Formato de Cotizacion - Universidad Pedagogica Nacional
Comentarios
Transcripción
Formato de Cotizacion - Universidad Pedagogica Nacional
FOR017INV- FORMATO DE ENTREVISTA PARA ASPIRANTES A MONITORIAS DE INVESTIGACIÓN Propósito El formato se diligencia con el objeto de reportar ante la DGP, el resultado de la entrevista del aspirante a una monitoria de investigación. Uso El coordinador del proyecto de investigación que tiene plazas disponibles recibe el formato de entrevista y los documentos remitidos por la DGP – CIUP- , los diligencia, firma y remite a DGP, todo el formato con el resultado cualitativo y cuantitativo de la entrevista. La DGP, recibe el formato, verifica el proceso de entrevista, consolida los resultados y se archiva en la carpeta del proyecto. Atributos Formato elaborado en Word, con orientación vertical, compuesto por 3 páginas. Se incluyen los lineamientos a ser considerados al momento de diligenciar cada una de las partes del formato. Distribución Estudiante, Investigador, DGP – CIUP – y archivo del proyecto. Responsable DGP - CIUP - Formato FOR017INV UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORÍA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA DIVISIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS - CIUP – CONVOCATORIA PARA MONITORIAS DE INVESTIGACIÓN Formato de Entrevista (Resolución 038 de octubre 15 de 2004) Código del proyecto al que se inscribe: /____/____/____/____/____/____/____/____/____/ Nombre del proyecto al que se inscribe:___________________________________________________________________ MODULO I. DATOS DEL ESTUDIANTE. Nombres y apellidos:__________________________________________________________________________________ Código número:________________________ Programa curricular: ___________________________________ Facultad: _____________________________ Documento de identidad: ______________________________ Dirección residencia: _________________________ Numero de teléfono fijo:___________________________ Numero de teléfono celular: _____________________________________________ Correo(s) electrónico(s): ____________________________________________________________________ Promedio ponderado acumulado: ________________Total créditos aprobados: _________________________ Nombres y apellidos del coordinador. Firma del coordinador Programa y Facultad a la que pertenece el coordinador. MODULO II. ENTREVISTA: Los siguientes son criterios a observar durante la realización de la entrevista: NOTA: Cada Ítem, deberá ser evaluado cualitativamente a partir de concepto emitido y cuantitativa en una escala de (1.0 a 5.0) siendo 1.0 la calificación mínima y 5.0 la calificación máxima. EVALUACION CUALITATIVA EVALUACION (Emita un concepto al respecto) CUANTITATIVA Perfil académico: intereses académicos, distinciones académicas o de otro tipo, cursos, conocimientos de idiomas, participación en eventos, del mismo modo se evaluará la calidad del ensayo y sustentación del mismo Experiencia en investigación: participación en proyectos, desarrollo del trabajo de grado Condiciones para el trabajo individual y en grupo Uso de herramientas de informática: manejo de programas word, excel, otros. Internet, virtualidad Aspecto que el entrevistador/a considere pertinente (describir): PROMEDIO CUANTITATIVO Se considerará como criterios adicionales de evaluación para la selección de los postulantes elegibles los siguientes: Verificación de asistencia y participación por parte de los estudiantes al Seminario Permanente del Semillero de Investigadores. Haber participado en proyectos de investigación en calidad de Monitores en forma precedente. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL ENTREVISTADOR: Concepto del coordinador Favorable: SI ( ) _______________________________________ Firma del estudiante NO ( ) Concepto de la División de Gestión de Proyectos –CIUP: Favorable: SI ( ) NO ( )