Archivo fuente en Word 97 - Casa de Bolsa Banorte Ixe
Transcripción
Archivo fuente en Word 97 - Casa de Bolsa Banorte Ixe
Resultados al Cuarto Trimestre del 2000 Hylsamex Francisco Suárez (525) 325 2898 22 de febrero del 2001. MANTENER Los resultados del 4T00 de Hylsamex estuvieron por debajo de nuestros estimados. Las ventas se contrajeron en 23% debido a la disminución del 25% en los volúmenes totales en comparación con el 4T99. Las exportaciones cayeron 47%, mientras que los volúmenes domésticos lo hicieron en 21%. La caída doméstica se atribuye a la competencia en las importaciones y al cambio en la administración del gobierno. Hylsamex restringió sus embarques al extranjero de productos de alto valor agregado. A pesar de la fuerte reducción en los precios internacionales del acero, los precios promedio de Hylsamex cayeron solo 3% en términos reales en pesos (excluyendo otros ingresos de acero) debido principalmente a cambios en la mezcla de productos. La UAFIDA se contrajo en 47%, debido principalmente a los mayores costos de energía y a los menores volúmenes. De esta forma, el margen de UAFIDA disminuyó 5.5pp en el trimestre, al ubicarse en 12.3%. Hylsamex registró una disminución del 44% en los CIF, debido principalmente a las mayores ganancias monetarias. La reducción en las provisiones de impuestos del 2000 y los resultados positivos de Amazonia (no-consolidados) compensaron parcialmente los pobres resultados operativos, si bien se registró una pérdida neta por Ps 37 millones. Los precios internacionales del acero continuaron siendo débiles debido al exceso de capacidad, a los altos niveles de inventario y a la desaceleración en el crecimiento de la demanda a nivel mundial. Las importaciones deberán de continuar fluyendo hacia México, mientras que se espera una desaceleración en la actividad industrial doméstica, lo que limitará cualquier incremento en los precios domésticos. Creemos que los precios y los volúmenes de acero no se recuperarán sino hasta el 2S01. De esta forma, los márgenes continuarán sufriendo, también afectados por la fortaleza del peso. Sin embargo, el costo del gas natural disminuirá, ya que la compañía firmará un nuevo contrato a 3 años con un precio fijo de US$ 4.00 por MMBtu. Adicionalmente, Hylsamex cambiará la producción de DRI para comprar materia prima y productos semi-terminados con el fin de reducir el consumo de gas natural. Esto, aunado a los precios más baratos de la chatarra, conducirá probablemente a una ligera recuperación en los márgenes durante el 1S01. La acción se encuentra cotizando a un múltiplo P/VL de solo 0.20x, y creemos que la mayoría de las malas noticias ya se encuentran descontadas en el precio de la acción. Sin embargo, aún creemos que las acciones de Hylsamex se mantendrán deprimidas en el corto plazo, ya que las preocupaciones concernientes a la capacidad de realizar los pagos de su deuda se podrían incrementar. Aún así, también creemos que la acción se apreciará fuertemente si y solo Febrero 22, 2001 Precio BCP: Ps. $7.75 Rango Ultimas 52 Semanas: Ps. $26.10 a Ps. $6.71 Acciones en Circulación: 243.8 millones Capitalización de Mercado: Ps. $1,889.1 millones P/VL ROE ROA Valor de la Empresa: ESTADO DE RESULTADOS (miles de pesos al 31 de diciembre de 2000) 1999 Margen 2000 Margen Ventas Netas 14,874,965 100.0% 14,198,491 100.0% Costo de Ventas 11,645,880 78.3% 11,856,232 83.5% Utilidad Bruta 3,229,085 21.7% 2,342,259 16.5% Gastos de Operación 1,190,932 8.0% 1,071,713 7.5% Utilidad de operación 2,038,153 13.7% 1,270,546 8.9% Costo integral de Financiam. Intereses Pagados Intereses Ganados Pérdida (Ganancia) Camb. Pérdida (Ganancia) Monet. 0.20x 1.5% 4.2% Ps. $16,370.8 millones P/U P / FEPA P / UAFIDA 12m VE / UAFIDA 12m 11.37x 3.42x 0.75x 6.54x Incr. -4.5% 1.8% -27.5% -10.0% -37.7% 4T99 4,089,820 3,321,806 768,014 328,006 440,007 Margen 100.0% 81.2% 18.8% 8.0% 10.8% 4T00 3,142,921 2,820,324 322,597 253,755 68,842 Margen 100.0% 89.7% 10.3% 8.1% 2.2% Incr. -23.2% -15.1% -58.0% -22.6% -84.4% -129,497 1,610,883 135,308 -281,807 -1,323,265 -0.9% 10.8% 0.9% -1.9% -8.9% 571,730 1,625,823 205,720 243,821 -1,092,194 4.0% 11.5% 1.4% 1.7% -7.7% n.a. 0.9% 52.0% n.a. -17.5% 345,860 421,364 20,988 234,686 -289,202 8.5% 10.3% 0.5% 5.7% -7.1% 193,656 405,284 90,108 268,304 -389,824 6.2% 12.9% 2.9% 8.5% -12.4% -44.0% -3.8% 329.3% 14.3% 34.8% 103,567 2,064,083 208,790 0.7% 13.9% 1.4% 61,688 637,128 249,553 0.4% 4.5% 1.8% -40.4% -69.1% 19.5% -11,635 105,782 28,884 -0.3% 2.6% 0.7% 53,525 -178,340 -60,574 1.7% -5.7% -1.9% #N/A #N/A #N/A -1,075,889 0 35,713 -7.2% 0.0% 0.2% -214,818 0 6,681 -1.5% 0.0% 0.0% -80.0% #N/A -81.3% -169,651 0 -9,085 -4.1% 0.0% -0.2% 65,390 0 -15,447 2.1% 0.0% -0.5% #N/A #N/A 70.0% Utilidad Neta Utilidad por Acción 743,691 3.051 5.0% 166,076 0.681 1.2% -77.7% -83,668 (0.343) -2.0% -36,929 (0.151) -1.2% -55.9% UAFIDA UAFIDA por Acción 3,210,655 13.172 21.6% 2,504,958 10.276 17.6% -22.0% 728,820 2.990 17.8% 385,486 1.581 12.3% -47.1% Otros Gastos Financ. Util. antes de Impuestos Impuestos Subsidiarias no Consolidadas Gastos Extraordinarios Participación Minoritaria BALANCE (miles de pesos al 31 de diciembre de 2000) Dic '99 % Activo Dic '00 Activo total 30,739,818 100.0% 29,578,351 Efectivo y valores 347,107 1.1% 1,272,307 Otros Activos Circ. 5,739,811 18.7% 4,516,745 Largo plazo 1,330,583 4.3% 1,554,572 Fijo (Neto) 21,193,720 68.9% 19,856,177 Diferido 2,128,597 6.9% 2,378,550 Otros Activos 0 0.0% 0 Pasivo total 17,146,322 55.8% 18,452,724 Deuda con costo C.P. 2,619,709 8.5% 3,033,617 Otros pasivos corto plazo 1,970,657 6.4% 1,710,996 Deuda con costo L. P. 11,856,189 38.6% 10,871,514 Otros Pasivos 699,767 2.3% 2,836,597 Capital Contable 13,593,496 44.2% 11,125,627 Interés Minoritario 1,777,400 5.8% 1,848,859 % Activo 100.0% 4.3% 15.3% 5.3% 67.1% 8.0% 0.0% 62.4% 10.3% 5.8% 36.8% 9.6% 37.6% 6.3% ANALISIS FINANCIERO Liquidez Deuda de Corto Plazo a Deuda Total Pasivo en moneda extranjera a pasivo total Deuda Neta a Capital Contable Pasivo Total a Capital Contable Dic '99 Dic '00 1.3x 1.2x 18.1% 21.8% 73.5% 67.2% 103.9% 113.5% 126.1% 165.9% 1999 2000 Rotación de Cuentas por Cobrar (días) 75 47 Rotación de Inventarios (días) 82 81 Rotación de Cuentas por Pagar (días) 30 33 Capital de Trabajo (excluye deuda) a Ventas 28% 29% Cobertura de Intereses 2.1x 1.7x Deuda Total a UAFIDA anualizado 4.5x 5.6x Valor de la Empresa (VE) = Cap. Mdo. + Deuda Neta + Participación Minoritaria FEPA = Ut. Neta + Pérdida monetaria + Pérdida cambiaria + Depreciación y amort. ROA=Ut operativa 12 meses a activos prom; ROE=Ut neta 12 meses a capital prom Publicación preparada por Casa de Bolsa Banorte (Afin Securities International) con base en fuentes consideradas como fidedignas. “La presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que de ninguna forma debe interpretarse como sugerencia de compra o venta de valores.” Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización. 1 Resultados al Cuarto Trimestre del 2000 Hylsamex si, la economía de los Estados Unidos sigue una conducta en "forma de V" o en "forma de U". MANTENER Resultados Operativos Producto/Mercado Productos Planos Doméstico Exportación Productos Largos Doméstico Exportación TOTAL 4T99 522 408 114 271 269 2 793 Embarques (Miles de Toneladas Métricas - TM) % 4T00 % Crecimiento Crecimiento Anual Trimestral 394 66% 66% -25% -16% 51% 334 56% -18% -11% 14% 60 10% -47% -38% 204 34% 34% -25% 5% 34% 203 34% -25% 5% 0% 1 0% -50% -55% 100% 598 100% -25% -10% Ingresos* Costos* UAFIDA* Ingreso / TM Costo / TM UAFIDA / TM Resultados Operativos 4T99 4T00 Crecimiento Anual $397 $331 -17% $322 $297 -8% $ 71 $ 41 -43% $500.42 $406.45 $ 89.18 $553.62 $496.79 $ 67.90 11% 22% -24% * Cifras en millones de US$. Estimados de Casa de Bolsa Banorte. Los embarques domésticos se contrajeron debido al cambio en la administración del gobierno mexicano que afectó tanto los proyectos de construcción públicos como privados, el exceso de oferta en el mercado de varilla, y la fuerte actividad de importación. Las condiciones actuales del mercado del acero han forzado a la compañía a exportar principalmente productos de alto valor agregado, mejorando la mezcla de ventas de Hylsamex. Como consecuencia, esto afectó los volúmenes globales de exportación. Las exportaciones representaron el 10% de los volúmenes, situándose por debajo del 15% del 3T00 y muy por debajo de la cifra de 20% del 2T00, una clara señal de la reducida actividad industrial en el extranjero. Es importante mencionar que Hylsamex está exportando pélet de mineral de acero en un esfuerzo por reducir la carga de sus activos mineros. Los volúmenes globales, que cayeron 25% al comparase año contra año, se vieron parcialmente compensados por una mejor mezcla de ventas. Sin embargo, la compañía señala que el aumento en el ingreso por tonelada es engañosa, debido al cambio hacia los mercados domésticos (que mejoró la mezcla de ventas), en combinación con los bajos volúmenes del 4T00. Los costos disminuyeron en términos absolutos debido a la fuerte contracción en los volúmenes. Sin embargo, el costo unitario (US$ por tonelada), se incrementó en 22% año contra año. Los mayores costos de energía explican 14.5pp de este aumento (gas natural 69% arriba en términos de dólares y electricidad 18%), mientras que los costos fijos explican el resto - ya que los menores volúmenes conducen a una reducida absorción de costos. De esta forma, y a pesar de la fuerte reducción en los gastos de venta y de administración, la UAFIDA se contrajo en 47.1% en pesos - una reducción de 5.5pp en su margen. La comparación en términos de dólares es más benéfica gracias al efecto de inflación/revaluación. Resultados Financieros El gasto neto por intereses mejoró principalmente por los mayores niveles de efectivo y por el reducido costo de deuda. Las ganancias monetarias se incrementaron debido a que los pasivos totales crecieron 8% en comparación con el 4T99. La deuda creció 4% en términos de dólares, y los impuestos diferidos explican el fuerte aumento en otros pasivos. Consecuentemente, el CIF disminuyó 44% en pesos año contra año. La reducida provisión de impuestos para el trimestre y la operación de Sidor ayudaron a mitigar la fuerte caída en los márgenes operativos. Sin embargo, Hylsamex registró una pérdida neta trimestral por Ps 37 millones. Debido a la falta de rentabilidad en las operaciones de la compañía, los indicadores financieros se deterioraron aún más, por lo que no se alcanzaron ciertos covenants. La razón de deuda total a UAFIDA anualizada se ubicó en 5.6x, aumentando de sus niveles de 4.5x en 1999 y 5.0x para 9m00. La cobertura de intereses para el 2000 es de 1.7x, pero para el 4T00 solo es de 1.2x. La compañía se encuentra en conversaciones con sus acreedores para obtener una suspensión o rectificación a las restricciones de deuda. Expectativas Las condiciones económicas mundiales no son benéficas para el mercado del acero. Conforme la confianza del consumidor cae, los bienes duraderos se ven afectados. Hemos sido testigos de una ligera acumulación de inventario en los Estados Unidos, y consecuentemente, una serie de reducciones de dos dígitos en la producción de autos, así como algunos otros recortes a la producción equipo para negocios y materiales de construcción, tal y como como lo muestran las estadísticas para enero. De esta forma, el exceso de oferta de acero continúa siendo alto - afectando los volúmenes y los precios de los productos de Hylsamex. Adicionalmente, la mayor competencia por parte del extranjero, dada la reducida demanda para productos de acero y la relativa fortaleza del peso mexicano, implican una perspectiva difícil para el mercado doméstico de Hylsamex, particularmente en productos planos. A pesar de que la compañía puede apoyarse en el mercado doméstico en ciertos productos, conforme el PIB de México se desacelera (emulando a la economía de Estados Unidos), la opción de Hylsamex para incrementar los precios domésticos está acotada. Parece que ese escenario deberá de reinar al menos en el 1S01. Dado que las economías a escala conducen a ahorros, la industria del acero ha comenzado una consolidación, en respuesta al entrono adverso. Usinor acordó comprar Aceralia y Arbed, un acuerdo valuado en US$ 5,900 millones en acciones y deuda asumida. La nueva entidad dominará los mercados en Europa con ventas en el rango de los US$ 27,600 millones, y una producción cercana a los 46 millones de toneladas métricas de acero, principalmente en productos de acero planos y largos. Aún así, la industria mundial está muy fragmentada, ya que esta compañía combinada representa solo alrededor del 6% de la producción mundial. Por otro lado, este entrono ha impulsado a las compañías acereras a cerrar operaciones. Recientemente Corus cerró operaciones en el Reino Unido, alegando baja demanda doméstica de productos planos, la fortaleza de la libra en comparación con el Euro y los altos precios de la energía. Dado que Alfa (matriz de Hylsamex) podría estar tentada a mejorar su situación financiera y rebalancear su portafolio, podríamos ver próximamente una difícil decisión a tomar sobre los activos de Hylsamex. Este entorno difícil amenaza la situación financiera de Hylsamex, y la extensión del daño dependerá del grado de la desaceleración en Estados Unidos, así como del tiempo y de la extensión de un posible repunte. Como señal de la creciente preocupación hacia la condición financiera de la compañía, S&P bajó la calificación de la deuda de Hylsamex de BB- a B+. Sin embargo, se espera que los costos de energía disminuyan gracias a las tendencias del mercado y al contrato de tres años de PEMEX con compañías mexicanas que fijan el precio del gas natural en US$ 4.00 por MMBtu. Adicionalmente, se espera que la estrategia de sustitución de materia prima de Hylsamex de DRI producido internamente (que requiere gas natural), a sustitutos metálicos menos caros (por ejemplo chatarra), y productos semi-terminados, contribuya a reducir los costos. En otras palabras, el potencial Francisco Suárez: [email protected] Publicación preparada por Casa de Bolsa Banorte (Afin Securities International) con base en fuentes consideradas como fidedignas. “La presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que de ninguna forma debe interpretarse como sugerencia de compra o venta de valores.” Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización. 2 Resultados al Cuarto Trimestre del 2000 Hylsamex de un deterioro mayor en los márgenes es bajo, dados los factores antes expuestos y la posibilidad de una recuperación de los volúmenes de este trimestre atípico, donde el gasto de construcción fue muy limitado. En el corto plazo, al menos mientras la incertidumbre y los factores negativos prevalezcan, no vemos mejora alguna importante en el precio de la acción. Francisco Suárez: [email protected] Publicación preparada por Casa de Bolsa Banorte (Afin Securities International) con base en fuentes consideradas como fidedignas. “La presente publicación no implica la certificación de los criterios y datos expuestos por el editor, por lo que de ninguna forma debe interpretarse como sugerencia de compra o venta de valores.” Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización. 3