Descargar para Word ()
Comentarios
Transcripción
Descargar para Word ()
Programa de Estudios de Contabilidad I (2011) Universidad: Universidad NUR Facultad: Ciencias Empresariales Profesor: Alejandro Ormachea Vargas IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE ASIGNATURA CODIGO O SIGLA HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CREDITOS PRE-REQUISITO ES REQUISITO PARA : : : : : : : : II / 2011 Contabilidad I AUD 100 85 32 4 Bachiller en Humanidades Contabilidad II I. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Registrar, clasificar y resumir contablemente todas las operaciones y/o transacciones económicas – financieras, en base a lo cual se elaborarán Estados Financieros básicos para la toma de decisiones. II. PROGRAMA POR UNIDADES Unidad 1.- El Comercio, la Empresa y los Documentos Mercantiles a. Contenidos de la Unidad 1.1 Introducción 1.2 Comercio 1.3 Entidad 1.4 Empresa 1.5 Comerciante 1.6 Actos de comercio 1.7 Documentos mercantiles 1.8 Cuestionario 1.9 Trabajo Práctico (elaboración de un buró de contabilidad) b. Bibliografía Específica y Obligatoria Rivera Michel Henry; Contabilidad Básica, Cochabamba, Bolivia; Pág. 1 – 15; (No se encuentra disponible en biblioteca) Unidad 2.- La Contabilidad a. Contenidos de la Unidad 2.1 Concepto 2.2 Importancia de la contabilidad 2.3 Campos de acción 2.4 Teneduría de libros 2.5 Contabilidad propiamente dicha 2.6 Auditoria 2.7 Objetivos 2.8 División de la contabilidad 2.9 Cuestionario 2.10 Trabajo práctico (investigación de la historia de la contabilidad) b. Bibliografía Específica y Obligatoria Rivera Michel Henry; Contabilidad Básica, Cochabamba, Bolivia; Pág. 19 – 23; (No se encuentra disponible en biblioteca) Unidad 3.- Ecuación Contable a. Contenidos de la Unidad 3.1 Componentes de la ecuación contable 3.2 Principio de la partida doble 3.3 Ecuación de balance 3.4 Ecuación de resultados 3.5 Hechos que modifican a la ecuación contable 3.6 Hechos permitativos 3.7 Hechos modificativos 3.8 Hechos mixtos 3.9 Resolución de ejercicios 3.10 Cuestionario 3.11 Trabajo práctico (elaboración de ejercicios propuestos e investigación) b. Bibliografía Específica y Obligatoria Rivera Michel Henry; Contabilidad Básica, Cochabamba, Bolivia; Pág. 25 – 31; (No se encuentra disponible en biblioteca) Unidad 4.- La Cuenta a. Contenidos de la Unidad 4.1 Concepto 4.2 Partes de una cuenta 4.3 Clasificación de las cuentas 4.4 Ley del movimiento de cuentas 4.5 Cuentas de activo 4.6 Cuentas de pasivo y patrimonio 4.7 Cuentas de ingresos 4.8 Cuentas de egresos 4.9 Plan de cuentas 4.10 Cuestionario 4.11 Trabajo práctico (elaboración de ejercicio propuesto) b. Bibliografía Específica y Obligatoria Rivera Michel Henry; Contabilidad Básica, Cochabamba, Bolivia; Pág. 37 – 47; (No se encuentra disponible en biblioteca) Unidad 5.- Balance de Apertura y Libros de Contabilidad a. Contenidos de la Unidad 5.1 Balance de apertura 5.2 Libros de contabilidad 5.3 Libro diario 5.4 Asiento contable 5.5 Libro mayor 5.6 Balance de comprobación de sumas y saldos 5.7 El principio de la partida doble 5.8 Resolución de ejercicios 5.9 Cuestionario 5.10 Trabajo práctico (elaboración de ejercicios propuestos) b. Bibliografía Específica y Obligatoria Rivera Michel Henry; Contabilidad Básica, Cochabamba, Bolivia; Pág. 51 – 93; (No se encuentra disponible en biblioteca) Unidad 6.- Estados Financieros a. Contenidos de la Unidad 6.1 Estados financieros básicos 6.2 Balnce general 6.3 Estado de Resultados 6.4 Asientos de cierre 6.5 Asientos de reapertura 6.6 Resolución de ejercicios 6.7 Cuestionario 6.8 Trabajo práctico (elaboración de ejercicios propuestos) b. Bibliografía Específica y Obligatoria Rivera Michel Henry; Contabilidad Básica, Cochabamba, Bolivia; Pág. 185 – 198; (No se encuentra disponible en biblioteca)