¿En que situación se encuentra actualmente la E
Transcripción
¿En que situación se encuentra actualmente la E
ANEXO IX ¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRA ACTUALMENTE LA E.N.E.P.? 1. FORMACIÓN Titulaciones Federativas - La única formación que se realiza que tenga como único ámbito el federativo son los cursos de INICIADORES. - Del resto de formación, a partir del NIVEL I (Monitor de Piragüismo) en adelante, no se realiza formación Federativa, pero una vez terminada la formación del bloque específico y de prácticas, se entregan nombramientos, diplomas y carnet federativos que permiten al técnico a: - Acceder a la reglamentación sobre la participación de los Clubes en las diferentes Ligas Nacionales (circular número 5/2009). - Tener un título que le permita realizar actividades como técnico, no sólo en nuestro ámbito si no en otros muchos en los que aun son válidos. - Tener un título de técnico aquellas personas que no tienen cualificación académica suficiente para acceder a la formación administrativa (por ejemplo todas aquellos cuyo título académico es el de GRADUADO ESCOLAR, título que se queda por debajo de la formación que se exige). Titulaciones con autorización administrativa Es toda aquella formación, que se realiza con autorización de la Consejería de Educación y Deportes de la Comunidad Autónoma correspondiente, son titulaciones de régimen especial conducentes a las titulaciones de técnicos deportivos y están bajo el llamado periodo transitorio (ORDEN ECD/3310/2002, de 16 de diciembre), hasta que se produzca la implantación de las enseñanzas deportivas en la modalidad de piragüismo (desarrollo de nuestras titulaciones), pudiendo tener reconocimiento a efectos de la correspondencia con la formación deportiva regulada oficial (Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre). Formación continuada Es la formación que la Escuela viene realizando para unificar criterios de técnicas aplicadas por los entrenadores en sus Clubes. Durante el año 2009 se ha realizado dos Clinic monográficos: uno en Mérida (Badajoz) de Aguas Tranquilas y otro en Zaragoza de Slalom. Este tipo de formación se venía realizando con subvenciones que otorga el COMITÉ OLÏMPICO. La cuantía de la subvención de este año aún se desconoce (durante el 2008 se nos concedió 9000 €), pero el plazo de solicitud de la misma expira el día 30 de abril, por lo que es muy importante se decida si se solicita para esta actividad, ya realizada, o se solicita para otra que esa Directiva crea oportuno. 1 Desarrollo de las titulaciones de Piragüismo Actualmente las titulaciones de Piragüismo están sin desarrollar. Como primer paso para el reconocimiento de las titulaciones de Piragüismo por el Consejo Superior de Deportes hay que incorporar al catálogo Nacional de Cualificaciones (identificación y definición de las cualidades profesionales) los diferentes niveles de nuestras especialidades, base para realizar la propuesta de enseñanzas deportivas de piragüismo, para que sea publicado en el BOE. Una vez realizadas estas cualificaciones se podrá iniciar el proceso de propuestas de enseñanzas. La única especialidad publicada en el BOE, hasta el día de hoy es la de GUIA DE PIRAGÜISMO DE RECREO EN AGUAS BRAVAS. Con fecha 2 de marzo, el Consejo Superior de Deportes se dirigió al Presidente de la RFEP para solicitar la integración de un experto en el grupo de trabajo de la familia de Actividades Física (INCUAL), organismo que trabaja en la identificación y definición de las cualidades profesionales que se incorporan al Catálogo Nacional de Cualificaciones, en desarrollo de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Con fecha 2 de marzo se propuso al CSD no uno sino dos expertos, por considerar la complejidad de la titulación de Monitor de Piragüismo (Nivel I) y las diferentes especialidades que engloba. Los técnicos propuestos son: D. Aleix Salvat Faurat D. Carlo Escribano Lasa El trabajo y desplazamientos a reuniones, de estos técnicos, será costeado por el INCUAL y se calcula tendrá un periodo de elaboración de 6 meses. A partir de este proceso se podrá iniciar el desarrollo de la titulación de Monitor de Piragüismo (Nivel I), teniendo ya, por parte de esta ENEP, avanzado el trabajo de los desarrollos curriculares de cada asignatura que habrá que "pulir" por parte del equipo de trabajo que se cree para tal fin y que tendrá que ser propuesto ante el Consejo Superior de Deportes. El resto de formaciones ha de seguir el mismo procedimiento. El CSD también nos ha solicitado, para la elaboración de la cualificación de "Gestión de Turismo Activo", colaboración para su realización a través de cuestionarios de contraste y aporte de experiencia en el ámbito profesional en todo lo que pueda incidir en el ámbito de actuación de la RFEP. Este trabajo se ha realizado con la colaboración de las empresas de turismo afiliadas a la RFEP. Textos 2 Actualmente la ENEP no tiene textos para su formación. Se está utilizando apuntes, en muchos casos obsoletos y fotocopias del libro de Piragüismo del COE (actualmente agostado) y el de Iniciación al Piragüismo (agotado y cuya editorial, con la que se firmó un convenio de edición, desaparecida del mercado editorial). Convenios para formación La RFEP a través de su ENEP tiene un convenio para formación con la Escuela Aragonesa del Deporte, desde el año 2006, por el que se realiza, cada año, un curso de Nivel I, que costea íntegramente la Escuela Aragonesa. 2. ESTATUTOS, DIRECCIÓN.... Los Estatutos de la Escuela Nacional de Entrenadores se encuentran "desfasados" con relación a la actividad que se viene desarrollando. Los cargos de responsabilidad de la Escuela Nacional de Entrenadores son: Director de la ENEP, D. EDUARDO HERRERO ALVAREZ. Secretario Técnico de la ENEP, D. TOMAS CUADRADO GUERRERO, nombrado en Junta Directiva anterior como PRESIDENTE de la ENEP (cargo que no figura en los Estatutos). 3. SUBVENCION DE MATERIAL PARA TÉCNICOS Con fecha 7 de enero se publicó la CIRUCLAR Nº 1/2009, destinada a técnicos titulados por la ENEP, con actuación (como titular o ayudante) en Clubes de actividad nacional en la temporada 2008 y entrenadores de centros de tecnificación autonómicos, afiliados a la RFEP, sobre la subvención por la adquisición de material útil en el entrenamiento. El plazo de peticiones terminó el día 31 de marzo, hay una extensa lista de peticiones de material a las que hay que dar una solución y comunicar si se sigue adelante con ello, que cantidad o que se subvenciona. ¿HACIA DÓNDE SE ENCAMINA LA ENEP? Si la ENEP lleva buen termino el desarrollo de sus titulaciones, podremos acceder a la formación regulada y títulos oficiales promovidos por el Consejo Superior de Deportes en el Real Decreto 1363/2007 de 24 de octubre por el que se establece la ORDENACIÓN GENERAL DE LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE RÉGIMEN ESPECIAL. ¿Qué con las enseñanzas deportivas? 3 Son enseñanzas oficiales y están dentro del sistema educativo. Su objetivo es la formación de los técnicos (monitores, entrenadores, etc.) en las diferentes modalidades y especialidades deportivas. ¿Qué obtengo al cursar las enseñanzas deportivas? Certificado de primer nivel, el título de Técnico Deportivo y el título de Técnico Deportivo Superior, en la modalidad o especialidad correspondiente. ¿Qué validez tienen las enseñanzas deportivas? Son los únicos títulos oficiales en el ámbito deportivo, tienen validez académica y profesional en todo el territorio nacional. Puedes acceder a carreras universitarias, entre ellas: Magisterio especialidad de Educación Física, y la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Permite la convalidación con otras enseñanzas del ámbito educativo. ¿Qué ocurre con los anteriores diplomas o certificados expedidos por las Federaciones deportivas? Si el diploma o certificado de entrenador deportivo es anterior al año 2000, se puede obtener la homologación, equivalencia profesional o convalidación con las enseñanzas deportivas. Si el diploma o certificado de entrenador deportivo es posterior al año 1999, se puede obtener la correspondencia formativa con las enseñanzas oficiales. Amparo González 4