
- CICLO DE JORNADAS ESPAÑOLAS EN RIAD: LEGADO HISTÓRICO, CULTURA Y PATRIMONIO
Ciclo de conferencia sobre la historia de España, la lengua y cultura españolas, el patrimonio históricoturístico y el patrimonio cultural material e inmaterial, para dar a conocer tanto el legado cultural e
histórico de España como la importancia de nuestra lengua y nuestro patrimonio, sus vínculos con el
mundo árabe y la nueva realidad de la España del S XXI.
Estructura del programa:
- JORNADAS DE PROMOCIÓN DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
Talleres de formación en gastronomía española destinada a jóvenes profesionales de la hostelería en
Riad, facilitando al mismo tiempo un conocimiento integral de la cultura, la lengua y las costumbres
españolas, así como la realización de diferentes degustaciones de productos de la gastronomía
española.
- JORNADAS: CULTURA Y EDUCACIÓN EN ESPAÑA.
Uno de los valores históricos y culturales de gran importancia y potencial en España junto con la lengua
castellana es su sistema educativo y universitario. Buena parte de los estudiantes sauditas tienen
interés en complementar su formación en universidades occidentales, pero la mayor parte de esa
demanda se viene canalizando hacia la oferta formativa anglosajona. Mediante esta tercera actividad se
pretende dar a conocer y promover la educación universitaria española a estudiantes, profesores e
investigadores de Arabia Saudí con el fin de promocionar a las universidades españolas así como la
internacionalización de nuestro sistema universitario.
- JORNADAS DE PROMOCIÓN DEL TURISMO CULTURAL DE ESPAÑA
Jornadas orientadas a la difusión y promoción de nuestro patrimonio cultural y arquitectónico, no sólo
como seña de identidad, sino también, como una estrategia estrechamente vinculada al impulso del
sector turístico.
Solicitado a: Secretaría de Estado Cultura; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ayudas para la
Acción y la Promoción Cultural 2014.
Cantidad solicitada: 50.000 €
Importe total del proyecto: 72.925 €. A cofinanciar por entidades de Arabia Saudita
12

Documentos relacionados