Pintor/a de vehículos
Transcripción
Pintor/a de vehículos
Ficha informativa Pintor/a de vehículos Tipo de profesión Tipo de formación Duración Profesión reconocida Formación profesional dual, regulada por la Ley Alemana de Formación Profesional (BBiG) y el Reglamento de Profesiones Artesanales (HwO) 3 años Lugares de estudio Empresa y centro de formación profesional ¿En qué consiste esta profesión? Los/las pintores/as de vehículos recubren vehículos y piezas de montaje exterior de todo tipo con pinturas y aplican letreros o motivos. Evalúan los daños en la carrocería o en la pintura y preparan los fondos, por ejemplo, mediante rectificado o imprimación para pintarlos. Aplican las distintas capas de pintura mediante aparatos y pistolas de pulverización. Para aplicaciones escritas u ornamentos especiales emplean plantillas o láminas. Sellan huecos y tratan las superficies con productos de conservación tales como abrillantadores y ceras endurecedoras. Desmontan y montan las piezas, miden y comprueban el funcionamiento de componentes y sistemas eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos y colocan lunas en los vehículos. En parte trabajan también en líneas de pintura, completamente automatizadas controladas por ordenador, las cuales ajustan, manejan, controlan, mantienen y reparan. ¿Dónde se trabaja? Los/las pintores/as de vehículos trabajan principalmente en talleres especializados en pintura de vehículos en empresas del ramo de la construcción de vehículos en talleres de pintura y esmaltado de fábricas de máquinas e instalaciones en la construcción de barcos y yates en talleres de pintura y esmaltado de vehículos sobre carriles (p. ej. empresas de transportes públicos) La mayor parte de su trabajo la desempeñan en talleres y naves industriales, en parte en cabinas de pintura y secado. También trabajan en almacenes o en la oficina en el ordenador. ¿Qué requisitos se necesitan? • El esmero es importante al desoxidar, pulir y desengrasar los fondos así como al cubrir y tapar la superficie que no se va a pintar. Para no poner en peligro la salud de los compañeros, por ejemplo, al trabajar con aparatos de pintura a pistola o pulverización en cabinas de pintura, se requiere cautela. • La habilidad es imprescindible, por ejemplo, al desmontar y montar las partes del vehículo. Los conocimientos de mecánica y técnica son por ello una ventaja. Los conocimientos de matemáticas se necesitan ya que hay que calcular superficies, volúmenes, proporciones de mezcla, disolventes y la pintura necesaria. ¿Qué retribución tiene esta formación? Prototipo de salario mensual durante la formación profesional en el artesanado: • 1º año de formación: 468 € hasta 557 € • 2º año de formación: 513 € hasta 598 € • 3º año de formación: 590 € hasta 687 € Pintor/a de vehículos Fuente: BERUFENET (http://arbeitsagentur.de) — Actualizada el 30.08.2013 Ficha informativa ¿Qué titulación se requiere? La ley no especifica ningún título escolar en concreto. Sin embargo, en la práctica las empresas del artesanado contratan mayoritariamente a aprendices con graduado escolar (Hauptschulabschluss), las empresas de la industria contratan mayoritariamente a aprendices con grado medio (mittlerer Bildungsabschluss). ¿Qué alternativas existen? Para el caso de que no se consiga una plaza para la formación de pintor/a de vehículos, se muestra a continuación una pequeña selección de profesiones alternativas: • Pintor/a y barnizador/a • Mecánico/a de procesos – Técnica de recubrimiento ¿Busca una plaza en un curso de formación? ¿Desea recibir más información? Pintor/a de vehículos Fuente: BERUFENET (http://arbeitsagentur.de) — Actualizada el 30.08.2013