Evaluación diagnóstica THL
Transcripción
Evaluación diagnóstica THL
1 EVALUA TU COMPRENSION ESCRITA DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES ELIGE LA PALABRA U ORACION ADECUADA Y CONTESTA EL EXAMEN ESCRIBIENDO LA LETRA CORRESPONDIENTE EN EL RECUADRO DE CADA REACTIVO. UNA VEZ QUE HAYAS ESCRITO LA RESPUESTA EN EL RECUADRO, NO PUEDES BORRARLO; ASI QUE PIENSA MUY BIEN ANTES DE ESCRIBIR LA LETRA ADECUADA. ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE ESTA EVALUACION ES INDIVIDUAL Y QUE CUENTAS CON 20 MINUTOS PARA CONTESTARLO. POR EL TIEMPO NO TIENES QUE PREOCUPARTE; EL PROFRESOR REGISTRARA EL TIEMPO Y TE DARA LA ORDEN PARA DEJAR CONTESTAR. PARA COMENZAR, SOLO TIENES QUE ESPERAR A QUE EL PROFESOR TE DE LA ORDEN. ¡SUERTE ¡ 1. EL CHICO a) es CONTENTO b) esta c) hay 2. LA PELICULA A LAS OCHO a) empieze b) comienza c) empiezan 3. ESTA TARDE, MI PRIMO a) tuvo UN ACCIDENTE b) has visto c) has tenido 4. A MIS HERMANAS LES GUSTA a) el fútbol b) las perros 5. CUANDO a) era c) los flores JOVEN, HABLABA ESPAÑOL MUY BIEN b) estaba 6. TENGO c) fui DISCOS DE LUIS MIGUEL a) tan b) tantos c) tantos a) como b) que c) como 7. AYER CUANDO a) he salido b) Salí 8. DE CASA, HACIA BUEN TIEMPO c) salgo NO ME APETECIA BAILAR PORQUE ESTABA CANSADO a) no sabia bailar porque estaba encantado b) no tenia ganas de bailar porque estaba fatigado c) no podía bailar porque estaba descansado. 9. TE LO COMPRARE a) cuando b) aunque SEA CARO. c) si 10. IRE A VERTE CUANDO a) tenga b) tengo 11. 2 TIEMPO. c) tendré COMO NO VENGAS, NO TE LO PERDONARE a) si no te vengas, no te lo perdonare b) si no vienes, no te lo perdonare c) como si has venido, no te lo perdonare 12. SE LO PRESTE CON TAL DE QUE ME LO a) devolviere b) devuelva c) haya devuelto 13. SI FUERA ESPAÑOL, NO a) tengo 14. PRONTO. b) hubieran PROBLEMAS CON EL EJERCICIO. c) tendría DE HABERLO SABIDO NO HABRIA VUELTO. a) como no lo sabia no volvió b) si lo hubiera sabido no habría regresado c) caso de haberlo sabido no habría devuelto. 15. LO DESCUBRIO SIN QUERER a) no lo descubrió a propósito b) no quiso descubrirlo c) lo descubrió voluntariamente. 16. LLAMAME CUANDO a) habría vuelto b) haya vuelto 17. NO LO SE, PERO a) eran b) son c) volverá LAS CINCO. c) serian 18. PERRO LADRADOR, POCO a) emprendedor b) mordedor c) defensor 19. CREIA QUE NO LO a) había hecho b) hubiera hecho c) hiciera 20. AL QUE MADRUGA DIOS LE AYUDA a) dios ayuda al que no hace nada b) dios ayuda al mendrugo c) si te levantas temprano, Dios te hecha la mano 3 Instrucciones: Lee el cuento y contesta las preguntas. La perrita de Bachol Bachol vivía en el campo con sus padres y con su mascota pelusa. Cuando el llegaba de la escuela Pelusa lo recibía. ¡Que feliz era Bachol! Pelusa era lo mas que el quería. Un día Bachol dejo el portón de su casa abierto y pelusa se fue de paseo y no regreso. ¡Que desilusión la del niño, al llegar a la casa y ver que pelusa no estaba! Le pregunta desesperado a su mama ¿mama sabes donde esta pelusa? No, no la he visto hoy. Va corriendo con sus ojos llenos de lagrimas a donde esta su padre ¿Papa, has visto a pelusa? No, hoy no, - le contesto su padre. Bachol la busco desesperado y no la encontró. Trataron de consolarlo, pero, fue en vano. Al día siguiente fue a la escuela con gran tristeza. Su maestra se preocupo mucho al verlo así y le pregunto que le pasaba . El le contó lo ocurrido, no paraba de llorar. Pasaron varios meses, Bachol estaba detrás de su casa sentado bajo una Ceiba cunado de pronto sus ojos de abrieron y brillaron. ¡ No lo podía creer!, ¡Era pelusa! Pero, no venia sola. Traía cinco perritos con ella. ¡Mama, mama!, ¡Ven rapido!. - ¿Qué te pasa? –le pregunto su mama. - ¡Mira mama!, pelusa ha regresado y trajo cinco lindos cachorritos. Su mama se sintió muy contenta. Le dieron comida a pelusa y leche a los cachorritos. Ya Bachol no era el niño melancólico. Subió su promedio en la escuela y hoy es un niño muy feliz. Pelusa y Bachol son amigos inseparables. - Juan E. Figueroa Rosado 1. ¿CON QUIENES VIVIA BACHOL EN EL CAMPO? a) con sus padres y pelusa b) solo con su padre c) no lo dice la lectura 2. ¿QUE PASO CUANDO UN DIA BACHOL DEJO EL PORTON DE SU CASA ABIERTO? a) Pelusa no regreso porque se fue de paseo b) Pelusa no quiso irse de paseo; por eso no regreso c) No lo dice la lectura. 3. ¿Qué HIZO BACHOL CUANDO SE DA CUENTA QUE PELUSA NO ESTABA EN LA CASA? a) desesperado le pregunto a su mama si sabia donde estaba pelusa b) desesperado le pregunto a cada uno de sus padres si sabia donde estaba pelusa? c) No lo dice la lectura. 4 4. ¿ A QUE LUGAR SE HABIA IDO A PASEAR PELUSA QUE REGRESO CON CINCO PERRITOS MAS ? a) a un campo muy bonito b) b) a su casa c) no lo dice la lectura 5.- ¿ CUANTO TIEMPO PASO MIENTRAS PELUSA NO REGRESABA A LA CASA DE BACHOL ? a) mucho tiempo b) la lectura solo dice varios meses c) no lo dice la lectura, pero creo que fueron 4 meses 6. ¿ PELUSA NO QUERIA A BACHOL, POR ESO SE FUE DE CASA? a) cierto b) falso c) no lo dice la lectura 7 ¿ EN LA AUSENCIA DE PELUSA BACHOL BAJO DE PROMEDIO ? a) cierto b) falso c) no lo dice la lectura 8. ¿ LA PERRITA DE BACHOL ES UN CUENTO ? a) cierto b) falso, es poesía c) no lo dice la lectura 5 IINNSSTTRRUUCCCCIIOONNEESS PPAARRAA LLAA CCAALLIIFFIICCAACCIIOONN DDEELL EEXXAAMMEENN DDEE EESSPPAAÑÑOOLL EESSCCRRIITTOO 1. En la página 6 del examen de español encontrará la relación de respuestas correctas para su calificación. 2. Obtenga el total de los aciertos sumando los puntos y localice el nivel correspondiente utilizando la tabla número 1. 3. Una vez que haya localizado el nivel correspondiente; en la tabla número 2 observará la interpretación que corresponde al nivel. TABLA DE UBICACIÓN DE NIVELES Tabla número 1 TOTAL DE NIVEL ACIERTOS 4 0 5-7 0.5 8-10 1 11-13 1.5 14-16 2 17-19 2.5 20-21 3 22-23 3.5 24-25 4 26-27 4.5 28 5 NIVEL 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 TABLA DE INTERPRETACIÓN DE NIVELES Tabla número 2 INTERPRETACION Nulo, sin posibilidades de comunicarse. Capacidad mínima de comunicación. Entiende y se expresa de manera breve en una situación cotidiana y posee una noción pobre del lenguaje escrito. Ha adquirido nociones básicas de la función y estructura de la lengua, tiene una expresión cortés, tiene un vocabulario de 500 a 750 palabras aproximadamente y responde preguntas de manera breve aunque las más de las veces son inexactas. Sobrevive: puede tomar parte en una conversación cotidiana y además, tiene capacidad para escribir cartas simples y cortas. Posee un léxico básico de 1000 palabras aproximadamente. Ha desarrollado más estructuras, tiene una mejor pronunciación y consolidación de las funciones de la lengua. Autónomo: comienza a hablar de cosas abstractas y la estructura de sus frases posee más lógica. Profesional: se enfrenta bién, con ideas complejas y estructuras de la lengua. Posee mayor autonomía en situaciones profesionales, capaz de convencer, explicar y tomar parte en reuniones. Operacional: adecuado en casi todas las situaciones cotidianas o 6 profesionales e igualmente competente en el área de escritura. Completamente natural en las negociaciones, cerrando contratos, presidiendo encuentros y haciendo presentaciones. Prácticamente bilingüe. 4.5 5 RE LACION DE RES PUESTAS CORRE CTAS Primera parte: Gramática. 1- b 2- b 3- a 4- a 5- a 6- c 7- b 8- b 9- b 10- a 11- b 12- b 13- c 14- b 15- a 16- b 17- a 18- b 19- a 20- c Segunda parte: Comprensión de lectura (Cuento). 1- a 2- a 3- b 4- c 5- b 6- c 7-a 8- a 7