2010 06 20 acta zonapoema (2468)

Transcripción

2010 06 20 acta zonapoema (2468)
Montevideo, 4 de Junio de 2010
Reunido el Jurado designado por el Consejo de la Facultad de Arquitectura, a los efectos de
entender en la convocatoria a proyectos de afiches urbanos para Zona Poema, ha realizado las
siguientes consideraciones:
1- Se consideraron los aspectos generales establecidos en las Bases de Concurso 1, en
particular el carácter del Concurso abierto a estudiantes de distintas carreras y el hecho de
incluir por lo menos, una propuesta por poema.
2- Derivado de lo anterior se optó por no exigir como parte esencial de la propuesta la
legibilidad del poema, en el entendido de que este aspecto no era un requisito establecido en
las Bases. De la misma manera se optó por no exigir los estándares de calidad gráfica
pertinentes para cartelería general a instalar en la vía pública, dado la finalidad y carácter del
concurso.
3- En función de lo anterior se establecieron los siguientes criterios generales con que serían
evaluados los trabajos presentados:
. composición y calidad gráfica,
. impacto visual de afiche para vía pública,
. relación de la imagen visual con el poema elegido
4- Se recibieron 17 trabajos, y luego de constatar que se abordan ocho de los dieciseis poemas
propuestos, fueron agrupados por poema de la siguiente manera:
. Perro - de la autora Stephanie Carolina Amaro (dos trabajos);
. Primavera – del autor Horacio Cavallo (un trabajo)
. Senda – del autor Gustavo Esmoris (un trabajo)
. Nacer – del autor Gabriel Richieri (dos trabajos)
. Desapalabrar – del autor Roberto Genta Dorado (cuatro trabajos)
. Elogio – de la autora Laura Alemán (dos trabajos)
. 5 centavos – del autor Fernando Foglino (dos trabajos)
. Taller del artista – del autor Alejandro Michelena (tres trabajos)
5- En función de las consideraciones generales, y luego de analizar la totalidad de los
proyectos en relación al poema elegido, se valora que de las diecisiete propuestas
presentadas, quedan en una preselección ocho propuestas identificadas como:
(in situ) correspondiente al poema “Senda”;
(42) correspondiente al poema “Nacer”;
(Dino); correspondiente al poema “Desapalabrar”;
(Enfermedad) e (inútil) correspondientes al poema “Elogio”;
(Vampiros) y (El funebrero) correspondientes al poema “5 centavos”;
(Noche alucinante) correspondiente al poema “Taller del artista”.
6- Luego de haber procedido a valorar en una segunda ronda las ocho propuestas
preseleccionadas, se resuelve seleccionar seis propuestas, que alcanzan el nivel de suficiencia
como para ser expuestas en la vía pública.
Éstas son:
Con respecto al ítem de las Bases que expresa: “En caso que los trabajos presentados no permitan seleccionar 16
proyectos de calidad suficiente se podrá solicitar, a alguno/s de los autores seleccionados, el diseño de los afiches
necesarios para completar los 16 poemas.
En la hipótesis de que se seleccionen 16 diseños de calidad pero que se repitan los textos, se podrá solicitar a alguno/s
de los autores seleccionados, la reformulación de su proyecto de afiche para alguno/s de los poemas faltantes.”, el
Jurado considera que la suficiencia en la resolución de un proyecto no necesariamente pueda ser aplicable a otro/s
proyecto/s, por lo que no se recomienda adjudicar a ningún autor en particular completar la serie 16 poemas – 16
afiches.
1
[IN SITU] correspondiente al poema “Senda”.
Presenta una correcta composición y cuidado tratamiento plástico en relación con el poema;
[42] correspondiente al poema “Nacer”.
Posee un fuerte impacto visual relacionado con el tema del poema, buena calidad gráfica y un
adecuado equilibrio compositivo;
[DINO] correspondiente al poema “Desapalabrar”.
Tiene un buen impacto visual y maneja al poema como elemento compositivo sustancial de la
propuesta;
[INÚTIL] correspondiente al poema “Elogio”.
Tiene un manejo compositivo correcto, jugando con el significado del poema.
[EL FUNEBRERO] correspondiente al poema “5 centavos”.
Se observa un buen manejo compositivo y una adecuada relación con el ambiente que recrea
el poema.
[NOCHE ALUCINANTE] correspondiente al poema “Taller del artista”.
Esta propuesta tiene impacto visual, adecuada calidad gráfica, una composición equilibrada y
establece una significativa relación con el poema.
Daniel Bergara
Carlos Pantaleón
Nelly Peniza

Documentos relacionados