Cuestionario para los promotores de proyectos candidatos
Comentarios
Transcripción
Cuestionario para los promotores de proyectos candidatos
Cuestionario para los promotores de proyectos candidatos a beneficiarse de la ayuda de instrumentos financieros (JESSICA) para el próximo periodo de programación 2014-2020 en Cataluña 30 de abril de 2013 _____________________________________________________________________________ JESSICA - Ayuda europea conjunta en apoyo de inversiones sostenibles en zonas urbanas – es una iniciativa de asistencia técnica de la Comisión Europea (CE) desarrollada conjuntamente con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y en colaboración con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) con el objetivo de brindar apoyo al desarrollo y la regeneración urbana sostenibles por medio de instrumentos financieros. La inversión de fondos de desarrollo urbano de JESSICA en proyectos urbanos se debería estructurar de manera que, junto con unos beneficios económicos suficientes para asegurar que los recursos utilizados puedan operar como fondos renovables, también se contemple conseguir, mediante la ejecución de los proyectos, unas repercusiones socioeconómicas adecuadas. Se prevé que con ello JESSICA creará un legado duradero de financiación de dinero público, tanto de la Unión Europea como nacional, para su reinversión a largo plazo en el ámbito de la transformación urbana sostenible. Para más información sobre JESSICA consulte: www.eib.org/products/jessica/index.htm El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, como Autoridad de Gestión, y el Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, como autoridad regional han encargado un estudio de viabilidad para asistir a Cataluña en la utilización de instrumentos financieros en el período 2014-2020. Este estudio está financiado por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones. Si su institución está trabajando en más de una idea de proyecto susceptible de utilizar financiación JESSICA, por favor, rellene un cuestionario por proyecto. Asimismo, aún cuando su proyecto se encuentre en una fase de idea/inicial, por favor, complete también el apartado de la encuesta relativo a la financiación del proyecto con la información que tenga disponible. Le agradecemos de antemano su participación en el estudio a través de este cuestionario, que tiene una duración aproximada de 30 minutos. Para cualquier duda o aclaración de información, por favor, pónganse en contacto con Javier Fernández, [email protected], 91 598 08 51. I. Identificación del proyecto Nombre del proyecto Promotor del proyecto Nombre del establecimiento Dirección Preparado por: - Apellido y nombre - Función - Teléfono - Email II. Descripción del proyecto Problemática, necesidad o reto al que se dirige el proyecto 1. Describa brevemente el reto fundamental al que se enfrenta y que intenta mitigar a partir del proyecto Objetivo general y objetivos específicos del proyecto 2. Describa brevemente los objetivos de su proyecto que se dirigen a atajar el problema o reto planteado Localización 3. Ciudad, distrito territorio donde desarrolla el proyecto 4. Describa brevemente entorno en el que sitúa proyecto o se el su Por favor, seleccione: - zona residencial servicios zona industrial zona comercial zona deprimida zona con problemas de accesibilidad Otros (especifique) III. Nivel de madurez del proyecto Características 5. ¿Cuál es el estadio en que se encuentra el desarrollo de su proyecto? 6. ¿Se ha llevado a cabo un Estudio de viabilidad? 7. ¿Se ha llevado a cabo un Plan de Negocio? 8. ¿Se han dado los pasos para obtener las autorizaciones administrativas pertinentes para la puesta en marcha del proyecto? 9. Sólo en caso de nivel 2 o nivel 3: ¿Qué autorizaciones están todavía pendientes? 10. ¿Cuándo se espera obtener todas las autorizaciones? IV. Por favor, seleccione: - Nivel 1 : Estadio de idea - Nivel 2: Estadio intermedio, con la, programación y la financiación todavía a ser definidas - Nivel 3 : Estadio de Madurez, pero pendiente de conseguir financiación Por favor, seleccione: - Nivel 1: Ya realizado - Nivel 2: En curso - Nivel 3: Previsto - Nivel 4: No previsto Por favor, seleccione: - Nivel 1: Ya realizado - Nivel 2: En curso - Nivel 3: Previsto - Nivel 4: No previsto Por favor, seleccione: - Nivel 1: Ya obtenidas - Nivel 2: En curso - Nivel 3: Previsto - Nivel 4: No aplicable Por favor, especifique cada una de ellas favor, especifique la estimación temporal para cada una de ellas Coste y ámbito temporal del proyecto Coste del proyecto 11. Estimación de costes de ejecución 12. Ámbito Temporal del proyecto 13. ¿De aquí a cuantos meses estima que el proyecto podrá ser desarrollado/puesto en marcha (bajo condición de tener suficiente financiación)? 14. Duración estimada de la fase de preparación 15. Duración estimada de la fase de construcción/ejecución Por favor, seleccione: - 0-3 meses 3-6 meses 6-12 meses 12-24 meses Más de 24 meses Ya está puesto en marcha pero necesita fondos suplementarios V. Sistema de Gestión, posibilidad de capitalización y potenciales obstáculos del proyecto Características 16. Sistema de Gestión previsto: ¿Qué actores se prevé que participen en el proyecto? 17. Sistema de Gestión previsto: ¿Cuál será el nivel de implicación de los actores que participen en el proyecto? 18. Sistema de Gestión previsto: ¿Cuál será el marco jurídicoadministrativo que regulará la relación entre estos actores? 19. ¿Considera que el proyecto podría replicarse en otros territorios? Si su respuesta es afirmativa, ¿puede especificar bajo qué condiciones? 20. Describa potenciales obstáculos identificados para el desarrollo de su proyecto VI. Sectores en los que se enmarca el proyecto y su relación con las diferentes estrategias y planes en Cataluña y en el resto del Estado 21. Sectores abarca proyecto que el - Urbano - Energético - Infraestructura social (cultura, sanidad,...) Desarrollo económico y competitividad Transporte sostenible Otros (especifique) - - Si o no Para cada sector seleccionado, detalle las estrategias y planes con las que se relaciona su proyecto VII. En el marco de la política de cohesión Europea 2014-2020, todas las intervenciones deberán enmarcarse dentro de 11 objetivos temáticos, en consonancia con la Estrategia Europa 2020. Seleccione a partir del listado que se incluye a continuación el/los objetivos temáticos relevantes en los que se enmarcaría su proyecto 22. Vínculo en relación con los 11 Objetivos Temáticos de la UE para el período 2014-2020 Si o no Describa el vínculo con el objetivo En caso de contribuir a más de un objetivo temático, indique el porcentaje estimado dedicado a cada uno de ellos (*) I. Investigación e innovación II. Tecnologías de la comunicación y de la información (TIC) III. Competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYME) IV. Cambio hacia una economía baja en emisiones de CO2 V. Adaptación al cambio climático y gestión y prevención de riesgos VI. Protección medioambiental y eficiencia de los recursos VII. Transporte sostenible y eliminación de la congestión en infraestructuras de redes principales VIII. Empleo y apoyo a la movilidad laboral IX. Integración social y lucha contra la pobreza X. Educación, competencias y aprendizaje permanente XI. Aumento de la capacidad institucional y efectividad de la administración pública (*) Puede haber aspectos del proyecto más allá de los 11 objetivos temáticos VIII. Financiación del proyecto 23. Tipos y fuentes ingresos esperados proyecto: - Rentas de del Por favor, seleccione: Total estimado de ingresos por cada fuente de ingreso indicada en la pregunta anterior - Ventas - Marketing - Otras 24. Razones por las cuales el proyecto se debería beneficiar de fondos alternativos 25. ¿En qué se basa la información ofrecida en las respuestas anteriores? Ejemplos: (pocos inversores identificados, fondos disponibles escasos, modelo económico no claramente definido, riesgo demasiado elevado, otros) Por favor, seleccione: - Estimaciones Información consolidada Decisiones tomadas Otras (especifique) 26. Formas de financiación prevista (participación, garantías, deudas, otras formas): ☐ Participación de capital - Nivel de participación del capital ofrecido por el promotor del proyecto: o Menos del 10% o 11-25% o 26-50% o más del 50% - Nivel de participación del capital buscado a través de otras estructuras de financiación : o Menos del 10% o 11-25% o 26-50% o más del 50% - ¿Tiene previsto conservar las partes que poseerá? o Si o No - ¿Hasta cuándo? - ¿Le interesaría comprar a plazo las partes del co-inversor? o Si o En caso de que la respuesta sea si, ¿después de cuantos años? o No - ¿Qué tipo de inversor sería más apropiado para el proyecto? o Inversor industrial o Inversor financiero - ¿Qué valor añadido está esperando de los inversores potenciales? o En efectivo o Traspaso de conocimientos o Apoyo en la gestión o Apoyo en la organización o Otros (especifique) ☐ Deuda - Nivel de deuda estimado: o Menos del 10% o 11-25% o 26-50% o más del 50% - ¿Qué tipo de contrapartida sería usted capaz de ofrecer? o Hipoteca sobre el suelo o inmobiliaria Breve descripción de los bienes que podrían ser utilizados como garantía (edad, condiciones, ...) o Préstamo sobre bienes mobiliarios Breve descripción de los activos que podrían ser puestos en garantía - ¿Qué duración mínima del préstamo le parece necesaria para financiar el proyecto? o 0-3 años o 3-8 años o 8 – 15 años o Superior a 15 años ☐ Garantías - ¿Quién considera que debería ser el beneficiario de la garantía? o El promotor del proyecto o El banco o Otros (especifique) - ¿Qué tipo de garantías está buscando? o Garantías de crédito o Garantías a la exportación o Garantías contra el riesgo político o Garantías contra el defecto del socio o Garantías de nivel de utilización del proyecto (equipamientos) - ¿Qué riesgos deben ser limitados en el proyecto? o Demanda para la oferta propuesta por el proyecto o Precio de la principal fuente de ingresos generada o Solvencia o Desempeño técnico o Costes desconocidos o Políticas o Otros (especifique) ☐ Otras formas de financiación - ¿Ha contemplado el uso de otras formas de financiación para su proyecto (diferentes de los 3 instrumentos arriba mencionados y de la financiación a través de subvenciones)? IX. Resultados esperados del proyecto en las diferentes dimensiones en las que opere 27. Dimensión Dimensión urbana Si o no Descripción y estimación cuantitativa en medida que sea posible Ejemplos: m² de espacios públicos creados/rehabilitados, m² de fachadas rehabilitadas, etc.), Reducción anticipada (en km) de los viajes motorizados, aumento del número de pasajeros en transportes comunes por día, numero de bicicletas puesta a disposición etc.), Aumento del número de ciudadanos con acceso a ADSL, aumento del número de ciudadanos usando internet, extensión de la red wifi pública medido en km²… Dimensión de Desarrollo Económico y Competitividad Ejemplos: Número de nuevas empresas creadas, número de nuevos servicios de apoyo profesional creados, nuevas estructuras productivas creadas… Dimensión Social Ejemplos: Número de nuevos puestos de trabajo creados, número de actividades de formación llevadas a cabo… Dimensión Sostenibilidad y Medio ambiente Ejemplos: Reducción de emisión de CO2, KWh de energía producidos a través de fuentes de energía renovables…. Dimensión Gobernanza Ejemplos: Número de redes creadas, número de acuerdos entre administraciones y convenios firmados… X. Consideraciones finales 28. ¿Ha intentado alguna vez conseguir financiación externa para su proyecto? ☐ Si - ¿Por quién ? (nombre de la institución, coste de la financiación propuesta e importe propuesto) ¿Cuándo? Razones del eventual rechazo/fracaso (por favor, especifique) ☐ No 29. ¿Tiene alguna experiencia notable en términos de financiación alternativa de proyectos (fondos públicos o subvenciones reembolsables)? ☐ Si - ¿A qué proyectos se aplica está experiencia? ¿Qué tipos de apoyo ha recibido (préstamos, participaciones, garantías, otros) ☐ No 30. ¿Ha tenido alguna experiencia en la utilización de fondos FEDER? 31. ¿Tiene algún comentario adicional?