Máquinas para apasionados del café
Transcripción
Máquinas para apasionados del café
35 maneras de preparar café Espresso Americano Con leche Domingo 31 de julio de 2011 El Periódico Por: Carlos Meza En realidad son más de 50 las maneras para preparar café, pero son 35 las que empieza por aprender la gente que sin pretender vivir de este negocio las estudia. Para ellos, llámeles aficionados del café, tener en casa una máquina capuchinera es casi tan esencial como el refrigerador en la cocina. Espresso, americano, latte, capuchino son bebidas que seguramente todos reconocen y gustan. Más allá del solo hecho de beberlo, hay cada vez más personas formándose en este arte solo por pasión y no un negocio en su vida. “El café se ha convertido en una cultura para el guatemalteco”, dice Jacobo Mazariegos, ingeniero industrial a cargo de la producción de café tostado para Iaco. “Es una bebida social, pero la tendencia llevará a que la persona no solo lo beba, sino la prepare en casa en una forma más sofisticada, como sucede en Estados Unidos y Japón”. Como sofisticado se refiere a que en el futuro la persona tendrá un tostador, un molino, una máquina especial para prepararlo y se educará en el tema. Basta con darse una vuelta por las tiendas de electrodomésticos para enterarse de la variada oferta en máquinas para hacer café: desde una modesta capuchinera de Q1 mil hasta los complicados artefactos de US$8 mil. Según Amori Herrera, coordinador de promoción nacional de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), Guatemala está respondiendo a las mismas tendencias internacionales, hay un boom en el consumo del café: tiendas especializadas, coffee shops, baristas y aficionados que aparecieron con fuerza hace 6 años. Han surgido nuevos expertos y escuelas sobre el café, las cuales encabezan Anacafé y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), que instruyen desde hace 10 años a los interesados. ¿Quiénes quieren aprender a preparar un buen café? Caficultores, médicos, psicólogos, adolescentes, amas de casa, entre otros. En Anacafé se inscriben al año 4 mil estudiantes, entre baristas y aficionados; en Intecap son menos, cien anuales, ya que solo admiten a 20 por curso. Existen en universidades asignaturas relacionadas con la materia y baristas que la imparten en diferentes escuelas de cocina. En 3 meses aprenden lo necesario, lo mínimo para entender esos complejos aparatos para procesar y preparar el grano, y otros procedimientos más sencillos, pero con medidas y temperaturas precisas. “Para ser un barista profesional se necesitan de 100 a 200 horas de prácticas efectivas con una máquina de espresso, pero nosotros les brindamos las herramientas principales, desde qué es un grano de café hasta disfrutarlo haciéndolo en casa”, agrega Herrera. Los precios de los cursos en Anacafé e Intecap oscilan entre los Q50 y Q250; o en Espresso Training Center, una escuela privada, Q575 cada módulo. Baristas por afición Paola Reyes tenía 17 años al tomar el primer curso para preparar café, estudió en Anacafé e Intecap. Hoy tiene 26, estudia fisioterapia y continúa perfeccionándose en lo que considera un arte, incluso ha recibido cursos de bartender y vinos. Ahora prefiere ella misma hacer sus propias bebidas porque cada vez su paladar es más exigente. “A las bebidas frías me gusta ponerles menos hielo del necesario. También lo bebo sin azúcar y todas las medidas de café –agua, grano molido y temperatura– tienen que ser exactas”. Mazariegos apunta a que los jóvenes generalmente prefieren cafés con diferentes ingredientes como el capuchino o el moka, o fríos, como el freddo, y que el sabor puro del café es cegado con la mezcla, mientras que los mayores de 40 se inclinan más por la mera esencia, un espresso o el americano. Como sea, el café es una bebida que difícilmente aburre. Claudia González, una maestra de educación preprimaria, es otra aficionada a la preparación del café. Se interesó hace 7 años porque le gustó conocer sobre los distintos sabores que un mismo elemento puede producir. Tiene preferencia por el espresso; en cuanto al grano, prefiere al de Huehuetenango y el de San Marcos; el tueste, estilo europeo (más oscuro, que ofrece un sabor más amargo y menos ácido). Cuenta que ha podido influenciar a conocidos y amigos sobre el buen gusto del café; le agrada saber diferenciar qué bebe. “Cada vez vienen más aficionados a aprender a la escuela. He tenido una diversidad de alumnos. Son amantes del café y salen del curso con mayor devoción. Aprenden una infinidad de formas para preparar bebidas a base de café”, dice Nancy Paola de León, bartender y barista del Intecap. En el módulo para principiantes de esta escuela a los estudiantes les enseñan más de 35 maneras de preparar café: desde la mezcla primordial, que es el espresso, hasta bebidas frías como el frapuccino con diferentes jarabes y cremas digestivas. No hay un proceso estricto, todo depende del ingenio, la creatividad y el gusto de experimentar con ello. El café es casi una bebida universal en el país, aunque pocos saben prepararla. “Pero igual nos gusta reconfortarnos con un café, nos agrada, y buscamos cómo conseguirlo”, añade. Hay casos curiosos, cuenta Alejandro Díaz, empleado de &Café y ganador de un certamen de barista interno de la empresa, que algunos clientes tienen un interés específico sobre cómo quieren la bebida y se vuelve un reto interesante atenderlos. “Podés intuir que ya conocen sobre cómo preparar un café. Te dan una receta en menos de 30 segundos y uno tiene que captarlo al instante. Ha habido algunos que quieren que se le agregue el azúcar antes porque se acaramela con la espuma, que sale a una temperatura de 95 grados Fahrenheit. Otros tienen un gusto particular, piden un capuchino con 6 onzas de espresso, que es sumamente intenso. O con crema batida y 5 cucharadas de azúcar. O que uno lleve una secuencia y orden al prepararlos”. El café entra por los ojos, es exótico, pasa por el olfato y termina degustando por la boca, dice Jacobo Mazariegos, y muchos opinarán igual. La afición se extiende, 35 parece el número para iniciarse en este mundo, pero cada día hay nuevas recetas como interesados para prepararlas, y claro, para degustar una taza de café. Máquinas para apasionados del café Estas son algunas de las cafeteras que puede encontrar en el mercado, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas, y así los precios. > Cafetera espresso y capuchino > Marca: Oster > Modelo: 3188 > Precio: en el mercado alrededor de Q575 > Cafetera espresso y capuchino > Marca: Oster > Mod: OEMP50 > Precio: en el mercado alrededor de Q1,300 > Máquina para café espresso y capuchino > Marca: Nouva Simonelli > Modelo: Oscar > Precio: US$1,400 > Máquina para café espresso y capuchino > Marca: Nouva Simonelli > Modelo: Appia S > Precio: US$3,250 > Molino para café > Marca: Nouva Simonelli > Modelo: MDX > Precio: US$890 Fuente: Distribuidora RyV Comercial, S.A.; y TecnoChef Café, salud y recomendaciones > Beba el café al instante y no después de 45 minutos de preparado. > Una taza de café al día contribuye a evitar el mal de Parkinson. > Mejora el 30 por ciento la resistencia y rapidez en los deportistas. > Es un excelente complemento en la alimentación, ya que provee vitaminas como potasio, magnesio, hierro, zinc y antioxidantes. Fuente: “Una taza de magia. Manual del buen café”, de Anacafé, y baristas consultados en este reportaje.