Profesor Martín Sorbille

Transcripción

Profesor Martín Sorbille
Professor Martín Sorbille
Fall 2015
SPW 4930, Neoliberalism Through Latin American and European Films. Section 221G
Horario: martes períodos 7-8 (TUR 1105), jueves período 8 (TUR 1105)
Horas de oficina: martes 4:00-5:00 y jueves 4:00-6:00 pm. Grinter 366, Teléfono 273-3754 E-mail: [email protected]
El objetivo de este curso es acercarnos al concepto de neoliberalismo económico a partir de
representaciones cinematográficas de América Latina y, en menor grado, de Europa. Paralelamente, se
analizarán también los mecanismos que necesariamente deben acompañar la aceptación e implementación de
políticas neoliberales; es decir, del periodismo corporativo. Este sucede más notablemente en las democracias.
Sin embargo, en los casos de gobiernos militares, el neoliberalismo se aplica con mayor facilidad, dado que no
es necesario "manufacturar el consenso" de la gente.
Es en este sentido que los films ficción y documentales a analizar, mostraran las distintas aristas de los
participes del neoliberalismo y cuales son sus efectos en la población en términos económicos, políticos y
culturales, acorde a los tiempos y los sistemas políticos.
Por otro lado, también habrá de analizarse los diferentes elementos fílmicos (dirección, producción, guión,
etc.) para un mejor aprovechamientos de la teorización del tema.
Finalmente, aprenderemos cómo desarrollar y profundizar analíticamente (contenido), a través de la escritura,
ideas sobre el cine, particularmente en torno a las películas a verse en clase.
En suma, el enfoque que se le dará al tema de este seminario será de carácter totalmente
INTERDISCIPLINARIO.
Texto necesario para la clase: paquete de lecturas (cine, historia y teoría) preparado por el profesor Sorbille.
Se encuentra disponible en Gator Textbooks (352) 374-4500
Films primarios
Achmar, Patrick and Wintonick, Peter. Manufacturing Consent: Noam Chomsky and the Media
(1992) (Latin American Collection) (available on internet)
Agresti, Alejandro. Buenos Aires viceversa (1996) (Latin American Collection)
---, Valentín (2002) (Latin American Collection)
Aristarain, Adolfo. Tiempo de revancha (1981) (Latin American Collection)
Campanella, José. El secreto de sus ojos (2010)
Costa-Gravas, Le Capital (2012) (Latin American Collection)
Cuarón, Alfonso.Y tu mamá también (2001) (Latin American Collection)
González Iñárritu, Alejandro. Biutiful (2010) (Latin American Collection)
Guzmán, Patricio. Allende (2006) (Latin American Collection)
Stone, Oliver. South of the Border (2010) (Latin American Collection)
The Revolution Will Not Be Televised (available on internet)
Films secundarios
Lumet, Sidney. Network (1976)
Malick, Terrence. The Thin Red Line (1998)
Solanas, Pino. La hora de los hornos (1968)
Todos los films están disponibles en la biblioteca indicada Y PUEDEN SER VISTOS EN ESTE
RECINTO. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO SACAR LOS DVDS FUERA DE LA
BIBLIOTECA EN DONDE SE ENCUENTRAN!!
Textos consultados para el contenido del curso
Aumont, Jacques. Estética del cine
Balasz, Béla. “The Close up” Theory of the Film
Bazin, Andrè. What is Cinema?
1
Braudy, Leo and Cohen, Marshall. Film Theory and Criticism
Dillon, Martha y Moreno, María. “The Children of Death” The Argentina Reader
Di Tella, Torcuato S. Historia social de la Argentina contemporánea
Elena, Alberto and Díaz López, Marina. The Cinema of Latin America
Harvey, David. A Brief History of Neoliberalism
Lacan, Jacques. Seminar 10. On Anxiety
Laclau, Ernesto. On Populist Reason
Solanas, Fernando. Cine, cultura y descolonización
Stam, Robert. Film Theory, an Introduction
Žižek, Slavoj. Looking Awry
---. Violence.
Forma de evaluación
Prueba 1
Prueba 2
(2) resúmenes de 6-7-8
Presentación oral
Tarea. Máximo puntaje posible
(6) Participación en clase
Ensayo analítico
TOTAL
10 puntos
10 puntos
8 puntos
3 puntos
33 puntos
12 puntos
24 puntos
100 puntos
Asistencia
Se permitirán hasta 2 ausencias (una ausencia es el equivalente a un día) sin pérdida de puntos. Por cada ausencia que
supere lo indicado, se descontará un punto del puntaje final. En el caso de una ausencia prolongada o reiterada por
razones de salud u otra razón convalidada por el profesor, deberá presentarse el justificante apropiado, cuestión de que
no cuenten en contra una vez superadas las dos ausencias permitidas. Esto implica que, excepto por dos de ellas no
contarán en contra las otras ausencias que corresponden al período de enfermedad.
Pruebas
Están basadas en la compresión de lectura asignada para ese día. Son estilo "multiple choice."
Make-up
El estudiante debe presentar la documentación apropiada (carta del doctor, una razón religiosa, justificativo
de defunción de un familiar, recibo de grúa de auxilio u otra justificación aprobada por el profesor) en caso
de que no esté presente los días de las pruebas para poder tomar la evaluación correspondiente a la ausencia.
Presentación oral
Cada estudiante hará una presentación oral de un film latinoamericano y un artículo correspondiente previamente
aprobado por el profesor. El film NO puede ser uno de los films analizados en clase. La presentación de 5 minutos debe
consistir de un resumen oral del film y un resumen oral del artículo. Además debe ser entregado un análisis del artículo
por escrito. NO DEBE SER UNA PRESENTACIÓN POWER POINT. La presentación debe consistir de dos aspectos:
a) se debe resumir por escrito y en una página y media aproximadamente el artículo que será presentado. No se debe
hacer un ‘cut and paste’ sino que tiene que condensarse con palabras propias el contenido del artículo. B) la presentación
será de forma oral y tienen que ser expuestos y analizados, claramente, 3 aspectos importantes del artículo. Estos tres
puntos serán escritos en el pizarrón para que los estudiantes puedan, correspondientemente, ir tomando apuntes.
Participación en clase
Para participar en clase y recibir puntos, debe traerse a clase ya contestada/s la/s pregunta/s que habrá asignado
previamente el profesor. La/s respuesta/s debe/n estar por escrito y por duplicado. El duplicado significa una fotocopia
del original (si está escrita a mano) o una copia impresa. NO SE ACEPTARÁN LAS RESPUESTAS ESCRITAS A
MANO QUE NO SEAN FOTOCOPIAS. El estudiante deberá entregarle una copia al profesor, AL PRINCIPIO DE
LA CLASE, y la otra copia será utilizada en clase para participar en los grupos de discusión. No traer las copias a clase
2
equivale a la NO PARTICIPACIÓN. Cada participación tendrá el puntaje de dos (2) puntos. NO se aceptan las
respuestas por vía electrónica ni tampoco tarde. En caso de ausencia NO HABRÁ MAKE UP dado que, obviamente, no
se ha participado en clase. O sea, las respuestas NO cuentan como tarea (homework) sino como constancia de que las
lecturas asignadas han sido hechas y por lo tanto la participación en clase estará garantizada para beneficio del grupo y
la clase en su totalidad.
Tarea/Resúmenes de películas/ensayos/capítulos
Hay trece (13) tareas que deben ser entregadas en clase y en ‘hard copy’ antes o para el día en que está
asignada. No se aceptan tareas por correo electrónico ni tampoco tareas entregadas después de la fecha que
estipula el plan de estudio. De las trece tareas sólo contarán once de ellas. O sea dos de las tareas serán
descartada. Las tareas deben conformar quince renglones y deben abarcar todo el film (principio, medio, fin);
debe tener citas que corroboren y le den peso al resumen. Las tareas deben estar escritas en castellano. Cada
una puede tener un máximo puntaje de 3 puntos.
Resúmenes de 6-7-8
6-7-8 es un programa televisivo argentino que analiza los medios de información. El programa se
transmite por la noche (casi siempre a las 8 PM EST) tres o cuatro noches por semana. El programa puede ser
visto en vivo o en los archivos del canal de televisión. El objetivo de ver y resumir el programa deviene de que
básicamente no existe nada semejante en el mundo. Es decir, a partir de este programa el televidente puede
adquirir un mayor conocimiento de cómo los medios de información dominantes moldean el pensamiento
colectivo a través de distintos recursos y técnicas. Los dos resúmenes a entregar deben seguir las mismas
pautas de los resúmenes de la sección anterior. Ambos resúmenes pueden corresponder a cualquier día de
programación.
El sitio web es: www.tvpublica.com.ar
Ensayo analítico
Los ensayos deben proponer una idea particular de las tres películas escogidas (por ejemplo: una escena del
film, algún aspecto técnico que se repite en los films, aspecto teórico de una escena, etc.). La idea debe unificar
a las tres películas a partir de la particularidad del objeto común a las tres. Es decir, no hay que repetir por
triplicado cómo está representado el objeto de análisis. Hay que, en cambio, analizar la relación que existe entre
el objeto y las tres películas como un ente orgánico. De modo que el análisis debe enseñar la función del objeto
dentro de las películas como un todo a la vez, claro está, de hacer referencias contextuales a cada film.
Mi calificación del ensayo estará basada solamente en la profundidad y detallismo de la idea central
propia e independiente del estudiante y no en la forma, estructura o estilo de la prosa. No es necesario explicar
el argumento de los films o describir las escenas o personajes al menos que sea relevante con la idea propuesta.
Por favor no desviarse del tema central que debe ser expuesto claramente en los primeros cuatro renglones
del ensayo. En estas oraciones hay que marcar con precisión QUÉ ES LO QUE ESPECÍFICAMENTE SE
DESEA DEMOSTRAR. Ejemplo: “Voy a demostrar que: (tema específico a demostrar) y esto significa que:
(explicar la trascendencia de la demostración)”
Es recomendable hacer uso de citas (sin que ocupen mucho espacio) para darle solidez a la idea presentada. Por
favor ahondar en la idea, siendo incisivo en cuanto a la escena, explicando qué significa la idea a tratar. ¡Hay
que analizar el contenido de la escena! Será escrito en castellano, a máquina, en letra normal, márgenes de una
pulgada y tiene que tener entre 900 y 1000 palabras. Debe anotarse la cantidad de palabras al final del ensayo.
¿Dónde están los films?
Los films están en “reserve” en Latin American Collection (4th floor Library East). Todas ellos
podrán ser vistos las veces que se desee. ¡ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO SACAR FUERA
DE LA BIBLIOTECA LOS DVDS EN RESERVE
Algunos de los films pueden encontrarse en Internet. La mayoría también pueden alquilarse, si así se lo
desea, a través de compañías como Netflix.
Puntaje: La nota final está determinada por el esquema a continuación:
3
A = 100 – 94, A- = 93- 90, B+ = 89 – 87, B = 86 – 84 B- = 83 -80, C+ = 79 – 77, C (S) = 76 – 74, C- (U) =73 -70,
D+ =69 – 67, D =66 – 64 D- =63 -60, E = 59 – 0
Counseling and Wellness
A variety of counseling, mental health and psychiatric services are available through the UF Counseling and
Wellness Center, whose goal is to help students be maximally effective in their academic pursuits by
reducing or eliminating emotional, psychological, and interpersonal problems that interfere with academic
functioning. The Center can be found online at http://www.counseling.ufl.edu/cwc or reached by phone at
392-1575.
ACADEMIC INTEGRITY
Academic honesty and integrity are fundamental values of the University community. Students who enroll at
the University commit to holding themselves and their peers to the high standard of honor required by the
Honor Code. Any individual who becomes aware of a violation of the Honor Code is bound by honor to take
corrective action. Violations of the honor code include, but are not limited to: plagiarism, cheating, bribery,
misrepresentation, fabrication, and conspiracy. Such violations may result in the following: lowering of
grades, mandatory 0 on assignments, redoing assignments, a final failing grade in the course, expulsion from
the course, referral to the student-run Honor Court. The Honor Code: "We, the members of the University of
Florida community, pledge to hold ourselves and our peers to the highest standards of honesty and integrity."
On all work submitted for credit by students at the University of Florida, the following pledge is either
required or implied: On my honor, I have neither given nor received unauthorized aid in doing this
assignment. For more information, refer to: http://www.dso.ufl.edu/Academic_Honesty.html
DURANTE EL TRANSCURSO DE LA CLASE NO SE PERMITE EL USO DE TELEFONOS
CELULARES, COMPUTADORAS O CUALQUIER APARATO ELECTRONICO. LOS TELEFONOS
PUEDEN PERMANECER PRENDIDOS EN CASO DE EMERGENCIA
IMPORTANT NOTICE
"Students requesting classroom accommodation must first register with the Dean of Students Office. The
Dean of Students Office will provide documentation to the student who must then provide this
documentation to the Instructor when requesting accommodation."
“Students are expected to provide feedback on the quality of instruction in this course based on 10 criteria.
These evaluations are conducted online at https://evaluations.ufl.edu. Evaluations are typically open during
the last two or three weeks of the semester, but students will be given specific times when they are open.
Summary results of these assessments are available to students at https://evaluations.ufl.edu/results. “
“Students are expected to provide feedback on the quality of instruction in this course by completing online
evaluations at https://evaluations.ufl.edu. Evaluations are typically open during the last two or three weeks of
the semester, but students will be given specific times when they are open. Summary results of these
assessments are available to students at https://evaluations.ufl.edu/results/.”
EL SIGUIENTE CRONOGRAMA DE ESTUDIO PUEDE SER MODIFICADO CONFORME
AVANCE EL CURSO. LAS POSIBLES MODIFICACIONES EN LAS LECTURAS, LOS DIAS DE
EXAMENES, ETC. SERAN INFORMADOS CON ANTICIPACION EN CLASE. EL ESTUDIANTE
ES RESPONSABLE DE INFORMARSE DE LOS POSIBLES CAMBIOS MENCIONADOS Y
DEBERA CUMPLIR TODOS LOS REQUISITOS QUE PUEDEN ACOMPAÑAR ESOS CAMBIOS.
4
Semana 1.
Agosto 25:
Agosto 27:
Explicación del curso (escenas de Network y The Thin Red Line)
Análisis de Valentín
1Traer tarea: Resumen de Valentín
Semana 2.
Septiembre 1: Análisis de Valentín
Participación 1
Septiembre 3: Escenas de La hora de los hornos
“Hacia un tercer cine” Cine, cultura y descolonización (copypack)
2Traer tarea: Resumen de "Hacia un tercer cine"
Semana 3.
Septiembre 8: "Hacia un tercer cine"
“El retorno peronista” Historia social de la Argentina contemporánea
3Traer tarea: Resumen de "El retorno peronista"
Análisis de Allende
Septiembre 10: Análisis de Allende
4Traer tarea: Resumen de Allende
Semana 4.
Septiembre 15: "Freedom is Another Word" A Brief History of Neoliberalism (copypack)
Prueba 1: "Freeedom is Another Word"
5Traer tarea: Resumen de Manufacturing Consent
Análisis de Manufacturing Consent
Septiembre 17: "The Construction of Consent" A Brief History of Neoliberalism (copypack)
6Traer tarea: Resumen de "The Construction of Consent"
Semana 5
Septiembre 22: "El film como representación visual y sonora" (copypack)
7Traer tarea: Resumen de "El film como representación visual y sonora"
"El montaje" (copypack)
8Traer tarea: Resumen "El montaje"
Septiembre 25: Análisis de Tiempo de revancha
Participación 2
Semana 6.
Septiembre 29: Análisis de Tiempo de revancha
Primera entrega del Resumen de 6-7-8
Octubre 1:
Análisis de Tiempo de revancha
Semana 7.
Octubre 6:
Octubre 8:
Semana 8
Octubre 13:
Octubre 15:
Análisis de Tiempo de revancha
Prueba 2:"El régimen militar del Proceso"
"El régimen militar del Proceso"
Análisis de Y tu mamá también
9Traer tarea: Resumen de Y u mamá también
Análisis de Y tu mamá también
Participación 3
5
Semana 9
Octubre 20:
Octubre 22:
Semana 10
Octubre 27:
Octubre 29:
Proyección de Buenos Aires viceversa
Análisis de Buenos Aires viceversa
10Traer tarea: Resumen de Buenos Aires viceversa
Análisis de Buenos Aires viceversa
Participación 4
Análisis de Buenos Aires viceversa
Semana 11
Noviembre 3: Análisis de Buenos Aires viceversa
Explicación del ensayo analítico
Noviembre 5: Análisis de Le capital
11Traer tarea: Resumen de Le capital
Semana 12
Noviembre 10:Análisis de Le capital
Noviembre 17:Análisis de Biutiful
Participación 5
Semana 13
Noviembre 17: Análisis de Biutiful
12 Traer tarea: Resumen de "The Children of Death" de Marta Dillon
Noviembre 19: Escenas de Botín de Guerra, "The Madwoman of Plaza de Mayo"
Semana 14
Noviembre 24:Análisis de The Revolution Will not be Televised y South of the Border
13 Traer tarea: Resumen de The Revolution Will not be Televised
Noviembre 26: Thanksgiving
Semana 15
Diciembre 1: Proyección El secreto de sus ojos
Segunda entrega del Resumen de 6-7-8
Diciembre 3:Análisis de El secreto de sus ojos
Participación 6 El secreto de sus ojos
Semana 16
Diciembre 8: Análisis de El secreto de sus ojos
Análisis de SOS Violence (copypack)
Conclusiones finales
Entrega del ensayo analítico sobre una idea muy ESPECÍFICA que entrelace
tres de las siete películas primarias analizadas en clase. Por favor consúltese en
este plan de estudio la explicación de las pautas a seguir sobre el contenido y el
formato del ensayo analítico.
6

Documentos relacionados