Tema 3 - Departamento de Lengua Española

Transcripción

Tema 3 - Departamento de Lengua Española
Tema 3
Las subordinadas sustantivas en español
1. Concepto
(1) Es gratificante
(2) Dice
tu comprensión
que ________________________________
tonterías
que ____________________________________
(3) No presta atención
a los halagos
a __________________________________
(4) Ya contábamos
con tu negativa
con que ______________________________
(5) Esperaré hasta
tu regreso
que ___________________________________
(6) Me atormentaba el recuerdo de
su desgracia
que ____________________________
(7) Era un hombre harto de
los caprichos de Ana
que __________________________________
(8) Sufrió otras humillaciones, además de
la paliza
que __________________________
(9) Fue perjudicado por
su entrenador
que _____________________________________
2. Tipos
(10) (No) sabe
la edad de Obama
que el ajo es bueno para la tensión
montar a caballo
cuál es el nombre más corto en español
si va a nevar en Navidad
qué cabreados están los españoles
(11) Me sorprende _______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Dudo _______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Contó __________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
Comió _______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
1
3. Subordinadas sustantivas con que. El modo.
[Reglas válidas para las oraciones en que el SP no es CC ni complemento de un
adverbio, o sea, para los tipos (1) a (4) y (6), (7).]
(12)
(13)
(14)
(15)
TE PIDO / MANDO / RUEGO QUE ...
QUIERO / ME GUSTA / ME FASTIDIA QUE ...
ES BUENO / ESTÁ MAL / ME PARECE NORMAL QUE ...
ES VERDAD / ES SEGURO / ESTÁ CLARO QUE ...
ES MENTIRA / ES FALSO QUE ...
DUDO / ES POSIBLE / ES PROBABLE QUE ...
PIENSO / CREO / OPINO / SUPONGO QUE ...
(16) SÉ / RECUERDO / CALCULO QUE ...
(17) VEO / OIGO / NOTO QUE ...
(18) DIGO / COMUNICO / CONTESTO QUE...
(19) Sintió que la mano de Anita le ___________________ la barba
Sintió que nadie ______________ pedido su opinión
(20) Entendí que Vicente no ___________ dinero
(21) Me dijo que _______________ a las once
(22) Te pido / Quiero / Es bueno / Es posible que VAYAS
No te pido / No quiero / No es bueno / No es posible que __________
(23) Es seguro / Creo / Sé / Veo / Digo que mañana ES fiesta
No es seguro / No creo / No sé / No digo que mañana ______ fiesta
(24) Harto de que me mareen
(25) La prohibición de que salieran
(26) La posibilidad de que hiciera frío
(27) Seguro de que aprobaría
(28) La creencia de que vendría
(29) Sabedor de que no había solución
(30) El dicho de que nadie es perfecto
(31) La hora de que casemos al heredero
(32) La causa de que nos veamos así
(33) El hecho de que las ballenas son / sean mamíferos
(34) La suerte de que nadie me conoce / conozca
4. Subordinadas sustantivas de infinitivo
4.1. No hay subordinada si el infinitivo es parte de una perífrasis.
(35) Necesita tomar tres cafés diarios → Lo necesita / Necesita tres cafés
(36) Suele tomar tres cafés diarios → *Lo suele / *Suele tres cafés
(37) Necesita hablar → Necesita que hablen con él
(38) Suele hablar → *Suele que hablen con él
2
4.2. No hay subordinada si no se da el contexto adecuado. Contextos de aparición
de las subordinadas de infinitivo
Todos están relacionados con el sujeto del infinitivo (que sí lo tiene):
(39) Me molesta no estar recién afeitado
(40) Me gusta decirme a mí mismo que tengo razón
4.2.1. Sujeto genérico o indefinido
(41) Es bonito enamorarse / Es obligatorio venir a clase
(42) Oigo llamar a la puerta / El alcalde ha mandado construir un parking
4.2.2. Correferencia del sujeto del infinitivo con un argumento del verbo principal
a) Correferencia entre el sujeto del V1 y el sujeto del infinitivo:
(43) Clotilde deseaba [e] vivir sola
(44) Perico lamentaba haber gastado [e] tantas energías
(45) [e] Creo [e] haber pecado
(46) D. Crestencio dice [e] ser el cura de Pedrosillo
(47) Necesitar, recordar, prohibir, gustar, oír, aconsejar, querer, buscar
(48) *Necesito tomar Clotilde un café
(49) *Necesito que yo tome un café
(50) *Recuerdo haber estado mi padre en África
(51) Mi padre recuerda haber estado de niño en África
(52) Mi padre recuerda que de niño estuvo en África
b) Correferencia entre el CI del V1 y el sujeto del infinitivo
(53) Ordenó / aconsejó / permitió / prohibió a María salir [e]
(54) Me gusta / encanta / molesta / fastidia salir [e]
(55) recomendar, ver, anhelar, sentir, obligar, invitar, mandar, alegrarse
(56) * Me gusta ir Clotilde al cine
(57) *Me gusta que yo vaya al cine
(58) * Te prohíbo leer Toñi eso
(59) Te prohíbo leer eso
(60) Te prohíbo que leas eso.
3
c) Correferencia entre el CD del V1 y el sujeto del infinitivo
(61) Veo / oigo / siento a las niñas corretear [e] por la casa
(62) Invité / Obligué a las mujeres a abandonar [e] la habitación
(63) Dejé / mandé / hice a todas expresarse [e] libremente
(64) *Vi a María salir Luis de casa
(65) Oigo a las monjitas tocar el órgano
(66) Oigo que las monjitas tocan el órgano
(67) Invité a las monjitas a tocar el órgano
(68) *Vi a Borja Mari saber inglés
(69) Vi a Borja Mari conducir / *no conducir alocadamente
Correferencia entre el CD del V1 y el sujeto del infinitivo: problemas
de análisis
(70) Las monjitas desean tocar el órgano → Las monjitas LO desean
(71) Prohibieron a las monjitas tocar el órgano → Se LO prohibieron a las monjitas
(72) Veo que las monjitas tocan el órgano → LO veo
(73) Veo a las monjitas tocar el órgano → *LO veo
(74) Veo a las monjitas tocar el órgano → *Se LO veo
(75) Veo a las monjitas tocar el órgano → LAS veo tocar el órgano
(76) Veo a las monjitas atareadas → LAS veo atareadas
(77) Veo a las monjitas tocando el órgano → LAS veo tocando el órgano
(78) Veo a las monjitas tocar el órgano → SE lo veo tocar
(79) Veo a las monjitas tocar el órgano → LAS veo tocar el órgano
(80) Veo a las monjitas tocar el órgano → LAS veo tocarlo → *Las lo veo tocar →
Se lo veo tocar
(81) Veo caer la lluvia = Veo la lluvia caer → LA veo caer
4
4.2.3. Oración de infinitivo complemento de un nombre o un adjetivo
(82) La posibilidad de ligar es maravillosa
(83) La orden de desahuciar a los inquilinos la dio el banco
(84)
(85)
(86)
(87)
(88)
Harto [Lucas] de sufrir [e]
La necesidad de Luis de beber [e] a todas horas
La invitación [a Fermín] a ir [e] a la fiesta
La prohibición [a Heliodoro ] de ver [e] a Marisina
Ansioso [Fermín] de ir [e] a la fiesta
(89) La orden de que desahuciaran a los inquilinos la dio el banco
(90) La prohibición de que viera a Marisina tenía fuera de sí a Marisina
(91) *Harto de que sufriera [Lucas], Lucas se retiró del mundo
(92) *La necesidad de Luis de que [Luis] bebiera a todas horas
4.3. Oración de infinitivo dentro de un SP complemento de un adverbio (Iremos
después de terminar toda la tarea); oración de infinitivo dentro de un SP que es CC
(Esperaré hasta saber que volverás)
(Se rigen por reglas distintas. Las veremos al hablar de las subordinadas
adverbiales)
5. Subordinadas sustantivas interrogativas y exclamativas indirectas
(Se colgará en la página del Departamento y en Studium. No entran en el examen).
5

Documentos relacionados