CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO
Comentarios
Transcripción
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas PROYECTO DEL 5TO BIMESTRE MATEMÁTICAS 1 NOMBRE: __________________________________CLAVE: ________ FECHA DE ENTREGA: ___________________ 1 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1. EL SIGUIENTE PROYECTO SE ENTREGARÁ ENGARGOLADO SALONES 11 , 14 Y 15 EL DÍA 15 JUNIO Y EL SALÓN 13 EL DÍA 16. 2. EL VALOR ACADÉMICO DE DICHO PROYECTO ES DE 25 PTS. 3. LOS EJERCICIOS DEBERÁN DE TENER LAS OPERACIONES Y/O PROCEDIMIENTOS PARA QUE SEAN TOMADOS EN CUENTA, POR CUESTIONES DE ESPACIO DEBERÁN DE REALIZARSE ORDENADAMENTE EN HOJAS ANEXAS. 4. SOBRE LA LINEA DE CADA EJERCICIO DEBERÁ DE COLOCARSE LA RESPUETA. 5. DEBERÁ CONTESTARSE A MANO CON TINTA AZUL O NEGRA. 6. EN LA SECCIÓN DE PROBLEMAS SE DEBERÁ DE COLOCAR UNA IMAGEN QUE HAGA REFERENCIA AL TEXTO DEL EJERCICIO. NOTA: SE SUGIERE QUE DICHO PROYECTO LO VAYAS REALIZANDO POR DÍAS, POR TAL MOTIVO SE COLOCARÓN LOS NOMBRES DE LOS MISMOS. 2 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas Lunes Operaciones aritméticas con números naturales. I.- Escribe las siguientes cantidades. a. 40528 ________________________________________________________________ b. 205717 _______________________________________________________________ c. 100259 _______________________________________________________________ d. 108002 _______________________________________________________________ e. 1000200 ______________________________________________________________ II.- Resuelve las siguientes operaciones de adición. a. 2023 + 5201 __________________ b. 20535 + 65915 __________________ c. 750253 + 986563 __________________ d. 1256 + 235 + 154253 __________________ e. 431256 + 5105 + 1258425 __________________ f. __________________ 785251 + 320 + 12535 + 1028 g. 9652 + 1022520 + 362515 __________________ h. 78002 + 10025 + 5025126 __________________ III.- Resuelve las siguientes operaciones de sustracción. a. 123562 – 53625 __________________ b. 85265 -72568 __________________ 12356 – 109 __________________ d. 965865 – 785405 __________________ e. 56032 – 55245 __________________ c. f. 7456211 – 985637 __________________ g. 100056 – 20526 __________________ h. 82056 – 70352 __________________ IV.- Resuelve las siguientes multiplicaciones. a. 8258 x 125 __________________ b. 865258 x 1256 __________________ c. __________________ 85905 x 203 d. 97652 x 4125 __________________ e. 5436287 x 4234 __________________ f. __________________ 741256454 x 256 g. 8460525 x 1028 __________________ h. 960254896 x 25642 __________________ 3 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas V.- Resuelve las siguientes divisiones. a. 32 13600 _______________ b. 233 57364 _______________ c. 629 83296 _______________ d. 521 74326 _______________ e. 342 63524 _______________ f. 64 73295 _______________ g. 26 53284 _______________ h. 423 78417 _______________ OPERACIONES 4 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas Martes Operaciones aritméticas con números naturales. Enteros Millar. Millón. Simples Punto 1° 2° Decimales. 3° 4° 5° 6° Millonésimos. Cienmilésimos. Diezmilésimos. Milésimos. Centésimos. Décimos Punto decimal Unidad. Decenas. Centenas. Unidad. Decenas. Centenas. Unidad. Decenas. Centenas. I. Escribe con cifras las siguientes cantidades. Dos enteros, cuatro décimos. _______________________ Ochocientos setenta y nueve millonésimos. _______________________ Dos unidades, mil trescientos ochenta y cuatro diezmilésimos. _______________________ Diez Unidades, Ciento once milésimos. _______________________ Cuatrocientos quince cienmilésimos. _______________________ Quinientos noventa y tres cienmilésimos. _______________________ Siete enteros, doscientos treinta y cuatro mil millonésimas. _______________________ II. Lee y escribe con palabras. 0.9043 ____________________________________________________________________ 0.000901 ____________________________________________________________________ 74.0058 ____________________________________________________________________ 9.40991 ____________________________________________________________________ 26.0016 ____________________________________________________________________ 6.001366 ____________________________________________________________________ 9.09090 ____________________________________________________________________ III. Resuelve las siguientes operaciones de adición (SUMAS) 22.364 + 6.802 + 9.6 + 12.50 + 6.45 = ____________________ 300.8 + 45.9 + 6.34 + 5.682 + 73.009 = ____________________ 55.055 + 3.56 + 14.092 + 123.84 + 21.006 = ______________________ 13.006 + 8.019 + 0.632 + 43.50 + 8.96 = ______________________ 20.220 + 1.634 + 3.852 + 15.001 + 30.16 = ______________________ 5 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas IV. Resuelve las siguientes operaciones de sustracción. (RESTAS) 342.360 – 23.724 = __________________ 415 – 79.542 = __________________ 73.001 – 15.364 = __________________ 202.34 – 9.897 = __________________ 342.65 – 176.345 = __________________ V.- Resuelve las siguientes multiplicaciones. 75.042 X 2.8 = __________________ 249.35 X 0.04 = __________________ 75.042 X 0.400 = __________________ 59.652 X 6.03 = __________________ 15.632 X 3.11 = __________________ VI.- Resuelve las siguientes divisiones. 17.316 ÷ 12 = __________________ 3835.8 ÷ 47 = __________________ 44.856 ÷ 8.9 = __________________ 233.31 ÷ 0.84 = __________________ 336.7 ÷ 0.91 = __________________ VII. MULTIPLICACIÓN POR 10, 100, 1000 Y DIVISIÓN ENTRE 10, 100, 1000 Multiplicación. División. 4.9902 x 10 = ___________________ 1.98 x 10 = ___________________ 24.3 x 10 = ___________________ 0.428 x 100 = __________________ 4.9902 ÷ 10 = 1.98 ÷ 10 = 24.3 ÷ 10 = 0.428 ÷ 100 = ________________ ________________ ________________ _______________ 9.99 x 100 = ___________________ 7.61258 x 100 = __________________ 12.45 x 1000 = __________________ 63.50 x 1000 = __________________ 6.4 x 1000 = __________________ 0.19 x 100000 = _________________ 9.99 ÷ 100 = ________________ 7.61258 ÷ 100 = _______________ 12.45 ÷ 1000 = ________________ 63.50 ÷ 1000 = ________________ 6.4 ÷ 1000 = ________________ 0.19 ÷ 100000 = _______________ 6 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas VIII. CRUCIGRAMA DE NÚMEROS DECIMALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 2 3 6 7 9 10 11 13 Horizontales: 8056 1000 = 74010.5 100 = 7.6055 x 10 = 90006 1000 = 0.3621 x 100 = 0.048 x 100 = 1.5117 x 1000 = 22.32 x 10 = 1 2 4 5 8 12 vertical 7730.9 100 = 850.7 x 10 = 1203.4 10 = 23378 10000 = 0.6501 x 10 = 0.5083 x 1000 = 7 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas Miércoles Operaciones aritméticas con números fraccionarios I. SUMA DE FRACCIONES Y RESTA DE FRACCIONES (mismo denominador) 5/3 + 1/3= _____________ 5/3 - 1/3= _________________ 21/10 + 14/10= _____________ 21/10 - 14/10= _________________ 9/2 + 1/2 + 3/2= _____________ 9/2 - 1/2 - 3/2= _________________ 18/5 + 7/5 + 1/5= _____________ 18/5 - 7/5 - 1/5= _________________ 210/25 + 45/25 + 55/25=_____________ II. SUMA DE FRACCIONES Y 210/25 - 45/25 - 55/25= _______________ RESTA DE FRACCIONES (diferente denominador) 2/5 + 1/4 = ____________ 2/5 - 1/4 = ________________ 3/4 + 5/8= ____________ 3/4 - 5/8 = ________________ 5/6 + 1/3 = ____________ 5/6 - 1/3 = ________________ 12/10 + 3/4 = ____________ 12/10 - 3/4 = ________________ 2/3 + 3/5 = ____________ 2/3 - 3/5 = ________________ 1/2 + 1/3 + 3/4 = _____________ 1/2 - 1/3 + 3/4 = ___________ 5/6 + 3/4 + 5/8= _____________ 5/6 + 3/4 - 5/8= ___________ 2/5 + 3/7 + 1/2= _____________ 2/5 - 3/7 + 1/2= ___________ 5/6 + 2/9 + 4/3 = _____________ 5/6 - 2/9 + 4/3 = ___________ 5/8 + 7/12 + 1/6= _____________ 5/8 - 7/12 + 1/6= ___________ III. SUMA DE FRACCIONES Y RESTA DE FRACCIONES (mixtos) 6 3/4 + 1 6/8 = ____________ 6 3/4 - 1 6/8 = ________________ 7 3/5 + 2 7/9= ____________ 7 3/5 - 2 7/9= ________________ 6 2/4 + 3 4/6= ____________ 6 2/4 - 3 4/6= ________________ 5 + 2 1/5= ____________ 5 + 2 1/5= ________________ 8 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria IV. MULTIPLICACIÓN Y Academia de Matemáticas DIVISIÓN DE FRACCIONES 4 por 5/6 _________ 4 entre 5/6 ____________ 5 por 7/10 _________ 5 entre 7/10 ____________ 5/8 por 4/15 _________ 5/8 entre 4/15 ____________ 4/9 por 12/4 _________ 4/9 entre 12/4 ____________ 6/12 por 12/18 _________ 6/12 entre 12/18 ____________ 1/3 por 2/5 entre 6/8 ____________ 3/4 por 8/9 entre 5/7 ____________ 2/3 por 6/8 entre 3/5 ____________ 1/3 por 4/8 entre 9/6 ____________ 5 por 1/12 entre 24 /10 ____________ OPERACIONES 9 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas Jueves Problemas que se resuelven con operaciones de números fraccionarios 2 1 1 para igualar la suma de 6 y 2 ? R _____________ 5 3 9 6 2. ¿Cuántos litros hay que sacar de un tonel de 560 litros para que queden en él los del 7 1. ¿Qué número se debe añadir al 3 contenido? R ______________ 3 2 de $88; si me pagan los de 88. ¿Cuánto me deben? R ______________ 4 11 2 4. Diez obreros pueden hacer 14 m de una obra en 1 hora. ¿Cuántos metros hace cada obrero 11 3. Me deben los en ese tiempo? 5. Si una llave vierte 8 R ________________ 1 litros de agua por minuto, ¿Cuánto tiempo empleará en llenar un 4 3 litros de capacidad? R ________________ 4 3 1 6. Si una llave vierte 3 y otra 2 litros por minuto. ¿En cuánto tiempo llenarán un depósito 4 5 1 de 59 ? R ________________ 2 depósito de 90 7. Si tengo $50, ¿A cuántos muchachos podré dar 1 2 por cabeza? 3 R ________________ 7 se reparten entre 6 personas. ¿Cuánto le toca a cada uno? R ________________ 8 7 9. Si tengo $ . ¿Cuánto me falta para tener un peso? R ________________ 8 2 5 10. Una calle tiene 50 m de longitud y otra 45 m , ¿Cuántos metros tienen las dos juntas? 3 8 8. Si $ R ________________ 11. ¿Y cuánto falta a cada una de ellas para tener 80 m de largo? 12. Tengo $50, pagué $16 R ________________ 2 3 1 que debía, gasté $5 y después recibí, $42 ¿Cuánto tengo ahora? 9 7 6 R ________________ 1 8 13. Tengo $86. Si compro 3 libros de 1 cada uno y 6 plumas de a $ queda? 7 cada uno. ¿Cuánto me 8 R ________________ 10 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria 14. Compré 3 sombreros a $2 Academia de Matemáticas 3 3 cada uno, 6 camisas a 3 cada uno. Si doy para pagar con un 5 4 billete de $50, ¿Cuánto me devuelven? 15. Tenía $40 y gasté los R ____________________ 3 . ¿Cuánto me queda? 8 R ____________________ PERÍMETROS Y ÁREAS I. Halla el perímetro y área de las siguientes figuras geométricas. Lado: 4 cm 5 P = _________ A = _________ Lado: 3 cm 7 1 D: cm 2 1 d: cm 4 P = __________ A = __________ Base: 9 cm 12 Transversal: 3 3 cm 9 1 Altura: 3 cm 3 1 2 2 b: 1 cm 5 B: 2 cm 4 5 Altura: 3 cm Transversal: 4 P = __________ P = _____________ A = __________ A = _____________ 2 cm 10 11 CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO Sección Secundaria Academia de Matemáticas Viernes Problemas que se resuelven con operaciones de números naturales y decimales 1. El padre de Juan le dice a éste: tengo 5897 pesos; he recibido posteriormente 2345 pesos y he pagado 345 que debía y he entregado a tu madre 3500 pesos. ¿Cuánto dinero me queda actualmente? R ___________________ 2. Antonio se casó teniendo 25 años en 1960. ¿En qué año cumplirá 85 años? ¿Qué edad tiene ahora mismo? R ___________________ R ___________________ 3. El padre de Francisco le dijo que su hermana María había nacido el día 1 de Enero a las ocho de la mañana del año 1976 y desea saber los años que tiene al día 1 de Enero de 2000 y los días, teniendo en cuenta los años bisiestos. Nota: Un año es bisiesto si dura 366 días, en vez de los 365 de un año común; y es decir los años que sean divisibles por 4 serán bisiestos. R ___________________ 4. Un coche de línea hace 20 veces el recorrido de ida y vuelta, transportando por término medio 35 personas, de las cuales 12 son de medio billete y el resto de billete entero a razón de 20 pesos el billete. ¿Cuánto dinero tendrá que entregar el conductor al terminar su jornada? R ___________________ 5. Se han comprado 150 m de tela a 30 pesos el metro para confeccionar camisas a razón de 3 m de tela cada una. Se desea saber el número de camisas que saldrán y el precio de cada una, sabiendo que cada una lleva 6 botones cuyo precio es de 6 pesos la docena; la hechura de todas ha costado 500 pesos. R ___________________ 6. Cada vez que respiramos se introducen en nuestros pulmones unos 663 cm 3 de aire; respiramos aproximadamente 19 veces por minuto. ¿Qué cantidad de aire introducimos en un día? R ___________________ 7. Una persona desea ahorrar 45 pesos diarios de una renta anual de 54750 pesos. ¿Qué cantidad puede gastar diariamente? R ___________________ ¿Y al mes? R ___________________ 8. Se ha de repartir una herencia entre tres hermanos. Sabiendo que en el testamento se dice que el menor de ellos deberá percibir el doble del segundo y éste a su vez el triple del mayor, que ha percibido 35500 pesos. ¿Cuánto es el total de dinero de la herencia? R ___________________ ¿Cuánto corresponde a los otros hermanos? R ___________________ Veritas et Vita 12