Curriculum Vitae [doc, 51 KBytes] - Docentes
Comentarios
Transcripción
Curriculum Vitae [doc, 51 KBytes] - Docentes
Currículum Vítae Rosana Leonor Malaneschii Delgado Estudios Grado 2002/Licenciada en Sociología/ Facultad de Ciencias Sociales/Universidad de la República Oriental del Uruguay Posgrados 2010/Certificado de Actualización en Ciencias de la Educación/Instituto de Educación/Universidad ORT. Comprende: Innovación y cambio educativo Teorías de la Enseñanza Teorías del aprendizaje 2006/Diploma 1 Signos/Maestría en Comunicación y Recepción de Medios/Instituto Universitario CLAEH/Universidad Católica del Uruguay Cursos y talleres 2011 Seminario de Marca Corporativa dictado por Norberto Chaves y Raúl Belluccia/Foroalfa/Universidad ORT. Talleres de capacitación/Conglomerado Editorial del Uruguay/ Departamento de Industrias Creativas/Dirección Nacional de Cultura - M.E.C./Proyecto Viví Cultura. 2010 Taller Aspectos básicos del derecho de autor y negociación de derechos/ONU/CERLALC/INTENDENCIA DE SAN JOSÉ (comprobante 6) 2009 Taller El siglo XXI. La estética de la tecnología dictado por Marta Zátonyi/Formata|Montevideo y Taller Inés Olmedo Curso El aprendizaje en la Educación Superior/Instituto de Educación/Universidad ORT Curso Evaluación de los Aprendizajes en la Universidad/ Instituto de Educación/Universidad ORT Curso La Planificación en la Tarea Docente/Instituto de Educación/Universidad ORT Taller La Programación neurolingüística como auxiliar del docente/Instituto de Psicología y Socioterapia/Universidad ORT Gestión o 2012 Su proyecto Museo Virtual de Logos Uruguayos ingresa al registro de los FIC o A la fecha desde 2009/Zona Poema –proyecto premiado dos veces por los Fondos Concursables para la Cultura –MEC- y que cuenta con la declaración de interés de la Intendencia de Montevideo y del Ministerio de Turismo http://www.zonapoema-zonapoema.blogspot.com/ o a la fecha desde 2010/Presidente de la Casa de los Escritores del Uruguay http://www.casaescritores.org/ o Particular 2008/ Desarrollo, junto a María Laura Fernandes, del diseño de navegación y de contenidos del Portal de Zona Diseño. Redactora de los textos madre. http://www.zd.com.uy/ 2006/ Desarrollo, junto a María Laura Fernández, de la estructura del folleto de Zona Diseño. Redactora de los textos madre. Laboral o Docencia La labor docente implica especializarse en la planificación y ejecución de diseños de contenidos que se materializan con herramientas didácticas que suponen, para su aplicación, el manejo de individualidades y la gestión de grupos, tanto como metodologías adecuadas para su generación. El “arte” está en planificar, realizar y evaluar eventos (definidos como conjunto de posibilidades) que suponen procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje. /a la fecha desde 1996 /Universidad ORT/Facultad de Comunicación y Diseño o Escuela de Diseño Licenciatura de Diseño Gráfico a) Expresión Oral y Escrita, b) Semiótica y c) Teorías de la Comunicación Licenciatura Diseño de Modas a) Semiótica b) Expresión Oral y Escrita o Escuela de Comunicación Tecnicatura Analista en Comunicación Corporativa y Relaciones públicas 2010/Docente Invitada/ Diseño/Universidad del Teorías de la Comunicación Escuela Este/La de Comunicación Plata/Argentina y Seminario Institucional I. Diseño global coordenadas 34º53’1”S|56º10’55”O – pasado, presente, futuro: coordenadas latentes en la identidad. Como profesora invitada el seminario fue de mi autoría y los temas propuestos estuvieron referidos a lugar social, espacio e identidad bajo el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El caso fue la ciudad de Montevideo y la identidad de los montevideanos en sus manifestaciones en el Diseño Gráfico. 2012/Aceptación de la ponencia Zona Poema, la poesía como hipótesis en las coordenadas de lo visual enviada para su presentación en el Coloquio internacional francopolifonía: la interculturalidad a través de la lingüística, la literatura y la traducción; a realizarse por El instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Internacional y Libre de la Repca. de Moldavia, en marzo del 2012 2011/Universidad Tecnológica Profesional/Centro de de Formación Chile/Instituto Técnica/INACAP /Valparaíso/Chile. Expositora en las XI Jornadas de Diseño y Publicidad. Ponencia: Diseño global 34º53’1”S|56º10’55”O, cuyo tema es la identidad montevideana y el Diseño Gráfico en el juego de lo global, local y contextual. Coordinación en la Escuela de Diseño de la Universidad ORT la presentación de la investigación YPF: identidad, imagen y sentido. 1922-1992 de los DG Javier de Ponti y Alejandra Gaudio (La Plata, Argentina). 2010/Universidad Nacional de Córdoba/Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño/Córdoba/Argentina. Expositora en el V Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño Industrial (VELADDI). Ponencia: Institucional I: diseño Experiencia global de cátedra coordenadas Seminario Diseño global 34º53’1”S|56º10’55”O. 2006/Investigación Uso y percepción de los logos en las industrias cárnicas y de chacinados en Uruguay, en coautoría con el Dr. Tomás Eastman de los Campos (MV), docente de la Cátedra de Carne de la Facultad de Veterinaria (UDELAR). 1996/Investigación Posibilidades narrativas en el lenguaje multimedia. La investigación consistió en la ideación y producción de una novela interactiva sobre Montevideo (primera en su tipo), con producción teórica sobre el proceso creativo. Rosana Malaneschii es autora de la obra. Su papel en la creación fue escribir el guión interactivo y generar el diseño de navegación de la historia y como investigadora, sistematizar la creación literaria en sus cruces con lo visual y la narrativa hipermedia. La obra fue premiada en el Festival Mobius/99 y representó a América del Sur en Francia en ocasión de la etapa internacional del premio. Fue seleccionada también para su presentación en SIGGRAPH 2000. Artista Su obra ha recibido algunos premios nacionales e internacionales y permanece mayormente inédita. Actualmente publica de forma regular en su blog, al que prefiere mantener con seudónimo para honrar las nuevas condiciones de lectura que estos pueden propiciar: el placer de leer sin mirar a quien. También experimenta con técnicas de creación que implican la traducción de lo poético a otros lenguajes. 2012/ Su proyecto Leyland entra en el registro de los FIC. También fue declarado de interés municipal. 2011/Muestra colectiva De cajón. Experiencia plástico-poética. Exposición de la obra Abrevadero 2025, fotos en las que se integran poemas como parte del paisaje urbano hecho de gentes, papeles, empaques, basura y viento. 2011/2º Encuentro Nacional de Escritores Uruguayos, Paysandú. Expositora. 2008/ brevísima publicación en Las elecciones afectivas, curaduría autogestionada de poesía uruguaya contemporánea. http://laseleccionesafectivasuruguay.blogspot.com/2007/12/rosana-malaneschii.html 2005 - Seleccionada, como autora-lectora, en el Primer Encuentro de Mujeres Escritoras Uruguayas. 2003 – Segundo premio en el 1º concurso internacional de cuentos organizado por Revista @mujer, Editorial Sudamericana y Laboratorios Schering, por su cuento: “La verdad desnuda”. Jurado: Andrea Blanqué, Roberto Apratto y Mónica Bottero. 2003 – Premio mención en el concurso “Creación de un mito griego”, Fundación María Tsakos, por su mito “Outes”, Montevideo, Uruguay. 2003 - Co-autora de “Sarbalap-braslapa”, alfabeto para niños que cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano del Niño. 2000 - Guionista de “Tal vez mañana”. Novela interactiva (CD ROM) sobre Montevideo premiada por el jurado del Prix Möbius-99 en el Festival Regional (Brasil) para representar al continente en el Festival Mundial Möbius, París, Francia. 1996 – Premio mención en el concurso de la Feria del Libro y el Grabado por el libro “De la amapola gris”. Ediciones de la Feria, “Antología de las menciones”, Montevideo, Uruguay. Publicada en N º 12 de “Ruptures, la revista de las tres Américas” (Cánada) dedicado al Cono Sur en una antología de poesía uruguaya de los últimos 50 años. Edición cuatrilingüe (español francés, portugués e inglés). 1989 – Primer premio (compartido) en el concurso “Cuadernos de Marcha” por el libro “A pura piedra abierta”, Montevideo, Uruguay. Jurado: Hugo Achugar, Amanda Berenguer y Alicia Migdal. 1988 – Premio en el Primer Concurso “Antología Universitaria de Poesía”. Ediciones Universidad de la República. Departamento de Publicaciones, Montevideo Uruguay. Publicaciones 2011/ Diseño global 34°53’1’’S 56°10’55’’O Revista Inmediaciones. Publicación Académica de la Universidad ORT. http://www.ort.edu.uy/fcd/pdf/inmediacionesVI.pdf (Disponible también en impreso). 2011/ Reseña de Medios, pantallas y otros lugares comunes de Lisa Block de Behar (Buenos Aires-Madrid: Katz, 2011) en Mediálogos, Año 1, Nro. 1. Revista arbitrada de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias humanas de la Universidad Católica del Uruguay. 2010/2011/ Colaboración con 45RPM 45. http://www.45rpm.com.uy 2010/Zona Poema, una experiencia urbano-poética. Revista La Tertulia, Año 7, Nº7. Revista premiada por los Fondos Concursables para la Cultura. 2009/Las tendencias hacen buena letra. BLA 2008/Los sentidos del Logo. Revista DIRCOM nro. 77. Publicación Iberoamericana. 2008/Los sentidos del logo. Foroalfa http://foroalfa.org/articulos/los-sentidos-del-logo 2006/Montevideo tiene quien le escriba. Revista Inmediaciones. Publicación Académica de la Universidad ORT. http://www.ort.edu.uy/fcd/pdf/Inmediaciones%202006.pdf (Disponible también en impreso). 2002-2005/ Coordinación de Pulso Diseño, revista semestral de diseño de la Universidad ORT/Coordinadora de contenidos. Blogs Zona Poema http://www.zonapoema-zonapoema.blogspot.com/ Blog que recoge la experiencia de las distintas ediciones de zona poema. Drumurile Memoriei http://drumiimemoriei.blogspot.com/ Idiomas Rumano Inglés Francés Italiano Montevideo, 30 de enero de 2012